Está en la página 1de 14
Reglas de comportamiento y reglas de imputacion (*) JOACHIM HRUSCHKA, La distincién entre las reglas en atencién a.las cuales un hecho prima facie antijuridico aparece sin embargo como juslificado y las teglas en atencion a las cuales un hecho definitivamente antijuridico es exculpado, es de uso coriente en’ el contineite curopeo por lo menos desde lus postrimerias ‘del sigle xVitl Ya Grotius on cl ato 1625 hablaba en De fure Belli ac Pacis tanto de «causa justifican como de wexcusare» (1), aunque presumiblemente. sin preocuparse ain-de forma especial por la diferencia entre ambos conceptos. Por «l contrario, ewando Kant escribe en el aito 1797 Die Metaphysik der Siuen (2), ya demuestra conocer con total exactitud la mencionada distincién entre justficacién y exculpacién. La toma de la Jurispru- dencia Universal (3) que inmediatamente le precedié. A este respecto, hhan de ser sobre todo mencionadas. dos obias de Joachin Georg (@)_Amiculo publicado en: Rechistheoide 22 (1991), pp. 449-460, ca el tuto ‘Verhaltensreyeln uod Zurechnungsregsins, Traduccién de Francisco Bul Lavilla, rofesor Titular de Derecho Penal en ta Facullyd de Dérocho de fs Universi de © Baresiona 2) 1) Chr tuo Grontis, De tare Belli ac Picts libri tes (1625), edad por B. H4.deKanier-van Hestinga Tromp, Lgduni Bitavoniem MCM&XXIX. Lib, I, Cap, |. Panigrato I (p, 167), sobre «causa justficn, y Lib. I, Cap. Xi, Pabyyafo 1, ann, 7 (p, 744), sobre vexeusaron, : °Q) Cf. IMManutL Kak. Die Melapivik der Sites (1797), eproducido ex Kait’s yesnmelie Schriften, edtado por ls Peussisehe Akadsmie det Wissenschal- 4 ten (y elas academias) = Akwulome-Asgube (@AA), lomo 6, pp. 235 y se ©"). Che sobre eo, ni atiulo Rechferdiguis- ine Eauschaldigunsgrunde: Das * Brest de Karneades bel Gents und bei Kaut ew: GA (38 (1991), pp. Ly 36. 44 Josichin Heuichbe Davies (4): tas Institutiones' tivisprudentiae Universalis de 740 y las Ohservationes luris Naturalis. Socialis et Gentium de 1754 (5). Esta distincin entre reglas de justificacion y reglas de exculpa- ién se hizo posible en ta Jurisprideticia Universal det siglo xvitt, debido a que los autores que se ocuparon de la problemética también ‘conocian ya —o al menos conocieron simultineaciente— la distin- ccién entre reglas de comportamiento y reglas de imputacién. Esta titinia distineis wucho mayor relevancia que la que distinguc entee reglas de justificacién y reglas de exculpacion, vuelve hoy en dia de nuevo a ser debatida en la Ciencia Jutidica; sobre todo, cn tos Estados Unidos, donde la discusién versa actualmente-sobre la diferenciacidn entre’ «conduct rates» y «decision cules» (6). Las “«édiiduct rules» son el cortelato de las teglas de comportamiento, mientras que {as'«decision rules» fo son de las reglas de imputacion Las reglas de comportamiento desemmpeftan, por lo pronto; una fancién ea ta prospectiva —Daries, én conexién con sus predeceso- res, denomina simplemente ler al sistema de reglas de comporta- ibiciones que se ditigen al sujeto sometido a la norma indicindole lo que debe hacer 6 dejar de hacer; © son reglas permisivas que se dirigen al sujeto sometido a fa aorta indicandole to que le esté permitido hacer 0 dejar de hacer. Dicen acaso: «jNo debes matartn, «No debes robart» y «En una situacion de necesidad, debes prestar primeros auxilios a tu prdjimon. O, «En tuna situacién de legitima defensa, te esté penmitido matar al agresor, si ello es necesario para rechazat la agresién!» «jEn una siluacién de estado de necesidad, te esta permitida agredit intereses ajenos, si cello es necosario para evitar el peligro y el interés protegido es re- (A) Joncume Grow DAs, Mnstttiones lurigpradentiae Universatie, MDCCKXXX, fntroductionis ad fas Naturae et Gentian Pars generali,en especial, los parigrafos 211 y ss. y Observutiones luris Nowra, Socalis et Gentium, Val 1, lenac 1754, Obs. XLit, parkgrafo XXCy Obs. LL (5). Ademis de 2 ésss, cabria refeicse ai wnesto de Daries, Johan Jakob Lehunann, el cual prepare een com si claradistini6u entre la wimputatio pri», ssecundan y «titian para las distinciones de Dari’ de fas que se habla Zia en cl texto: Ct Somuclis Pufendorii de Oficio Horns et Civis.. Uri dua. Aduotata- aibus.. Musiratt a fo, Tacob Lehmann, ene MDCCKXI, anotacion a Lib, Cap. \.parigrafa 17, p. 59. Porto demas, sobre ta listora fe. md apéndic I. Zur Emudec- Aiengs- und Rezeptionsgeschichte der Unterscheldang von imputati fact wae ipa toto ari. Z50W 96 (1984), pp. 692 y 8. (6) Mem Dan.Coun, «Decision Rules and Conduct Rules: On Accoustic Se- inal Laws, Hare. L. Rex. 97 (1984), pp. 625 y ss. Vid. también, ‘Geonac Furrcurr, Rethinking Crininat Law, Boston, Toroive (978, pp. 491 y 58 {a{Puedes, puesto que debest») (16). «¢‘Deber” implica “poder"» quiere decir que, en opinién del que se expresa, el destinatario del (14) AA. too 19 (Reflesinen zur Moralpliacophih 57, R. 6725. (13) Cluusrtsn Wour, Plifosophia Practica Universiti... Bars prior, Fen ‘cof uct et Lipsiae MOCCXXXIM (Rempresion Hildesheimy, New York 1971), pa Sgralo £98, (Won de tna Respect a oa ts eniondo que actor exp epodta resuar de wiidad la trascripein de a wala (2 (p. 126) de: URUSCHRA,Inptation, cn Rechfertigung und Enlschuldigung (Ed, EscelFltcher, Max-Planck ttitat {§9R7) ents que se comcnta para of tot inglés que! uLa pliabe «factunid, pci Cininpesfocto dot verbo afaccten 0 «t6 do, debe sar entendda en sentido original de econ (helo). Wolf diferencia expresamcnt entre facta commision actu i srafo 24) Comstitura pues, un gra ero “facia flab deaeanin modern fealabra foctums de los texts dels. XV. Ua palabra act debe ser entendia come sevents (acontcinient}.qwes Wolf difefencisbaente oes naturales vel neces” ‘ties que son tetas acne Inet que don ser visto como comisiies de waa ain {a patra cu (aconerimento) wssda si els nd pst Bo tant, se adocia fora equivalent ingles eactions (aces Los parents cn fas palabras apa: ioisn 50 ¢8. enter aims y eaisifn de a acid (bide, pars peusar que ls palabra de inglés moderno * falas cortespondiertes so constan, obviate’ en cl-original anscrito} (16), Eel poo Die Pilon de. 176 Reglas de comportement yreglas de inputaciin 9 enunciado de deber ser puede seguir Ia exigencia a él divigida. La ‘expresi6n prescriptiva «;Debes cerrar {a puertal», que puede resultur de una regla de comportamiento andloga, presupone e implica que el que se expresa cree que ef destinatario puede efeetivamente cetrar la puerta. Si es manifiesto para tos intervinientes que el destinatario de la orden no puede cerrar la puerta, entonces tan solo cabri en- tender la orden «{Debescerrar fa puertal como dicha en wn modo de hablar sesgado o toreido, como expresada, por tanto, cinicamen- te (17), Asi como resulta de la expresién de toda norma que impone tun deber prescriptive y, con ello, de toda aplicacin prospectiva de tuna regla de comportaniiento, que, en opinidn del que se expresa, el destinatario esti on, sitwaeién de poder cumplir ta protension de ka norma; de a misma forma resulta de la aplicacién vetrospectiva de tuna regla de comportamiemto, que el aplicador cree que et autor del hecho también hubiera podido cumplir la regla de comportamic gue ba infringido. Esta separacidn de upplicatio legis € imputatio fucti mo queka en nada alterada por cl hecho de que, como sciialé Kant, ya con ta indagacién de las circumstantiarum in facto», «pata encontrar los momenta in facto», sea necesatio «omar en consideracién a la Ley, ya que la Ley (la lex de Davies) acontribuye propiamente a Ia de- terminacién ms completa de los facti» (18). En electo, ha de dis- tinguitse por principio, entre la cuestion logica de la diferencia entre los distintos sistemas de regias a aplicar y la cuestién hermenéutica de si en la constitucién del caso juridico no seria necesariv «un ir y venir de la miradam entre la fex y el factum, el estado de cosas de la vida (19) (*), para que el juzgador pueda ser justo en su iabor En el ambito de las reglas sobre ls imputacién de primer nivel, las cuestiones se suscitan en la praxis, esericialmente, en torno a una posible exclusién de la imputact6n, Ello ocucre, cuando la imputacién Se presenta a primera vista como’ posible, « causa de que el autor viral se ha visto envuelto en el proceso a imputar o # causa de una inactividad constatable det sujeto, Solemos excluir Ia suposicion de ue un sujeto ha ejecutado una accién 0 de que ta ha omitido es los siguientes casos: 1) cuando —en nuestra opinién—, el autor virtual se hallaba en una sitwacién tal en ta que la ejecuctén de ta accién (17) Sobre ello y sobre una detreminacidn mis prdxin del carkcter ee laine plicacién en el «"Deber” implica "poder", eft. R. M. HAR, > London, Oxford, New York 1963, pp. 52 y ss (va Vemunlt, Dusseldort 1973, p. 70), (18) AA Coma 27.21 (Atewpiysik ler Sion Figilantinn),p. 563. (19) Cie, Kant Emirscnn, Lugische Studien cur Geveresanwendang, 2 ed, eidelbexg 1960, p. 15: alin- und erwanwey ses Wickes en eee vo (9) [Nowa det wad. sta expresion vcufada poe Bngich ha sido tnulucida a ‘espaol en: Lantnz, Metodalogia de la Ciewcia det Derecho, 22 ed, 1980, 9.275, ‘come «ie y venir de ta miradi 350 Joachine Hewschka cen cuestin era fisicamente imposible. Aqui rige el principio: Impos- _sibiliwra nulla est imputatio (respecto a to imposible no puede haber alguna). 2) Cuando —en ituestra opinién—, el autor vir- tual se encontraba bajo la incidencia de una necesidad fisica; ante todo, bajo la incidencia de una vis absoluta. Aqui rige el principio: Necessariorum nulla est inputatio (respecto a lo necesario no puede hhaber imputacién alguna (20). 3) Cuando —en'nuestra opinién—, el autor virtual no ha tenido conocimiento de la situacién relevante 0 ide fa altemativa que le era dada al proceso 6 a Ia inactividad de la ‘que tespectivamente se trata. Aqui rige el principio: Lgnoratorunt ‘nulla ‘est imputatio (respecto a lo qué el sujeto no ha conocido no puede haber imputacién alguna). El printer principio es el giro re- trospectivo del clisico fmpassibiliunt nulla est abligatio (21) que rige cen ta prospectiva. El segundo principio es ta extensién del primero a los casos de necesidad fisica. Este segundo principio tendria-para—--- la prospectiva ef siguiente tenor: Necessarioriim nulla est obligato. vo + = Bltereerprincipio es Ta _versidi cetraspectiva de Ia aplicacion del Inpossibilium nulla est obligatio a aquellos conocimientos del sujeto ccnvuelto en fa situacién que son necesarias para la ejecucién de una determinada accién o para ta evitacién de un determinada aconteci- miento. La versién prospectiva del tercer principio rezaria: Ad igno- ‘ata nemo obligatur (22). La tegla del pacigrafo 16, parrafo primero, frase primera det Cédigo penal alemdn, segin ta cual no obra dolo- samjente el que desconoce una circunstancia que sea relevante sezan el tipo delictivo pertinente, correctamente entendida, no es otra cosa que una variante del Ignoratorunt aulla est imputatio, La imputacién de segundo nivel es el juicio sobre el merecimiento del hecho —en el mds amplio sentido d¢ la palabra «merecimienton, ‘esto €5, como igualmente comprensiva de méritos y deméritos—. Si se emiile este juicio, ello significa que ya ha tenido lugar la aplicacién del-sistoma de cegias de comportamiento al hecho: Existe por ello igualmente aqui una relacién de inplicacién: 1a imputacién de se- gundo nivel implica la aplicacién det sistema de réglas de eompor- tamiento competentes al hecho. En el bien enteridido que, en Derecho penal, el juicio de imputacién de segundo nivel es més exactamente tun juicio sobre un demérito. Lo denominamos.también «juicio sobre a culpabilidad del autor». La imputacién de la culpabitidad implica, por lo tanto, la aplicacién det sistema de reglas de comportamiento al liccho, con la consecuencia especifica de que el hecho sea anti (QO) En: A Siaiem of Moral Phitasophy, Vol. 1, Landon MOCCLY (eciagee- sit en: Collected Works of Francis Hutcheson, Vol. V, Mildeshcitn 1968), p. 229, donomina Hrenesonel ulinpossbilium et necessaiorunyaulla et iniputation come ‘«conuton marin, QI) Celus 50.17.1858 : 22) Cit, pe. Gougiied Achenwall, Prolegomenaluits Nowrals, Gottings MOCCLVI,pardgrafo 16, donde tambien se dice: «Ultra scire nemo tneturn. Reglas de comporsamiemo y reglas de impaction 35t ridico, También esta relacién de implicacién era ya conocida en el siglo Xvul. Karié la tenia presente cuando decia: «La culpabilidad presupone siempre un injusto» (23). El juicio de imputacién de segundo nivel también expresa algo acerca de ta libertad con la que obré el autor, Si nos circunscribimos a la imputacién de hechos antijuridicas a le culpabilidad, ta imputa- ci6n de segundo nivel significa cl juicio por el cual se considera que el autor que obré con conocimiento de la antijuricidad de su hecho, or un parte, tuvo un motivo para omitir la accién prohibida o para ejecutar la accién preserita y, por otra parte, no tuvo ningun contra- motivo comprensible que le impidiera cl cumplimiento de su deber. Es en este sentido en el que se considera que fue «libre» el autor al que sc le imputa el hecho, De este concepto de libertad ha de dis- tinguirse el manejado en [a imputacién de primer nivel, en la que se trata de la alternativa que tuvo el autor a su accién, Las reglas acerca de la exclusion de la imputacion de segundo nivel y, con ello, las reglas acerca de la exculpacién de un hecho antijuridico, se comprenden mejor, cuando se examinan cfectuando paraletismos con las reglas sobre la exclusion de la imputacion de primer nivel. Veamos. La exculpacién del autor que desconoce ta antijuricidad de’ su ‘comportamiento (24) se corresponde con la fgnoralorum mulla est imputatio del primer nivel de imputacién. Ciertamente, el autor que ‘obra en error de prohibicién o de mandato comete un hecho antju- ridico, ya que se halla en situacidn de cjecutar la accién mandada 0 de omitir Ja probibida; sin embargo, no tiene ningin motivo para ‘obrar conforme a deber, puesto que no conoce ta regla de compor- tamicnio pertinente. Por lo tanto, le disculpamos, de la misma forma que excluimos la imputacién de primer nivel cuando el autor desco- noce circunstancias fécticas esenciales. La exculpacién del autor que en una situacién de necesidad (25) ‘obra antijuridicamente se corresponde con el Impossibilivim ef neces- sariorim nulla est imputaiio det primer nivel de imputacion. El autor que obra antijuridicamente en una situacién de necesidad también tiene aqui una alternativa a su comportamicnto, por mas que ésta pueda resultar altamente indeseable; de no ser asi el hecho ya no se podria considerar en modo alguno antijuridico. Sin embargo, cl «mar- gen de libertad det autor queda restringido a causa de. [a situacién de necesidad. El autor posee, ciertamente, un contramotivo de peso ‘que se sobrepone al motivo que provee el mandato o fa probibicién. (@3). AA, tomo 27.1 (Pratische Philosophie Powalsi), p. 15S. Qa). Cie pardgrafo 17 del Cédiga penal alemén, @5) Una situacion de estado de necesidad, tmbign un situcion de extido de inecesidad coactive (una vis compusiva), en el sentido del parkyrafo 35 del Cédi ‘penal alemin, una situacion de estido de nocesidad del autor obrante ch exeso nl Aegitima defensa (pardgrafo 33 de! Codigo Penal Alem. ct. 392 Guochina Heusehka Por ello, aceptamos su exculpacién. NO, por io taito, porque aprd- bbemos ef hecho cometida bajo la presién del peligro que crea fa siluacién de estado de necesidad, sino porque no podemos decir que nosotros mismos hubiéramos obrado de forma distitta en una situa cidn parangonable. : Junio a los dos miveles de. imputaciéii, han de dlistinguiese dos {ipos de imputacién. Esta puede ser, en efecto, ordinaria y extraor- dinaria. En los dos niveles de imputaciéin de un hecho (antijuridico), ¢s ésta «ordinarian, si y porque el juzgador no aprecia razdn alguna ‘que la excluya, La imipilacion es, por ol coateario, wextraordinarian, st-en efecto concurre una tat causa de exclusidn de ta imputaciéay, sin embargo, precisamente por ello, se hace responsable al autor, Si'se cumplen las condiciones del /mpassibilium et necestariorum rmulla est imputatio o del Ignoratorum nulla est imputatio o, en el segundo nivel de imputacion, las condiciones de las causas de ex- culpacién a clas paralclas, queda ta, imputacién, por to pronto, ex. cluida, Puede suceder, sin enibargo, qite el autor haya producido el mismo mata fide ta situacién que excluye ta imputabilidad o que sea responsable de ella por otras razones. Pot ejemplo, cuando el autor hhubiera podido evitar sin mas la situacién cn la que ha quedada sometide por una vis al:safuta 0 cuando el autor hubiera podido evitar sin, mis el error sobre fas circunstancias relevattes que excluyen su dolo ceferido al hecho. En casos como éstos, puede suceder —y, en efecto, ocurre con frecuencia—, que impiternos al autor el proceso 0 la inactividad como hecho comisivo u omisiva, aunque se hayan cumplido los presupuestos de la exclusion de fa imiputacin, Entonces ‘consideramos ta imputacién como extraordinaria. ror ello, extraordinariamente —en el primer nivel de imputaciéa—, ‘cuando hablamos de una actio (ir “omissio") libera in causa en ater cidn a la necesidad fisica de_un acontecimiento 0 en atencién-a la nposibilidad fisica de ejecutar una accién, Ello es iguatmente vilide i todos los casos de imprudencia en los que fa iniputacién ordi- ‘avid del hecho ha quedado excluida a causa de’la ausencia de co- hocimiento del fiecho y, lbargo, se ttace responsable al autor or haber desconocido las circunstaticias facticas, Lo propio rige pata las causas de exculpacion. Si.el mismo autor ha pr ido imputablemente la situacion en fa que st vio expuesto a una amenaza digna de tomarse en sé computsiva —p. ¢j., si el mismo ha ceausadon ef peligro que crea {a situacton de necesidad (26)— 9 si él mismo es responsable por ‘otras razones de ta situacién en la cual se ve amenazado durante {a realizacién del hecho, se le imputa el hecho antijuridico. que somete: y ello, a pesar de la.causa de cxeulpacidn en siconcu- ete, La imputacién tampoco es aqui, por tanto, ordinatia, sing o.a.una. vis Reglas de comportamiente v reglas de imputacion 333 extraoidinaria. Lo mismo ocuire en fos casos de error de prohil cidn evitable, pero no evitado en contra de una «obligacidimy del autor [einer Obticgenheit des Taters zuwider (*)]. Ciertamente, es: {0s casos tambien pertenecen a este grupo, pues pest u que el autor desconoce la norma competente, es responsable de esta si- tuacién de desconocimiento; por ello se le imputa su hecho anti Juridico, de forma exiraordinaria, como culpable {La idea de una imputacién extraordinaria se remonta por fo menos hasta la Edad Media (27). Cuando Pufencorf distingue en los Ele- menta de 1660 (28) entre los tres conceptos aetio quae in se penes hominem fuit, actio quae in sua causa penes hominem fut y aetio quae neque in se neque in sua causa penes hominem fuit 9), dis. Aingue ente hechos imputables ordinariamente, extruotdinariamente ¥, ni ordinaria, ni extraordinariamente. De fortna expresa, dice este autor que s6lo.las acciones del tercer grupo no son imputables. fd quod neque in se neque in sua causa penes aliquem fut, non potest ‘psi imputari (lo que no ka estado en poder de un hombre, ni en si mismo tratado, ni en su causa, no le putede ser imputado). Pufendory ¥, sus seguidores Hevan adelante también la wiparticién. El mismo Pufendorf conoce ta distincion catre los tres conceptos non-coactum, ouctum in se, seid non in sua causa y coucium in se ef in sua causa simul (30); asi como la distincin entre los conceptos ignorantia nos invincibilis, gnorantia in se, sed non in sua cause invincibilis y i novantia invincibilis in su et in sia causa sidiul (31). Hutcheson ak de a ello ta distincién entre tos conceptos muninvolamuriun, invo- fientarium in se, sed non in sua causa y involuntarium in se, et in (2 Not. del tru: El autor distingue enire deber (Plicht) y wodligucisnn liegenliit) y entre infiaceién del dcber¢infraceidn dela wobligacioun, Sobrecllo, wi: Hausciir, Stafeche nach lagivch-analuischer Marhinle, ed. (1988), tule IV y, resumidaronte,upénice Il] QI YarTomas ve AGU, Semma Theologiae LM 4.77 2.76, dstingue are {a «votuntarium secundum se» y b: wvoluntarium secundan sua eausanney eseribe ‘expresumenie aevres de wn por €ldenomninada actus. que puede se nputedd, (st volanarius in sua eats @8) | Samu Purencons, STementore Jurisprudentive Universalis Libri th Hagae-Comitis MDCLX, Lib, i Axiom 29) “1 Acti (que) considerala en si misma (ha estado en poder de u bre), 2 erie (que) no (ha estado en poder de un hunbye) eonsiderada csttamente on ‘si misma, peo si (Jo ha estado) en su causa y 3. activ que, ni consieruda esi misind, sien su causa, ha estado en poder de un hombre. (Motu del taal: £1 vex enue pargutesis no coasts en cl original] (GO) 1. No foreada. 2. considerada lrzad en st isn, pero no en su ease *y3. forza, tno en si misma considerada, conn tambien en su aus, Sil, Elomen ta, Lib. tl Obs. I, parigrato 4 (BU) Le gsorancia no inevitable (= evitale), 2. Ignoraneit eonsersda ew si ‘misina inevitable, pero na en su eausa y 3. Igworanciy inevitable, ante considera ‘en si misma, Goo también cm su'causa, Hel, Elemonta, Lib. 1, Obs. I, parageate 9, 354 Joachins Hrwschke ‘sua causa (32). De donde resulta que la aplicacién de la distincién entre la imputacion ordinaria y extraordinaria a toda constelacién de casos pertinente cra algo evidente pata los autores del siglo xvit ¥y Xvitt G3). Si utilizamos hoy cn dia la terminologia al uso y dis- Linguimos entre las actiones liberae in se, las actiones liberae in (sua) causa y las actiones neque in se neque in (sua) causa liberae, seria conveniente denominar como actiones liberae in causa a todas aquellas acciones u omisiones que imputamos extraordinariamente. Deberiamos tener en este dmbito siempre presente que el. termine liber posee un significado distinto, segiin se trate de la imputacion de primer nivel o de la imputacién de segundo hiivel, La restriccion de la terminologia actualmente usual,,cinicamente 4 constelaciones particulares de casos de ambos niveles de imputacién es, en cualquier «aso, inconsecuente, Sobre este trasfondo, resulta sencilla la distincidn entre las reglas que rigen la justificacién de un hecho y las que rigen In exculpacién del mismo. Como las reglas acerca de la justificaciéni de un hecho se cortesponiden con reglas pertnisivas’y éstas, segini los principios de Ia ligica deéntica, pertenecen necesariamente af mismo ‘sistema que los mandatos y prohibiciones, tas réglas de justificacién perte- rnecen necesariamente al rismo sistema que fos {ipod.de los delitos de omisién y comisién. En otras palabras, las teglas de las causas, de justificacién pertenecen a la lex de Daries segin la cual el juz~ ‘gador enjuicia un hecho como antijucidico 0 no antijuridico. Las re- glas de la exculpacién, por el contraria, pertenecen af sistema de reglis de imputacién de segundo nivel de imputacidn. Por fo tanto, _Apenas puede ser més grande la diferencia entre ambos conjuntos de ‘eglas. No es, por ello, casual que la Ciencia del Derecho penal in- sista en la diferencia entre las catisas de justificacién y las tausas de exculpacién. También resulta ciertamente valido el extracr codsecuericias de lo dicho, ante todo, para la teoria del estado de necesidad y del-ecvor-- En una Observatio de 1754 diferencia Daries (34) entre tres distintas excuptiones de estado de nécesidad. 1) Una defensio respecto a si- tuaciones de estado de necesidad qué cxctuyen fa imputacion ordi- naria en el primer nivel (35). Aqui rige:el principio Necessitas non saahet legem en sentido textual. 2) Una defensio en los casos de estado de necesidad en los que, si bien és cierto que el autor infringe un (32) 4. La acciga ao iavoluntara (= volinaria, 2 fa socién considerada en ‘misma iavoluntaria, pero no en su causa y 3. Ta accién iavoluncari, canto conside- ‘ida en si misma, como también en su causa, Vid. HUTEWESON, 4 Syste, vol. f, 229, (83) Ga delle ni acticulo Orden und ausicrordeutiche Zaveclung bei Pufewdar. Z50W 96 (W984), 09.661 y 58." = . G4) Observevio-LL. Ea dctalle, en ni acuta ckado en fa note 3, G5). Oanies habia de estatus nocessitats implicisn. Reglas de cooportanienta y reglas de imputacion 355 precepto individual, sin embargo, a pesar de ello, la inftaccién en estado de necesidad es conforme con la «meta més elevada de todo actuar humano» (sea ésta cual sea) (36). La exceptio que aqui le permite al autor sortear la regla del precepto que se infringe, es de= signada por Daties como exceptio secundum leves instituta; es decit, como algo que, a pesar de la contravencién de un precepto particular, es conforme al sistema de las leyes. Evidentcmente, con ello se da con to que hoy en dia denominamos como «ustficacidm». 3) Una exceptio en aquellos casos de esiado de necesidad en los que el autor «se permite» una infraccién de un precepto, sin que ello este permi- {ido por el sistema, Esta es una exceptio contra leges instiluta, e decir, algo que no s6lo es contrario al preeepte individual,sino tam. bign contrario al sistema de leyes. Aqui, Daries ya no habla de una dejensio, sino de excusatio (exeulpacisn), diferenciandoke expresa- mente de las demas exceptiones. Esta iriparticion se correspunde con la tripartici6n entre reglas de imputacion de primer nivel, reglas de comportamiento en su funciona de baremo de medicion y reglas de imputacién de segundo nivel, siendo mas precisa que la actual «teoria de la diferenciacionn, que dnicamente distingue entre el wesiado de necesidad justificante» y el «estado de nevesidad exculpante» (7) También se desprendc imuty claramente en Davies que, en el primer estadio de las reflexiones sobre el estado de necesidad, la cuestion giraba més en torno al lugar logico de las distintas exceptiones, que fn torno al reconocimiento efectivo de las mismas y a su conligu- racion material detallada, Cicrtamente, existe, por ejemplo, un lugar ogico para el estado de necesidad exculpante, aun cuando no deba ser reconocido ningin easo concreto en el que exculpe el estado de necesidad. En lo que atae a la teoria juridico-penal del error, regres en la ids reciente legislacioa alemana la antigua distincién entre jgnorun- fia facti ¢ ignorantia iuris, segan la cual se diferencia entre los etro- res sobre el hecho y circunstancias que son relevantes desde el prisma del tipo egal (38) y los errores accrea de la antijuricidad del he- cho (39), Esta se hace necesaria por la distineién entre“ imputacion de primer nivel y la de segundo nivel, Es contioverida actualmente, por el contrario, la clasificacio sobre las cireunstancias que son relevantes segiin el supuesto-de hecho de una causa de jus- tificacidn. Segin lo aqui dicho, sélo puede ciertamente existir una Solucién correcta. Conio las replas permisivas figuran en el mismo Dlano légico que los mandatos y prohibiciones, figuran también los (Q6)- Obcervaio LI, parkyrafo XV. i G2) Apart de ello, tomibién se debe medifiear y no de Foon’ insignificant lifundida esis segin ta cul la wtcoria dela diferenciacibmn, en el dnbita det estado de necesidad ta eonquista det siglo XX, 8) Pacégrato 16, pirate |, frase 1% del Céaigo punal alemdn, G9) Pacigrafo 17 dst Codigo petal aicmén 356 Joachim irwschké restos de heclio de tas eausas de justiticacion en ef mismo plano Tezico que los tipos de los delitos comisivos y omisivos. Son excep cciones a las reglas de los tipes delictivos. Por to tanto, fos errores Sobre las circunstancias quc son relevantes segiin el supuesto de he- ‘cho ale una causa de justificacién, quedan en principio equipacados 4 lus exrores sobre citcunstancias que son relevantes segun un tipo Selictive. y deben, por ello, ser tratados de forma andloga. Los pro~ blemas relacionados con elfos son, asi, problemas de la imputacion de primer nivel. Lo que para el actual Derecho penal significa, por ejemplo, que la suposicion errénea por parte del autor de circuns- fanclas que son relcvantes segim el supuesto de hecho de una causa ide justificacion, debe ser reconatida como excluyente del doto. Fin suma, queda asi definida una estructura delictiva tripartita que resulta de la diferencia entre las reglas de comportamiento y las re las de imputacidn en ambos niveles. No_vale ciertamente aqui, el Eaquema posclisico de «Tipicidad /Antijurieidad/ Culpabilidad», que fa sido enseftado durante fa'primera milad de nuestro siglo y que hasta hoy fiene repcreusiones. Este esquemta descansa en un desco- ocivnienta de las estructuras que te sirven de base. Antes bien, han de dlistinguirse on Derecho penal: 1) fa imputacién en el primer nivel de imputacidn por la que son imputads el hecho y las circuns Gel hecho que son relevantes para emitir eventualmente.l juicia.de antijuricidad; 2) cl propio juicio de antijuricidad, si y en la medida fen que resulte de la aplicacién de (a8 ‘de Compartamiento en Su funcién de baremo de medicién; y 3) fa imputacién en el segundo nivel de Ta que se imputa el hecho antijuridico a ta ‘culpabili cia entre fas reglas de comportamiento y las teplas de imputacidn cn anibos niveles poses, por lo tanta, extensas cansecuencias; éstas no slo se-pueden elaborar com fa mixima am- (ud e independencia de cualesquicra que sean las leyes «positivasy, sing. que también deben ser claboradas con la maxima amplitud ¢ Independencia de estas leyes, puesto que, on el marco de esta dife- rencla, y-on sus consecuencias, operamos con fa Logica del tenguaje prescriptive y adscriptivo, que es previa al Derecho «positivon.

También podría gustarte