Está en la página 1de 3

Unidad 1.

Marco conceptual y normativo para el abordaje integral de las


violencias sexuales

Actividad: Condiciones y recursos para el abordaje integral de víctimas de violencias


sexuales en el marco del Sistema GENERAL de Seguridad Social en Salud (PARTE II)

CO N DI CI ON E S O RE CURSO S

T A LEN T O HUMA N O  Delegar a una persona responsable del tema,


profesional de la salud o de las ciencias sociales.
 Conformación de un equipo institucional básico para la
atención de las víctimas
 Capacitación y apropiación por parte del equipo del
Modelo y Protocolo de Atención Integral en Salud para
Víctimas de Violencia Sexual
IN FRA E ST RUCT URA  Garantía de acceso directo a las víctimas, evite
procesos de re-victimización
IN ST A LA CION E S FÍSICA S Y SU  Insumos y dotación para la atención, en un espacio
MA N T EN IMIE N T O específico, accesible y seguro
 Garantizar un espacio adecuado para la atención.
D OT A CIÓN Y MA N TE N IMIE N T O  Garantizar insumos y dotación para la atención

ME D ICA ME N T OS, DISP OSIT IV OS  Kit post exposición para menores de 30 kg y otro para
MÉ D ICOS Y SU GE ST IÓN mayores de 30 kg disponible 24 horas del días 7 días
de la semana
 Insumos para recolección de muestras forenses
HIST ORIA CLÍN ICA Y RE GIST ROS  Registro completo en Historia clínica
A SIST EN CIA LE S
INT E RD EP E ND E N CIA DE  Desarrollo de los flujogramas de atención en salud y
SE RV ICIOS administrativos.
RE FE REN CIA Y  Disponibilidad del directorio de las instituciones de
CON T RA RRE FE RE N CIA referencia junto a los datos de contacto del enlace
institucional.

1
 Establecer las rutas claras del proceso de articulación
intersectorial e interinstitucional, así como los
mecanismos de referencia y contrarreferencia cuando
se requieran.
 Disponibilidad de un directorio de actores e
instituciones de los sectores protección y justicia.

Nota: Recuerde enviar la actividad completada al/la instructora/o a través de la plataforma.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Reconoce las condiciones y los recursos existentes para el abordaje integral de
víctimas de violencias sexuales en el marco del Sistema de Seguridad Social en
Salud

2
Teniendo en cuenta, el material de la semana 1 y la información dada en el cuadro anterior,
responder
Las preguntas de las opciones 1, 2 y 3:

OPCIÓN UNO

- Cuáles son las condiciones que se deben desplegar en su institución para brindar una atención
integral a las víctimas de violencias sexuales?
- Por cuales disciplinas debe estar conformado el equipo básico de atención a las víctimas de
violencias sexuales?
- Qué estrategias debería realizar su institución para inducir la demanda de servicios por parte de las
víctimas de violencias sexuales?

OPCIÓN DOS

- En su Institución qué actividades se podrían desplegar para que la comunidad esté preparada para
acceder a los servicios integrales de salud dirigidos a las víctimas de violencias sexuales?
- En qué aspectos o temáticas se debe informar y capacitar al interior de toda institución prestadora
de salud, para brindar la atención integral en salud a las víctimas de violencias sexuales?
- Qué conductas, actitudes son barreras en el personal de seguridad, triage y administrativo para
evitar el acceso a las víctimas de violencias sexuales a una adecuada atención integral en salud?

OPCIÓN TRES

- Quién es el responsable para garantizar los insumos, dotación y garantizar un espacio accesible y
seguro, para la atención integral en salud las víctimas de violencias sexuales, en su institución?
- Como se garantiza el acceso de las víctimas de violencias sexuales sin ser revictimizadas?
- Qué factores vuelven inefectivas a las estrategias de inducción de servicios que se han desplegado
en una institución para que las víctimas de violencias sexuales accedan a los servicios de salud?

También podría gustarte