Está en la página 1de 24

Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.

Tema 1: Cálculo diferencial de funciones reales de una variable real

Material de estudio para la lección 1: Derivada de una función


Sumario:

1.1 Problemas que conducen al concepto de derivada

1.2 Definición, interpretación analítica y gráfica, notación. Propiedades

1.3 Función derivada, derivadas de orden superior.

1.4 Reglas directas para el cálculo de derivadas.

Sistema de habilidades:

• Interpretar el concepto de derivada de una función en un punto y su relación con la


pendiente de la recta tangente a la curva de la función en dicho punto que posibilite
expresar la ecuación de esa recta tangente.

• Calcular las derivadas de primer orden y de orden superior de funcione elementales,


así como diferenciales, aplicando reglas, propiedades y definiciones.

INTRODUCCIÓN:

El Cálculo diferencial estudia la variación o el cambio instantáneo o puntual de la razón o


tasa entre magnitudes, es decir, cómo cambia la relación de una magnitud respecto a otra
ya sea en el tiempo como en un espacio dado. Una tasa constante de variación entre dos
magnitudes indica una relación lineal entre ambas, este tipo de relación más que común es
deseada por las posibilidades amplias de estudio que tienen los problemas lineales.

En la figura 1 puedes apreciar la pendiente de la recta AB en el punto C que es la misma


para cualquiera de sus puntos (para visualizar esta situación interactúa con el applet de
Geogebra Interpretación pendiente de una recta). Para comprender el concepto de razón
(o tasa) de cambio puntual que como se verá más adelante es la derivada, es importante
que interpretes el significado de la pendiente de una recta: representa la relación entre las
componentes vertical y horizontal, si se tratase de una escalera o rampa inclinada lo dicho
puede interpretarse como la relación entre lo que se avanza en lo vertical con respecto al
desplazamiento horizontal.

1
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.

Figura 1

Volviendo al ejemplo de la escalera, si el espacio para colocarla es pequeño entonces


deberá estar muy inclinada, esto es, con una pendiente mayor que uno, de manera que por
cada unidad de la horizontal se avanza más en la vertical; por el contrario, si se debe
construir un rampa para las sillas de ruedas esta debe tener una inclinación muy pequeña
obviamente, para esto ocupan mucho espacio en la horizontal, así por cada unidad en la
vertical se avanzan varias en la horizontal. Una escalera, vamos a decir normal, tiene una
pendiente igual a uno, así por cada unidad que se avanza en la vertical se adelanta una en
la horizontal. (Figuras 3,

Figura 3: Escaleras de pendiente alta

2
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.

Figura 4: Escaleras de pendiente baja

Figura 5: Escaleras llevadas a un esquema

Interpretación pendiente de una recta

Dos de las magnitudes relacionadas más comunes es la del distancia-tiempo, la tasa de


cambio o variación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado se conoce
popularmente como velocidad, aunque realmente debe ser rapidez. Para determinar la
rapidez promedio de un móvil en un intervalo de tiempo dado para llegar de un punto A a
𝑆
un punto B solo hay que utilizar la conocida fórmula 𝑣 = (distancia recorrida entre el tiempo
𝑡

empleado). Pero para muchos problemas de variación la tasa media no es suficiente para
describir el fenómeno y mucho menos para su estudio científicamente detallado cuando es
necesario manejar la tasa instantánea, es decir, la rapidez variable en cada instante del
trayecto. Cuando se trata de un movimiento rectilíneo uniforme (MRU) la representación de
la distancia recorrida es una función lineal, su gráfico una recta y la velocidad constante en
cada punto.

3
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.
¿Cómo modelar y estudiar por ejemplo el movimiento que no es uniforme, es decir, con
rapidez variable, rectilíneo o no?, este problema llevado a un modelo matemático gráfico
es equivalente al que considera a una curva plana para representar la función distancia
recorrida con respecto al tiempo, entonces ¿cómo determinar la rapidez en casos de este
tipo?

Estas son preguntas que estudia y explica el Cálculo diferencial.

DESARROLLO

1.1 Problemas que conducen al concepto de derivada

Dos de los problemas más conocidos que conducen al concepto de derivadas son el
problema de la tangente y el problema de optimización, este último será estudiado más
adelante por lo que nos concentrarnos el llamado problema de la tangente. Estos
problemas, aunque los trataremos desde el punto de vista matemático tienen reflejo y
aplicación en otras ciencias y múltiples aplicaciones prácticas.

Los antiguos ya sabían trazar tangentes a diversos tipos de curvas, pero solo en la
geometría no dinámica, era considerada como una recta que toca a una curva sin cortarla.
Con el surgimiento de la geometría analítica y la compresión y formalización del infinito y
en particular de los infinitesimales se abrió la posibilidad del descubrimiento del Cálculo.

Puedes profundizar sobre el surgimiento del cálculo diferencial e integral en la bibliografía


complementaria, aquí presentaremos una variante muy simplificada del problema de la
tangente, su formulación puede ser así:

¿Cómo determinar la ecuación de la recta tangente a una curva conociendo solo la


ecuación de la curva y el punto de tangencia?

Antes de modelar el problema y resolverlo debemos señalar que en el desarrollo de la


respuesta estarán aspectos tan importantes como los relacionados con la existencia y la
unicidad de la tangente en estas condiciones, además estudiaremos algunas de las
aplicaciones del resultado que se obtendrá.

Consideremos una curva que es el gráfico de cierta función dada por 𝑦 = 𝑓(𝑥), para
determinar la ecuación de la (asumiendo a priori que es única) recta tangente a esa curva
en el punto (𝑎, 𝑓(𝑎)), ver figura 6.

4
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.

Figura 6

Con estos elementos se debe determinar la ecuación de la recta. Es aquí donde entra el
análisis de lo infinitesimal, la idea según se muestra en la figura 7, se trata de considerar
un segmento de magnitud infinitesimal, es decir, su magnitud tiende a cero lo cual ya
puedes comprender si recuerdas lo estudiado en Matemática I sobre la teoría de límites.
Entonces el problema se reduce a la evaluación del límite de la pendiente de la recta
secante.

Figura 7

5
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.

El problema de la tangente

Para modelar el problema consideremos con su notación los elementos que se muestran
en la figura 8, donde está ampliado la región infinitesimal alrededor del punto A:

Figura 8

La pendiente de la recta tangente 𝑅𝑇 a la curva en el punto A se determina así:


𝑓(𝑎 + ℎ) − 𝑓(𝑎)
𝑚𝑅𝑇 = lim
ℎ→0 ℎ

La existencia de este límite condiciona la existencia o no de la recta tangente y eso depende


de las características de la función relacionada con su continuidad, pero esa relación la
veremos más adelante.

Ya sabemos que la pendiente y un punto determinan de forma unívoca a una recta por lo
que si el límite anterior existe entonces esta resuelto el problema de determinar la pendiente
de la recta tangente a una curva conociendo la ecuación de la función que la genera y el
punto de tangencia. El área de aplicación depende de lo que represente la función, si es
distancia recorrida por un móvil entonces la pendiente es la rapidez o velocidad. En general,
si la función representa movimiento, en el sentido amplio, de algo, entonces la pendiente
es la rapidez conque ocurre ese cambio, promedio si es entre dos puntos (recta secante) e
instantánea si es en un punto (recta tangente).

Veamos un ejemplo:

6
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.
Ejemplo 1: Determinar la ecuación de la recta tangente a la parábola de ecuación 𝑦 = 𝑥 2
en el punto (2, 4)

Ejemplo
1_Lección1_Tema 1.m4a

Solución:
𝑓(𝑎 + ℎ) − 𝑓(𝑎) (2 + ℎ)2 − 22 0
𝑚𝑅𝑇 = lim = lim :
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ 0
(2 + ℎ)2 − 22 4 + 4ℎ + ℎ2 − 4 ℎ(4 + ℎ)
lim = lim = lim = lim (4 + ℎ) = 4
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ ℎ→0

De esta forma tenemos que 𝑚𝑅𝑇 = 4 es la pendiente de la recta que pasa por
el punto A(2, 4), sustituyendo en la ecuación 𝑦 = 𝑚𝑅𝑇 𝑥 + 𝑛 tenemos:
𝑦 = 4𝑥 + 𝑛 y utilizando las coordenadas del punto A se determina la ecuación
de la recta tangente:
4 = 4(2) + 𝑛 → 𝑛 = −4 → 𝑦 = 4𝑥 − 4
Gráficamente:

Figura 9

La pendiente de una recta indica la razón de cambio, en este caso constante, entre dos
magnitudes, si consideramos su ecuación general como 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑛 estas magnitudes
están representadas por las variables 𝑥 y 𝑦. Ahora, si se trata de una curva dada por
𝑦 = 𝑓(𝑥), entonces la razón o tasa de cambio en cada punto (𝑎, 𝑓(𝑎)) de la curva es la
razón que determina la pendiente de la recta tangente a la curva en ese punto. Así, en el
ejemplo 1 pude decirse que en el punto (2, 4) de la parábola 𝑦 = 𝑥 2 la razón de cambio
7
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.
entre las magnitudes representadas por 𝑥 y 𝑦 es de 4 que se interpreta como que por cada
unidad de 𝑥 los valores de 𝑦 en ese punto están cambiando a razón de 4 unidades.

El límite obtenido para el cálculo de la pendiente de la recta tangente, de existir, se define


como la derivada de la función 𝑓 en el punto 𝑎, en el siguiente epígrafe formalizaremos esta
definición.

Complementa el estudio consultando en la Bibliografía básica el Cap 2 (Epígrafe


2.7, pp 143-146). Como actividad práctica de autopreparación resuelve los
ejercicios del 1 al 16 de las páginas 150 y 151. Algunos de estos ejercicios estarán
en las preguntas a responder en la lección).

1.2 Definición, interpretación analítica y gráfica, notación (de la derivada de una


función en un punto)

𝑓(𝑎+ℎ)−𝑓(𝑎)
Definición: Sea 𝑓 una función real de una variable real, si el limite lim existe
ℎ→0 ℎ

se dice que es la derivada de 𝑓 en el número 𝑥 = 𝑎, se denota como 𝑓′(𝑎) y se lee


primera derivada de 𝑓 en 𝑎 o simplemente derivada de 𝑓 en 𝑎.

𝑓(𝑎+ℎ)−𝑓(𝑎) 𝑓(𝑥)−𝑓(𝑎)
𝑓 ′ (𝑎) = lim o también 𝑓 ′ (𝑎) = lim (Ver la Figura 8)
ℎ→0 ℎ 𝑥→𝑎 𝑥−𝑎

Teniendo en cuanta la definición el resultado del ejemplo 1 puede escribirse como:

Si 𝑦 = 𝑥 2 su primera derivada en 𝑥 = 2 es 𝑓 ′ (2) = 4

Veamos otro ejemplo:

Ejemplo 2: Determinar la derivada de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 2𝑥 + 5 en 𝑥 = 𝑎

Solución: Puedes utilizar si lo deseas cualquier número real en particular, en el


ejemplo vamos a realizar los cálculos para un número real cualquiera 𝑥 = 𝑎.

𝑓(𝑎+ℎ)−𝑓(𝑎)
𝑓 ′ (𝑎) = lim =
ℎ→0 ℎ

[(𝑎+ℎ)2 −2(𝑎+ℎ)+5−[𝑎2 −2𝑎+5] 𝑎2 +2𝑎ℎ+ℎ2 −2𝑎−2ℎ+5−𝑎2 +2𝑎−5


lim = lim =
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ

2𝑎ℎ + ℎ2 − 2ℎ ℎ(2𝑎 + ℎ − 2)
lim = lim = lim (2𝑎 + ℎ − 2) = 2𝑎 − 2
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ ℎ→0

8
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.
𝑓 ′ (𝑎) = 2𝑎 − 2

Ya te habrás dado cuenta que la primera derivada de una función 𝑦 = 𝑓(𝑥) en un valor
𝑥 = 𝑎 es la pendiente de la recta tangente a la curva (gráfico de la función) en el punto
(𝑎, 𝑓(𝑎)) y que representa la razón de cambio puntual o instantánea de los valores de la
función con respecto a cada unidad del dominio. Como veremos más adelante este
resultado tiene múltiples aplicaciones.

La resolución del ejemplo 2 nos lleva a la idea de investigar la posibilidad de obtener no


solo la derivada de una función en un valor dado, sino estas derivadas representadas en
otra función, pero eso lo veremos en el siguiente epígrafe.

Complementa el estudio consultando en la Bibliografía básica el Cap 2 (Epígrafe


2.7, pp 146-148). Como actividad práctica de autopreparación resuelve los
ejercicios del 18-40,43, 44, 48, 52, 53, 54 de las páginas 151 y 153. Algunos de
estos ejercicios estarán en las preguntas a responder en la lección).

1.3 Función derivada, otras notaciones, condiciones para la existencia. Derivadas de


orden superior.

En el ejemplo 2 del punto anterior obtuvimos como resultado 𝑓 ′ (𝑎) = 2𝑎 − 2 de la función


𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 2𝑥 + 5, la existencia de esta derivada no depende de 𝑎 porque el límite existe
independientemente de este valor, así que variando el valor de 𝑎 podemos encontrar la
derivada de la función en el mismo. Este análisis nos lleva a la idea de proponernos
encontrar no la derivada en un valor dado sino una función que relacione los valores del
dominio de la función con la derivada de la función en ese número, veamos entonces.

De la definición de derivada de una función en un punto se tiene que:

𝑓(𝑎 + ℎ) − 𝑓(𝑎)
𝑓 ′ (𝑎) = lim
ℎ→0 ℎ

Si tomamos el número 𝑎 como variable, tenemos:

𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
𝑓 ′ (𝑥) = lim
ℎ→0 ℎ

9
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.
Válido para cada número 𝑥 del dominio de 𝑓 donde el límite anterior exista. La función
𝑓(𝑥+ℎ)−𝑓(𝑥)
𝑦 = 𝑓 ′ (𝑥) se llama primera derivada de 𝑓. Al cociente se le conoce como

cociente incremental de 𝑓 en 𝑥.

De los resultados en los ejemplos 1 y el 2 tenemos entonces que:

• Si 𝑦 = 𝑥 2 entonces 𝑦 ′ = 2𝑥

• Si 𝑦 = 𝑥 2 − 2𝑥 + 5 entonces 𝑦′ = 2𝑥 + 2

Nótese que 𝑦′ es equivalente a 𝑓′(𝑥)

Además, existen otras formas de denotar a la primera derivada, por ejemplo, la notación de
Leibniz que junto a la anterior es de las más utilizadas:

𝑑𝑦 𝑑
𝑓 ′ (𝑥) = 𝑦 ′ = = 𝑓(𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥

También encontrarás a la derivada representada por 𝐷𝑥 𝑓(𝑥) o 𝐷𝑓(𝑥)

Ejemplo 3: Determinar la derivada de las funciones:

a) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3

b) 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥

Solución:

(𝑥+ℎ)3 −𝑥 3 𝑥 3 +3𝑥 2 ℎ+3𝑥ℎ2 +ℎ3 −𝑥 3 ℎ(3𝑥 2 +3𝑥ℎ+ℎ2 )


a) 𝑓 ′ (𝑥) = lim = lim = lim =
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ

= lim (3𝑥 2 + 3𝑥ℎ + ℎ2 ) = 3𝑥 2


ℎ→0

𝑓 ′ (𝑥) = 3𝑥 2

𝑒 𝑥+ℎ −𝑒 𝑥 𝑒 𝑥 (𝑒 ℎ −1) 𝑒 ℎ −1
b) 𝑓 ′ (𝑥) = lim = lim = 𝑒 𝑥 lim = 𝑒𝑥 ∙ 1 = 𝑒𝑥
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ

𝑓 ′ (𝑥) = 𝑒 𝑥

Recordar que 𝑒 ℎ − 1~ℎ cuando ℎ → 0 (son infinitesimales equivalentes, por eso


el límite de su cociente es 1)

Ya sabemos que la existencia de la derivada de una función en un valor dado depende


directamente de la existencia del límite del cociente incremental en el valor, para considerar
la existencia en un intervalo del dominio de la función debe tenerse en cuenta que la

10
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.
derivada exista en cada valor de ese intervalo (ver el ejemplo 5 de la página 157 del cap 2
del texto básico).

Una de las cualidades estudiadas de las funciones es la de continuidad, conocemos la


definición y su interpretación gráfica, aprendimos además cómo determinar si una función
tiene o no discontinuidades, incluso clasificarlas si la tuviese. Pues existe una relación muy
estrecha entre derivabilidad y continuidad, la veremos expresada como un teorema cuya
demostración no es difícil de comprender y está desarrollada en la página 158 del texto
básico, Cap 2.

Teorema: Si la función 𝑓 es derivable en 𝑥 = 𝑎 entonces es continua en 𝑥 = 𝑎

El recíproco del teorema no se cumple y como ejemplo clásico está la función 𝑦 = |𝑥| que
no es derivable en 𝑥 = 0 sin embargo sí es continua. El análisis está en la bibliografía
básica, aquí solo mostraremos su gráfico:

Figura 10

Observa que a la izquierda de 𝑥 = 0 la pendiente es -1 y a la derecha es 1, es decir, tiene


derivadas diferentes de un lado a otro o que se traduce entonces en que no tiene derivada
en ese punto.

A continuación, ilustramos gráficamente (figuras 11, 12 y 13) otras situaciones en las que
no es derivable una función, observa que en ninguno de los casos existe la recta tangente
en el punto es cuestión:

11
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.

Existe un pico, ocurre cuando las pendientes son diferentes


por la izquierda y la derecha común cuando la función tiene
un cambio de comportamiento en el punto o es infinita de
signos iguales a ambos lados.,

Figura 11

La función tiene una discontinuidad en el punto, de


cualquier tipo, aunque cuando es removible, si se
redefine la función se pasa a otra que es drivable en
ese valor.

Figura 12

La derivada es infinita con signos diferentes a ambos


lados

Figura 13

12
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.

Figura 13a

Derivabilidad continuidad_interpretación gráfica

Derivas de orden superior (a uno).


𝑑𝑓
Ya conocimos que dadas las condiciones la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) tiene derivada 𝑓′ o , cabe
𝑑𝑥

pensar entonces que al ser la derivada otra función también podría tener derivada y es así.
Se habla entonces de funciones dos, tres o n veces derivable, veamos la notación más
comúnmente utilizada:

𝑓 ′′ (𝑥) = (𝑓′(𝑥))′ , 𝑓 ′′ ′(𝑥) = (𝑓 ′ ′(𝑥))′ , 𝑓 (𝐼𝑉) (𝑥) = (𝑓′′′(𝑥))′, …, 𝑓 (𝑛) (𝑥) = (𝑓 (𝑛−1) (𝑥))′

Nótese que a partir de la derivada de orden 4 se comienzan a utilizar supra-índices romanos


entre paréntesis.

𝑑2𝑓 𝑑 𝑑𝑓 𝑑3𝑓 𝑑 𝑑2𝑓 𝑑4𝑓 𝑑 𝑑3𝑓 𝑑𝑛𝑓 𝑑 𝑑 𝑛−1 𝑓


= ( ), = ( ) , = ( ) , …, = ( )
𝑑𝑥 2 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 3 𝑑𝑥 𝑑𝑥 2 𝑑𝑥 4 𝑑𝑥 𝑑𝑥 3 𝑑𝑥 𝑛 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑛−1

En resumen, para hallar una derivada de segundo orden en adelante se tiene que hallar la
primera derivada de la función derivada de orden anterior en una unidad.

Pero para calcular derivadas resulta muy engorroso utilizar directamente la definición es
por eso que estudiaremos propiedades, reglas y otras vías para realizar ese proceso que
incluye la utilización de asistentes matemáticos digitales, que no es el centro de lo que
debes aprender, es una habilidad importante por lo que significa en tu desarrollo con las
manipulaciones algebraicas pero lo realmente fundamental es que comprendas el concepto
de derivada partir de su definición e interpretación gráfica y como razón de cambio.
13
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.

Complementa el estudio consultando en la Bibliografía básica el Cap 2 (Epígrafe


2.8, pp 154-161). Como actividad práctica de autopreparación resuelve los
ejercicios del 1-18, 21-34, 37-40, 43-46, 51-52, de las páginas 162 y 164. Algunos
de estos ejercicios estarán en las preguntas a responder en la lección).

1.4 Reglas para el cálculo de derivadas.

En la asignatura, creo necesario recordar, que estamos estudiando y estudiaremos las


funciones reales de una variable real y sus representaciones para modelar problemas
prácticos, en ese proceso acabamos de aprender el concepto de derivada de una función
en un punto y de función derivada. Es obvio que necesitaremos para una función dada,
primero saber si es derivable y después determinar sus derivadas, pero lo más importante
es utilizar toda esta información para resolver problemas cuyos modelos matemáticos
incluyan estos elementos.

Para determinar derivadas de una función utilizaremos propiedades y fórmulas (reglas)


algunas de las cuales se fijarán en nuestra memoria aun cuando este no sea el objetivo, es
decir, memorizar fórmulas, además emplearemos medios digitales, asistentes matemáticos
que están a nuestra disposición en diferentes soportes, incluidos los teléfonos móviles. Pero
como estas propiedades y fórmulas no vienen de la nada y aunque para utilizarlas debamos
desarrollar habilidades de manipulación algebraica presentaremos algunos casos de cómo
se obtienen a partir de la definición.

Recordemos que según la definición de derivada de la función dada por 𝑦 = 𝑓(𝑥) se tiene
𝑓(𝑥+ℎ)−𝑓(𝑥)
que 𝑓 ′ (𝑥) = lim
ℎ→0 ℎ

válido para los valores de 𝑥 para los cuales el límite existe.

Comenzaremos con una importante propiedad, la cual fue definida en la asignatura de


Álgebra:

• La derivada de una función es un operador lineal: La derivada de una combinación


lineal de funciones es la combinación lineal de la derivada de esas funciones.

Utilizando la notación de Leibniz: Sean los números reales 𝑐1 y 𝑐2 , las funciones


derivables en un intervalo 𝐼 , 𝑓 y 𝑔, entonces:

𝑑 𝑑 𝑑
(𝑐1 𝑓(𝑥) + 𝑐2 𝑔(𝑥)) = 𝑐1 𝑓(𝑥) + 𝑐2 𝑔(𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
14
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.
o más simple:

(𝒄𝟏 𝒇 + 𝒄𝟐 𝒈)′ = 𝒄𝟏 𝒇′ + 𝒄𝟐 𝒈′

Esta propiedad se generaliza a la suma (que incluye la diferencia, basta considerar


negativo a alguno de los coeficientes) de 𝑛 funciones.

Usualmente aparece en sus dos partes:

o La derivada de una suma(diferencia) es la suma(diferencia) de las derivadas:

(𝒇 ± 𝒈)′ = 𝒇′ ± 𝒈′

o La derivada de una constante por una función es igual a la constante por la


derivada de la función:

(𝒄𝒇)′ = 𝒄𝒇′

Reglas para las operaciones elementales con funciones (que no son una combinación
lineal)

• La derivada del producto de dos funciones es igual a la derivada del primer factor
por el segundo sin derivar más el primer factor sin derivar por la derivada del segundo
factor:

𝑑 𝑑 𝑑
(𝑓(𝑥) ∙ 𝑔(𝑥)) = ( 𝑓(𝑥)) ∙ 𝑔(𝑥) + 𝑓(𝑥) ∙ ( 𝑔(𝑥))
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

o más simple:

(𝒇 ∙ 𝒈)′ = 𝒇′ ∙ 𝒈 + 𝒇 ∙ 𝒈′

• La derivada del cociente de dos funciones es igual a derivada del numerador por el
denominador sin derivar menos el numerador por la derivada del denominador, sobre
el denominador al cuadrado:

𝑑 𝑑
𝑑 𝑓(𝑥) ( 𝑓(𝑥)) ∙ 𝑔(𝑥) − 𝑓(𝑥) ∙ ( 𝑔(𝑥))
( )= 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑥 𝑔(𝑥) (𝑔(𝑥))2

o más simple:

𝒇 𝒇′ ∙𝒈−𝒇∙𝒈′
( )′ =
𝒈 𝒈𝟐

Reglas para funciones específicas:

• La derivada de una función constante es nula: Si 𝑓(𝑥) = 𝑐 (𝑐 un número real),

15
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.
𝑑 𝒅
entonces 𝑓(𝑥) = 0 o directamente (𝒄) = 𝟎
𝑑𝑥 𝒅𝒙

Recordemos que la derivada en un punto se interpreta geométricamente como la


pendiente de una recta (la tangente al gráfico de la función en ese punto), las rectas
con pendiente cero son paralelas al eje de las abscisas:

Figura 14

Una regla muy utilizada es la que corresponde a las funciones potenciales porque con ellas
se forman funciones polinomiales y radicales de amplia aparición en los problemas que
estudiaremos, veamos:

• La derivada de una función potencial de exponente 𝑛 es otra función potencial, con


coeficiente 𝑛 y exponente 𝑛 − 1:

Caso 𝑛 = 1: Se trata de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥, sabemos que su gráfico es la recta


𝑦 = 𝑥 y que la cual tiene pendiente 𝑚 = 1, por lo que:

𝑑
(𝑥) = 1
𝑑𝑥

De los ejemplos 1, 2 y 3 tenemos que:


𝑑 𝑑
(𝑥 2 ) = 2𝑥 y (𝑥 3 ) = 3𝑥 2
𝑑𝑥 𝑑𝑥

Como se muestra en la página 174 del texto básico (Cap 3) para el exponente
cuatro se obtiene:

𝑑 4
(𝑥 ) = 4𝑥 3
𝑑𝑥

En general la regla para derivar una función potencial con exponente real es:

16
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.
𝑑 𝑛
(𝑥 ) = 𝑛𝑥 𝑛−1
𝑑𝑥

o más simple: (𝒙𝒏 )′ = 𝒏𝒙𝒏−𝟏

Combinando esta regla con la propiedad de linealidad es posible determinar la derivada de


un amplio grupo de funciones, veamos algunos ejemplos:

Ejemplo 4: Determinar utilizando las propiedades reglas la derivada que se indica en cada
caso. Utiliza un asistente para obtener el gráfico de la función y sus derivadas.

a) 𝑓(𝑥) = 2𝑥 + 3𝑥 5 , 𝑓 ′, 𝑓′′
1
b) 𝑓(𝑥) = , 𝑓′
𝑥3

𝑑𝑦
c) 𝑦 = √𝑥 ,
𝑑𝑥

3 𝑑𝑓 𝑑 2 𝑓
d) 𝑓(𝑥) = 𝑥 √𝑥 2 , ,
𝑑𝑥 𝑑𝑥 2

2𝑥
e) 𝑦 = , 𝑦′
𝑥+3

Solución:

a) La función 𝑓(𝑥) = 2𝑥 + 3𝑥 5 lo primero es identificar que la función es una suma,


entonces:

𝑓′(𝑥) = (2𝑥)′ + (3𝑥 5 )′ ahora tenemos que cada sumando es el producto de


una constante por una función, luego:

𝑓′(𝑥) = 2(𝑥)′ + 3(𝑥 5 )′ y aquí aplicamos la regla de la potencia:

𝑓 ′ (𝑥) = 2 + 3 ∙ 5𝑥 5−1 = 2 + 15𝑥 4 , 𝑓 ′ (0) = 2 + 15(0)4 = 2

Para hallar la segunda derivada debemos derivar la primera:

𝑓′′(𝑥) = 𝑓 ′ (𝑓 ′ (𝑥)) = (2 + 15𝑥 4 )′ = 15 ∙ 4𝑥 3 = 60𝑥 3

Los gráficos respectivos:

17
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.

Figura 15

Nota: observa la relación entre la monotonía de la función 𝑓 y la derivada 𝑓′,


la monotonía de 𝑓′ y su derivada 𝑓′′. hazlo con los demás ejemplos, más
adelante estudiaremos en detalle esa relación.
1
b) La función 𝑓(𝑥) = es un cociente, pero en este caso es preferible considerarla
𝑥3

como una potencia 𝑓(𝑥) = 𝑥 −3 , así aplicando la regla de la potencia tenemos:


3
𝑓 ′ (𝑥) = (−3)𝑥 −3−1 = −3𝑥 −4 = − (se recomienda que la respuesta se exprese en la
𝑥4

forma original de la pregunta)

También puede aplicarse la regla del cociente:

(1)′ ∙ 𝑥 3 − (1) ∙ (𝑥 3 )′ 0 − 3𝑥 2 3
𝑓 ′ (𝑥) = 3 2
= 6
=− 4
(𝑥 ) 𝑥 𝑥

18
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.

Figura 16

c) La función 𝑦 = √𝑥 es un radical (raíz cuadrada) como la veremos aparecer con


mucha frecuencia conviene que guardes esta regla que es un caso particular de la
regla de la potencia:
1 1 1
1 1 1
𝑦 = √𝑥 = 𝑥 2 entonces 𝑦 ′ = 𝑥 2−1 = 𝑥 −2 =
2 2 2√𝑥

Figura 16

19
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.
3 𝑑𝑓 𝑑 2 𝑓
d) 𝑓(𝑥) = 𝑥 √𝑥 2 , ,
𝑑𝑥 𝑑𝑥 2

La función es un producto pero como ambos factores pueden expresarse como


potencias ese producto pude efectuarse:
2 2 5
3
𝑓(𝑥) = 𝑥 √𝑥 2 = 𝑥 ∙ 𝑥 3 = 𝑥 1+3 = 𝑥 3 entonces:
3
5 5 5 2 5 √𝑥 2
𝑓 ′ (𝑥)
= 𝑥 3−1 = 𝑥 3 =
3 3 3

Análogamente determinamos la segunda derivada:

′ (𝑥)
5 2 ′ 5 2 2−1 10 −1 10
𝑓′ = ( 𝑥 3) = ∙ 𝑥 3 = 𝑥 3= 3
3 3 3 9 9 √𝑥

Figura 17

Nota: Observa que la función primera derivada no es derivable en 𝑥 = 0


2𝑥
e) 𝑦 = , 𝑦′
𝑥+3

La función es un cociente, apliquemos la regla correspondiente:

(2𝑥)′ ∙ (𝑥 + 3) − (2𝑥)(𝑥 + 3)′ 2(𝑥 + 3) − 2𝑥



6
𝑦 = = =
(𝑥 + 3)2 (𝑥 + 3)2 (𝑥 + 3)2

20
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.

Figura 18

Nota: Observa que la función no es continua para 𝑥 = −3, por tanto tampoco es
derivable en ese valor.

Ejemplo 5: Sea la función dada por la ecuación 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 − 2𝑥 2 + 1

a) Determinar la primera derivada de 𝑓

b) Obtener la ecuación de las rectas tangentes a la curva gráfico de 𝑓 en los puntos:

i. (0,1) ii. (1,0) iii. (2,1)

c) Utilizar Geogebra para obtener el gráfico de las curvas de 𝑓 y 𝑓′ y de las tangentes


halladas.

d) Realizar una comparación entre las pendientes de las tres rectas relacionando su
valor con la monotonía de la curva

Solución:

a) La función es polinómica, una suma de potencias, entonces:

𝑓′(𝑥) = (𝑥 3 )′ − (2𝑥 2 )′ + (1)′ = 3𝑥 2 − 4𝑥

b) Consideremos la ecuación general de una recta 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑛, tenemos un punto y la


pendiente podemos determinarla utilizando la derivada, veamos:

21
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.
i. Para el punto de tangencia (0,1), evaluamos la derivada en 𝑥 = 0, tenemos

𝑓 ′ (0) = 3(0)2 − 4 ∙ 0 = 0 = 𝑚, entonces la recta tangente a este punto es


paralela al eje de las abscisas 𝑦 = 𝑛, sustituyendo la ordenada de (0,1) se
obtiene la ecuación 𝑦 = 1

ii. Para el punto de tangencia (1,0)

𝑓 ′ (1) = 3(1)2 − 4 ∙ 1 = −1 = 𝑚 → 𝑦 = −𝑥 + 𝑛 evaluando para las coordenadas


del punto tenemos (0) = −(1) + 𝑛 (los paréntesis son para enfatizar la sustitución,
no son necesarios), luego 𝑛 = 1 y la ecuación de la recta tangente en este punto
es 𝑦 = −𝑥 + 1

iii. Para el punto de tangencia (2,1)

𝑓 ′ (1) = 3(2)2 − 4 ∙ (2) = 12 − 8 = 4 = 𝑚 → 𝑦 = 4𝑥 + 𝑛 evaluando para las


coordenadas del punto tenemos (1) = 4(2) + 𝑛 → 𝑛 = −7 y la ecuación de la
recta tangente en ese punto es 𝑦 = 4𝑥 − 7

c)

Figura 19

d) La recta tangente con pendiente cero toca a la curva en un punto donde no crece n

22
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.
decrece, es un valor por encima de todos los que están cerca.

La recta tangente con pendiente negativa toca a la curva en un punto donde es


decreciente, y

La recta tangente con pendiente positiva toca a la curva en un punto donde es


creciente.

Estas conclusiones parecen indicar que existe una relación entre el signo de la
primera derivada y la monotonía de la función y tiene lógica pues la derivada es la
pendiente de la recta tangente a la curva en el punto de evaluación y ya sabemos
que entre la monotonía y la tangente existe esa relación, pero más adelante en otras
lecciones estudiaremos más detalladamente esta conexión.

Reglas como las obtenidas y que utilizamos en los ejemplos aparecen en las llamadas
tablas o formularios de derivadas, se pueden encontrar en los libros de Cálculo y solo tienes
que aprender a usarlas para hallar la derivada de las funciones que aparecen directamente
o conjugarlas con alguna propiedad para aplicarlas a otras funciones. Uno de estos
formularios lo puedes encontrar en el texto básico el cual trae treinta formulas directas y
seis propiedades cinco de ellas ya presentadas en este epígrafe, en él encontrarás reglas
directas para derivar funciones trigonométricas, exponenciales y logarítmicas. La regla o
propiedad número 7 permite ampliar las fórmulas directas para ser aplicadas a funciones
compuestas, se conoce como regla de la cadena y la estudiaremos en la próxima lección,
también estudiaremos cómo derivar funciones que se expresan implícitamente y una
aplicación al cálculo de límites muy interesante.

Complementa el estudio consultando en la Bibliografía básica el Cap 3 (Epígrafe


3.1, 3.2, 3.3 pp174-198, 3.6 pp218-223). Como actividad práctica de
autopreparación resuelve los ejercicios impares 3-37, 43-59 de las páginas 181-
183; impares 1-33, 39-53 de las páginas 189-190; impares 1-19, 21,23, 25. de las
páginas 197-198; impares 3-25, 39-49 de la página 223. Algunos de estos
ejercicios estarán en las preguntas a responder en la lección).

23
Matemática II. Plan E. Ingeniería en Ciencias Informáticas.

Prácticas con Geogebra vinculadas a esta lección:

Interactúa con los ficheros xx, sigue las instrucciones y realiza las
actividades asociadas. (Práctica No x)

Créditos

Autor: Antonio Rey Roque Derechos de uso:

Fecha de creación: 26/08/2021 No se permite un uso comercial de este


recurso ni de las posibles obras derivadas,
Última modificación: 26/08/2021
la distribución de las cuales se debe realizar
Contacto: antrey@uci.cu
con una licencia igual a la que regula la
obra original y el reconocimiento de sus
autores.

24

También podría gustarte