Está en la página 1de 5

Realice una investigación y presente un resumen, sobre todo lo que se refiere a

los sectores de la economía en el Ecuador.

Sector Primario

Comprende, la agricultura, silvicultura, caza y pesca proveedora de alimentos,

materias primas industriales y de excedentes exportables para el intercambio internacional

con bienes de capital, materias primas y bienes de consumo importados.

En el Ecuador el sector agrícola es una parte dinámica y vital de la economía,

empleadora de una fuerte proporción de la fuerza laboral, que provee de ingreso para casi el

40% de la población y aporta casi con el 50% de divisas para el país. (Our Family, s.f.)

Se puede decir que es el sector económico que abarca las actividades para la

obtención de recursos de la naturaleza:

Espacio geográfico: depende de la geografía y el clima

Recursos: ligados a la naturaleza

Actividades: cultivo, recolección, extracción y obtención de materia prima

Población empleada: zonas rurales

Ejemplos: cultivo de maíz, cría de vacas, tala de bosques de madera.

Podemos mencionar aquí a los países subdesarrollados que tienen como actividad

principal la agricultura, por eso sabemos que se enfocan en el sector primario de la

economía y este sector se vuelve un componente muy importante de su producto interno

bruto (PIB). (Quiroa, 2020)

Acorde a los datos o cifras ofrecidas por el Banco Central del Ecuador en el año

2014 el PIB (producto interno bruto) nominal fue de 100 mil 917 millones y

específicamente en el caso del PIB en valores constantes este alcanzó los 69 mil 766

millones de dólares. Por ejemplo la aportación de la agricultura, silvicultura, ganadería y


caza al PIB en valores constantes representó un 7.25% o 5 mil millones. En el caso de las

exportaciones el sector agrícola supuso un 24.6% del total. Los que han sido catalogados

como cultivos “tradicionales” son: café, banano, y el cacao.

A modo general se puede decir que el nivel tecnológico del sector agrícola ecuatoriano es

bajo. Los productores agrícolas considerados como capitalizados son principalmente los

que se dedican al cultivo del banano y de las flores. Así mismo, las exportaciones de

camarón han demostrado un excelente rendimiento con el transcurso de los años,

principalmente con su comercialización hacia los países asiáticos como China. (P, 2019)

Sector Terciario

Está conformado por las actividades relacionadas con la prestación de servicios, la

construcción de obras públicas, el comercio, las comunicaciones, etc.

La mayoría de los servicios que integran el sector terciario son insumidos por los

sectores productivos, que se encuentran interactuando entre sí y generan dinamismo dentro

de la actividad económica.

Este tipo de sector de la economía puede llegar a constituirse en una estructura que

posibilita el desarrollo de otros sectores. En este sentido, se puede poner de ejemplo la

construcción de obras públicas como carreteras, puentes, los cuales contribuyen a

dinamizar la actividad agrícola y el comercio. De igual manera, la prestación de servicios

financieros, eléctricos ayuda directamente al desarrollo de las industrias. (Our Family, s.f.)

Espacio geográfico: independiente de la geografía

Recursos: provenientes del sector secundario

Actividades:

 Venta y promoción de productos elaborados


 Prestación de servicios

Población Empleada: zonas urbanas

Ejemplos: peluquerías, restaurantes, clínicas y hospitales, tiendas y oficinas.

Debido a la naturaleza de los servicios que generan los subsectores que conforman

el sector terciario de la economía, son utilizados por los hogares y en ocasiones cuando el

país está en capacidad de exportar lo hace al mercado internacional; Pero en su mayoría son

insumidos por los sectores productivos que se hallan interactuando entre sí y provocan el

dinamismo de la actividad económica.

La tasa de crecimiento más alta de los subsectores corresponde a la electricidad, gas

y agua que se desarrolló a un ritmo del 10,8% anual, luego está el petróleo y minas; esto se

debe a que el Modelo Desarrollista producto de los fines que perseguía el Estado tubo que

invertir y construir la obra pública necesaria para el desarrollo de la industria, como

puentes, carreteras, plantas hidroeléctricas agua potable, canalización, servicios bancarios y

otros. Bajo esta dirección se dirigió la planificación económica, la construcción, la obra

pública, se desarrollo el comercio, hoteles, restaurante, servicios financieros, bancos e

inmobiliarias que lograron crecer al 5,3% anual, confirmando el hecho de que los servicios

se desarrollan conforme la demanda de los sectores productivos. (Quiroa, 2020)

Sector cuaternario

Este sector es una subdivisión del sector terciario enfocado en las actividades

económicas basadas en labores intelectuales o la economía del conocimiento y no labores

repetitivas.Algunos servicios de este sector son la investigación y desarrollo, tecnologías de

la información, consultorías, planificación financiera, etc. (GESTION DIGITAL, 2019)

Sector quinario
Este sector es otra subdivisión del sector terciario del que hacen parte actividades de

creación, reordenación e interpretación de ideas y proyectos. Incluye el uso de datos y

nuevas tecnologías para tomar decisiones. Se enfoca en la toma de decisiones y de él hacen

parte labores como oficiales de gobierno, directivos de compañías, directivos de ONG y

líderes tecnológicos. (GESTION DIGITAL, 2019)

Por lo regular los países subdesarrollados se dedican más a la agricultura y a la

producción artesanal; y los países a mayor grado de desarrollo se enfocan más en la

actividad industrial y de servicios.

El sector terciario es complementario o suplementario, el cual debe permanecer

como parte de la política de desarrollo y la planificación alternativa que llega a coadyuvar

su crecimiento. De igual manera la generación adecuada y oportuna de estos servicios

contribuyen a construir confianza en los inversores.

En cifras se puede destacar que el sector terciario ha participado en el PIB

ecuatoriano de manera notoria, por ejemplo en valores constantes supone un 65% del valor

total del PIB, estas cifras corresponden al año 2014. Incluso el crecimiento de este sector se

ha mantenido en alrededor del 5% de manera constante. (P, 2019)

Referencias
GESTION DIGITAL. (27 de febrero de 2019). Revista Gestión. Obtenido de Revista Gestión:
https://revistagestion.ec/cifras/los-sectores-de-la-economia
Our Family. (s.f.). Google Sites. Obtenido de Google Sites:
https://sites.google.com/site/sececonoec/
P, J. (26 de septiembre de 2019). Foros Ecuador. Obtenido de Foros Ecuador:
http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/195049-los-
sectores-econ%C3%B3micos-del-ecuador-primarios-secundarios-y-terciarios
Quiroa, M. (05 de abril de 2020). economipedia. Obtenido de economipedia:
https://economipedia.com/definiciones/sector-primario-secundario-y-terciario.html

También podría gustarte