Está en la página 1de 10
Leccion IV Nietzscit, EristemG1o0 ¥ PEDAGOGO no de los pensidores que mejor erent Paki y ta episeme antigua fue Niewsche Exe pensador iis fue ms eos ova, Uubicado en su tempo, loged pensar de un ‘modo cate I Bling, que er a pag des po, Dos obras son fundamentals pars entende: fo que hizo, Speer evade (1871) El poe ec ent (18721 Come fsofo nos deuce par saber ierpretat 1a epsteme grea, la de latin y de Aristeles com fifo 90s puso en ef caminn de entender y hacer una reflexion seria sobe la pagogia, qu la sacara de 58 ‘ompromiso con tes foes de dominacin, la modem ad, kamismo y con la lene de a eda. la episteme es un pensanientoelesado, superior, yer ‘quicamente mes arin que la dos, qe es una opin ny vulgar La figura, “sida eaverna” que usa Pata, « invenida por Newsche, enna especie de antipito- nismo, No slo se tata de sale de Ia eavera y gar & la lz, sale den scurd, de ver sembras al tas fur de sete sto de OPEN a ws in nt ca, i ate ven spi EA cals memes de ge DAE reece Seca eB op og oc ones 0 con, pan mucosa pen ace 5 EOC poy ge pensation le hacer subir a ‘oa seers npontacla de TACE Ue La yp eo pr meio GE UMA PLEA interme 1 etc tempest, el erm roe a fess Nose rata que la realidad, vUelva, que vyehm, ero i aed Ee se eeace oper y deena ‘ea oh lume equ, lence Idcncotat ant deepens, ee tect onn yaa donde Paco Tarn omnes de one apr noe 7 dei I mink tose aca yn sc ano ‘lt pedagogia actual, en sus distintas versiones contr ‘woclemidad y la Paideia. [De Popone Nictsche es observary dtenene TGR en es cicunstancias, en los tents © ia yeo ats ences, qu cada una de as pe? Oelapa hae a}, se negs, se aban no, una voluntad exterior, Ensmiwotoala ot ta Pebacoci, ——— yon contol. Hso es lo que se lama sir de la caver, ‘que noes slide la ignoranci, que no es salir a ol que ‘ho es abandonar lt doxay seclamarse de a episteme, sino {que es tomar distancia de todo ello, de cosas, esencias y cevidencias Nietzsche no indags tanto por la ciencia y su campo de ‘organizacin, como por qué nace la cienca, gada a qué poderes y saberes, cules es su estrategin de dominio. Dicho de ota foana, ef supimieato dela clenia desligs cl saber de sus referencias 3 los podees y los conecles fexteros. En épocas anteriores al empo en que se pense la pedagosta como cienci, la pedagogia depend dree- tamente de poderesintemos 0 extemes,y de éte modo se explicaba, Cuando surge la ciencia como explicacion, forganizacion,razén de se, la pedagogia se intealiza, ‘ompe sus relaciones con el poder y el saber y el sujet y ‘© enconcha presentando una cara muy dsinta a fo que ‘es veraderamente. Fue Neasche quien descubs6 que ciencia es poder, produce poder, y 8 dominaciin y pro- {duce dominacién. Nietzsche tambien descubri oes foersa de entender la pedagogia en su libro elsico El porvenie ‘de nests escuela (Nietsche, 1977: 59), Qué descubsid Nietasche? Que la forma de hablar 0 de ‘exponer, que la forma de ensefar dear aprender, que la forma de relaionsmmos con otro, cuesiones que podemes nomirar como la pedagogla, no pueden ser asumidas de ‘manera inocene. No pueden ser tmads como fo que pate- ‘cen, sino que hay que preven frente las, usando para ello, ras perspectivas, dtancias,enfoques instruments, ‘que nos den algo de lz para verlas mejor. Nietzsche usd ‘como medio de luz, el ante, et teas gieg, In escena legs, Eso no quiere decir que estemos obligados& usar % ta pee 00 ge eee patie, Eve lids 1 egg verge we Hvala eel Hk em Socrates, saber a, en ee hse a, conocer a gg shen leva a intebote Hacia a ve caren canbe aati de 0 Y Convery lh Chnocimicine yun cua de si ROUSsey, ye Ps que ean ivi Mio, sabe del hom, fo ge «4 luo, naturales seta se emer ec terrae ys uci Fn o Pane, el viejo tiene como filosotia ta vig i Say cer hts tty cu ne fii de ache que es lo del lenge sh especie de ean, ro como algo sino com te pregotnigen, Analicemos este tee, Sonne ge Vs asunte de euhura respect | en lo actual, Nietieh neta ‘mth iid Dresente. En su presen, hehe que la educacion se diige3 jaan em ss valores y nec ts escuckt oct | educaci | utara 8 pena elu ean ns. AL ot la conversa ‘he set rau, eambia de sent, gota ane tne de ela a seven el rd : cs la que peri ef tay ae oad ctsche entire el pasa come ro Ho que acaba de psi, sit bo que todaria psa ‘que sea paso presente de igual modi et pa Yel fur, ipl, est emperanve a prone En be ‘vino Io que et pasa, un pasado eae no aca de pasar yun fatto, queen is pers del pres ‘tiempo del pasa Al elt una co tae Niet oy en su epic de ett pra, nos indica que el pasado vuelve 2 vig recuerda fs eulura seta, actalioa ‘euando los estudiantes intersenen y slr yy se enfrentan com e vig yl ye ‘tr tet, del temp de es a diseie y a dilogar #1 personae que aquelo, que sea ve, se vislumbra, de oye, et por wert iene en camino ck que a legates el uturo, que se ‘Ata cultura y al tiempo, a ks tes senidos de eutura (det stad, del pasado y dl avi ¥ Hs tes momentos det Aiempa (anti, presente fuKUO), se superponken tes tases de espectadores: los que Been el texto de bs cone ferencis (machos, un sin miter), ls que oye con vernacfin ene ef sis ¥ ef dsipulo en la rota os testa! Tose la agen en el auditor de lx cudad ‘aauchos expectatnes), Los que len el testo, deben ker las wes conversicomes a ht ver, con ow tes sentidos de cen _—- nero po taeeit No osrscel tee veacion dl vii nee re Se saperonen Sn roses ow sane ce consti faa en i a eSTUCTNE A rel hg ie fos eapectadores geno. Deis relate et ofan coyen eco usta at dap 6 sh ow Gowen fo i ny Sa tat 2 che, 17) ae eee oat eed tomes yep! pee entender ein elanista y el sabio, were tn de en oat, chen pad enc nh shpcbein mnemonic ras Esmotcrin eta Pabacocin Su fosofia es una rica al sujet eanesiano a suet Kansano, a Is conciencia yal debi universal a teow de los sentimientos, Netsche esd sobre educa sole pedagosa, pero no queria ser pedagogo mi quea fondar una teoiapedagdglea. Para Nitche el problems fundamental dela pedagoga essen resolver antes que todo qu exon ndviduoy qu esa naturaeza(Neasche, 1971, 1878. ara Nietzsche un ndviduo no se produce undo Este se fom en cuerpo, Fisiologia ¥ én. No es led, ‘el miseuo, la conformacton lo que produce el indviduo. Para la forma individ es de oo orden que el humane Cuando se hace un poema éte lene una esructra que recotccmos imo, sn, mofologsa, cent, msc, ‘ruin, Todo lle hace el pocma, pero para quesea digo Se reser ue todos esos elementos formen algo que Solnesalga por encina, que sea extraordinai, misterioso, ‘nado, El poema es tn poema cuando entre todos se slerence por algo que no sabemes que es se ejemplo del poem nos sive para decir que individu cen Nietasche es algo nico y desconocido. Elfin def for rmacin es llegar a ser “ex ofa cosa” ica, que encanta porjue tiene un secreto miteso. Un indviduo es algo ‘aro, especial, dno. Cuando una persona sores ene todas s¢ le dice que es un ser, es decir, un indviduo, La produccin de un individu es el verdadero problems de Tr Tocmacin “Tus verdadero edycadoresy frmadores te revelan lo que esl enuino sentido oignarioyla materia ‘isica de tse, algo en absolto de ser susceptible de er cedueado ni formado, peo, en cualquier aso, difimente sccesble,apretado,paralizado, tus educadores no pueden Ser ova cost que ts liberadores y este es et seeeto de toda formacion: no proporciona prtesis,naices de cera, “estos dones pacden dap g, 2 te Ledge a HE Se in. an os mms EMER ott 19 a try San natal C1 1 GUE ty call te cle, 2001: 29), ovser ic. 8 et Sng, co ural yi, ge pean ide orden SUPETION. Un ing aera ¥ 0 est sega vido voc wa sesso sao ep misteio, Cuando € dice que Dp, Sere mse a ec ue N esla a me ean i Sale i ge ence tee us natuslers,consiste en impedtir que Dioy ie ania anulen ix obra de la naturaleza sara Nietasche la forma entendida como identidad tara es un valor, no wna realidad. Ese valor se nos puso, se consinys, Creer lo contrario es creer que ews cosas en si, que las cosas existen sin ereacién {sseasche, 192: 4) El cree en la forma absoluta como temeno de idensticacion hace parte del niilismo 0 cadena del pensamniento EI nihilismo como estado ‘icoligico aparece cuando se ha puesto una totalidad a sstemtinacin incluso una onganizacién en todo ‘lala, sedienta de a iS ¥ raciin y weneracién, se cOm hes con ls teteseotarin ttl de una forma supeiot feo ye deccdn, Una especie de uni, 8 indisnbaldad ats genera etrche pose Masta Neteshekn aes fenatiin. e bs preopuesabshunundad, dspam Ie y el bp, crank adeton una equiva ie ke pose, Come ikea era garando en ela perfec fe que se haba psi de intel 3b [aval fo mutica. ek abs culation, Netasehe se pret go tay as perfec human? a frmacin de mbes {que contiene estos et medal y conse poser fen s tempo por pate de academicony persone? reacciones se digo a tescatat a cult een y 2 texprear desde ef ilo XO un sentido de frmacsin oe se le pura comraponer als Forman de ss tsenpo fn ‘se sentido, resent cas teas de formacin jue hab planeedo pensadores como Monaiane Gothic too Sethe ve as 1 fon como plensa Netsche a Fomine pos ‘onsiuata, creatives mis bien una mezcla ere unt ‘pci erica y ota filoifcs. Nos propone coma seal de Formacion una experiencia: mira la naturales y sett su contacto y al nsante desvar ln mir de los sales {que e Estado 0 el ser han peo en nests, pes son ideals al servicio del Estado ¥ de sus formas objets a consecucin del dinero, by adecuscsin del ceo egy func del emp el placer al serio de fos eet del “° = Fuad, Desviar la mirada qui dee contaes 0 eat ts nosotts misinos ese mismo discuso diiido poe ef Estado 0 cualquier ot pone AL impedir que lee ff dncurs oto, ¥ posers en cf Inga de prt exe lsu, Nitrsche ene que desleueamose! sent ae sees mie, ene ovine oc Se ar ne ae mam an a Sr a jero yoes08 nso. QUEENS ge sco rn Nie Ee acento, Hat caine a formacidn es la pt coe a con erases Sean te ee ne Pecreteceenncnanntd Ione sin fines, sn atures 1 desputs de es eran que quetk? Nunca ques fas, porque sempre se est en pig, siempre exssen representaciones valores ideals fines que perveyui luca, ee deuma por despoase de Io que no es, por st suey espa ate puro, por uscar un fuer, 0 no dese que no sea el que nos imponen, es bt verdad: feamacié, Ein dea fomaci, ses qe tiene fin, es brisqved de ts cos, de una vida que no esté represen tad y done cad nvidvo ponga sus propos valores © es omc pga pore een el fin de la existencia, * 7 Indians Indo ener pecpne pr estes ‘© Preccupindonos de ella, Conocer la existenc rorewotocin oe 1 Proncoin

| ROT ition. Lepr» Ge ve ‘reestant, el Renaimsero, ls Womnes nse oy roms india ane yl verdadcra ciencia soos poste alos nae slo quel asf, POET. ENE, eng, | Fomados en xo simon PDH em nin Todoloquela masses oe ems cborcytina yet | Se io yorar cots ba SRK ale pa de eatin de - ry |_forma que en Commi. Ea ene la rain fepresentan I misma fy En ste a naturale er una cor Co re iene, pi qe seria prs encontar dl camo en saul dl patio, ame sss inidrs slo bag | Hoenn ena has nn ee ieee Reno ome poe ce | ramet ear eee cndagtaymmacionce | tomar ameen denier iScosakms ins cvecaee | preaches a wrest Geneiapemeemen crc) Sumpmtsmmteiietme Jaana pela mc ce | shonin ce ca mae usemos 2 ota condicion, salimos, a ‘hombres, en su condicién de individuos, logran al escibie ' de no salimos de nosotros, para llegar @ la naturaler, StS Obras, expresar el sentido profundo de la naturaeza, Semacy ee ares Tu de acm yg SSS ean 4 cn on tas Seon, Sexi propane mye rp pnt ya0 | ‘ser individuo o llegar a la forma bombre. ak la filosofia nos dice Nietzsche, no dee queue ens Usa a ess esados de contacto con Ia naturale | constucciones loses, pues oo be Genre ne onsite en ks verdadero fines de la formaciin y && ane del enucién "oda gan flown porches ie gzstenc yen ese semido hacia ellos es a los que © que ensena es la imagen ded viduyreestoves eel, Bharati la pedagoga. La formacién no busca que que se aprende else dea vida} lala le {is hombeeso mujeres sino que dejemos de serio pan Ubro deta propia vida y compen lon roc de {GiB Seta marae. Que raducido al lenguaje 6&2 vida general (Natasche, 201: 40, a Sethe fra tin Soncsrtawmaen twos \osgerreieamg wthatemin \afomacn cla tueare ne 1 vokintadnatuel que produce en a natae enon indo na al Utecommna ag atts ete dejar de ery se, lucha ayencion Enel lino El pone es Exeoey paren intone a 202 os nstints. ES que maxi dtormacon de a fomacn sea poy ereinocen al desamos dl veo hom ‘ A vst tn rate ts ho cies Tn el? Pr ns ys oe ra er quel MALIA reg ces ¥ oi 1 Maran, Tea an promorida pep co oer as urgenw’ias ¥ necesiclades « eco de bs ; erin can nao et an Cee FA Sr ata deci, hacia To natural, ai ese bs inn de Seach ee oma de sere, pretest eno eh old a Tks Gand cl Qupacki ede allem tr en Cand ase de tra como mgt pr io ein ata esr mn ha) fom id ly come pee co cde nl a ea de Ne och ian aco iw dl fm nh skort ‘atures y buscar ota forma. ome: how | La forma se produce dis “Para guia un oven poe cua autética, om dice Neth, gdh de ata Svat ingen, lena de feen ital setts cs ‘ura lain peewnal imei, Deber cs bay eieentes lengua, bp y ar, ‘nite, or add, be marge lp Chae hs te fever mando ber tok 0, en ets igen y en se ‘cinmmcrables, exe tank Yaron Intl: sent entoces inconsctenterente. = {el gran sole deta rare, bs und met teas as cosas, y a mismo Hemp se cases, por la ecema pemunencls necesidad de Is (Niewsche, 1977 130). Nucwosbibtos se equieren pra formarmos _ sino buscar “ese etreo espcio de la contemplacon no subjetva’ (Mietasche, 19771) En forma abrevia. Nietzsche nos define Ls foe de oo modo La cst de a formacion ee en soso [aie sino nosotros podem frnams a fom de formacion es i aqusicin de cea circa, ud ¥ amon entre nveseos as y nuestios sheryl fn de 1a formacin es desprendernos de nosou mismos restr sts y agua nia natal at conicion de ua atic formas ee tiga de a matraleza y ent neues de tox aguelo que nos Taya lepers dh ks subj. Para Hogralo tr stroe melon que to sa el contacto natural contamos o Hosa con cet TT gsi, sae Y CURD rg despa es altos en lt forma de eng so uo dfs PT fms de fepresentaciOn: 8 ae a sc Forman rrp na fxmacion que Feist al stag ra porel conto, es proyecto le una Hersey cas rei la potgoi en vats LEMOS: Sh, ue ead om fs Fragmentos de 1 Tp En exo textos Netsche piensa pod ‘pat eno una educa. Un estilo para edcar posi sds sciades. Admiral pedo fos, a eacetit lquasexperencas de la ped flea Exteel parece notable cuando es un ‘olsen lara, cand proce los mismas fens que pce arate, arate para Nir «te opus a ca, la cultura es representtiva te mural os, ta Nawal piensa como una ‘peren que proce ees, asiones y sensaciones Dc dls scl ee ye ls ‘turakera hace entrar al sujet nak ‘lsu wasgsan a cla, 1s forma ciudadano ¥ pees 9 Negi lees mis pxkrons en ee gua tule como a modifica res me tanctaatg aa9 yee Frotnwotoata ott Paoucta rie fe capaz de comunicar eta forma de 1ci6n, lo nm que la cultura renacentista. Grete two una idea muy parecia de la naturalera de pedagogia, de alll que pedamos usar estn cfmplos ra plantear lo que Nietzsche pensabs dela pedago sia. Werther, W. Meister y Fausto son personajes que tenfeentaron el dilema ene ser educados por la cultra (por lx naturaleza. Su educaciin nos muesta vation fases: en una primera fase los vemos que luchan contes tu educacién tradicional, en una segunda encuentran sus destinos propios, yen und tecera vuelven a las formas tradicionales de la cultura. La gran ensehunra de Goethe cs mostrar que el hombre ditinguido, el aristcrata en INietische, nunca se acomoda a ls ieales de la cult ry busca sus propios ideals, aungue sabe que va a Fracasa y Fracas, Goethe os ensea que el enemigo del home es su propia forms hombre. Quiere dea de se hombre, la log y vuelve «la forma hombre. Zaratustasprende ess enseanza, Nos ‘lice en sus ensenanzas que el hombre, la forma hombre, debe ser superada, Sus discuss slo hablan de eran _¥ no proponen nada mis. Llegira proponer es volvera set hombre, lo cual significa no sali del crculoviioso, Wer ther, Meister y Fausto depron de ser hombres, se Wseraron pero volvieran 2 un grado superior de hombre, el hombre hhumano, que cree en la humanidad y en nuevos valores ‘que hagan posible su redencdn. Zaratusa no cree que haya que crear neve valores, el hombre cree en ellos, arava no, por eso ensea s6lo a liberase del hombre Por que liberarse del hombve es lberuse de La eulurs, ‘ques ser He. Fin el Henge de Foucault, este proceso ‘que vemos en Gouthe yen Nietzsche se la berate de sujet, subjetacin. yer de 0 SEN Ae py vivir y mori hy ey pe ns ea no i esarse del siguiente es mejor no haber gee mc a Fao, Nee Merde 0 OUD Sole Nise QT tt eS UN Persona ces Se ome OY cscs or ne tds mods eStart InvolUcrage 1 Ee Je valores. Todo pareciersindicae que mes de exe mundo, de éste pi de Zant 003 : lanes a i nin de COS (UE Ie PASI 2 1 homes te oneblasaion de own querer wl Fat ae, Nou peonajes de fcin 0 predicart atin abo, n eamordo, pero ame Spon on prof, en defntva un lberador para hae tea de st. Us el dscus0 histo, un discuss peg prtemaiz a educa del hombre, pero en se ronsenaa lien de que propone algo. Un discuss pe dinar del mundo aniguo “dra” impresicn que se tables del mundo acl, Un discurso que al hablar dela jo amigo se rade mismo, se conviera él miso, 4 dscuro del sto aca. Un dscurso que al ably del yet en verdad se habla del subjtiviad El dscuso de Foucault es de liberacién, como el de Goethe 0 Zaratusta, pero la forma de la liberacién (el discurso ico) no la dice Foucaul directamente en sus libros sino crak sates. El invesgador no dice qué hacer, el pet ‘onal pico el profesor oitlertal iene Ptr o itleewal so puede dece H us libros lo que enc contra Voie qe no itera, sing, «donde culeuiers puede ba 108 son problematizaciones his- ‘Scar una liberacién, ‘que explican un acontecimiento | Ensrisococta beta Paoacenia Leccion V LA PEDAGOGIA DE LA TLUSTRACION Rousseau presenta una tercerasolucin a nuestro problema. Ja caverna vuelve a presentarse, esta vez como engato, Somos engalados por la civilizacin, los hombres, la rac Cionalidad, Ia eiencia y los sabios, dice Rousseau, El orden ‘del mundo es una apariencia, mentira y fccién, Este orden ‘nos leva al extravio, al desamparo y la extraieza. Estamos debajo de la barra, En Rousseau, pasae al otro lado no significa subir lx montana, sara la luz, escapae. Pasar al ‘otto lado es pasar al lado interno del hombre, es halla e camino de retomo al hombre natural, a fa saturaleza, al orden primario, al primer orden. No se pasa a una exte- soridad, sino a una interioridad, Se past hacia si mismo. Al encuentro con uno mismo, con el yo, con el cuerpo ¥ ‘con el alma. Este encuentro con uno, se logra mediante el flésofo, que en Rousseau hace las veces de pedagogo. sustuye el Eleducador guit, conduce, orienta El educador sustiuy métodlo de Descartes, sustituyeelflésofo y la dialéctica, de Platén, El pedagogo guia de lejos, insinda, lanza sus voces

También podría gustarte