Está en la página 1de 8

Contabilidades Especiales II

Uniones Temporales y Consorcios

Wendy Tatiana Rojas Quintero

Fundación de Educación Superior San José

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Contaduría Pública

Bogotá, D.C.

2022

1
Contabilidades Especiales II

Uniones Temporales y Consorcios

Wendy Tatiana Rojas Quintero

Fundación de Educación Superior San José

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Contaduría Pública

Bogotá, D.C.

2022

2
Contabilidades Especiales II

AUTORIDADES ACADEMICAS

FUNDACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR SAN JOSE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

CONTADURÍA PUBLICA

Dr. FRANCISCO ALFONSO PAREJA GONZALEZ

Fundador

Ing. CARLOS FRANCISCO PAREJA FIGUEREDO

Rector

ANDRES JURADO

Coordinador de Programa

Ing. JESUS LEONARDO LARA FLORIAN

Director Oficina de Investigaciones

3
Contabilidades Especiales II

Tabla de Contenido

Introducción................................................................................................................................4

LOS CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES.................................................................5

CONTABILIZACIÓN DE CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES..............................6

REGISTROS CONTABLES......................................................................................................6

Referencias..................................................................................................................................7

Introducción

En esta ocasión tendremos la oportunidad de presentar un ensayo sobre el tema de los

consorcios y las uniones temporales, revisando su contabilización y sus respectivas obligaciones.

4
Contabilidades Especiales II

Por lo anterior daremos a conocer cada una de ellas, realizando un bosquejo del tema y

plasmando cada una de las normatividades en el presente ensayo, priorizando la información mas

relevante y dando una explicación de las mismas.

LOS CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES

Estos no constituyen una persona jurídica, tampoco se deben inscribir en el registro mercantil

que se lleva en la cámara de comercio.

Quienes deben inscribirse en el registro mercantil son las personas jurídicas y naturales que sean

comerciantes y que hagan parte del consorcio o unión temporal, no como requisito para

constituir o formar parte del consorcio o unión temporal, sino como requisito independiente que

debe cumplir toda persona natural o jurídica que ejerza actos mercantiles.

El registro en la cámara de comercio no es posible ni siquiera de forma voluntaria, pues ninguna

cámara de comercio realiza ese proceso.

Quienes deben inscribirse en el registro mercantil son las personas jurídicas y naturales que sean

comerciantes y que hagan parte del consorcio o unión temporal, no como requisito para

constituir o formar parte del consorcio o unión temporal, sino como requisito independiente que

debe cumplir toda persona natural o jurídica que ejerza actos mercantiles.

El registro en la cámara de comercio no es posible ni siquiera de forma voluntaria, pues ninguna

cámara de comercio realiza ese proceso.

El documento de constitución, y que puede servir para probar la existencia de un consorcio o

unión temporal, es el documento o acta mediante la cual se constituyó.

5
Contabilidades Especiales II

CONTABILIZACIÓN DE CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES

Es claro que, desde el punto de vista de la ley comercial y las regulaciones contables, los

consorcios y las uniones temporales no están obligados a llevar contabilidad, pero desde el punto

de vista fiscal puede ser necesario llevarla.

Recordemos que los consorcios y uniones temporales son agentes de retención en la fuente por

disposición del artículo 368 del estatuto tributario, y son responsables del impuesto a las ventas

por expresa disposición del artículo 437 del estatuto tributario, de manera que, para cumplir

cabalmente con esas obligaciones, se hacen necesario llevar contabilidad.

Y a la luz del artículo 772 del estatuto tributario, los libros de contabilidad constituyen prueba

a favor del contribuyente, de modo que si el consorcio y la unión temporal deben cumplir

obligaciones tributarias, y en vista a ello están expuestos a que la Dian lo imponga severas

sanciones, lo recomendable es llevar contabilidad para efectos probatorios.

REGISTROS CONTABLES

Como los consorcios y las uniones temporales no se deben registrar en la cámara de comercio, ni

pueden registrar sus libros contables en las cámaras de comercio, si optar por llevar contabilidad

y desean darle valor probatorio frente a la Dian, deben registrar los libros de contabilidad ante la

Dian.

Los libros que deben registrarse ante la Dian son los siguientes:

 Diario

 Mayor y de balance.

6
Contabilidades Especiales II

 De inventarios.

Lo anterior únicamente para efectos tributarios, pues la contabilidad como herramienta financiera

se puede llevar sin la necesidad de registrar los libros en la Dian.

Respecto a las normas que se deben aplicar en la contabilidad, lo ideal es aplicar las NIIF, ya

que, si se decide llevar contabilidad, ha de llevarse en debida forma, pues si no es así, la

información contable y financiera no será de mayor utilidad.

Además, para efectos tributarios el parágrafo segundo del artículo 18 del estatuto tributario

señala:

“Las partes del contrato de colaboración empresarial podrán establecer que el contrato de

colaboración empresarial llevará contabilidad de conformidad con lo previsto en los nuevos

marcos técnicos normativos de información financiera que les sean aplicables.”

Indudablemente que la contabilidad se debe llevar de acuerdo a los estándares internacionales.

Referencias

https://www.bing.com/ck/a?!

&&p=908fb0da20965130JmltdHM9MTY1OTkyNjE4OSZpZ3VpZD05MDgzZDBmNy0zZWI4

LTQ4ZmMtYWJiOC0yNzc5YWMzMDY2MjQmaW5zaWQ9NTE2NQ&ptn=3&hsh=3&fclid=

e81e6286-16c2-11ed-920f-

7
Contabilidades Especiales II

82f0405b48ab&u=a1aHR0cHM6Ly9hY3R1YWxpY2VzZS5jb20vY29uc29yY2lvcy15LXVua

W9uZXMtdGVtcG9yYWxlcy8&ntb=1

También podría gustarte