Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

DIAGNOSTICO DEL ÁREA DEL RECUSO EL AGUAJE EN


MANANTAY-15 KM

ESTUDIANTES:
-Mendoza Rango, Mayc Jhosep 0002190864
-Hidalgo Quevedo, Jesus Nicolas 0002190857
-Rodriguez Silva, Carlos Efrain 0002190882
CURSO:
MANEJO DE RR. NN AMAZONICOS
DOCENTE:
ING.MSC. TEDY TUESTA TORREJON
PUCALLPA – PERÚ
2022

I. JUSTIFICACIÓN

El manejo de todos los recursos actualmente es prioridad local, nacional y


mundial, los RR. NN están siendo vulnerados en distintos campos como en la
economía, política, sociedad y principalmente ambiente de nuestro país y en la
amazonia peruana.

Ante la realidad nacional, entidades gubernamentales y no gubernamentales,


organizaciones internacionales y locales proponen la gran importancia de un
plan de manejo en nuestra amazonia y gestión de sus recursos de forma
equilibrada para la sociedad y el ambiente.

La región de Ucayali cuenta con una extensión de 102,399.92 Km.²,


representando el 7.97 % del territorio peruano, en el que vive el 1.4% de la
población del país, El departamento de Ucayali, se encuentra ubicado en la
parte central y oriental del territorio peruano, región de la selva amazónica con
un 87 del total de la amazonia peruana (Galarreta, 2020).

La Amazonía es Naturaleza, es el mayor bosque tropical del mundo, conserva


la más alta diversidad biológica y mayor reserva de agua dulce del planeta. La
Amazonía es Cultura y Pueblos Tierra de culturas milenarias de grandes
conocimientos medicinales.

Los mayores componentes de la flora amazónica peruana son las especies


forestales (teniendo este recurso una repercusión socioeconómica en la
agricultura y la alimentación).

En el Perú, informa el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana


(IIAP). “El Perú ocupa la segunda pata en Latinoamérica y la séptima en el
mundo en cuanto a extensión de bosques se refiere, hay que más del 62.0% de
su territorio está ocupado por este ecosistema (75 millones de ha. Están
cubiertas por la que se llama selva amazónica extendida de los Andes a los
llanos fronterizos”. Abarcando 758 mil 827 Km.

Cabe resaltar la presencia significativa de palmeras en la región de Ucayali


distribuidas en una gran extensión del territorio contando con aproximadamente
16 especies útiles. Una de las especies más representativas es el “aguaje”
(Mauritia flexuosa), que forma extensas asociaciones conocidas localmente
como “aguajales”.

Según (Bodmer et al, 1999), estas poseen gran importancia para la vida
animal, puesto que sus frutos forman parte de la dieta de ungulados, roedores
y primates; y también son un importante recurso para la población local y
regional, estableciéndose una relación palmera-animal-hombre, que es
necesario manejar para asegurar la conservación de los ecosistemas y sus
procesos. Adicionalmente, en lo referente a los beneficios ambientales, estos
ecosistemas estarían proporcionando mayor almacenamiento por captura de
carbono, siendo el suelo el componente que presenta de 532 632 Tn / ha
(Guzmán, 2004)

El aguaje es una de las palmeras más importantes de la Amazonía, pues tiene


múltiples usos: como alimento, para la industria, la construcción y la artesanía.

El mercado de Aguaje (Mauritia flexuosa) en la Ciudad de Pucallpa: De las 349


encuestas se determinó que la oferta de fruto aguaje en la ciudad de Pucallpa
del 2017 es de 782 148,63 Kg, mientras que la demanda es de 3 830 368,00
Kg/año, abastecido de Ucayali, San Martín, Huánuco y Loreto. Los meses de
mayor oferta son entre Setiembre y noviembre. (Revilla Chavez & Garcia
Soria , 2018).

Los aguajales, aportan una gran variedad de beneficios económicos y


ambientales importantes para el poblador amazónico (Freitas et al., 2006). Por
lo que el GOREU en la ZEE de la región Ucayali, aprobada por OR. N°017-
2017, ha reportado que las poblaciones naturales de Aguaje de la región
Ucayali alcanza una extensión de 25,533.12 ha, lo que representaría el 0.243%
del territorio regional, sin embargo, el mismo el GOREU (2008), reportó una
extensión de 55,781.21 ha, mientras que el ONERN (1978) informa que son 61
000 ha, esto ha generado incertidumbre respecto a la precisión de los datos
anteriores.

II. ANTECEDENTES

Los aguajales son bosques con predominancia de la palmera Mauritia flexuosa


L.F. (Arecaceae), especie nativa de la Amazonía que se distribuye en regiones
bajas y mal drenadas de América del Sur (Muller, 1970; González, 1987).
Mauritia flexuosa se conoce comúnmente como carandayguazu e ideuí en
Bolivia; buriti, burití-do-brejo, miriti, buritirana en Brasil; canangucha, moriche,
aguaje, mirití en Colombia; aguaje en Perú; y moriche en Venezuela. Se
distribuye en tierras ácidas y anegadas de Brasil, Colombia, Bolivia, Venezuela,
Surinam, Guyana Francesa, Guyana Inglesa y Trinidad (Garzón & Leyva, 1993;
Domínguez, 1993; Henderson, 1995; Cabrera & Wallace, 2007).

En el Perú, los bosques de palmeras o aguajales tienen una extensión de 5 570


736 ha y cubren el 4,33 % del total del territorio nacional. La mayor extensión
de aguajales se encuentra en la depresión del Abanico del Pastaza y la
depresión Ucamara, en el departamento de Loreto, mientras que en la llanura
inundable de los ríos Amazonas, Ucayali, Huallaga, Pastaza, Tigre, Napo,
Santiago y Putumayo, están presentes en menor proporción (MINAM, 2015).
Los aguajales tienen gran importancia social, económica y ambiental en la
Amazonía peruana (Del Castillo et al., 2006). El aguaje es un producto forestal
no maderable con múltiples usos para las comunidades indígenas y rurales,
principalmente asociadas con alimentos, fibras, forraje animal y construcción
(Paniagua et al., 2007; Goodman et al., 2013). Los frutos del aguaje son una
fuente importante de vitaminas y proteínas para las comunidades rurales
(Pacheco, 2005). Aunque el fruto del aguaje se destaca como la parte más
usada de la palmera, otras partes de la planta, como hojas, aceites y otros
productos tienen un Mimen (s.f), el aguajal es un área donde encontramos
predominantemente a la especie del aguaje (Mauritia flexuosa L.f.)
fisiográficamente los encontramos en bosques donde existen zonas inundadas,
paralelos al lecho del río y en los que el substrato arcilloso retiene la lluvia y el
agua del río entra a estas depresiones sólo en tiempo de altas inundaciones.
(Del Águila, 2018), realizó una investigación en la comunidad de Tomajao
donde encuentra un aguajal denso ya que la especie con mayor abundancia y
dominancia en el área evaluada fue la Mauritia flexuosa L.f. papel importante
económicamente (Virapongse et al., 2017).

En el año 2000 la ciudad de Iquitos, el importe mensual generado por la venta


de los 27 productos comercializados fue de S/ 63 716, comprendiendo al
aguaje (Mauritia flexuosa), huambe (Philodendron sp.1, irapay (Lepidocaryum
tenue) y ungurahui (Oenocarpus bataua) el 56% de este monto, cada uno de
los cuatro productos antes mencionados generan ingresos mensuales
superiores a cinco mil nuevos soles, como materia prima, constituyéndose en
productos atractivos para la comercialización y sustento de los pobladores de la
región. (López, 2005)

El tradicional aprovechamiento destructivo de los aguajales se traduce en una


reducción de su potencial para generar ingresos y en una fuerte pérdida
genética de la especie. Ante esta situación, el éxito del manejo sostenible de
este recurso debe tener como base fundamental no cortar las palmeras, sino
que debe basarse en la cosecha de frutos por medio de métodos no
destructivos, como el escalamiento de la palmera, con lo que se asegura la
producción sostenible por muchos años.

En la región Ucayali, el aguaje es el producto forestal no maderable que genera


mayores ingresos monetarios mensuales en los mercados de la ciudad de
Pucallpa (Baltazar, 2011). Además, los aguajales en zonas bajas inundables
son los mayores depósitos de carbono en los bosques de Ucayali, con un total
de 304,6 tCha-1 (García et al., 2012), secuestran CO2 atmosférico y regulan el
drenaje, del mismo modo tienen buena resiliencia a cambios ambientales
naturales (Charman et al., 2008), pero son muy sensibles a la actividad
antrópica.

III. OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO

3.1. General
Elaborar un diagnóstico para plan de manejo sustentable forestal en bosques
de aguajales en la ciudad de Pucallpa-Manantay Km 15 como mecanismo de
conservación de recursos naturales y generación de ingresos para el
mejoramiento de la calidad de vida de la población involucrada.

3.2. Específicos

Realizar un análisis técnico-organizativo, económico y ambiental dentro de los


lineamientos y el marco legal de plan de manejo sostenible del aguaje.
Recuperar la capacidad productiva de los aguajales en áreas cercanas al área
matriz de estudio.
Diseñar y elaborar mapas técnicos y descriptivos del aguaje para facilitar la
información existente en el área de estudio.
Elaboración del plan de manejo sustentable del recurso natural Mauritia
flexuosa (aguaje) con visión a corto y largo plazo.

IV. MARCO LEGAL

1. Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (D. S. N° 014-2001-


AG). En el artículo 111º, se otorga concesiones para otros productos del
bosque. Para la recolección de hojas, flores, frutos semillas, tallos, raíces,
látex, gomas, resinas, ceras, cañas, palmas y otros con fines industriales y/o
comerciales, en los bosques de producción permanente y en los
bosques de tierras de protección. La duración es hasta los cuarenta (40)
años renovables, y en superficies de hasta Diez mil hectáreas, según los tipos
de producto y consideraciones técnicas del plan de manejo.

2. Ley Forestal y de Fauna Silvestre, 16 de Julio del 2000, (LeyNº27308).


Esta ley tiene por objeto normar, regular y supervisar el uso sostenible y la
conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre del país. Artículo
10°.2: Concesiones forestales con fines no maderables: a) Las
Concesiones para otros productos del bosque son a exclusividad y están
orientadas a especies de flora y fauna, tales como: castaña, aguaje, palmito,
lianas, resinas, gomas, plantas medicinales, peces ornamentales, crianza de
animales silvestres en ambiente natural, etc., y otros. Estas concesiones las
otorga la autoridad competente en atención a la ubicación y característica de
los recursos a ser aprovechados, de acuerdo a las condiciones que establece
el reglamento.

3. Ley de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad


Biológica, publicada, 16 de Julio de 1997 (Ley N.º 26839). Ordena el marco
general para la conservación de la diversidad biológica y la utilización
sostenible de sus componentes. Esta Ley contiene disposiciones relativas a la
planificación, el inventario y seguimiento, los mecanismos de conservación, las
comunidades campesinas y nativas, y sobre la investigación científica y
tecnológica; así como el aprovechamiento de los Recursos Naturales en un
área Natural Protegida y cualquier otra actividad que se realice dentro de la
misma. Así mismo, señala que los conocimientos, innovaciones y prácticas de
las comunidades campesinas son patrimonio cultural de las mismas y por ello,
tienen derecho sobre ellas y la facultad de decidir respecto a su utilización.

competente.

4. Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los


Recursos Naturales, 26 de junio de 1997 (Ley N.º 26821). El artículo 3º
dispone: “Se consideran recursos naturales a todo componente de la
naturaleza, susceptible de ser aprovechado por el ser humano para la
satisfacción de sus necesidades y que tenga un valor actual o potencial en el
mercado”.

Bajo esta definición, todo componente y/o elemento de la naturaleza debe ser
considerado como un “Recurso” susceptible de uso y con opciones de acceder
algún tipo de mercado.

Y, aunque estos recursos, mientras sean mantenidos en su fuente


son considerados Patrimonio de la Nación; sus frutos y/o productos son del
dominio de los titulares de los derechos concedidos sobre ellos.

5. Constitución Política del Perú (1993). Título IV, capítulo II, artículo 68°,
establece la obligación del estado de promover la conservación de Áreas
Naturales.

V. INFORMACION BASICA DEL AREA DE MANEJO

6.1. Ubicación del Área de manejo.

El área de manejo está situada en el 15 km de la carretera Federico Basadre


las coordenadas UTM 537225 E 9069976 N, 3 Km hacia el sur con dirección a
las coordenadas UTM 537594 E 9066242 N para llegar al área de evaluación
de manejo del aguaje. Esta área de manejo pertenece al distrito de Manantay,
Provincia de coronel Portillo del Departamento de Ucayali. A continuación, se
describen las coordenadas geográficas UTM, para los vértices de áreas de
manejo.

Vértice X Y
1 537594 9066242
2 537504 9066192
3 537434 9066379
4 537533 9066422

6.2. Aspectos Físicos. -

6.2.1. Clima y Zona Ecológica de Vida.

El área por encontrarse en la Km 15 presenta un clima típico de la región del


bosque húmedo tropical normalmente cálido y húmedo, con una media anual
de 26°C y precipitación de 2682 mm. Se presenta una estación relativamente
seca entre Julio a agosto y bajas temperaturas de abril y junio, la época lluviosa
se inicia en el mes de noviembre acentuándose en el mes de diciembre.
(Wikipedia)

6.2.2. Fisiografía e Hidrografía.

Se encuentra situado en plena selva amazónica a 154 msnm, Sus tierras son
arcillosas y fácilmente se disuelven y se vuelven barrosas. Su inclinación
terrestre es leve, con un promedio de ±3 metros de elevación. (Wikipedia) En
su hidrografía más cercana tenemos situada a unos 3 km del área de manejo
del aguaje tenemos a la quebrada de Manantay.

6.2.3. Suelo.

Se realizaron estudios existen suelos del Cuaternario, se caracteriza por tener


suelos arcillosos, limosos y arenosos se caracterizan porque son pesados, no
drenan ni se desecan fácilmente y contienen buenas reservas de nutrientes.
Son fértiles, pero difíciles de trabajar cuando están muy secos. (Hurtado, 1998)

6.3. Aspectos Biológicos. -

6.3.1. Fauna.

La fauna silvestre en los aguajales, no se caracteriza por una diversidad


espectacular, sin embargo, por su participación en la vida económica de los
pobladores. Son de destacar a los mamíferos mayores como: Tapirus Terrestris
“Sachavaca”, Tayasu pecari “huangana”, roedores como Agouti paca “majaz” y
Desipus novemcinctus “armadillo”, anfibios como “sapos”. La relación muy
estrecha entre que la fauna guarda con este tipo de formación boscosa eleva
considerablemente su prioridad para la fructicación (Gonnzales Davila &
Noriega Pereira, 2005)

6.3.2. Vegetación.

Aguajales con esta denominación genérica se describen a las asociaciones de


Mauritia flexuosa “aguaje” se presentan en aguajal mixto junto con otras
especies, sin embargo, son las agrupaciones más homogéneas y extensas.

Presentan dos sub unidades: Los aguajales densos con comunidades densas
M. flexuosa y los aguajales mixtos que tienden a presentar especies arbóreas
en mayor proporción, pero sin perder la denominación “aguajal”. (Gonnzales
Davila & Noriega Pereira, 2005)

6.4. Aspectos Socio Económicos

Según datos obtenidos del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática)


la población del centro poblado “Nuevo Belén” tiene una población de 150
personas y el centro poblado “Tupac Amarú” cuenta con una población de 180
personas. (INEI, 2021)

6.4.1. Salud.
Hay un establecimiento de salud que se llama Puesto de salud KM. 15.
Respecto al sector salud las personas que tienen la preferencia de ir a los
centros de salud que se encuentran en la ciudad de Pucallpa.

6.4.2. Educación.

Cuenta con dos centros educativos el primero que se llama I.E Nuevo Belén
N°64695 donde se encuentran estudiando 70 estudiantes en el nivel primario
42 varones y 28 mujeres. La segunda I.E Sagrado Corazón de Jesús N°417
donde se encuentran estudiando 88 estudiantes en el nivel inicial 38 mujeres y
50 varones. En el nivel primario se encuentran estudiando 93 estudiantes
donde se encuentran estudiando 48 mujeres y 45 varones. En el nivel
secundario se encuentran estudiando 77 estudiantes 26 mujeres y 51 varones.
Esta información fue obtenida por las autoridades de los colegios.

6.4.3. Organización.

En los caseríos aledaños existen asociaciones de viviendas de las personas


como: ASOC. De comerciantes del Km 15, la ONG, ASOC. De Moradores del
30 de mayo, ASOC. Oceánica De Candamo, ASOC. De Moradores del AA. HH
Las 2 Flores, ASOC. De moradores Viento Alegre, ASOC De Moradores Nuevo
Belén, Entre las actividades sociales que participan estas comunidades están
Programa juntos, PRONOEI, Qali Warma entre otras.

El uso y manejo del recurso del aguaje no es único los pobladores de esta zona
consideran en mantener otras actividades agrícolas como la cosecha y siembra
de plátano, yuca, Limón regional entre otras especies de plantas, pero la
actividad económica que más resalta es la venta de lotes.

6.4.4. Actividades Principales.

Las actividades principales actividades que se dedican los pobladores de esta


zona son la agricultura como la siembra y cosecha de frutos de aguaje, plátano
y yuca. La otra actividad económica es el comercio de abarrotes, así como
también puestos de ventas de frutas ubicados en la carretera del 15 Km de la
carretera Federico Basadre. Otra actividad reciente a lo que se dedican los
pobladores de esta zona es a la venta de lotes.

6.4.5. Comunicación y Transporte.

Desde la ciudad de Pucallpa hasta llegar a esta área se tiene que recorrer 15
km con dirección a la carretera Federico Basadre después entramos a un fundo
donde recorremos otros 3 km para llegar al área de evaluación del plan de
manejo la duración del viaje en moto es de aproximadamente unos 30 min
partiendo de la universidad Nacional de Ucayali.

Respecto a las comunicaciones tenemos al acceso de internet a disponibilidad,


también hay señal telefónica. Radio y televisión.

VI. CARACTERÍSTICAS DEL RECURSO

7.1 Taxonomía

La taxonomía es, en un sentido general, la clasificación ordenada y jerárquica.


Usualmente se emplea el término para designar a la taxonomía biológica, el
modo de ordenar a los organismos en un sistema de clasificación compuesto
por una jerarquía de taxones anidados. (Wikipedia®, 2022)

Clasificación Taxonómica Del Mauritia Flexuosa

Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Género: Mauritia
Especie: Mauritia Flexuosa

Nota. Esta especie es conocida comúnmente en Perú como Aguaje. (Perú


Ecologico, 2018).
7.2 Morfologia

La morfología vegetal estudia la estructura externa; es decir, los órganos que


componen el cuerpo de la planta (hojas, tallos, raíces, etc.). (Munoz, 2008).

7.2.1. Estípite

El término estípite en botánica tiene varias acepciones, lo cual significa que se


utiliza para hacer referencia a una parte en concreto de distintos tipos de
plantas. Dicha parte puede ser el tronco o pseudotronco en algunos casos, una
inflorescencia en otros, incluso se utiliza para llamar a una estructura de las
algas más grandes. (Sánchez, 2020).

En el caso del aguaje presenta pseudotronco o tronco falso ya que no


producen un tronco verdadero, este esta hecho por restos de pecíolos, es
decir, tallos que unen la lámina foliar con el tronco, estípite o rama.

A diferencia del tronco verdadero, una vez que llega a su diámetro definitivo
deja de engordar.

El aguaje es una palmera dioica pudiendo alcanzar los 40m de altura, la planta
posee estípite solitario, inerme, anillado, con diámetro de 60cm. En el Perú se
han reportado diámetros de 40 a 50 cm y 10 a 25 m de altura como máximo. El
estípite está coronado por un penacho de 20 - 25 hojas palmadas que en
conjunto forman una capa semiesférica. (Coral, 2010)

7.2.2. Inflorescencia

Las inflorescencias son ramas del tallo, con crecimiento limitado, portadoras de
flores.

Constan de un eje donde se insertan las flores, brácteas (hipsofilos), que son
hojas modificadas, y flores. (Navarra, 2018)

En caso del aguaje las inflorescencias son Ester foliares y tienen hasta 2.5 m
de largo. La espata que contiene el espádice es de 2-3m de largo. El androceo
tiene 6 estambres sinandros en su base y 6 anteras dentadas.

Flores dioicas, el macho y la hembra separados en troncos diferentes, pero la


apariencia similar superficialmente, se presentan en número de 4 - 10 por
planta de 3 m de largo, el pedúnculo de 1 m de largo con brácteas tubulares
muy ceñidas; el raquis de hasta 2 m. de largo con numerosas ramas más o
menos pedúnculos y en dos hileras, poseen éstas a su vez brácteas muy
ceñidas que sostienen espigas cortas, amentáceas que portan las flores. El
amento masculino de unos 6 cm de largo con parejas de pequeñas flores
dispuestas en espiral; el amento femenino muy corto de aproximadamente 1
cm. de largo con uno o dos flores (Arévalo, 2020)

7.2.3. Fruto

El fruto es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene las


semillas hasta que estas maduran y luego contribuye a diseminarlas. 

CODESU (2001), manifiesta que el fruto de aguaje es una drupa, de forma


redondeada o elíptica, mide 5 a 7 cm. de longitud y 4 a 5 cm de diámetro, el
peso varia de 40 a 85 g. El fruto se encuentra revestido por una cáscara
(pericarpo) de escamas de forma romboide, brillosas y lisas, de color pardo a
rojo oscuro, la cual contiene una pulpa de color amarillo, anaranjado o naranja
rojizo, de 4 a 6 mm. de espesor, de sabor agridulce, aceitoso, de consistencia
amilácea. Los racimos ocurren en número de dos a ocho, y el peso promedio
es 40 Kg

7.3. Biología Floral

La Biología Floral del aguaje estudiada por Storti en 1993, en Manaus Brasil,
en ella se menciona que las inflorescencia femenina y masculina son
interfoliares y ligeramente semejantes. El periodo de formación de una
inflorescencia masculina hasta la producción de flores es de 2 a 3 meses, con
una floración anual, ocurriendo de febrero hasta agosto con pico en abril. En
Manantay-15 km la floración de aguaje es anual, se da entre los meses de
agosto y diciembre.

El periodo de formación de una inflorescencia femenina hasta la producción de


flores es aproximadamente 2 meses y la producción de frutos hasta el
desprendimiento del raquis varia de 9 a 12 meses. Cada palmera produce
frutos cada dos años y la producción a nivel poblacional es anual, ocurre en los
meses de junio a octubre variando de 4 a 7 inflorescencia por planta. El
sistema de producción que utiliza el aguaje es xenogámica. La anemofilia no
ocurres en esta especie.

7.4. Sexo

De acuerdo a Rojas (2000), no está bien definido el sistema sexual en esta


especie, si es totalmente dioica o no, el único trabajo científico experimental
sobre biología floral fue de Stori 1993, quién afirma que el aguaje es dioico.
Villa chica, et al., (1996) afirma que la planta es dioica, con árboles de flores
masculinas y femeninas, sin características que permiten diferenciar a los
individuos machos de las hembras hasta la floración.

7.5. Germinación

La germinación es el proceso mediante el cual una semilla se desarrolla hasta


convertirse en una nueva planta.

Este proceso se lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta de la


semilla se rompe. Para lograr esto, toda nueva planta requiere de elementos
básicos para su desarrollo: luz, agua, oxígeno y sales
minerales. (Boletinagrario, 2014)

El aguaje no requiere de mucho cuidado, las semillas inician la germinación


(10% de semillas germinadas) a los 60 días y finaliza a los cuatro meses
después de la siembra, siempre y cuando se den las condiciones adecuadas.
En este tiempo se puede alcanzar porcentajes de germinación entre 50 y 70%.
Sin embargo, en la cama almaciguera algunas semillas pueden germinar hasta
un año después de la siembra. (Coral, 2010)

7.6. Propagación

La multiplicación o propagación vegetativa es la producción de una planta a


partir de una célula, un tejido, un órgano o parte de una planta madre. Existe
una gran variedad de métodos, desde los procedimientos más sencillos
(estacas) hasta los biotecnológicamente más complejos (cultivo in vitro)
(Gimtrac, 2018).

7.6.1. Propagación sexual


Las semillas son sembradas en una cama almaciguera, enterrándolas a 5 cm
de profundidad de forma horizontal con la cara que muestra el embrión hacia
arriba. Se toma esta posición a la semilla debido a que tiene germinación
hipogea y si son sembradas de cualquier posición pueden obtenerse plántulas
malformadas. La cama almaciguera puede variar dependiendo del número de
semillas que se va a poner a germinar. Generalmente se utiliza una cama de
1.20 m de ancho por 5 m de largo. El sustrato utilizado puede ser con material
orgánica del bosque (material vegetal descompuesto) gallinaza y arena en una
proporción 2:1:1 respectivamente.

No se recomienda sembrar en bolsas, debido a que es costoso y además el


aguaje no permanecerá por mucho tiempo en el vivero.

Se deben separar del vivero, plántulas malformadas, con signos o síntomas de


enfermedades, se deben dejar en el vivero solamente plántulas vigorosas.

El aguaje no requiere de mucho cuidado, las semillas inician la germinación


(10% de semillas germinadas) a los 60 días y finaliza a los cuatro meses
después de la siembra, siempre y cuando se den las condiciones adecuadas.
En este tiempo se puede alcanzar porcentajes de germinación entre 50 y 70%.
Sin embargo, en la cama almaciguera algunas semillas pueden germinar hasta
un año después de la siembra.

Al momento de la siembra las semillas se cubren con hojas de palmeras, esto


ayuda a mantener la humedad del sustrato y facilita la germinación de las
semillas. Las hojas deben separarse de la cama almaciguera cuando las
semillas hayan germinado y el epicotilo o clavito mida de 5 a 10 cm.

Los plantones están listos para el trasplante a campo definitivo a los cuatro o
cinco meses después de la siembra, cuando hayan alcanzado 25 a 30 cm de
altura y poseen de dos a tres hojas. (Coral, 2010)

7.7. Variabilidad

En las palmeras, los estudios de variación individual sobre un amplio rango


muestran especies sumamente variables; existiendo diferencias en tamaño del
fruto, altura del árbol, rendimiento, susceptibilidad a la depredación, edad de la
primera cosecha y otros factores, que son de vital importancia para futuros
cultivos pero que se pierden cuando no se protegen las áreas de la cosecha
destructiva (Balick, 1979 mencionado por Rojas, 2000).

El aguaje ofrece diversos tipos de frutos de acuerdo a su forma, color y


tamaño, aun en palmas de un mismo sitio. Por ejemplo, en Iquitos la variedad
de aguje es amplia, la carne rojiza del aguaje se le conoce localmente como
“aguaje shambo”, lo cual es más preferido ya que es más agradable; y a la
carne amarilla se le conoce como “ponguete”, también hay variedades con el
mesocarpio bastante espeso que se le denomina “aguaje carnoso”.

En el departamento de Loreto se reconocen plantas de aguaje fenotípicamente


diferentes, tanto a nivel de frutos como de plantas en general, los extractores
reconocen hasta tres tipos de aguaje por el color de sus
frutos:”shambo” cuando todo el mesocarpo es rojo y vendido generalmente
como fruta; “color” cuando la parte externa del mesocarpo es rojo y el resto
amarillo y se vende como fruta y en menor proporción para aguajina y
“amarillo o posheco” cuando el mesocarpo es de color amarillo vendido como
fruta y para todos los usos comerciales (chupetes, helados, aguajina, curichis);
también identifican un cuarto tipo que lo llaman “shambo azul” pero en realidad
sólo son frutos no completamente maduros, todos los tipos presentan también
diferencias en cuanto al tamaño y forma del fruto, dureza y sabor del
mesocarpo. (Pucallpafotsvideos, 2011) (Mencionado por Rojas 2000).

7.8. Ecologia

En la selva peruana los aguajales ocurren en extensos pantanos, siempre con


agua y cubiertos por una amplia vegetación lacustre entre la que sobresale el
aguaje. En estos casos, los suelos tienen una capa bastante profunda de
materia orgánica y pH muy ácido (3.5).

Mauritia es un género típico de las tierras bajas hidro mórficas de la región de


la selva del Perú, se halla ocupando las “asociaciones ecológicas hídricas” de
las siguientes zonas de vida natural: Bosque húmedo – tropical; Bosque
húmedo – subtropical; Bosque seco – tropical; Bosque muy húmedo tropical
(MIDAGRI, 1974).
El aguaje es una planta heliófila. En bosques naturales, la germinación y los
primeros estados de desarrollo ocurren en la sombra, pero, el crecimiento
posterior, especialmente la maduración sexual, requiere de la luz solar directa.
En bosques asociados con otras especies, el aguaje tiende a ocupar el estado
más alto.

7.9. Plagas y Enfermedades

Dado que el aguaje no ha sido debidamente estudiado al estado cultivado, no


se conocen sus plagas y enfermedades. Una evaluación de los insectos
asociados con las plantas silvestres en Iquitos - Perú, indica la presencia de
Lepidópteros Opsiphanes sp. Prenes sp. y Brassolis sp. y larvas de las familias
Gelechiidae y Oechphoridae, los cuales defolian el aguaje. Las larvas de las
dos últimas familias esqueletizan las hojas pegando dos foliolos cercanos, ya
sea en el ápice o en el tercio medio y forman un canal interno en el que se van
alimentando.

Se ha observado Castnia sp conocido como el barrenador gigante de la caña


de azúcar barrenando el raquis de los frutales. Se detecta su presencia por los
orificios de salida de la larva del lepidóptero a lo largo del raquis. En los troncos
caídos se encuentra Rhynchophorus palmarum; ésta es una forma de cultivar
el insecto que tienen algunas tribus amazónicas, las cuales utilizan las larvas
como alimento.

7.10. Cosecha y Producción

La cosecha se inicia aproximadamente a los ocho años y se presenta en forma


continua durante muchos años, decreciendo a partir de los 40 a 50 años.
Según (Cavalcante, 1967), el número de inflorescencias varia de 5 a 8 por
palmera, conteniendo una inflorescencia 724 frutos, lo que sugiere un total de
5,792 frutos en la palmera; la producción puede ser estimada en 290 kg. De
frutos/ palmera.

Rojas, (1985), estudiando el aguaje en Jenaro Herrera, encontró un promedio


de 03 inflorescencias por palmera, con un máximo de 07; el peso medio del
total de frutos/ inflorescencia fue de 16 Kg., encontrándose un máximo de 51
Kg., la máxima producción por árbol sin incluir el peso del racimo fue de 139
Kg.; el número promedio de frutos por racimo fue de 333, encontrándose hasta
980 frutos; y el número promedio de frutos que pesan 1 kg., es 21, variando de
13 a 42.

La producción del aguaje varía de acuerdo a la edad de la planta. En la primera


fructificación, que ocurre entre los 7 y 9 años después de la siembra, las
plantas pueden emitir de dos a cuatro racimos, que generalmente son
pequeños y existe bajo cuajado de frutos. Esto va incrementándose a medida
que la planta alcanza su edad “comercial”, esto es al tercer o cuarto año de
producción. En promedio un solo árbol de aguaje en edad comercial es de 5
racimos. De cada racimo se puede obtener 657 frutos con peso de 30.6 Kg de
frutos por racimo. Entonces la producción promedio por árbol de aguaje es de
152.8 kg de fruto.

El mercado de aguaje puede seguir incrementándose a medida que incrementa


la población y la demanda nacional y la agroindustria. Si se asume que los
ambulantes de Pucallpa venden en promedio 600 sacos por día, cada uno de
los cuales contiene alrededor de 50 Kg., la cantidad de frutos consumidos por
la ciudad sería aproximadamente 30 toneladas. Sin embargo, esta cantidad
varía estacionalmente dependiendo de la accesibilidad del recurso
(PRONATURALEZA, 2005).

VII. POTENCIAL DE PRODUCCIÓN


7.1 Características del Inventario Forestal
Según el grado de detalle, el tipo de inventario que se utilizo fue de
reconocimiento con un diseño sistemático irrestricto, mediante el sistema de
líneas alternas y parcelas rectangulares discontinua. La intensidad del
muestreo fue de 1% con un intervalo de confianza del 95%. El tamaño de la
unidad de muestreo fue de 2 ha (20mx1000m).
Los parámetros para la evaluación fue características del aguaje como la
altura, el diámetro, volumen y fruto.
Aguaje Adulto Hembra: todo individuo a partir de los 9 metros de altura que
presentaba racimos con frutos comerciales. La evaluación se realizó en época
de fructificación.
Aguaje Adulto Macho: todo individuo mayor a 9 metros de altura que no
presenta racimos con frutos o restos de éstos.

Aguajes Juveniles: aquellos menores de 9 metros de altura y mayor a 1 metro.

7.1.1 Sector(es)
La Superfie total del área del manejo para el caso del sector es de 500
hectáreas, lo cual el muestro que es la parcela de inventario es de 20mx1000m
que equivale a 2 hectáreas que a su vez equivale a 0.4% de IM. Dentro de ella
estimamos parcelas de 20mx10m, en lo cual habría 100 parcelas dentro del
20mx1000m.

7.2 Resultados del Inventario

7.2.1 Inventario
La zona estudiada (aguajal ubicado en el km 15 Manantay) presento una
densidad de 95 aguajes/ 697 m2, siendo mayor proporción aguajes juveniles
con una altura promedio de 10 a 12 metros de altura.

De acuerdo a estos valores se deduce que este aguajal es intervenido desde


hace varios años mediante técnicas no destructivas de bajo impacto es decir
las palmeras fueron introducidas a la zona y crecen naturalmente.

La muestra la distribución de frecuencia por altura, de aguajes hembras, en el


sector estudiado, en los en los 20 primeros metros del punto de estación A
hacia la estación B por cada 10 palmeras se detectó 2 con racimos de frutos.

La distribución nos indica que los juveniles se están incorporando a la


producción sin mayores problemas, en tanto que los individuos hembra de
altura superior a los 12 metros, se dejan en pie para servir de alimento a la
fauna, como semilleros y si el caso lo amerita serán raleados.

7.2.2 Distribución de la capacidad productiva de los rodales


La distribución de mayor cantidad de racimos aprovechables por 20000 m2, se
encuentra el C-D. Esto debido que el área es productiva a diferencia del sector
AD el cual solo tiene área productiva es más seca y carece de pequeñas
cuencas de agua. El resto son áreas no productivas inundables con presencia
de pocas restingas, donde los pobladores realizan actividades de
aprovechamiento del aguaje.

Asimismo, la densidad de hembras aprovechables por 20000 m2, en el sector


A es de 6 individuos y en el sector B es de 8. Es evidente que en el sector B, el
aprovechamiento es de menor cantidad y además de tener zonas más
productivas. Aunque la diferencia no es significativa en la cantidad de las
hembras, sino porque la zona es más inundable y contiene pequeñas cochas el
aguajal C tiene parcelas con presencia de aguajes no inundables. c.

También podría gustarte