Taller 1 Marketing Internacional-1

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD AUTONOMA T1

Marketing internacional

Diego Alejandro Osorio Toro 1

Maria Camila cardona Castañeda 2

Karen Dayana Restrepo 3

Universidad del Quindío

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Administración de Negocios

Armenia, Quindío

2022

___________________________

1
Diego Alejandro Osorio Toro Daosoriot@uqvirtual.edu.co
Administración de Negocios, Distancia
2
Maria Camila Cardona Castañeda mccardonac_2@uqvirtual.edu.co
Administración de Negocios, Distancia
3
Karen Dayana Restrepo karend.restrepoe@uqvirtual.edu.co
Administración de Negocios, Distancia

1
ACTIVIDAD AUTONOMA T1

Marketing internacional

Diego Alejandro Osorio Toro1

Maria Camila Cardona Castañeda2

Karen Dayana Restrepo3

Actividad Autónoma T1

Nombre completo del docente.

Nolberto Gutiérrez Posada

Universidad del Quindío

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Administración de Negocios

Armenia, Quindío

2022

2
ACTIVIDAD AUTONOMA T1

1. De acuerdo con las distintas etapas de la administración estratégica explique el


valor que cada una de ellas generó en su momento; presente un ejemplo práctico de una
empresa real y de acuerdo con sus características, identifique la etapa en la que se
encuentra actualmente. Justifique su respuesta.

las etapas de la administración estratégica son cinco: la fijación de metas, el análisis, la


formación de estrategias, la implementación de estrategias y el monitoreo de estrategias.

Como ejemplo práctico se utilizará la empresa Pasteles y Pandebonos, la cual ha estado


abierta al público desde 1999 ubicada en la carrera 14 # 8 – 42 de la cuidad de Armenia Quindío.
Para esta empresa las etapas de la administración estratégica en su momento representaron el
establecimiento de la misma en el sector, dado que el principal objetivo de la empresa fue
perdurar en el tiempo ofreciendo productos de primera calidad, para lo cual desde el inicio se
empezaron a utilizar materias primas de la más alta calidad, pertenecientes a marcas reconocidas
como Ranchera, Vitina, Colanta, entre otras marcas que ofrecieran productos con altos
estándares. Por otro lado, el análisis estratégico otorgó el conocimiento sobre el ambiente interno
y externo de la empresa en los diferentes aspectos como las fortalezas, debilidades, amenazas y
oportunidades. Por medio de herramientas como la matriz DOFA y la Boston Consulting Group
(BCG) lo cual aun actualmente ha sido de vital importancia dado que el mercado presenta
cambios de manera habitual y este tipo de herramientas han permitido a la empresa adaptarse a
estos y continuar cumpliendo la meta establecida desde sus inicios. Después de la realización del
análisis se formularon las estrategias para la empresa basados en las fuerzas internas y externas
que la rodeaban (factores controlables y factores incontrolables) y el aprovechamiento de sus
productos estrella, buscando generar valor para sus clientes y de esta manera posicionarse en el
mercado. Una de las estrategias empleadas a nivel de ventas aprovechando la localización
geográfica en la que se encontraba la empresa eran los combos para estudiantes. Otra de las
estrategias consistía en establecer acuerdos con los proveedores, no de crédito. Sino de garantía
de abastecimiento, para de esta forma contar siempre con la materia prima suficiente para cubrir
el 100% de las ventas que pudieran darse durante el día. La implementación de la estrategia se
dio mediante este tipo de acuerdos con proveedores y ofertas para los clientes mencionados
anteriormente, lo cual se mantuvo intacto hasta el año 2020 con la llegada del COVID-19 donde
la empresa cesó sus actividades dada la cuarentena. Luego de esto al finalizar la cuarentena con
las afectaciones en la economía y los precios extremadamente altos, la empresa tuvo que
replantear una de sus estrategias, mas precisamente los combos para estudiantes y reemplazarlos
por descuentos de grupo y descuentos en pedidos a partir de $150.000 COP. Los acuerdos con

3
ACTIVIDAD AUTONOMA T1

los proveedores se mantuvieron. Finalmente, la evaluación y control de la empresa y sus


estrategias, aunque básicas hasta el presente año han mostrado buenos resultados y una
posibilidad inminente de expansión de la marca inicialmente a nivel departamental.

Para concluir, se puede evidenciar que la implementación de las diferentes etapas de la


administración estratégica ha permitido a la empresa pasteles y pandebonos adaptarse al
mercado y generar valor para sus clientes e incluso salir bien librada de los sucesos del año
2020.

2.      Analice la importancia de la administración estratégica en el contexto


organizacional y explique, mediante un ejemplo real, cada uno de los desafíos de acuerdo
con el contexto regional en el que se encuentra ubicada la organización, con base en la
agenda de competitividad de la Ciudad.

 La administración estratégica es un elemento esencial en la correcta gestión de las


organizaciones, dado que estas permiten trazar el curso que tomaran las empresas por medio de
programas que les permitan establecer las estrategias adecuadas para la consecución de los
objetivos establecidos.

Este tipo de estrategias permiten a las empresas la optimización de recursos y procesos,


la gestión eficiente del recurso humano, la fidelización de los clientes, entre otros aspectos que
proporcionan las herramientas necesarias para la correcta gestión de una empresa.

Perteneciendo la empresa Pasteles y Pandebonos al sector terciario de la economía


según la agenda de competitividad del departamento del Quindío, los desafíos de la
administración estratégica como la amenaza de nuevos competidores dado que el negocio de las
comidas rápidas en el departamento del Quindío, más puntualmente en la ciudad de Armenia se
ha convertido en un apetecido por los pequeños y medianos empresarios, la empresa pasteles y
pandebonos se ha centrado en posicionar su marca por medio de la fidelización de sus clientes y
la diferenciación de sus productos. Puntualmente la mejor forma que ha desarrollado la empresa
para afrontar las amenazas de nuevos competidores es haciendo uso de acuerdos con
proveedores en materia de compras al por mayor, acción que la beneficia en cuanto a costos en
materias primas respecto de las nuevas empresas que intentan entrar en el mercado, de tal
manera que la forma óptima de lidiar con la amenaza de nuevos competidores que ha encontrado

4
ACTIVIDAD AUTONOMA T1

esta empresa es aprovechando una de las barreras de entrada como el menor costo en materias
primas.

En cuanto a amenazas de productos sustitutos la empresa cuenta con pocas herramientas


dado que al tratarse de comida rápida existe gran variedad de productos que podrían reemplazar
los productos que ofrece Pasteles y Pandebonos, no obstante, esto se ha encarado a través de la
fidelización de clientes.

Como tercer desafío, el poder de negociación de los compradores y los proveedores es


en gran medida relevante para la empresa, no obstante, el poder de negociación de los
compradores se da en menor medida dado que la comercialización se da en el 95% de los casos
hacia personas naturales que según el estudio demográfico realizado para investigación de
mercados, son en su mayoría personas con ingresos altos, por otro lado el 5% restante de las
ventas que se realizan, en su mayoría son a entidades gubernamentales como alcaldía,
gobernación y DIAN los cuales no han manifestado inconformidades de acuerdo a la calidad del
producto o su precio. No obstante, el poder de negociación de los proveedores es alto. Dado que
desde el año 1999 se vienen adquiriendo el mismo tipo de materias primas, los cambios en los
precios son un factor a tener en cuenta a la hora de adquirir estos productos, sin embargo,
Pasteles y Pandebonos prefiere adaptarse a al alza en los costos de la materia prima o en
ocasiones a la baja de la misma, dado que cambiar de proveedores y por tanto de marcas o gama
de producto podría representar un riesgo mayor que se vería reflejado en la posible pérdida de
clientes.

En cuanto a la presencia de rivalidades Pasteles y Pandebonos ha centrado sus esfuerzos


hacia la calidad del producto, dado que cuenta con competidores directos como la locura, la cual,
por ser una empresa más grande, representa un riesgo para las empresas más pequeñas como lo
es esta, dado que los beneficios que puede obtener de sus proveedores son mayores, las
estrategias publicitarias tienen mayor alcance y por lo tanto se hace una marca mucho más
reconocida a nivel nacional y departamental. Se hizo a manera de experimento una comparación
con personas cercanas, en total 10. Y a cada una de ellas por separado se les dio un producto de
cada empresa y al final de la degustación se hicieron preguntas sobre cual, de los dos productos,
que claramente eran similares en cuanto a ingredientes, que les había gustado más de cada
producto. 8 de 10 respuestas apuntaban al producto producido por pasteles y pandebonos en
cuanto a calidad. Sin mencionar que los productos de la competencia tenían un costo más
elevado en ese momento. En conclusión. La forma con la que la empresa Pasteles y Pandebonos

5
ACTIVIDAD AUTONOMA T1

enfrenta la presencia de rivalidades en el mercado está totalmente dirigida a conservar la calidad


superior de sus productos.

Las formas de adaptarse al cambio de la empresa han sido diversas, en general por las
afectaciones directas sufridas con los desafortunados sucesos provocados por la pandemia y el
tiempo en el que ceso la actividad productiva de esta, pudo haber causado estragos de no ser por
la administración efectiva, dado que durante el cese de actividades se contaba con un musculo
financiero aceptable para la empresa, el cual permitió que una vez retomadas las actividades
permitieran a la empresa continuar trabajando de forma organizada y sin complicaciones a nivel
de activos, claramente y como se mencionó antes, se implementaron otras estrategias de ventas
hacia los clientes, lo cual implicó reemplazar los combos para estudiantes por descuentos de
grupo, y descuentos del 10% en pedidos a partir de $150.000 COP.

La planeación estratégica de la empresa siempre ha estado enfocada al análisis objetivo


de la situación, esto ha permitido que la empresa establezca metas bien definidas para cada
periodo y el propósito de la empresa se mantenga vigente. La empresa cuenta con todos y cada
uno de los elementos clave para esta planeación, como lo son por ejemplo: Misión, Visión,
análisis de tipo DOFA, BCG, entre otros, establecimiento de objetivos anuales, evaluación de
estos objetivos y si por alguna razón estos no se cumplen, se realizan los ajustes requeridos para
conseguirlos, cabe aclarar que si a final de un periodo un objetivo no se ha cumplido, este no se
reemplaza sino que se ajusta y se continua con él por el periodo que sigue buscando la manera
de que esta vez se alcance la meta.

3.      Explique en qué consiste el gobierno corporativo y el papel que juegan las juntas
directivas en las decisiones estratégicas de las organizaciones junto con toda su estructura.

 Se entiende como gobierno corporativo aquellas políticas que se establecen dentro de una
organización, con el fin de ejercer control sobre las conductas de sus colaboradores. Este gobierno
es importante en las juntas directivas, ya tiene como objetivo garantizar que los accionistas o los
miembros que la conforman actúen de forma transparente.

4.      Determine la importancia de los códigos de ética y explique por qué hoy en día las
organizaciones deben ser socialmente responsables y ambientalmente amigables.

 Los códigos de ética empresarial son importantes porque determinan los principios y valores
organizacionales que en el marco de la misión y visión de la misma deben ser aplicados por cada

6
ACTIVIDAD AUTONOMA T1

uno de sus miembros, asimismo dichos códigos deberán ser partícipes en las relaciones de la
compañía con su entorno, es decir, con sus competidores.

Por otra parte, en la actualidad la responsabilidad social se convierte en uno de los ejes centrales en
las organizaciones, ya que esta debe aportar a la población en la cual se encuentra ubicadas
oportunidades laborales, especialmente a la población joven. De igual forma, debe suplir con las
necesidades de sus colaboradores en materia de salud, alimentación y vivienda. Asimismo, deberá
asegurar a sus clientes la confidencialidad de la protección a sus datos.

Por último, se convierte casi que una obligación tener en cuenta el aspecto ambiental, ya que hoy en
día los cambios climáticos por los que atraviesa el planeta son devastadores. Toda organización
debe incluir planes de mejora que proponga la mitigación del impacto ambiental que la elaboración
de su producto o el funcionamiento de la misma pueda generar al medio ambiente.

5.      Identifique y clasifique los grupos de interés que se relacionan con las empresas y
explique su contribución para el éxito organizacional.

 Existen dos grupos de interés en las empresas, los internos y los externo. Dentro de los grupos
internos se tienen en cuenta las partes internas que se encuentran dentro de las organizaciones, es
decir, sus colaboradores y los directivos. Por otra parte, se establecen los externos, los cuales
incluyen las partes externas de la organización, es decir, sus proveedores, los clientes, la
competencia. Entre otros.

Estos grupos son importantes para el éxito de la empresa, ya que el capital humano es necesario
para el funcionamiento de la misma, asimismo se deben tener en cuenta las relaciones externas
porque permiten el suministro de materias primas que se requieren para la elaboración de un bien,
de igual forma es necesario que haya demanda del mismo que genere utilidad a la compañía.

6.      Describa la importancia que tiene que las empresas realicen un análisis externo, explique
la diferencia entre macro entorno y micro entorno y determine la forma en que las empresas
identifican variables en cada uno de los casos y el impacto que ejercen sobre ellas.

Un análisis externo es muy importante en las empresas ya que permite realizar una valoración
acerca de los cambios que se puedan presentar fuera de la empresa, permitiendo tener una mejor
comprensión acerca de sus comportamientos en lo que se actúa. De esta manera da paso a
identificar posibles riesgos y amenazas, pero también oportunidades.

7
ACTIVIDAD AUTONOMA T1

Por otro lado, las empresas se basan en dos entornos; micro entorno y macro entorno. El micro
entorno son aquellos factores en los cuales se pueden influir en cierta medida pero no actuar, como
lo son la competencia, los proveedores, distribuidores y clientes pudiendo afectar de cierto modo la
actividad de la empresa. El macro entorno no hay manera de cambiarlo ni influenciarlo de ninguna
forma ya que este afecta de manera general a todas la empresas por medio de variables económicas,
demográficas ,políticas ,culturales ,tecnológicas y medio ambientales. Por ende, no pueden ser
controlados por la empresa de tal manera que intervienen de forma directa.

7.      Una vez identificadas y descritas las variables externas que afectan a una organización,
explique la forma en que se seleccionan los factores claves de éxito o variables estratégicas
para su respectiva evaluación.

Los factores claves del éxito son primero conocer a profundidad internamente como está la
empresa, sus procesos lo que la hace diferente a las demás ya sea en su producto o servicio,
identificar que se puede mejorar para así generar y crear una ventaja competitiva de la cual se
hayan analizado los factores internos y externos para saber en qué procesos fortalecerse como tal.

8.      Elaborar una reflexión acerca de la relación entre los pasajes del arte de la guerra de
SUN TZU y la Administración estratégica. Biblioteca CRAI, libro de Fred David. Conceptos
de Administración Estratégica, Edición 14

Empresarialmente invita a conocer a fondo la organización en la que se está trabajando sus ventajas,
sus competidores a través de análisis internos y externos para desarrollar estrategias que permitan
obtener los mayores beneficios posibles. Siempre tomarse el tiempo de planear y coordinar de esta
manera habrá más oportunidad de llegar victorioso. Muchas veces vemos como las personas se
atreven a tener su negocio sin darse la tarea de conocer y planear lo que realmente quieren y aun así
podrán salir victoriosos pero de esta manera puede que no logre una estabilidad a largo plazo cada
quien busca sus intereses tanto humanamente y personalmente como en equipo por tanto invita a
enfocar en hacer crecer solo un negocio enfocándose en oportunidades de negocio buscando nuevas
tendencias para mantenerse a la vanguardia encontrado mas fácil nichos de mercado.

También podría gustarte