Está en la página 1de 2

El cuerpo es parte e instrumento para un largo repertorio de expresiones

La educación física es concebida como una educación corporal y una educación por el movimiento,
comprometida con la construcción y la conquista de la disponibilidad corporal, síntesis de la
disposición personal para la acción en y la interacción con el medio natural y social. Por tanto, la
formación de las personas integras, solicitud central de la sociedad a la educación, supone que los
niños aprendan a relacionarse con el propio cuerpo y el propio movimiento, porque estas
constituyen dimensiones significativas en la construcción de la identidad personal. Con el cuerpo y
con el movimiento, las personas se comunican, expresan y relacionan, conocen y se conocen
aprenden a hacer y a ser. Cuerpo y movimiento son componentes esenciales en la adquisición del
saber del mundo, de la sociedad, de si mismo y de la propia capacidad de acción y de resolución de
problemas.

CORPOREIDAD

Esta configuración de conocimientos coherentes, de redes de racionalidad, enriqueció en muchos


aspectos las propuestas de la educación física, pero simultáneamente, el tratamiento del cuerpo
humano como objeto, que tiene en el entrenamiento para el alto rendimiento su máxima
expresión de alineación, llevando incluso al uso de la química para aumentar artificialmente la
capacidad física, modifico la perspectiva ética y moral y su sentido formativo. Los movimientos
alternativos, fundamentados en las perspectivas de la ecología y de una renovada visión
antropológica, exigen una revisión del modelo positivista que ha llevada a importantes
desviaciones del sentido básico de la actividad física y el deporte. Por otra parte, podemos percibir
que la educación física, al igual que la medicina, mantienen una compresión limitada del cuerpo.
Los cuerpos son enclaustrados en marcos estrechos de una corporeidad determinada, en algunos
casos, como opuesta a la espiritualidad, otras veces restringida a la perspectiva individual y, en la
mayoría de los casos, atada a los patrones de las ciencias experimentales, lo cual deriva en la
practica en una manipulación para disciplinar y encausar la formación física y motriz, sobre carriles
predeterminados.

Esta idea de corporeidad tiende a ubicarnos en una posición menos instrumentista y mas unitaria
del hombre, la que conlleva a un absoluto replanteo de lo que significa la educación física. La
educación física es la educación primigenia, constante, permanente, tendiente al respecto de la
propia corporeidad y la de los demás, distanciada de las formas competitivas del deporte como
modo privilegiado de contacto corporal, para revalorar la cooperación y la solidaridad en otras
formas de juego y activad física que permiten el crecimiento y el alcance de una compresión mas
elevada del ser corporal. Los profesionales de la educación física deberían superar el recorte
disciplinar que nos lleva a centrar la acción en la enseñanza de determinadas formas de moverse o
de atender a los aspectos biológicos de la condición humana, para promover la conciencia del
cuerpo como unidad de vida, favoreciendo la realización de todas las actividades que lleven a una
real cultura física. - Obtener conocimientos sobre el cuerpo, el juego y la motricidad, no debe
significar solo la lectura de reglamentos de juego, aprender datos fisiológicos o métodos de
entrenamiento, sino reflexionar sobre la propia realidad corporal y motriz, descubriendo a las
mejores formas para obtener el bienestar físico desde esa realidad y desde una integración
personal de los conocimientos adquiridos.

También podría gustarte