Está en la página 1de 10

Universidad Abierta y a Distancia de México

Energías Renovables

Ahorro y uso eficiente de la energía

Actividad 3. Planeación de las etapas de un proyecto


de eficiencia energética.

Alumno: Karla Vianney Ramos García


Matricula: ES1511102743
Cuarto semestre, bloque B

Hermosillo, Sonora a 22 de noviembre de 2016


Instrucciones:
Resuelve los ejercicios que tu Docente en línea elaboro para la obtención y análisis del
Control de Demanda, perfiles Demanda media, máxima y facturable, análisis del factor de
carga para propuestas de ahorro de energía.

Ejercicio 1. Una empresa textil que se encuentra ubicada en la Ciudad de Tampico,


Tamaulipas, realizo un levantamiento de datos de energía con un analizador de redes en
su transformador durante el fin de semana.

Demanda Demanda Demanda


Fecha Horario Fecha Horario Fecha Horario
kW kW kW
07:00 1,086 03:00 888 23:00 687
18-feb-16
07:30 1,075 03:30 888 23:30 742
08:00 1,068 04:00 888 00:00 873
08:30 1,079 04:30 888 00:30 873
09:00 1,092 05:00 888 01:00 873
09:30 1,068 05:30 888 01:30 873
10:00 1,089 06:00 1,303 02:00 873
10:30 1,045 06:30 1,698 02:30 873
11:00 1,088 07:00 2,013 03:00 873
11:30 1,158 07:30 1,350 03:30 873
12:00 1,356 08:00 1,203 04:00 873
12:30 1,094 08:30 1,185 04:30 873
13:00 1,105 09:00 1,090 05:00 873
13:30 1,181 09:30 1,089 05:30 873
17-feb-10

18-feb-16

14:00 1,223 10:00 1,088 06:00 988


19-feb-16

14:30 1,088 10:30 1,086 06:30 1,326


15:00 1,092 11:00 1,090 07:00 2,015
15:30 1,065 11:30 1,165 07:30 1,453
16:00 1,257 12:00 1,094 08:00 1,080
16:30 1,156 12:30 1,063 08:30 1,090
17:00 1,075 13:00 1,071 09:00 1,063
17:30 1,091 13:30 1,083 09:30 1,045
18:00 1,065 14:00 1,089 10:00 1,089
18:30 1,023 14:30 1,092 10:30 1,063
19:00 995 15:00 1,104 11:00 1,325
19:30 980 15:30 1,233 11:30 1,090
20:00 963 16:00 1,095 12:00 1,026
20:30 630 16:30 1,088 12:30 1,094
21:00 547 17:00 1,091 13:00 867
21:30 593 17:30 985 13:30 765
22:00 353 18:00 943 14:00 547
22:30 753 18:30 980 14:30 552
23:00 802 19:00 803 15:00 555
23:30 867 19:30 757 15:30 577
00:00 875 20:00 682 16:00 584
00:30 888 20:30 615 16:30 584
18-feb-16

01:00 888 21:00 737 17:00 584


01:30 888 21:30 645 17:30 584
02:00 888 22:00 593 18:00 584
02:30 888 22:30 516 18:30 584

A partir de los datos que proporciono el analizador de redes realiza lo siguiente:

A) Grafica el perfil de demanda de la empresa.

Demanda kW
2,500

2,000

1,500 Demanda kW

1,000

500

0
7:00 12:00 17:00 22:00 3:00 8:00 13:00 18:00 23:00 4:00 9:00 14:00

Se observa que las necesidades en promedio de la demanda se mantienen abajo de los


1000 kW, inclusive existen algunos lapsos en que la demanda está por debajo de los 900
kW.
B) Obtén la demanda máxima, mínima y promedio

Mínima 353 kW
Máxima 2,015 kW
Promedio 972 kW

C) Cuánto paga el usuario si por tener una demanda contratada es de 2,300 kW


Pago x Potencia contratada=2300 kW ∗194.85=$ 448,155.00

D) Cuál sería el ahorro económico si las oportunidades de ahorro de energía


detectadas al momento de hacer la auditoría indican un ahorro de 835 kW

2300kW-900K=1400kW Diferencia

Se ahorrarían:

Potencia excedente=1400 kW ∗194.85=$ 272,790

Estaría pagando:

Potencia optima=900 kW∗194.85=$ 175,365

Ejercicio 2. La empresa heladito feliz, solicitó un análisis del factor de demanda para
identificar las oportunidades de ahorro que puede obtener. Los datos que se obtuvieron a
través de su facturación eléctrica son los siguientes:

Demanda Horas de
Consumo de
Mes Máxima operación
energía
(kW) Mensual
Enero 313 487 83,456

Febrero 384 537 115,137

Marzo 433 658 185,305

Abril 450 720 228,203

Mayo 465 805 284,657

Junio 473 805 305,155

Julio 482 835 345,899

Agosto 515 910 403,792

Septiembre 403 630 363,142

Octubre 396 513 275,415

Noviembre 385 451 117,233


Diciembre 256 451 73,205

A) Obtén el factor de demanda de la empresa


Demanda Horas de
Consumo Factor Demanda
Mes Máxima operación
de energía demanda media
(kW) Mensual
Enero 313 487 83,456 0.548 171
Febrero 384 537 115,137 0.558 214
Marzo 433 658 185,305 0.650 282
Abril 450 720 228,203 0.704 317
Mayo 465 805 284,657 0.760 354
Junio 473 805 305,155 0.801 379
Julio 482 835 345,899 0.859 414
Agosto 515 910 403,792 0.862 444
Septiembre 403 630 363,142 1.430 576
Octubre 396 513 275,415 1.356 537
Noviembre 385 451 117,233 0.675 260
Diciembre 256 451 73,205 0.634 162

B) Haz los gráficos de demanda Media y factor de demanda

Factor demanda
1.600
1.400
1.200
1.000
0.800
Factor demanda
0.600
0.400
0.200
0.000
o o o il o o o o e e e e
n er rer arz Abr ay uni Juli ost br ubr br br
E eb M M J Ag tiem Oct viem iciem
F p
Se No D
Demanda media
700
600
500
400
300 Demanda media
200
100
0
o o o il o o o o e e e e
n er rer arz Abr ay uni Juli ost br ubr br br
E eb M M J Ag tiem Oct viem iciem
F p
Se No D

C) Analiza los gráficos y a partir de estos haz tus propuestas de ahorro de energía

De lo anterior podemos decir que el factor de demanda ideal para efectos de minimizar el
cargo por demanda máxima, es igual a cerca de 0.9. En la práctica podría ser muy difícil
llegar a lograrlo pero podríamos acércanos a él administrando la operación dentro del
inmueble, ya que como la gráfica lo muestra es muy variable el consumo a lo largo de los
diferentes meses.

En cuanto a la demanda media, podemos ver como en algunos meses como septiembre,
octubre y noviembre tiene más consumo de energía. Podríamos ver el porqué de esto, y
así poder hacer un plan para reducir los consumos en estos meses y que se acerquen más
a las medias de los demás meses.
Ejercicio 3. El edificio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Servicio de
Administración Tributaria se encuentra ubicado en 1ra Cerrada de Peñaloza SN, Col. El
Portal, en la ciudad de Coahuila. El edificio cuenta con una acometida en media tensión a
23 kV por lo que se encuentra contratado en tarifa HM.

A continuación se presenta el historial de la facturación eléctrica del mes de enero de


2006 al mes de julio de 2007 de la cuenta contratada con la compañía suministradora Luz
y Fuerza del Centro número 451026077051.
Demanda, kW Importe
Días
Período Consumo
Fac. Base Int Punta FC
Total
14-Ene-06 16-Feb-06 33 413 703 679 339,000 60.89%
16-Feb-06 14-Mar-06 27 422 726 696 289,000 61.43%
14-Mar-06 17-Abr-06 34 434 781 726 384,000 60.25%
17-May-
17-Abr-06 30 474 819 602 345,000 58.51%
06
17-May-
14-Jun-06 28 456 819 524 337,000 61.23%
06
14-Jun-06 14-Jul-06 30 467 793 936 356,000 32.83%
14-Jul-06 15-Ago-06 32 467 819 636 382,345 60.79%
15-Ago-06 14-Sep-06 30 466 783 561 331,655 58.83%
14-Sep-06 13-Oct-06 29 464 796 505 335,000 60.47%
13-Oct-06 14-Nov-06 32 439 772 729 357,000 60.21%
14-Nov-06 15-Dic-06 31 425 722 707 337,000 62.74%
15-Dic-06 16-Ene-07 32 425 722 707 352,507 63.57%
16-Ene-07 15-Feb-07 30 425 722 707 330,476 63.57%
15-Feb-07 15-Mar-07 28 425 722 707 341,492 70.38%
15-Mar-07 17-Abr-07 33 484 785 692 361,000 58.06%
16-May-
17-Abr-07 29 434 797 692 305,000 54.98%
07
16-May-
14-Jun-07 29 434 797 692 333,000 60.03%
07
14-Jun-07 15-Jul-07 31 434 797 652 335,542 56.59%

El inmueble opera con un factor de carga del 58.48% en promedio. El máximo valor es
70.38 % (febrero de 2007) y el mínimo de 32.83% (junio de 2006).
A) Obtén la demanda facturable de cada periodo de facturación

𝐷𝐹 = 𝐷𝑃 + 0.3 ∗ {(𝐷𝐵 − 𝐷𝑃𝐼), 0}

Demanda, kW Demanda Importe


Demanda
Período Días Fac. Max
Base Int Punta Consumo Total FC facturable
punta-int
14-ene-06 16-feb-06 33 413 703 679 703 339,000 60.89% 686.2
16-feb-06 14-mar-06 27 422 726 696 726 289,000 61.43% 705
14-mar-06 17-abr-06 34 434 781 726 781 384,000 60.25% 742.5
17-abr-06 17-may-06 30 474 819 602 819 345,000 58.51% 667.1
17-may-06 14-jun-06 28 456 819 524 819 337,000 61.23% 612.5
14-jun-06 14-jul-06 30 467 793 936 936 356,000 32.83% 893.1
14-jul-06 15-ago-06 32 467 819 636 819 382,345 60.79% 690.9
15-ago-06 14-sep-06 30 466 783 561 783 331,655 58.83% 627.6
14-sep-06 13-oct-06 29 464 796 505 796 335,000 60.47% 592.3
13-oct-06 14-nov-06 32 439 772 729 772 357,000 60.21% 741.9
14-nov-06 15-dic-06 31 425 722 707 722 337,000 62.74% 711.5
15-dic-06 16-ene-07 32 425 722 707 722 352,507 63.57% 711.5
16-ene-07 15-feb-07 30 425 722 707 722 330,476 63.57% 711.5
15-feb-07 15-mar-07 28 425 722 707 722 341,492 70.38% 711.5
15-mar-07 17-abr-07 33 484 785 692 785 361,000 58.06% 719.9
17-abr-07 16-may-07 29 434 797 692 797 305,000 54.98% 723.5
16-may-07 14-jun-07 29 434 797 692 797 333,000 60.03% 723.5
14-jun-07 15-jul-07 31 434 797 652 797 335,542 56.59% 695.5
B) Elabora la tabla con los datos de Demanda facturable Máxima, media y promedio,
el factor de carga y consumo.

Demanda Facturable máxima 893.10


Demanda Facturable Promedio 703.75
FC promedio 59.19
%
Consumo promedio 341,77
9

C) Elabora los gráficos de Tiempo Vs Demanda Facturable, Factor de Carga

Demanda facturable
1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
0 6 0 6 0 6 0 6 0 6 0 6 06 0 6 0 6 06 0 6 0 7 0 7 07 0 7 0 7 0 7 0 7
eb- ar- pr- ay- un- Jul- ug- ep- ct- ov- ec- an- eb- ar- pr- ay- un- Jul-
-F -M -A -M -J 4- -A -S -O -N -D -J -F -M -A -M -J 5-
16 1 4 1 7 17 1 4 1 1 5 1 4 13 14 1 5 1 6 15 15 1 7 1 6 14 1

Factor de carga
1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
0 6 0 6 0 6 0 6 0 6 0 6 06 0 6 0 6 06 0 6 0 7 0 7 07 0 7 0 7 0 7 0 7
eb- ar- pr- ay- un- Jul- ug- ep- ct- ov- ec- an- eb- ar- pr- ay- un- Jul-
-F -M -A -M -J 4- -A -S -O -N -D -J -F -M -A -M -J 5-
16 1 4 1 7 17 1 4 1 1 5 1 4 13 14 1 5 1 6 15 15 1 7 1 6 14 1
D) A partir del análisis de los gráficos haz tus propuestas de ahorro de energía

Observando las gráficas nos podemos dar cuenta que en julio se dispara el uso de energía,
pero el resto del año permanece estable. Se podría aplicar un análisis para ver los factores que
contribuyen a que esto pase y así tratar de compensarlo. Es el único mes que se alcanza a
apreciar con una variación importante.

Referencias:

 PDF Unidad 2 Ahorro y uso eficiente de la energía


 Comisión federal de electricidad. Visitado el 20 de noviembre de 2016, de:
http://www.cfe.gob.mx/paginas/Home.aspx

También podría gustarte