Está en la página 1de 1

Reemplazando:

4.4𝑁 𝐹2
=
2.27 × 10−4 𝑚2 3.14 × 10−4 𝑚2

𝐹2 = 6.10 𝑁

6. DISCUSIONES
Teniendo como uno de los objetivos obtener la relación que existe entre fuerzas aplicadas a
las jeringas, primero se procedió a calcular el valor de la fuerza aplicada por la jeringa de 10ml
(F1) al puente, la cual resulto 4.4 N (mediante las ecuaciones de la segunda condición de
equilibrio, tomando como centro de rotación el eje de la bisagra). Luego con esta fuerza se
procedió a calcular la fuerza ejercida por la jeringa de 20ml (F2), el cual resulto ser 3.18 N
(mediante el Principio de Pascal). De aquí, según los resultados de las fuerzas se puede
deducir que una pequeña fuerza aplicada en la jeringa pequeña varía la presión del fluido que
contiene y la transmitirá con el mismo valor por medio de las mangueras hasta la jeringa
grande en la cual se producirá una mayor fuerza. Lo acontecido es totalmente similar a lo que
sucede con las prensas hidráulicas.

7. CONCLUSIONES

 Por medio del Principio de Pascal se logró explicar el funcionamiento que tendrá el
sistema hidráulico del puente levadizo planteado como alternativa para el distrito de
Puerto Maldonado, provincia de Tambopata, Región Madre de Dios – Perú.
 Se demostró que el sistema hidráulico utilizado en el puente elevadizo planteado tiene el
mismo un funcionamiento similar al de las prensas hidráulicas.
 Se logró obtener y explicar la relación las fuerzas en las jeringas (de 10 y 20 ml).
 Para poder explicar las relación entre las fuerzas ejercidas por cada una de la jeringas se
tuvo que utilizar el las formulas del Principio de Pascal.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Informe de laboratorio
Recuperado:http://mecanismoshidraulicos.blogspot.pe/2014/05/informe-laboratorio.html

13

También podría gustarte