Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

VICERRECTORADO
DIRECCION DE POST GRADO

DIPLOMADO: Educación Superior


MÓDULO Ill: Diseño y desarrollo curricular
DIPLOMANTE: SANDRA ALARCON SALINAS

REFLEXIÓN GUIADA
1. ¿Qué paradigma educativo busca que las personas tengan una buena
calidad de vida y trabajen para la mejora de su comunidad?

R: El paradigma constructivista es una corriente pedagógica que brinda las


herramientas al alumno para que sea capaz de construir su propio conocimiento,
resultado de las experiencias anteriores obtenidas en el medio que le rodea. Para
así esta pueda mejorar en su comunidad donde se encuentra.

2. ¿Conoce algún tipo de escuela y educación que tenga estos ideales?

R: Actualmente no conozco una institución donde trata de mejorar su educación


porque la mayoría son dan las clases magistrales no mejoran la forma de enseñar,
el educador solo se dedica a enseñar. Hacen que el estudiante se aburra y eso no
es bueno para su formación.
3. ¿Qué aspectos de la educación descrita durante los primeros 20 minutos
se repiten en tu área académica? ¿De qué es de lo que más hablan en tu
área de estudios, pero no se enseña?
R: Bueno en la institución donde estudio hablan de mejorar la calidad de
enseñanza, pero no lo hacen porque las clases son virtuales y así no se logra una
buena comprensión de los temas avanzados. La mayoría de los docentes solo
dictan su clase y no se dan la molestia de explicar bien, hablan de retornar a las
clases presenciales, pero aún no lo hacen.

4. ¿Qué principios y valores promueven en tu espacio educativo?


R: En la unidad en donde actualmente trabajo hay distintos principios y valores, el
compromiso de los estudiantes a realizar sus tareas, la tolerancia, también hay la
gratitud, la honestidad que es la más importante, el respeto a los demás, la empatía
donde los estudiantes se ponen en el lugar de otro.
5. Según el documental ¿Cuál es el origen de la educación pública y bajo
que discurso se importó la escuela?
R: Recién en el siglo XVIII, despotismo ilustrado fue donde se creó concepto de la
educación pública, gratuita y obligatoria. La escuela nace a fines de siglo XVIII
principios del siglo XIX en Rusia. Con el fin de evitar las revoluciones que sucedían
en Francia, la escuela Rusiana fomenta la disciplina y el régimen autoritario. La
educación no era gratuita y los niños pobres recibían la educación que podían en
las escuelas dominicales.
6. ¿Cuál es la esencia misma del sistema?

R: Esta provenía del despotismo buscando perpetuar los modelos elitistas y la


división de clases. La educación es, en esencia, formación de la persona y ello
incluye necesariamente la transmisión de valores éticos, estéticos y religiosos.
7. ¿Cómo puedes enseñar a aprender a trabajar en equipo?

R: El educador no solo debe tener claridad sobre el concepto de trabajo en equipo,


sino también, una vez lo comprenda, lo debe proyectar a sus estudiantes de
manera sencilla y clara, apoyándose en el concepto de que el hombre es un ser
social y por tal motivo al aprendizaje depende en gran parte del prójimo, porque a
través de él logra la comunicación, el intercambio de ideas, y la construcción de
conocimiento.
trabajos en grupo que deben resolver de forma cooperativa. También se pueden
utilizar dinámicas de grupo específicas para fomentar estas habilidades, o utilizar
juegos de mesa cooperativos (en lugar de competitivos).
a) Enseñar a trabajar a los alumnos juntos: mostrarles las conductas que capacitan
para la cooperación.
b) Asignar tareas a cada miembro del grupo y enseñar cómo cada uno puede
ayudar a otro.
c) Seguir las actividades de grupo y hacer sugerencias cuando sea necesario.
d) Controlar la composición del grupo, para evitar situaciones de incompatibilidad.
e) Seleccionar las tareas para el grupo.
f) Fomentar la conversación durante las actividades de grupo.
g) Disponer la organización del aula de manera que permita la proximidad entre los
alumnos, pero también el trabajo”

También podría gustarte