Está en la página 1de 6

Evidencia de

aprendizaje
Nombre de la materia:
Sistemas de Información en la
Empresa

Tema 5:
Estado actual del entorno del
sistema de información gerencial,
transaccional y toma de
decisiones.
gerencial, transaccional y toma de decisiones.

Objetivos de la guía:

 Contribuir a su aprendizaje, a un mejor entendimiento y comprensión del contenido


que se aborda en esta unidad mediante sus materiales de aprendizaje, hemos
preparado esta guía de estudio que pretende apoyarlos a:

- Conocer qué es una transacción a nivel operativo.

- Reconocer qué son los sistemas transaccionales.

- Reconocer qué es una sistema de tipo ERP (Enterprise Resource Planning).

- Conocer qué son los sistemas de apoyo a decisiones (SAD).

- Reconocer las características y ejemplos de SAD.

- Conocer los sistemas estratégicos.

Instrucciones generales:
Consulta única y exclusivamente los recursos correspondientes a la unidad 5.

NO BUSQUES LAS RESPUESTAS EN GOOGLE YA QUE DE LO


CONTRARIO NO TE AYUDARÁ A RESOLVER TUS EXÁMENES O TAREAS.

Recursos de semana 5:

Lectura: Sistemas de Información en la Era Digital (Saroka, 2002). Lee páginas 60-65, 74-
78.

Presentación: Sistemas de Información Gerencial (Cathedratic.com; s.f)

Instrucciones: responde los siguientes cuestionamientos.


1. Desde una perspectiva de un Sistema de información, ¿Cómo se le conoce a la
acción de capturar y validar datos de entrada, consultar y/o actualizar archivos y
recibir una respuesta o resultado? Subraya la respusta correcta:
1. Almacenamiento.

3
gerencial, transaccional y toma de decisiones.

2. Distribución.
3. Transacción.
4. Resguardo.
2. Dada la siguiente lista subraya los enunciados que identifiquen las necesidades
que satisfacen los sistemas de información transaccional:

a) Apoyan el nivel operativo.


b) Generan informes que apoyan la toma de decisiones estratégicas dirigidas a
los Directores e inversionistas.
c) Explotan la capacidad y velocidad de las computadoras para almacenar y
procesar grandes volúmenes de datos.
d) Automatizan las tareas más rutinarias y repetitivas tales como la contabilidad,
facturación, inventarios, cobranzas, cuentas corrientes, compras, finanzas,
etcétera.
e) Un Business Intelligence es ejemplo de este tipo de sistemas.
f) Eliminan “papeleo”, disminuyen la cantidad de mano de obra.

3. ¿Cuáles son los sistemas que constituyen un marco de trabajo y que conforman
los procesos de negocios más importantes como actividades comerciales y
financieras, recursos humanos, procesos de manufactura y producción, así como la
gestión de proyectos en una organización? Subraya la respuesta correcta.

1. MPP (Massive Parallel Process).


2. MRPII (Manufacturing Requirements Planning).
3. MRP (Material Requirement Planning).
4. ERP (Enterprise Resource Planning).

4. ¿Cómo se le conoce al tipo de procesamiento que utilizan los sistemas


transaccionales y que se ejecutan en tiempo real?

5. Relaciona la siguiente tabla identificando las características de los sistemas ERP.

Características. Definición.
a. Diseño basado en las mejores prácticas. 1. Describe la utilización de una base de
datos central obteniendo datos de las
aplicaciones que soportan las diferentes
funciones empresariales.
b. Sistema integrado. 2. Están basados en patrones obtenidos de
las funciones rutinarias y, en los procesos y

3
gerencial, transaccional y toma de decisiones.

aplicaciones que han demostrado ser los


más eficientes.
c. Capacidad de personalización. 3. Permiten grados de individualización
ajustando la forma de trabajo a cada
compañía por medio de tablas de
configuración, donde solo se instalan los
módulos que la compañía necesita para su
negocio.

a-2
b –1
c–3

6. ¿Cuáles son los factores que influyen en los costos de implementación de un


sistema ERP? Subraya la respuesta correcta.

a. Escasez de personal con experiencia, costos de reingeniería, inversión en nueva


infraestructura tecnológica.

b. Falta de integridad en los datos, inversión de nuevos transportes, capacitación de


personal.

c. Inversión en tablets y móviles, compra de licencias de software, adquisión de bases de


datos distribuida.

d. Compra de equipo de transporte, adquisición de lectores de códigos de barras,


contratación masiva.

7. Explica ¿qué son los sistemas de apoyo a decisiones (SAD)?, y menciona 4


ejemplos de los mismos.

Es un instrumento para incorporar, almacenar y recuperar datos.


- analisis financiero
- presupuestacion
-consolidacion
-analisis de costos.

8. Complementa los corchetes de la siguiente tabla, donde identifiques los


objetivos de un sistema de apoyo a decisiones.

OBJETIVOS.
a. [apoyar (no replazar) el juicio humano, de tal modo que el potencial de los
procesos del hombre y la maquina sea utilizado al maximo.]
b. Crear herramientas de apoyo bajo el control de los usuarios, sin automatizarlo el
proceso decisorio.
c. [ayuda a incorporar la creatividad y el juicio del decididor (permitasemos este
neologismo en las faces de solucion del problema, seleccion de datos, y generacion

3
gerencial, transaccional y toma de decisiones.

y evaluacion de alternativas.]
d. [apoyar a los ejecutivos de alto nivel en la solucion de problemas practicos no
totalmente estructurados y en los que, hallandose presente algun grado de
estructura, el juicio sea esencial.]

9. Dada la siguiente tabla, subraya los ennunciados donde identifiques las


características de un sistema de apoyo a decisiones.

Características
a) Están enfocados al nivel operativo y en los procesos diarios.

b) Se implantan y modifican rápidamente.

c) Dan informes de los datos técnicos de un ERP.

d) Se enfocan en procesos de decisión y no en procesamiento de


transacciones.

e) Aportan información útil para la toma de decisiones, pero ésta


finalmente es responsabilidad del ejecutivo.

f) Suelen ser construidos por los propios usuarios utilizando herramientas


muy difundidas, como son las planillas electrónicas (Excel, Lotus).

10. Menciona ¿qué es un sistema estratégico y en qué tipo de decisiones está


enfocado?

- Su funcion primordial no es apoyar la automatizacion de procesos operativos ni proporcionar


informacion para apoyar la toma de decisiones.sin embargo, este tipo de sistemas puede llevar a
cabo dichas funciones.

- suelen desarrollar in house, es decir dentro de la misma organizacion, por lo tanto no puede
adaptarse facilmente a paquetes dentro del mercado.

- tipicamente su forma de desarrollo es con base a incrementos y a traves de su evolucion dentro


de la organizacion. se inicia un proceso o funcion en particular y a partir de ahi se van agregando
nuevas funciones o procesos.

- su funcion es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y
servicios diferidos con clientes y proveedores. en este contexto los sistemas estrategicos son
creadores de barreras de entrada al negocio.por ejemplo, el uso de cajeros automaticos en los
bancos es un sistema estrategico ya que brinda la ventaja sobre un banco que no posee tal
servicio.

-apoyan al proceso de innovacion de productos y procesos dentro de las empresas, debido a que
buscan ventajas respecto a los competidores y una forma de hacerlo es innovando o creando
procesos o productos.

3
gerencial, transaccional y toma de decisiones.

También podría gustarte