Está en la página 1de 4

El Modelo Transteórico

En 1984, Prochaska y DiClemente formularon la hipótesis de que los cambios de conducta


siguen una serie de etapas más o menos estandarizadas, tanto en los cambios espontáneos
como en aquellos que siguen a recomendaciones terapéuticas. Estos estadios corresponden a
lo que denominaron: "las etapas del cambio".

Este modelo fue inicialmente utilizado para predecir el abandono del tabaquismo en
fumadores. Sin embargo, en los últimos años, el modelo ha ido adquiriendo consistencia y ha
sido aplicado en un amplio espectro de cambios de conducta: disminución de prácticas de
riesgo para la infección por el VIH, ejercicio físico, dieta saludable, etc.

El Modelo Transteórico concibe el cambio de conducta como un proceso relacionado con el


progreso a través de una serie de cinco estados:

Precontemplación: En esta etapa la persona no es consciente de tener un problema, y es


frecuente que haya mecanismos de defensa como la negación o la racionalización. En nuestro
ejemplo, el individuo no tendría conciencia de los efectos negativos de una vida sedentaria o
se repetiría a sí mismo “de algo hay que morir”.

Contemplación: En esta fase la persona se da cuenta de que tiene un problema, empieza a


mirar los pros y contras de su situación, pero todavía no ha tomado la decisión de hacer algo.
En nuestro ejemplo sería alguien que es consciente de que la vida sedentaria provoca muchos
problemas de salud, pero no ha tomado la decisión de apuntarse a un gimnasio o repite “que
ya se apuntará”.

Preparación: La persona ya ha tomado la decisión de hacer algo al respecto y empieza a dar


algunos pequeños pasos. En nuestro ejemplo sería una persona que acude a comprarse ropa
de deporte o se inscribe en la piscina municipal.

Acción: La persona toma ya los pasos necesarios, sin excusas, ni demoras. En nuestro ejemplo
la persona comienza a hacer ejercicio físico.

Mantenimiento: la nueva conducta está instaurada, empieza a ser un nuevo hábito. En


nuestro ejemplo la persona lleva más de seis meses acudiendo frecuentemente a nadar o
practica “running” de manera habitual.

Fase de mantenimiento

En la fase de mantenimiento, la persona puede pasar a la fase de “terminación” en la que el


nuevo hábito es ya sólido y es difícil abandonarlo, ya que forma parte de su vida; o puede
recaer (aunque puede recaer en cualquier etapa), pero nunca volviendo a la etapa de
“precontemplación”.

Recaídas

En caso de recaída, la persona puede:

 Volver a engancharse al cambio, reconocer su progreso, aprender de la experiencia e


intentar no cometer el mismo error otra vez.
 Ver la recaída como un fracaso y estancarse eternamente sin cambiar.

Por tanto, en caso de recaída el coach debe hacerle ver al cliente que no es un fracaso y debe
alentarle a que siga adelante con el cambio.
Estos estados, denominados del cambio, son dinámicos (las personas que se encuentran en
cada uno de ellos difieren del resto en muchos aspectos). Consecuentemente, el modelo
también describe los tres factores que caracterizan a las personas en cada etapa del cambio.
Estos tres factores son:

Los procesos del cambio: lo que la gente piensa y hace para cambiar su conducta.

El balance de decisión: la evaluación entre los pros y los contras del cambio.

La autoeficacia: La confianza y la capacidad para conseguir el cambio.

Por tanto, hay cuatro factores básicos que se relacionan en el modelo:

El dejar de fumar no sucede en un paso, la gente progresa a través de cinco etapas hasta el
éxito.

El paso a través de las etapas ocurre cuando la gente utiliza los procesos del cambio.

El progreso en las etapas tempranas depende del balance de decisión que tome la persona
(balance entre pros y contras de dejar de fumar).

Iniciar y mantener la cesación tabáquica requiere un sentido suficiente de confianza


(autoeficacia).

Los niveles de cambio

Esta dimensión del Modelo Transteórico de Prochaska y Diclemente nos explica qué cambios
se necesitan para abandonar una conducta problemática y nos indican el contenido de este
cambio. Toda conducta se da un contexto y condicionada por determinados factores
ambientales.

Los distintos condicionantes se organizan en cinco niveles interrelacionados, sobre los cuales
interviene el coach siguiendo un orden jerárquico, de más superficial a más profundo. Al estar
relacionados, el cambio de un nivel puede provocar un cambio en otro y también es posible
que no sea necesario una intervención en todos los niveles, puesto que no todos los niveles
tienen por qué afectar a la conducta que se pretende cambiar.

Los cinco niveles del cambio son:

 Síntoma/situacional (patrón de hábitos nocivos, síntomas, etc.).


 Cogniciones desadaptadas (expectativas, creencias, autoevaluaciones, etc.).
 Conflictos interpersonales actuales (interacciones diádicas, hostilidad, asertividad,
etc.).
 Conflictos sistémicos/familiares (familia de origen, problemas legales, red de apoyo
social, empleo, etc.).
 Conflictos intrapersonales (autoestima, autoconcepto, personalidad, etc.).

Balance decisional

El balance decisional es el peso relativo entre los pros y contras de cambiar la conducta, que
cada individuo asigna en su proceso de toma de conciencia. El modelo predice que para los
individuos en la etapa de precontemplación, los contras del cambio serán más evidentes que
los pros y que este balance decisional se irá gradualmente reversando en la medida que los
individuos se muevan a través del resto de las etapas.
Para los individuos en las etapas de acción y mantención, los pros del cambio serán más
importantes que los contras.

Autoeficacia

La Autoeficacia son los juicios y creencias que posee una persona sobre sus capacidades para
ejecutar con éxito una determinada tarea y, por tanto, dirige el curso de su acción. Ayuda a
enfrentar diferentes situaciones difíciles, sin tener recaídas. Por tanto, es positivo para
afrontar las diversas situaciones problemáticas que se pueden presentar durante el proceso de
cambio y es positivo para mantener la conducta deseada.

El modelo predice que la autoeficacia aumentará a medida que los individuos se muevan a
través de las etapas de cambio.

Estrategias de cambio

Dentro del Modelo Transteórico del Cambio, las etapas son útiles para ayudar a situar al
cliente en un punto determinado. Sin embargo, poco se lograría sabiendo esto y
desconociendo las estrategias que se podrían implementar para propiciar que el sujeto pueda
avanzar.

Los procesos de cambio son las actividades que propician que el individuo se movilice hacia un
nuevo estadio, pero hay que mencionar que no están restringidos al coaching. De hecho, esta
teoría proviene de la psicoterapia, pues este modelo es resultado de un análisis comparativo
de teorías que lideraban la terapia psicológica y el cambio conductual en la década de los 80.

Como resultado del trabajo, Prochaska identificó 10 procesos que se dan en los sujetos que
están cambiando su conducta, como el “aumento de conciencia” proveniente de la tradición
freudiana, el “manejo de contingencias” del conductismo de Skinner, y el establecimiento de
“relaciones de ayuda” del humanista Carl Rogers.

Procesos vinculados al cambio

Los procesos que se muestran a continuación caracterizan a las personas en etapas de cambio,
y cada uno funciona mejor en una etapa determinada:

Aumento de conciencia: tiene que ver con los esfuerzos individuales en la búsqueda de
información y su correspondiente entendimiento en relación con un determinado problema.

Reevaluación del ambiente: es una evaluación por parte del sujeto de la conducta a cambiar y
su efecto sobre el comportamiento interpersonal y sobre las personas cercanas a él.
Reconocimiento de los beneficios para dichas relaciones derivados de la modificación de la
conducta.

Alivio dramático: Experimentación y expresión de relaciones emocionales provocadas por la


observación y/o advertencia de los aspectos negativos asociados a la conducta modificar.

Autoevaluación: Valoración afectiva y cognitiva del impacto de la conducta a cambiar en los


valores y el autoconcepto del individuo. Reconocimiento de los beneficios que cambio de
conducta representa para su vida.

Liberación social: conciencia, disponibilidad y aceptación por el sujeto de alternativas.

Contracondicionamiento: es la sustitución de conductas alternativas a la conducta a cambiar.


Relaciones de ayuda: es la utilización de apoyo social para facilitar el cambio.

Administración de los refuerzos: cambia la estructura que le da sostén al problema.

Autoliberación: compromiso del individuo para cambiar la conducta, incluyendo la idea de que
uno es dueño de su cambio

Control del estímulo: es el control de situaciones y la evitación de las situaciones inician la


conducta no deseada.

También podría gustarte