Está en la página 1de 4

Enseñanza de Español para extranjeros

Trabajo práctico n°3


Natalia Martínez.

Por favor, incluí la portada correspondiente en los próximos trabajos.

Nota: 8 (ocho)

1. Desarrolla un ejercicio escrito para practicar la conjugación de verbos


regulares e irregulares, en cualquier tiempo verbal.

Leé la siguiente teoría sobre verbos regulares e irregulares y luego resolvé la


primera actividad:

Verbos
Los verbos son acciones, estados y procesos. Esta clase de palabra se puede
conjugar en tres grupos, según la terminación del infinitivo, que es la forma no
conjugada del verbo.
- Primera conjugación: Es cuando el verbo termina en -AR: Cantar
- Segunda conjugación: es cuando el verbo termina en – ER: Comer.
- Tercera conjugación: es cuando el verbo termina en –IR: dormir.

En esta forma verbal (infinitivo) podemos distinguir que la palabra se conforma con
una raíz, que marca tiempo y modo, y una desinencia.
Los verbos regulares son los que mantienen la raíz durante toda su conjugación y la
desinencia se modifica según la persona gramatical.

Ejemplo:
Amar- amo – amas- ama

Después, están los verbos irregulares que son aquellos que cuando se conjugan no
mantienen la raíz, sino que se modifica.
Ejemplo:
Regar –riego se reemplazar la e- por –ei.
Dormir- duermo se reemplaza la o- por ue

Actividad n°1
Luego de leer la teoría sobre verbos regulares e irregulares conjugá la siguiente
columna de verbos según el tiempo que indique cada fila en primer persona del
singular. Por último, señala con una R si es un verbo Regular o con un I si es un
verbo
Verbos Presente Pasado Futuro Regular /
(puntual) (Pretérito (simple) irregular
perfecto
simple)
Tomar Tomo Tomé tomaré regular
Diferenciar
Recordar
Encontrar
Subir

Es importante reflexionar luego sobre las distintas irregularidades.

2. Desarrollá un ejercicio oral (donde el alumno pueda ejercitar su competencia


oral para la práctica de los usos del tiempo del presente del modo indicativo.
Debes presentar una consigna clara y la explicación de la actividad que
pretendes realizar en la clase.
¡Para charlar y practicar el presente!

Segunda actividad

Esta actividad es para resolver de forma oral en la clase. El profesor te hará una pregunta y
deberás responderla en tiempo presente del indicativo. Recordá que el presente indica la
acción expresada por el verbo que se da en el momento mismo en la que se habla.
También, tené en cuenta los distintos tipos de presente (a medida leemos sus títulos vamos
a recuperar en qué ocasiones se utilizan):

- Presente puntual
- Presente habitual
- Presente con valor futuro
- El presente con valor imperativo
- El presente histórico

Ahora sí, comenzamos…


Esa pregunta se responde con un solo uso del presente: acción habitual.
Es importante practicar los distintos usos del tiempo verbal.

3. Explicá otros grupo de verbos (por lo menos, cuatro más) con irregularidades
compartidas o irregularidades propias.

Los verbos pueden presentar irregularidades propias o compartidas. Las


irregularidades propias son aquellas alteraciones que se producen en la raíz de un
verbo y que no se replica en ningún otro, es decir la forma que irá tomando según el
pronombre personal es singular. Por ejemplo: -ser:
1° Yo soy
2° tú eres
3° él/ella es

1° Nosotros somos
2° Vosotros/as sois
3° Ellos/as son

Lo mismo sucede con el verbo –decir conjugado en presente puntual


1° Yo digo
2° Tú dices
3° Él/ella dice

1° Nosotros/as decimos
2° Vosotros/as decís
3° Ellos/as dicen

Por otro lado, tenemos los verbos con irregularidades compartidas que son aquellos
cuya alteración puede replicarse en la conjugación de otros verbos. Esto puede
apreciarse en la conjugación en presente de los verbos mover y recordar, en tanto
que presentará conjugaciones en las que se reemplace la –o por –UE.
1° Yo muevo
2° Tú/vos mueves
3° Él/ella mueve

1° Nosotros/as movemos
2° Vosotros/as movéis
3° Ellos/as mueven.

1° Yo recuerdo
2° Tú/vos recuerdas
3° Él/ella recuerda

1° Nosotros/as recordamos
2°Vosotros/ recordáis
3°Ellos/as recuerdan

Muy bien

También podría gustarte