Está en la página 1de 7

GoPlan

Sabías qué
REMODELAR ES UN PROYECTO CON METODOLOGÍA

GoPlan es una app que permite a los involucrados en los proyectos de


remodelación hacer una planeación previa siguiendo un camino
metodológico y poniendo a disposición de sus usuarios herramientas de
comunicación y control para minimizar riesgos y llegar a un buen término.

¿Qué vamos
a solucionar?
Personas que planean remodelar sus viviendas buscan a
maestros de obra independientes para que ejecuten
estos proyectos a través de contratos verbales con un
precio menor a los que son ofrecidos por compañías.

Estos proyectos terminan siendo un dolor de cabeza


para los propietarios ya que no cuentan con una
metodología en gestión de proyectos, lo cual deriva en
problemas en el transcurso de la ejecución, como por
ejemplo: coordinación de ideas, afectación de
presupuestos ei incumplimiento en
tiempos de entrega.
Iteración: Ajuste de redacción en
nuestro problema
luego de realizar el desk research y el user persona
encontramos muchos más datos relacionados a los
propietarios de vivienda que a los maestros de obra, lo
que soporta más la utilidad de nuestra app
Objetivo
Objetivo

Acceso a una metodología que beneficie y disminuya los


riesgos en la ejecución de proyectos de remodelación
para los propietarios, beneficiando el seguimiento y
control del proyecto.

A través de una aplicación de acceso fácil que


permita democratizar el conocimiento de la
Solución

metodología para gestionar proyectos a través de la


interactividad entre el propiertario y el maestro a la
hora de remodelar una vivienda.

Será una ruta metodológica en donde las dos partes


podrán compartir información, de manera detallada
con el fin de minimizar riesgos y llegar a un buen
término al finalizar los proyectos.

MVP
Pers Audiencia total

52.920 ona
personas compraron vivienda en Colombia
en el primer trimestre de 2021

Entrevistas
Conclusiones
A través de las entrevsitas pudimos acercarnos a un perfil
diferente más de personas que ya cumplieron uno de sus
objetivos en la vida y que desean vivir tranquilo y experimentar
nuevas cosas, apartase del trabajo y vivir la vida.

Afirmamos que los procesos de remodelación no son procesos


que disfruten hacer sobre todo por las personas que contratan, a
demás de tener que mudarse de casa y tener sus inmuebles en
desorden.

Lo que más les preocupa son los temas de presupuesto a la hora


de remodelar sus viviendas.

USER Cristina Mora


Mujer / 57 años / 2 hijos /bogotana

PER- Quiero disfrutar la vida, hacer cosas que me


tengan activa pero viviendo las cosas no solo trabajando.

SONA
Sobre Cristina:

Trabaja como independiente hace 25 años, tiene dos


hijos y 4 mascotas, le gusta reunirse con su familia y
viajar con sus hijos, confía en su intuición y prefiere hacer
las cosas por ella misma, quiere estudiar y aprender
cosas nuevas por hobbie, ya cumplió con sus metas de
educación con sus hijos y tener un capital económico.

Hace 9 años compro su casa propia, ya que para ella es


muy importante ya que representa tranquilidad y

Habilidades: estabilidad en su vida. Su casa no se encuentra en


optimas condiciones y quisiera remodelarla pero le
parece un proceso enredado.
Maneja Metas y objetivos: Quiere disfrutar la vida, hacer cosas
aplicaciones diferentes y estudiar, irse de viaje con sus hijos, en general
quiere vivir, Quiere cambiar su carro y remodelar su casa
para poderla vender y así comprar otras propiedades que le
Estructurada puedan dar una renta. Quiere que su familia disfruten de las
nuevas propiedades.

Sociable
Sus motivaciones:
Agil
Tener una renta diferente a su trabajo para así poder
dedicarse a disfrutar mas su vida, sus hijos y mantener su
salud mental y física, tener un lugar acogedor en donde ella
pueda vivir en tranquilidad, por ejemplo que no tenga
escaleras por que le duelen las rodillas,

Iteración: User persona Sus frustraciones:


El perfil de la protopersona
cambio para la construcción de la user persona Las personas malas, el desorden y los problemas políticos y
gracias a las entrevistas, contabamos con unos perfiles en la proto
mucho más activos y en su etapa productiva, encontramos que las sociales de su país. le molesta no tener el dinero suficiente
personas que compran vivienda propia quieren estar más tranquilas
o desean disfrutar más la vida ya que cumplieron con una meta gran para sus proyectos, el despedicio de las cosas y sentirse
de su vida. insegura en lo que quiere hacer.
BENCHMARK
¿Qué información encontramos?
Arquitectura de la información

Cardsorting

Proyecto: CardSorting
- presupuesto
- mapero de riesgo
- subir fotos
- planear proyecto Registro:
- cronograma
- nuevo proyecto - registro
- nombre
La mayoría de los encuestados - correo
tiene conocimientos previos de
la arquitectura de un proyecto y
encontraron similitud en las cartas:
referentes, presupuesto, cronograma y Social:
mapeo de riesgos.

Se considera que subir fotos es una - invitar participante


función para el proyecto y no para la parte social
lo cual según la idea de la app es correcto.
Observaciones
- observaciones

Observaciones también fue otra carta que quedó


aislada, pero en la matriz nos muestra similitud con
las cartas relacionadas con proyecto, sin embargo
considero que al quedar sola es una función que es
transversal de toda la aplicación.

Conoce el userflow
de la app
Wireframes evolución

A mano

Patrones de diseño

En baja

En Alta

Pruebas
usabilidad

Elsa Riveros Marina Riveros Angel Riveros Lina Guzmán


Andrés Archila
54 años 60 años 68 años 35 años
33 años
Comerciante Comerciante Artes gráficas Administradora
Artes gráficas
Vivienda propia Vivienda propia Vivienda propia Alquiler
Alquiler
¿Completo la tarea satisfactoriamente?

Tareas U1 U2 U3 U4 U5 Total
Registro de usuario 1 1 1 1 1 5
Crear un nuevo proyecto 1 1 1 1 1 5
Iniciar planeación 1 1 0 0 1 3
Usar mood board 1 1 0 1 1 4
Usar presupuesto 1 0 0 1 1 3
Usar cronograma 1 1 0 1 1 4
Solicitar mapeo de riesgos 1 1 1 1 1 5
Dejar observaciones 1 1 1 1 1 5

Lo que funciono Lo que no funciono


-La mayoria de los usuarios se pudo registrar en la app. - La pantalla de incio de la planeación donde están las fases los
-El home fue intutivo para dar inicio con la planeación y demoró tiempo ya que pensaron que podían seleccionar un paso.
crear un proyecto - El presupuesto fue una tarea compleja porque muchos querian
-La mayoría de usuarios pudo resolver el cronograma y solicitarlo y demoraron encontrando la opción, luego no entendieron
mapeo de riesgos en subir un archivo con el presupuesto
-Todos los usuarios pudieron dejar observaciones -La letra de la app estaba muy pequeña

Recomendaciones
- Subier el tamaño de la letra
.
- En la pantalla de planeación donde están los pasos poner un pop up que permita guiar la
fase en la cual se inicia o ponerle números a cada paso.
- En el mood board es mejor poner un botón que señale subi fotos .
- Presupuesto crear un pop up en donde se pegunte si quiere solicitar presupuesto
- Presupuesto en la sección mi presupuesto poner una indicación para entender que se
sube un presupuesto como archivo, dejar una plantilla de excel para descargar

Recomendaciones relevantes
Evaluación heuristica

Visibilidad y estado de la metodología


No se encuentran algunos avisos que indique los pasos a seguir o pasos ya realizados,
Esto con el fin de estimular al usuario a completar los pasos y trabajar de manera
ordenada.

Control y libertad del usuario


Como se habló anteriormente no existe un tipo de control en el proceso, donde le de la
seguridad al usuario de volver o seguir en el proceso.

Prevención de errores
Además de aumentar los avisos del proceso, es importante señalar ventanas donde el
usuario cometa errores y pueda identificarlos para que entienda los procesos.

Moodboard
UI KIT

Te invitamos a
usar nuestra app

También podría gustarte