Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


PSICOLOGÍA A DISTANCIA

0701 - Psicología Teórica de Elección


II 

Unidad I “El análisis de puestos”


Actividad UNO: Las partes de la descripción de puestos

TUTOR Lic. Mónica Aranda García

ALUMNO Tamara Guerrero Zapata

Número de cuenta 419160599


Grupo 9752
Saltillo, Coahuila a X febrero de 2022

 Instrucciones:

1. Estudia los materiales de Chiavenato (2011) <Cap. 7> y de Dessler (1996) <Cap.
3)>.  Es importante que tengas presente que el análisis de puestos es el proceso
mediante el cual elaboramos el documento de la descripción de puestos o
tareas.
2. Busca por lo menos una referencia adicional para complementar la información.
Dicha referencia debe ser obtenida de bibliotecas digitales o  bases de datos
indexadas (como Latindex, Redalyc, etc).
3. En esta ocasión, elaborarás una presentación en Power Point o Prezi en la que
indiques y describas las partes que conforman al documento de l a descripción
de puestos.
4. La presentación debe ser con voz. 
5. No debes leer el texto de las diapositivas, sino explicarlo como se haría en una
presentación realizada frente a una audiencia.

Características de la presentación (diapositivas):

 Las diapositivas deben contener sus correspondientes citas textuales y de


parafraseo. NO COPIES Y PEGUES FRAGMENTOS DE TEXTO.
 Las diapositivas no deben estar saturadas de texto (aproximadamente 8
renglones como máximo)
 El texto puede ser acompañado de imágenes (1 o 2 como máximo por
diapositiva)
 Evita abusar de animaciones (1 o 2 como máximo por diapositiva).
 Utiliza colores de fondo neutrales.
 Utiliza un color de letra que contraste con el fondo y permita leer la diapositiva
con claridad.
 Utiliza esquemas para representar la información. 

Características de la exposición oral:

 La exposición no consiste en leer las diapositivas. Al igual que cuando se hacen


presentaciones con un público en vivo, debes explicar el contenido de las
diapositivas y complementarlo con datos adicionales o ejemplos sobre el tema.
 Es recomendable que tengas un guion antes de grabar. 
 Utiliza un ritmo de voz moderado, no muy lento, ni muy rápido.
 Graba en un espacio con pocos ruidos en el ambiente y en donde no te
interrumpan, además de que puedas hablar con un buen volumen de voz. Esto
permitirá que tu audio se escuche con claridad. 
 Al ser esta una exposición oral, no deberás presentar diapositivas en las que no
haya una explicación con voz.
 NO utilizar formatos de audio WMA para grabar el audio.

Características del documento:

 Envía tu actividad en formato Power Point, o en caso de haberla elaborado en


Canva u otra aplicación en línea, pega el enlace en el espacio de la actividad.
 En la última diapositiva debe incluir la  lista de referencias de acuerdo al Manual
APA 7ª. Ed, en la que incluyas las dos referencias adicionales revisadas.
 Considera que el peso máximo de los archivos subidos en plataforma es de
20MB. Solo en caso de que tu trabajo supere ese peso, súbelo a la nube y pega
el enlace en un documento Word, el cual entregarás en este espacio.
 Antes de enviar la actividad, asegúrate que los audios estén correctamente
adjuntos, para esto te recomiendo que la pruebes en una computadora distinta
a la que utilizaste para realizarla presentación.

Si no estás seguro de qué formato de audio utilizaste para grabar tu


presentación oral, y para evitar errores de compatibilidad al momento de
revisarla, puedes subir los archivos a una carpeta en la nube (nombrándolos con
el número de diapositiva a la que correspondan) y pegar el enlace de la misma
en la última diapositiva de la presentación.

También podría gustarte