Está en la página 1de 13

INSTRUCCIONES:

1- Elabore el histograma de frecuencias de los datos: Histograma

C1
8
118 113 113 111 111 109 109 108 107 101
117 114 113 111 111 104 109 108 107 102 4
103 120 108 109 109 111 111 113 114 116
104 107 106 109 110 111 111 113 114 116 0
115 113 113 112 110 110 109 108 107 104
115 114 113 112 110 125 109 108 107 107 C5

Frecuencia
106 106 108 109 110 111 110 113 114 115
115 115 113 111 110 110 109 108 106 105
115 114 112 110 112 110 109 108 106 105
115 114 112 112 110 110 108 108 106 125

2.- Responda las siguientes preguntas:


C9
a) ¿qué intervalo de clase es el que menos frecuencia presenta? C9 8

b) calcule la media y desviación estandar de los datos Desviacion 3.457 Media:110.57


4
c) Interprete el histograma
0
C1

Histograma de C1, C2, C3, C4, C5, C6, C7, C8, C9, C10
Media 112.3
Desv.Est. 5.638
N 10

Normal Media
C2
113
Desv.Est. 3.972
C1 C2 C3 C4 N 10

8 C3
Media 111.1
Desv.Est. 2.685
N 10
4 C4
Media 110.6
Desv.Est. 1.265
N 10
0 C5
Media 110.3
Desv.Est. 0.8233
N 10

C5 C6 C7 C8
Frecuencia

C6

8 Media 111.1
Desv.Est. 5.301
N 10

C7
4 Media 109.4
Desv.Est. 0.9661
N 10

C8
0 Media 109.5
Desv.Est. 2.415
N 10

C9

C9 C10 Media
Desv.Est.
108.8
3.615
8
N 10

C10
Media 109.6

4 Desv.Est. 7.891
N 10

0
Los rechazos por errores en la pintura de autos fueron en el lapso de un mes por los motivos siguientes: quedaron
burbujas, 212; pintura desvaída, 582; chorreaduras, 227; pintura en exceso, 109; salpicaduras, 141; pintura mala, 126;
ralladuras, 434; otros, 50. Construya un diagrama de Pareto con los porcentajes acumulativos. Después de construir el
diagrama de Pareto, mencione qué información requiere para realizar un diagrama de Pareto de segundo nivel o de
estratificación.

burbujas 212 Diagrama de Pareto de C1


pintura desva 582 Informe de resumen
chorreaduras 227
pintura en ex 109 Defectos ordenados por frecuencia de ocurrencia
salpicaduras 141 Concéntrese en los defectos con mayor impacto en su proceso.
pintura mala 126
2000
ralladuras 434
otros 50

necesitamos los datos


agrupados y los 1500
porcentajes, para despues
acumularlos y poder
graficarlos
C2

1000

500

0
C1 pintura de ralladuras chorreadur burbujas salpicadur pintura ma pintu
Conteo 582 434 227 212 141 126 10
Porcentaje 30.9 23.1 12.1 11.3 7.5 6.7 5
% acumulado 30.9 54.0 66.1 77.4 84.8 91.5 97
s siguientes: quedaron
141; pintura mala, 126;
Después de construir el
o de segundo nivel o de

eto de C1
sumen

or frecuencia de ocurrencia
con mayor impacto en su proceso.

s salpicadur pintura ma pintura en Otro


141 126 109 50
7.5 6.7 5.8 2.7
84.8 91.5 97.3 100.0
INSTRUCCIONES:

Una empresa se plantea cambiar la composición de uno de sus productos


utilizando un nuevo material. Antes de tomar una decisión, la empresa decide
realizar un ensayo para estudiar la posible relación entre la utilización de dicho
material y el número de defectos. Para ello analiza lotes con diferentes
porcentajes del nuevo material y toma los siguientes datos:

% nuevo material no. defectos a) desarrolle el gráfico de dispersión correspondiente


1 20 b) calcule el coeficiente de correlación de las variables
1.2 24 c) escriba la interpretación del coeficiente de correlación
1.3 18
1.4 27
Gráfica de dispersión de % nuevo ma
1.6 23
Informe de resumen
1.7 25
1.8 21 Relación X-Y
2 29 Examine la relación y busque patrones.
2.2 26
2.3 34 6
2.4 31
2.6 27
2.8 27
3 30 5
3.2 36
3.4 32
3.6 30
4
3.8 40
% nuevo ma

4 43
4.2 35
4.4 33 3
4.5 39
4.6 46
4.8 48
5 39 2
5.2 41
5.4 48
5.6 43
5.8 48 1

6 49
20 25 30 35 40 45 5
no. defect
R= La correlacion que se presenta es positiva ya que ambas varables tienden a incrementar

spersión de % nuevo ma vs. no. defect


Informe de resumen

ue patrones.
Estadísticas % nuevo ma no. defect
N 30 30
Media 3.36 33.733
Desv.Est. 1.5361 9.2137
Mínimo 1 18
Máximo 6 49

Lineas ajustada
Lineal Cuadrático

Identifique el ajuste más simple para sus


datos. Haga doble clic en la línea de la
gráfica grande para cambiar el ajuste.

40 45 50
fecha/hora No. De muestras Suma Media = X Rango = Xmax-Xmin
6:00 31 33 37 26 127 31.75 11
7:00 29 24 33 36 122 30.5 12
8:00 30 31 26 34 121 30.25 8
9:00 39 24 31 37 131 32.75 15
10:00 27 29 36 33 125 31.25 9
11:00 32 32 40 29 133 33.25 11
12:00 30 36 26 34 126 31.5 10
13:00 28 24 29 30 111 27.75 6
14:00 30 35 36 27 128 32 9
15:00 27 29 29 34 119 29.75 7
16:00 34 30 35 28 127 31.75 7
17:00 25 26 34 30 115 28.75 9
18:00 24 29 31 37 121 30.25 13
19:00 30 36 40 30 136 34 10
20:00 25 33 34 27 119 29.75 9
21:00 24 26 32 29 111 27.75 8
22:00 29 31 35 27 122 30.5 8
23:00 31 33 29 35 128 32 6
0:00 27 29 35 25 116 29 10
1:00 36 32 28 27 123 30.75 9
2:00 33 27 26 25 111 27.75 8
3:00 33 41 30 31 135 33.75 11
4:00 26 35 39 31 131 32.75 13
5:00 30 26 37 28 121 30.25 11
739.75 230
Gráfica Xbarra-R de C1, ..., C4
Informe de resumen
¿Es estable la media del proceso? Comentar
Evalúe el % de subgrupos fuera de control.
La media del proceso es estable. Ningún
0% > 5% en la gráfica Xbarra.

Sí No
0.0%

Gráficas Xbarra y R
Investigue cualquier subgrupo fuera de control

35
Media

30

25

20
Rango

10

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19

Los límites de control usan


Desv.Est(dentro de) Subgrupos: 24 Media: 30.823 Desv.Est.(dentro de): 4.6544 Desv.Est.(gen
C1, ..., C4
men
Comentarios
del proceso es estable. Ningún subgrupo está fuera de control
fica Xbarra.

era de control
LCS=37.80

__
X=30.82

LCI=23.84

LCS=21.86

_
R=9.58

LCI=0
15 17 19 21 23

ntro de): 4.6544 Desv.Est.(general): 4.1927


En un proceso de granallado, se realiza un tratamiento de la superficie en cada uno de 150 componentes. Se hicieron inspecc
los 150 componentes para determinar el número de defectos producidos. La siguiente tabla muestra los datos np de defectos

No. np No. np No. np No. np


1 26 2 11 1 16 6
2 37 4 12 1 17 4
3 18 3 13 2 18 1
4 09 1 14 5 19 3
5 2 10 2 15 3 20 2

Gráfica P de C1
Informe de resumen
Com

¿Es estable la proporción de elementos defectuosos? La proporción de elementos


Evalúe el % de subgrupos fuera de control. subgrupo está fuera de cont
0% > 5%

Sí No
0.0%

Gráfica P
Investigue cualquier subgrupo fuera de control
0.05

0.04

0.03
Proporción

0.02

0.01

0.00

1 4 7 10 13 16 19 22 25
Subgrupo

Número de subgrupos: 30 Total de elementos: 4500 % de defectu


Tamaño de subgrupo: 150 Número de defectuosos: 71 PPM (DPMO
0.00

1 4 7 10 13 16 19 22 25
Subgrupo

Número de subgrupos: 30 Total de elementos: 4500 % de defectu


Tamaño de subgrupo: 150 Número de defectuosos: 71 PPM (DPMO
mponentes. Se hicieron inspecciones Externas en cada uno de
uestra los datos np de defectos donde n=150.

No. np No. np
21 3 26 3
22 1 27 3
23 1 28 2
24 2 29 3
25 4 30 1

C1
men
Comentarios
La proporción de elementos defectuosos es estable. Ningún
subgrupo está fuera de control.

era de control

LCS=0.04630

_
P=0.01578

LCI=0

19 22 25 28

% de defectuosos: 1.58
1 PPM (DPMO): 15778
LCI=0

19 22 25 28

% de defectuosos: 1.58
1 PPM (DPMO): 15778

También podría gustarte