Está en la página 1de 8
apo SEP od DGETAyYCM INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS (1) CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO REROPECUARIO NSNaa6) T.S LIDIA SANCHEZ GONZALEZ TEC. SIST. 6 de Septiembre al 08 de Octubre - DE el 2021 PRODUCC. Sepueniore AGRICOLA Ch m1 Que el estudiante sea capaz de analizar el suelo y agua ce forma MICROBIOLOGICA, para la produccién agricola realizando muestras de suelo y agua con los diferentes métodos y determinar la importancia del suelo y agua de acurdo al cultivo a establecer cumpliendo con las normas sanitarias vigentes y de buenas practicas agricolas Desarrollo sustentable Biologia, M3 $1 S2 Biologia, Quimica, Mod, 3 $1,2,3 ~ Conceptos Fundamentale: . ‘Conceptos Subsidiarios: microbiologfa del suelo, dreas y Concepto de Microbiologia, nes. = Aplicar Técnicas de muestreo de suelos siguiendo especificaciones de acuerdo a la normatividad vigentes. indo actividades para la ejecucién de practicas y labores sociales asociadas al buen manejo de los recursos cuidando y manejando los recursos y siguiendo las normas durante la toma de muestra o durante el andlisis. Toma de muestras de suelo y agua para su anilisis microbiolégico Respeto hacia la infraestructura del plantel educativo. + Respetar y apreciar la existencia y conservacién de los sistemas vivos, su identidad y diversidad « Mostrar tolerancia a las diferentes formas de pensar. + Mostrar interés por participar de manera colaborativa y en equipos diversos. » Tener creatividad en el disefio de modelos, esquemas, experimentos. + Actuar con honestidad, responsabilidad y disposicién para recolectar, ordenar y sistematizar informacién veraz. + Participar con interés en la planeacién y realizacién de experimentos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accién con pasos especfficos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. 11.1 Asume una actitud que favorece la solucién de problemas ambientales en los Ambitos local, nacional e internacional. CE14 Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realizacion de actividades de su vida cotidiana. M3 Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matematicos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. | Actividad 1. Encuad: a) Presentacion de b)Propésito del modulo c) Contenido Programatico general yalcance del primer periodo. d) Competencias esperadas. e) Procedimientos y actitudes. f) Proceso de evaluacién. g)Realizar entrega digital de la ECA. primer periodo C.G.4.Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la izacién de medios, cédigos y herramientas apropiados. ATRIBUTO 3: Identifica las ideas claves en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de elas. ECA realizada Actividad 2. Cuestionario diagnéstico. a) De manera individual, los estudiantes daran respuesta a un cuestionario de diagnéstico proporcionado por el facilitador. b) Plenaria de andlisis de acuerdo al cuestionario diagnéstico con sus respectivas conclusiones 1. Se conoce y valora a si mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. (CG1) Analiza_criticamente los facores que influyen en su toma de decisiones. (CG1-A1) ~Cuestionario de diagndstico contestado Lista de cotejo. - | cuestionario diagnostico Ponderacién: 0 Actividad 1. Desarrolla de forma individual. Investiga: ‘5 Que es la microbiologfa, areas, y aplicaciones, 2.- Que es la microbiologia de suelo que es el agua? écudles son sus principales contaminantes microbiolégicos? Cudles son sus _ principales contaminantes fisico-quimicos? Fuentes principales de recoleccin de muestras de agua que conozcas en tu regién, su uso y cudles son las apropiadas para el sistema de riego de los cultivos écudles son las principales normas que se aplican para muestreo y calidad de agua? Con ayuda de los videos, investiga y realiza un cuadro en el que describas cuales son las técnicas de muestreo que se utilizan y en qué tipo de aguas se aplican. CG.4. interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacién de medios, cédigos_ sy herramientas apropiados. Escucha, ATRIBUTO. 3: Identifica las ideas clave en un texto o iscurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. CE14 Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realizacién de actividades de su vida cotidiana. M3 Explica oe interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matematicos y los contrasta con modelos establecidos ° situaciones reales Desarrollo de las actividades de. | Resumen de tal investigaci6n, anotar conclusiones Presentacion en equipo de | las muestras de agua y suelo obtenidas en diferentes recorridos técnicas los y -Lista de cotejo- Rubrica Ponderacién: 2 puntos de cotejo, 2. técnicas utilizadas en las tomas Tipos de suelo, cudles de ellos hay en tu regién y cuales son aptos para los cultivos. de muestras del suelo. normativa que se llevan a cabo para la toma de muestras y analisis de los suelos? 4, Investiga: Cuales son los pardmetros fisico-quimicos que se realizan en suelos. 5. Video andlisis microbiolégico de 3 de campo para las tomas de muestra de agua y suelo ACTIVIDAD 1.- C.G.6.-Sustenta una postura a) b) personal sobre temas de interés y __relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera critica y reflexiva. CG.4. Expresa ideas y durante el primer periodo. | Conceptos ee Aplicar los conocimientos | FePresentaciones _lingifsticas, aprendidos realizando las | Mateméticas o gréficas (CG4- muestras de agua y suelo para | A1)- gu andiisis micrabloléeieo. Revisa tu _—_cuestionario 1gndstico que contestaste al inicio de ECA y resuelve las respuestas que _tenias incorrectas para verificar los conocimientos desarrollados CE14 Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realizacién de actividades de su vida cotidiana. M3 Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante _ procedimientos matematicos y los contrasta con modelos establecidos 0 situaciones reales -Presentacin electrénica por equipo ante grupo, sobre los componentes microbiolégicos del agua y suelo para uso agricola. Cuestionario de diagnéstico ya contestado correctamente. Reporte de expos electronica Reporte de la prctica de toma de muestras de agua y suelo Ponderacién: 2 puntos lista de cotejo con anexos —_(evidencias fotograficas, relatoria escrita y clasificada. Ponderacién: 3 puntos Cuestionario diagnostico Portafolio de evidencias (reportes) ‘Cumplimiento de asistencias a clases durante el periodo comprendido Puntuacién : 3 puntos qu jodul! $9 anb yod? 6 ‘SIS! jpuo i i sojoiqos214 Ol aquasa{e) > go A ojans IP * I 16010! py6010)902714 OF pypnasa anb sousiuobs0-'8 gofay asod on6o ap sistipue Un pzyoas as OWOD~"L gojans ja ua s019320q SO] UOS $3/9ND?-"9 0218 gon/8ojorgo.a1 s)s}puD un sozyoas D10d Ojans ap paysanw DUI In 49uUaIqo OWg. Ss goanynoy n2q460 b] ua SowistupBs00J91UU So) U 1 10s sajpn9-- BnO~y £0]02}160 osn ind ono ap sis) ISIDUO ay P S10po>1pUI So uos Sapp) on? Pe é24NIINOLLBD 0] ua D/BO}OIGOL91U oy Boyd owes, di 1 1 DOI lo as oux ic CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO 236 RUBRICA PARA EVALUAR ETAPA DE CIERRE MATERIA NUMERO DEP ne ESTRATEGIA, DIDACTICA, DOCENTE: — bicenesta — — NO ASPECTOS A SOBRESALIENTE AVANZADO INTERMEDIO. APROBADO EVALUAR 6 i) 0 © | Contesté en su ; : No presents Presenté el totalidad el Contesté en | Contest eaiies cuestionario a © contest cuestionario su totalidad el | parcialmente el a el diagnostico, mostrando Cuestionario. | cuestionario. 1 s cuestionario interés, Participé de manera activa y congruente, Participé de | Participo Participé en sey a met generando Manera activa | siguiendo ideas | No participd. plenaria . : . retroalimentacién | y congruente, | parciales, con otros puntos de vista. NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE OBSERVACIONES Equipo Equipo de cmputo. Proyector o Pantalla. Camara fotogréfica 0 del celular, salon de ses, butacas o mesa y silla, Cuadernos, evidencias, colores, Memorias USB. hojas blancas, portafolio de marcadores para _pintarrén, * Guia practica para el andlisis microbiologico Berens, Henri (1990) ‘+ Microbiologia de suelos Instituto nacional de innovacién y transferencia en tecnologia agropecuaria 2015, ‘+ Colegio de Postgraduados Chapingo. (1991). Manual de conservacién del suelo y el agua. (32 ed.). México: Colegio de Postgraduados Chapingo, p. 604. ‘+ Comision Nacional del Agua. (2002). Manual para la elaboracién y revisién de proyectos ejecutivos de sistemas de riego parcelario. México, D.F. VALIDACION: Blaboré Revis6 { | Docente-Facilitador TIk SANCHEZ GONZALEZ | MI. MANUET SAWTACI Jefe de ensefiar FABIAN | de Cohpetencias Jefe del Depfo. Académicoy | — Subl Validé “Avald 'SANTACLARA ‘W.C. OMAR REVES PEREZ Presidente del Consejo Técnico ad lirector Ackdémico ‘Académico T

También podría gustarte