Está en la página 1de 2

SIGNIFICADO DE LA BLUSA BORDADA (TLAPE’PENALI)

Tlape’penali, es una palabra náhuatl que significa recoger.


Por tal razón en las blusas bordadas está plasmada la
cultura indígena que ha recogido nuestra gente durante
mucho tiempo

De ahí proviene el término que se usa cuando nos referimos


a un bordado pepenado, lo cual podemos decir que en los
bordados indígenas están plasmados un cumulo de
sentimientos, pensamientos, saberes, vivencias, en general
su cosmovisión (forma de ver el mundo) en los cuales
imprimen esos saberes a través de figuras, símbolos,
árboles de la vida, grecas, etc.
Regularmente se inspiran en los elementos de la naturaleza
cómo árboles, aves, símbolos religiosos, figuras humanas,
de animales o plantas y vida silvestre de la localidad
Las blusas bordadas o kamixa´tli de las mujeres indígenas de
la comunidad de Ahuacatlán, Huauchinango, Pue., y sus
alrededores contemplan bordados muy bellos con
características propias en puntada de pepenado, tendido en
un pedazo de tela llamada cuadrillé, en donde se aplican las
matemáticas, ya que para lograr obtener una figura exacta
se tienen que contar los cuadritos en la tela, así como al
aplicar los colores de los hilos de su preferencia.
En ésta zona de la sierra norte de Puebla los colores más
usuales son el verde que representa la naturaleza, el azul, el
rojo, el negro. (cabe mencionar que anteriormente sólo se
usaban éstos colores para todas las mujeres ya sean
jóvenes, niñas o adultas, hace poco tiempo se empezaron a
usar las blusas de colores, aunque éstas sólo eran usadas
por las señoritas, ya que representaba la virginidad de las
mismas, ahora éstas blusas son usadas por mujeres de
cualquier edad y estado civil.

También podría gustarte