Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD UMOV

ALUMNA: ANA KAREN MONTES BOBADILLA

LICENCIATURA: DERECHO

MATERIA: HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

NOMBRE DEL TRABAJO DERECHO MEXICANO


INTRODUCCION

El presente ensayo es sobre el Derecho Mexicano, sus características de


este a través del tiempo, la importancia de la historia en el derecho mexicano y
como se relaciona con el derecho actual.

La Historia del Derecho Mexicano está presente en todas las asignaturas de


la carrera de Derecho y en la vida cotidiana, si bien es impórtate resaltar que sin la
historia no podríamos, evitar cometer los errores del pasado, y no podríamos tener
una mejor visión de lo que realmente queremos mejorar en la actualidad, pero
para profundizar iniciemos con el siguiente concepto.

Derecho es un sistema racional de normas sociales de conducta que la


autoridad va a declararlas obligatorias por considerarlas justas a la realidad
histórica “. (Villoro Toranzo, 2016) es el conjunto de normas que imponen deberes
y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia
social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de
seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.

El concepto de mexicano lo entendemos como una idea de nacionalidad y


de reconocimiento del Estado o bien, como una idea cultural respecto de lo que
significa ser mexicano, la historia de México es muy amplia y se remonta a la
época prehispánica, tomando en cuenta este punto de vista se tiene como punto
de partida el Derecho indígena (Olmecas, Mayas, Aztecas, entre otros) las bases
jurídicas de la conquista representan los inicios del establecimiento de
normatividades tales como las Leyes de Indicas, la recopilación de leyes de 1680
hasta comenzar con la construcción de lo que hoy en día es la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, tomando en cuenta estos hechos,
tenemos que reconocer que la historia del derecho mexicano estudia y conjuga
los hechos más importantes del pasado humano, a partir de la función de sus
antecedentes, causas y consecuencias jurídicas, el Derecho Mexicano de la
siguiente manera es una ciencia que estudia el origen, formación, influencia y
desarrollo del sistema jurídico mexicano a lo largo de su existencia.
DESARROLLO

La historia de México surge con la historia de dos grandes culturas, la


española y la de los diferentes grupos indígenas que existían en el territorio, así se
mezclan dos ideologías, dos formas de concebir Antes de la llegada de los
españoles a México existían importantes culturas, las cuales estaban muy
organizadas. Todo grupo social necesita de organización y para conseguir estas
se necesitan las reglas y leyes,

Entre estas grandes culturas estaba la olmeca, la azteca, la teotihuacana y


la maya., en los años 1519 al 1521 llegan los españoles a México y someten al
imperio azteca, y comienza entonces la etapa de dominación colonial en la cual se
evangeliza e hispaniza a los indígenas, esta época fue muy dura ya que los
españoles robaron muchísimas tierra y despojaron a los indígenas de estas
quitándole todas sus riquezas y sometiéndolos a una profundad esclavitud esta
época estuvo llena de injusticias, y fue hasta 1821 que los mexicanos pueden
obtener su independencia, luchando por una vida libre y soberana, Pero no existió
un resguardo para los mexicanos, sino que se veló por los intereses de las altas
clases de la sociedad, las cuales eran españolas. México para 1849 había cedido
la mitad de su territorio nacional, actuales estados del sur de Estados Unidos.

Con Benito Juárez se logran las reformas liberales y la Iglesia pierde poder
político, es decir el clero se separa de las decisiones del gobierno, en el periodo,
de Porfirio Díaz el país entra en una etapa de industrialización y hay inversión
extranjera, aunque el país también comienza a depender económicamente del
país vecino. Tras la dictadura de Díaz, México entra en una guerra civil, la
Revolución, en a cuál los campesinos y burgueses buscaban mejores calidades de
vida.

En 1917 se promulga la constitución mexicana, la cual está vigente hasta la


actualidad, la conformación de nuestra constitución tal y como la conocemos
viene de un proceso histórico que es resultado de demandas y revoluciones
sociales, en ella se plasmaron las demandas de los grupos que se levantaron en
armas durante la revolución, así mismo se incluyeron los derechos del hombre se
abordan los derechos sociales y se decreta la no reelección, se ratifica la
soberanía y la organización federal , se instala la libertad de culto, de expresión y
que la escuela sea laica gratuita y obligatoria.

La historia del derecho nos permite adquirir una conciencia crítica que es
importante en la formación del Abogado. Sin embargo, es muy importante
involucrar a la historia dentro de todas las ciencias con el fin de saber por qué las
cosas hoy son así, e incluso pronosticar hacia dónde vamos

Se dice que la manera de saber a dónde vamos es conociendo nuestro pasado,


puesto que del pasado podemos aprender qué es lo que se ha hecho mal, para
así corregir nuestros errores y no caer en el mismo error.

CONCLUSIÓN

El Derecho es una realidad histórica que cambia a través del tiempo; la


sociedad evoluciona y necesita nuevas reglas que le permitan, a pesar de sus
cambios seguir funcionando, es decir en la actualidad el derecho mexicano es de
suma importancia ya que este rige a la sociedad mexicana para que esta preserve
sus valores su creencia y todo lo que nos rodea.

Así mismo es una referencia histórica de lo que es el derecho mexicano actual ya


que es el punto de partida para aprender las manifestaciones de los problemas
sociales ya que van de la mano en el transcurso del tiempo ya que el que no
conozca sus raíces históricas difícilmente podrá dominar la ciencia del derecho ya
que este tiene el poder de transforma la conducta social de manera positiva ya
que esta va en constante cambio.

Como pudimos ver y analizar el conocer a profundidad que fue lo que ocurrió con
el Derecho Mexicano puede llevarnos a entender lo que ocurre actualmente y lo
que puede ocurrir. Al ser un país un grupo, con pobladores de características
específicas.
FUENTES DE CONSULTA

GUIA UNIVERSIDAD UMOV

IMPORTANCIA DEL DERECHO MEXICANO UNAM 2020

También podría gustarte