Está en la página 1de 6
be 2:8" afes, por haber contraido matrimonio ‘su enfermera, Tras 51 marcha, cl niRo se ints comploamente perdido y desire oY rahusb mirarle cuando voM » vstare un par da semanat mis tarde, Giraba la cara haca oto lado eusndo le hablabs, pe fo se quedé mitendo fiamente le puerta que alla cer al sbando- rar la habitacén. Por ly noche, en ls cama, Se seme y dijo: IM MaryAnn Pero yo rola quiero” (Burcincnau y Frevo, 1944; 61) Experiencias como la que acabamos de mencionar, sobre todo ‘si se repiten, desombocan en una sensacién de’no ser amado, de estar abandonado y rechazado, Son estos sent Tmientos los que se expresan en los tragicdmicos poemas de lun delinguente de 11 afios, cuya madre fallecié cuando él tenia 1:3 aflos y que, 2 continuacion, habia sido atendido por diversas sustitutas’de su madre, He aqu! uno de dichos oemas (no estoy. seguro de que sea original}, que escribio Gurante su tratamiento con mi colega Yana Poreer y en el que parece exprosar lo que sintié a causa de haber ido pasando de una figura materna, a otra Jumbo tenta un bebé vestido de verde Le envoivié en papel y se lo envié a la Reina. 4a Reina no le gust, porque ara demasiado gordo, ‘Le corté on podazos {ys0'10 016 af gato. Al gato 10 le gust6, porque era demasiado flaco, ‘Le cort6 en padazosy sa 10 did al Rey. Al Rey ro fe qust®, porque era demasiado tento, Lo tré por ta ventana y se lo di6 af cuervo. IMés tarde, al irse su terapeuta de vacaciones, le expresé su esesperanza de recibir alguna vez amor, con las palabras de luna cantinela tradicional: Oh, querido pequefo, te amo: Oh, mi querido pequeli, no creo que lo hagas. ‘Si me amases de veras, como dices que haces, No te irias 9 América y me dejarias en el Z00. No es de sorprender que una desesperacién tan ints vaya asclada aun odio. igulmente. tengo, Cuanto. mas Spegomostraba_o a4 psicoterpeute, tanto més Tondia. 2 dlsearges de odio violeto, algunes de los cuales extuvaron @ Dumto de ser peligroses Era evidente que as reiteradas spa faciones ocirrdae en” los primeros fos de vida Ge eto, ‘muchache heblan_ dado iuger' una. tendencia a. ntensa Smbivalncia, de una maghitd que aus inmaduros dipostt Yor priquicos habian seo. Incapaces Ge regular armorios. ‘mente, Rabiendo perstido los patrones patologieos oe eg Tacign adoptodos en sus primeros aos Ona demostracion de. como la separacién de su madre provoca ‘en in rife. paqueno tanto una intents necesdad ibidinal, come odie, a proporsiona un estudio realizado por mi colage Christoph Hewieve, (1956), Compare is rospuce {as cedex grupos de nitos, do edades comprendidas one los 15 y los 30 moses; un de los grupos 2 hallaba tn ss _Guarderlaresdenciay--ot0 enon oardérin-da-dia—St Bien fos nihos de. ambos gronos ae mortvban-preocupodos Bor volver a reunire con’ ats padres, Iot-oe la guarderla- Tldenca expretaban_ wos destor con mss lantos ee deci tnds inehsementr- tambien for minor cru guarder9 residencia Tos de la quorderia de dia tendion a act ‘e_una. manera host yyvotentaen diversas situaconesAvn cuando se trata tan s6lo dé una suposicion afirmar que dicha hostilidad estaba _inicialmente_ditigida_contra_los padres au- Serts,-determinodos hallzo0s oe ene esto, extd sien mente_fundamentado,—vienena_coincidir_con_la_hipétesis— _desarolaga hace unos aos (Bowoy 1044) Ge que uno de — ios principales sfectos de Ta seperacién madrefijo es una af intensificacion del conflicts de amblvaloncs “Hosta. agut- al considear que es en Ta temprana infancia cuando. se genera la siicultad para fa regulacion ola amb. ‘olencia, hemor ‘oentrado la atencion sobre experinelas co: ‘mo la Brivacion de la madre, que conducen a una ansiedady tin odie ibidnales qua slanzan niveles especialmente lve dos. Apart de Este existen, como es natural, muchos ots acontesimientos que pundeh ocesionr slteracones. La. ver. Glienza'y ol miedo, por ejemplo, pueden orginar tambien frandes Wiicutades! Nada ayuda més 0 un nto que poder xpresar sus. sentimiontos do odo. ycelos. ce ‘um todo ingenvamente directo espontaneo Y ereo” que no exste tarea_ parental _més valioss que 12 de mostrarse copaz de Scoptar_con eauanimidad expresiones de “amor” filial como ‘re odio, mama” 0 "papt,efes un animal”. Soportando estes descargat mostramos » nuestros hijos que no nos asusta 8 tdio que estamos seguros de que pusde ser controlado, Y ts mas, proporcionamos ai nif la atmésfera de tolerencia en la que puede prosperar ef autocontral A algunos padres les resulta fill creer que tales métodos son sensatos. 0. bien efiacesy les parece que. hay que inculear a los nifios a nocion d2 que el odto y los calos, no So ‘son. perniiogos. sno que. también son potenclslmente peligrosos. Hay dor métodos corrients para Macao, Uno de los consiste en ta expresion violenta de desaprobacién, 2 través de castigo; el oro, més autl'y basedo en Te explote sion del sentimiente de culpa, estriba en mostrar al niio To ingrato que es ye dolor, tanto Tisic como moral, que su comportamiento’ causa asus serificados padres, Aunque = bos métodos estén destinados a controlar fos malos impulsos elnino, la experiencia clinica Indien que ninguno deellos ogra mucho éxito y “que ambos exigen un pesado tribute de infelicidad. Lot dos métodos tienden a hacer que el no $2 sienta temeroso culpable, que reprima sus sentimientos y por tanto le resulte mis ardivo, que Tcl, abtener un contra Sobre los mismos. Ambos tienen 9 crear personalidades difiies, et primar (os astiosh dando-higare-rees yi tales casigos son muy severos, @ delinoventes segundo la verguenza), a sujetos neuroticos cargados de sentimientos de lnstedad y culpa, Con los nfs sucsde igual que en politica aia large, tolerar a la oposicion.supone. ganar generos0s divigendos. No cabe dua que hay un trasfondo familar: los nitos necestan amor, seguridad y toleranci, Todo esto esté Ty bien, cabe decir, pero es que no tenemds que fruster jamés 2 nuestros jos y defarles hacer cuanto les apetezea? ¢Debe tnot indicar que este empefo en evitar fustraciones dard tan Solo lugar @ que lor hifot se conviertn an los birbaros des Cendientes de unos padres velados y pisotesdos? Yo no creo ‘que st 360, pero ya que estas conclusioner on tan corren femente expuestay, vale la pena exeminarles con ‘detent mien primer lugar, las frutraciones que en realidad importan son lab rlativas & la Necesided que tiene el nfo de amor ¥,cuidado por parte de sus padres. Siempre que estas apeten ias queden satisfechas, las frustraciones de otras clases im: ortan poco. Ello no quiere decir que sean particularmente buenas para él. Desde luego, el arte de ser una buena madre © un buen padro. depende, én parte, de la habilidad para slstinguir aquellas frustraciones que deben evitarse de las que son inevitables. Puede eludirse una inmensa cantidad de con. flicto y enfado en los nifos pequenos y una pérdida de ppaciencia por parte de sus padres mediante procedimientos tan Sencillos. como presentar sl nifio un juguete adecuado antes de que intervengamos para quitarle de sus manos la mejor pporcslana que tiene su madre, o bien convencerie para que se facueste, con tacto y sentido del humor, en lugar de exigirle tina répida obediencia, 0 bien permitirle elegir su propia deta y comersela a su modo, incluyendo, si le gusta, un biberén, aunque tenga 2 0 més afios de edad. La cantidad de tenfedo gratuito y de irritacién que surgen de nuestra expec tativa de que un nifo de corta edad se adapte a nuestras propias ideas sobre qué, como y cuando ha de comer, resulta 4 Ia ver ridicule y tragica y ello tanto mas en la actualidad, Cuando disponemos de tantos y tan cuidadosos estudios que demuestran la eficiencia con que fos lactantes y los nifios en la primera infoncia pueden regular sus propias dietas, ast como lo conveniante que resulta pare nosotros mismos adop. tar estos métodos (Davs, 1938). Existen, desde luego, muchas situaciones en las guerderias fn las qué puede evitarse frustracién, sin inconveniente para osotros y con efectos beneficioses sobre el dnimo de todos, pero hay otras en las que esto.no es posible, Los fésforos son, peligrosos, las porcelanas pueden romperse, la tints mancha la alforsbra, los cuchillos pueden herit 3 otro nifio y también al que los thaneja. ¢Como podemos evitar tales eatéstrofes? Lo que primeramente ha de hacerse es guardar las cerillas en sitio seguro y colocar la porcelana, la tints y los cuchillos fuera de su aleance. Luego, hebré ‘que intervenir de-modo tranaulo, ero fie, Basa crise el hecho de que mu hos adultos inteligentes-pisnsen_aue el castigo of la-Unica valternativa_que—existe _a_dejar_que_un_nifio_se_comporte desordanadaments—Un modo de proce? candwate wn ura intervencion firme, jempre quel nifie_realice igo due. destamas_deje-de-hacor-no-s6lo-crea munos-rencor gue un castigo, no que también es més efectve-@ fa large, Yo creo que una de las grandes ilusiones de la civilizacién ecidental es lade que el castigo es eficaz como medio de control. Para nifios mayores y adultos tiene sus aplicaciones, ‘como método auxiliar de otros sistemas, pero en los prime Fos afios de la vida creo que esté fuera de lugar, tanto por fer innecesario como porque puede crear males mucho mayo- Fes, en cuanto ansiedad y odio, de los que pretende corregir, ‘Afortunadamente, con bebés y nifios pequefios resulta {cil practicar una’ intervencion spaciguadora: en caso de apuro’ podemos eager en brazos al nfo. y lievérnosio. El Brecio Que elo exige es. nuestra presnca asi constant, pre fio que estoy convencido les conviene pagar @ los padres. En cualquier caso, es erronea la nocion de que a los nifios pequefios se les puede inculear disciplina, haciéndoles obede fr normas, de modo que se porten bien incluso en nuestra usencia. Los nifios pequefios aprenden ripidamente lo que Tos gusta y lo que nos desagraca pero carecen del aparato ppsiquiconecesario. para cumpli. siempre nuestros deseos ‘cuando estamos ausontes. A menos que se_aterrorice aun 2,el empafio en_inculcar 108 est condenado a Wacaio y, a quienes fo intenten, al agotamiento_y frustracidn. Nadie me Jor que-una hbil profesora de quarderia-escueta como ejem- plo de ejercer una intervencién firme, pero earifesa, 2 partir {e la cual pueden aprender mucho los padres, Hemos ide hacer constar que esta técnica de intervencién carifiosa no s6lo evita la provocacién de rabietas y rencor, aunque éste sea inconsciente. Ello, en mi opinion, resulta inseparable del castigo y_ también ‘proparciona al nfo un ficaz modelo de regulacién de sus conflictos, Le muestra {que la violencia, los celos y ls ansiedad pueden ser domina ddos mediante medios pacifieos y que no se necesita recurir a ‘métodos drsticos de condena y castigo que, al ser copiados or un_nifio, pueden resultar distorsionados por su propia imaginacion primitiva én_un patol6gico sentimiento de culpa Yun cruel autocastign. Se trata, desde luego, de una técnica asada en Ta idea de Donald Wricorr, siguiendo a Mela rie Kuen, expuso antes que nosotros: (a de. que en los se- res hurmanos existe ol germen de una moralidad innata, el ‘cual, en caso de tener oportunidad para desarrollars, proporcio- fa la personalided infantil los fundamentos emocionales del comportamiento moral. Se trata de una nocidn que sitia junto. al concepto de pecado original, del cual el psicoanslisis Hescubre mucha evidencis en el corszén humano, el concep- to de preocupacién primordial por los demas, 0 bondad Original, la cual, en caso de que se den circunstancias favors bles, logrard predaminar. Se trata de una vision, cautamente optimists, de la naturaleza humana, vision que estimo esté jus tficada, Problemas emocionales de los padros Hemo’ venido examinando haste shore algunas de las condiciones de la asistencia al niio que parecen favorecer ‘con mayor probabilidad el desarrollo sano de la capacidad para regular conflictos. Vamos a considerar ahora el proble. fa desde el punto de vista de los padres. €Cobe preguntar si tstamos praconizando que los progenitores han de ser perpe- {uamente amorosos, tolerantes Y amistosos controladores del comportamiento de sus hijos? "Yo creo que No...¥ como padre, espero que no. Nosotros, los padres, tenemos también fhusttros sentimientos de ira-y”celosy, nds guste 0.10, los texpresamos en ocasiones en forma si no voluntara, involun- tari, Tengo la opinion, y ciertamente también la esperanza, de Gue sel tratondo, general de sentimients y relaciones es huene, Ta-eventual descarga de cblera 0 una oc ina — > praduciran mucho dafio; desde ivego, ello tendré a venta. ja GUe supone aliviar nuestra propia tensi6n afectiva y quiz fambida la de-demostrar-a- nuestros hijos-que-tonemos-sus~ ismos_prablemas. Tales expresiones esponténeas de_ sent Tiientos, sequidas quizd de excusas si-nos hemos. dejado Zrrastrat_ demasiado lejos, pueden ser netamente distinguidas del castigo con su suposicion formal de aquello que esta bien Y_aquello otro que esté mal. El consejo de Bernard Suaw Felativo a que no hey que pegar_nunca a un nfo, excepto Gilando uno esi airau6eF exes. — — Un punto que deberdn tener efi cuenta aquellos que no son padres es el de que resulta siempre mucho més fécil Cuidar a fos hijos de otros que a los propios. Dehido-a los. ‘inculos emocionales que unen al hijo can sus padres y et-hiftor-nifioe_wecomportan siempre de ‘moxio.més-pueriL_con sis padres que.con.catras personas. Con ‘demasiada frecuencia oimos a personas. bienintencionadas afirmar que un determinado nifio se comporta muy bien con tls y que su conducta puerilmente regresiva y diffil con su ‘madre es debido a que ella le trata de un modo absurdo: generalmente el reproche que se hace a la madre es que Consiente demasiado a su hijo. Tales eritieas estén a menudo fuera de lugar y con frecuencia son manifestaciones mas de la ighorancia que la persone que critica tiene sobre como son los nifos, que de la incompetencia de los padres. Inevita blemente,_l2 presencia de la madre o del padre produce sentimientos primitivos y turbulentos no desperados por Otras_personas, Esto es incluso cierto en el mundo de las aves. Los pinzones jovenes, que son ya suficientemente capa- (2s de alimentarse por si solos, a veces comienzen a solicitar alimento de un modo infantil cuando ven a sus padres. "Ast pues, los padres, ¥en especial las madres, son perso- nas muy calumniadas; sobre todo, me temo, por profesiona- les médicos y no médicos, Ineluso asi, soria absurdo preten- der quenocometemos errores. Algunos son producto de Jgnorancia, pero quiza son mas los que proceden de proble- més emocionales inconscientes que daten de nuestra propia Infancia. Aunque cuando examinamos a nifios en una clinica psicologica infantil parece, en cierto numero de casos, que fas dificultedes que presentan hen surgido @ partir de la ignorancia de sus padres sobre hechos como los nocivos efectos de la privacion materna o de castigos premsturos y fexcesivos, 10s correspondientes trastornos perecen surgir con ‘mucha mayor frecuencia @ causa de tener los propios padres dificultades emocionales de las cuales tan s6lo, en parte, pposeen conciencia y que no pueden controlar. En ocasiones han lefdo. todos os libros ultimamente publicados sobre el ‘euidado del nifio’ y han asistido a todas las conferencias Dronunciadas por psicdlogos, con la esperanza de descubri ‘como tratar y_atender a sus hijos pero, 2 pesar de ello, las tosas han marchado mal. Por supuesto, el fracaso de muchos padres con "ideas psicolégicas” ante la realizacién de una Tabor positiva con sus hijos ha conducido @ que determinados Y cinicos sujetos denigren dichas ideas. Yo creo que esto es ln error. Sin embargo de fo que hemos de darnos cuenta, es que aquelio que importa no es solo lo que hacemos, sino el modo ebmo lo hacemos. Probablemente la alimentacion reqi da por ls autodemanda del nifio, efectuada por una madre fangustiada y ambivalente, dard lugar a muchos mas proble oases ty a ism fay me los adultos y- desde’ etepas muy iniciles, los lactanter don dose [a cacerola, el niRo liora y solicita que wee, Selle mente a las necesidaGes del nite, a"* Sanptarse intuit El enfogue psicoanaitico attoje, por una parte, un torren te de luz sobte e) origen de las ficltades parenales y ropordiona un modo ractonal de ayudarles. No les sorpren Sort aber que muchas de los dificultades con ls aue trope San lor pares proceden desu incapacdad para regular st jropio abivalencia, Cuando nor eanvertimas en padres $e Esspiortan. en nosotros, poderoses emociones, tan intesas omo los que vineulan' un nfo de corta edad’ sU mate, 0 ioe amantes entre sl, Especalments en los madres produce ai mismo deseo Ue poseston compet, Te misma desicaion © ‘antes retrace del interes con respecto lor demas, Desa Sidaronte,aexosdelosee setts de amor se ne SNraver con demasinda Trecuencia una mezela y vacilo en deciow de resentimiento incluso de odo. Tal itusion de fosttdad en ios sntimientos de’ une madre, o de un padre, facia ‘t bebe parece tan extrae y con fecoeneta tan hort the ave. algunos tendran dficalted en ceerio, No obstante es the realidad y en ocasiones una dure realidad, tanto para los Dares como Paro ol hijo. éCual es su orgen? ‘Aunque sue resultondo dificil explter esta hosted, es evidente que los Sentimiento que aparecan en nosotros cua. {fo nos convertimos en pads tienen mucho en comin co los gue nos goneraban, cusndo. amos mis, nuestros Padres ¥ flames Co madre que ha sufrica prvecién maternal, si nos Revtomertio on incapaz Ge somir afecto, puede experimen ter ona intonsa necesied de poseer el caro de su No y Tenlgar todo lo posible por ootenerio. El progenitor que Sentia exlos de. un hermano. o una hermana\ mis. pequeos jude flogar 0 experimentar una irecional ostlided hacia el Zpequeho itruso™ que ha aperecido en la far, sentimien 1 dues partculatmente corriente onl padre. 1 progen {or tuyo amor por su madre tba merclado con un antaonts tno ‘roms a. las exigencies se Ta. misma, puede llegar = onifesior esentimiento.y odio ante Tat apetencias del lac "Yo creo que el trastorno no se basa en ta mera recurencia de antguos sentimientos aed en todo pede y toda made fxisten ast certo unio. tales sentimientos™ sino en ta ‘ncpacidad por part del progenitor para tolerarios y reqi- ioleeAquolos due experimentaron en su niles una intense Smbivaoncia hacia sve padres o hermanos y que luev0 rect Mleron inconscientements 2 algunos de fos primitives ¥ Pre- carlos medios de resolver conflictos de los que he tratado ya anteriormente ~represién, desplazamiento, proyeccién, ete. fo estén preparados para la renovacién del conflicto cuando Hlegan @ ser padres. En lugar de reconocer la auténtica natu: raleza ‘de sus sontimientos hacia el hijo y de adoptar su ‘comportamiento de acuerdo con ello, se encuentran movidos ppor fuereas que no conocen y perplejos por sentirse incapa 3 de ser tan carifiosos y pacientes como desearian. Su Aificultad estriba en el resurgimiento de sentimientos amibiva lentes, contra los cuales s0 enfrentan, inconsclentemente, con fos mismos y precarios métodos primitives @ los que recurrie ron en su primera infancia, en ‘una época de la vide en la ‘que no disponian de métodos mejores. Asi, la madre que feme constantemente que su bebé pueda morit es. incons- ciente del impulso @ matarle que existe en ella misma y adoptando Ia misma solucién que mantuvo en su infencia, frente quizé a sus deseos de muerte contra su propia madre, lucha infructuosamente, sin término, a fin de avitar peligros {que pueden sobrevenir de cualquier parte: accidentes, enter ‘medades, descuidos de los vecinos, etc, El padre que se halla resentido por el monopolio que su hijo lactante ejerce sobre su mujer e insiste en que las atenciones que presta al nifio no. le benetician, no se da cuenta de que esté motivade por el ‘mismo tipo de celos que experimento en su infencia cuando rracid su hermano pequefio. Lo mismo cabe decir de madre que tiene un afan por poseer el amor de su hijo y que or su inagotable capacided de sacrificio tiende a asogurarse de que éste_no tenga hacia ella sentimientos que no sean de ‘amor y gratitud. Esta madre, que a primera vista parece tan ‘amorosa, crea inevitablemente un gran resentimiento en su hijo, debido @ sus exigencias de amor, y asimisma un gran ‘santimiento de culpa, 3 causa de sus afirmaciones de ser una ‘madre tan buena que no esta justificado hacia ella. otro suntimiento que no’ sea el de gratitud. Al comportarse de este modo no se da cuenta, desde luego, de que es digna de sr querida, carifio del que no goz6 jemés cuando era ni Insisto en que, en mi opinién, no es simplemente el hecho de que estén los padres motivados de este modo lo que da fugar'@ dificultades en Tos hijos, sino que estas dificultades s© deben'a la ignorancia que tienen los padres respecto a sus propias motivaciones y su involuntario tecurso a la represion, {a racionalizacion y 1a proyeccién para enfrentarse con sus conflictos Probebiemente no existe nada més daflino para unas re laciones que el hecho de que una de las partes atribuye a fa otta.sus_propios efectos, convirtiéndola asi en chivo expiatorio, Este Ultimo papel es el que, por desgracia, desem pefan los lactantes y nifos en Ia primera infencia, al mani festar tan a las claras sus propias flaqutzas: son egoistas celosos, sucios y dados a rabietas, terquedad y avidez. Una mmadre’'o un padre que sean portadores de una carga de Culpabilidad relative a alguna de estas flaquezas tenderd 2 onvertirse en iracionalmenta intolerante frente a las mani festaciones de las mismas en su hijo. Atormentaré al nifio en sus vanos intentos por errediear el viefo. Recuerdo a un padre ‘que preocupado toda su vida por la masturbacién, intentaba Gvitar ésta en su hijo colocéndole bajo un arifo de agua frie ada’ ver que le vele tocsndose los genitales. Actuando de frodos similares a éste, el padre 0 la madre intensifican el antimiento de culpa en el nino y también su miedo y odio Ja autorided. Algunas. de las mas envenenadas relaciones padreshijo, que eonducen a graves problemas en los nifios, procaden de padres que ven motas en los ojos de sus hijos ¥ ‘ho ven vigas en los propios. ‘Todo aquél que posea una formacién psicoanslitica y que haya trobajado en tna clinica psicologica infantil ha queda do’ imoresionado. por la frecuencia de estos problemas emo- ‘onales, asi como otros andiogos, en los padres de nifios a fos que’ atienden, por la medida en que los problemas de los pares parecen haber creado o exacerbado las dificultades ‘que’ padeven los hijos. Ello es tan frecuemte que en muchas Clinicas se dedica tanta atencién a ayudar 2 los padres 3 resolver sus prablemas emocionales, como a los hijos en fos Suyos, Por ello resulta curioso considerar que se trata de un aspecto de enfermedad psicolégica que parece haber descono- ido Fasuo yal cual, quizé por esta razon, han de prestar fadecuada atencion los psicoanalistas. No obstante yo creo ‘gue es un aspecto prometedor de esperanza para el futuro, La limitade experiencia que poseemos sogiere que la ayuda prlcoleiea propercionada a los pales en los meses eiticos Brecedentes y.subsiguentes a! parto y en los primeroe fos Goris vida dl nifo puede conthbur,’en gran medida, 2 gue tstablezean tuna ralcion amoroca y.comprensiva con isctanto, relocén que casi todos ellos desea, Sebemos que Ios primeros aos de la vida Ge un mio, cn los que, cone Gientemente, para él, 50 extablecen Tos fundementos de. so personalidad, consituyen un perodo criteo centro. de Su Gonarolio. Barecs ser que, asimismo, los primoros. moses y sos tas haber nacido el hij, eansutayen-un pesado oricicd fn el-desarolio de una madre y de un pai. En esta fe femprane fa matamidad 0 paternded, los sentimientos de ior padres parecon mortrase, mas acotsoies que, on otos periodos y la ayude pscoldgca ex con frecuencia buseada y Eien recibda, y'resltaefetiva ya que fs reloiones dentro da fara ‘sn fexib ls, Una ay relstivamente poquete proporcionada con heblidad durante est pe fodo, puade dat figar 8 duraderos resultados Si ese modo de penser nuestro esta. en fo certo, iets on la que ha nacido un nuevo bebé constuye un punto estrteieo en el cue romper el Cireuloviciosa constiito por nos con alieracones que srecen pare converte en padres con problemas pstauicos y ‘Que su Yer trtan a us hijos de un modo que la goreaeion Siguiente Gesarolla. trastormos kdénticos 0 parecidon, En ta Sctulded-conocemos bien la ventaja que supone trator bre ozmente 9 lor nis, fo que propugnemos, ahora uo también los padres al legar's-desempenar este panel deben ser tratadoe may pronto. el eeanocment de que uno eave orincpal de los eo res parentales consiste en que los sontimiontos que albergan hacia ss hijos se halla alterados por conflicts inconscen tes que. proceden de au propie nites, quizs no se ha corpo: Fado. aun al ensomiento contemporance. Nolo es algo Ge. alter y"alarma, alos pastes, muchos de los. cuales Suponen, lo tusi no deja de ser naturel, que lav dificutades familiares resden en cualquier otro lugar que’ no. sean aut Drops mentes, pero es desconcertante para os profesionales tédicos no mécieos descubrir que un numero tan grande {e tos problemas con tos ques enfrentan,residen en un fominio aparenterente intangible, acer del cual no poseen onocimientoss,carecendo romisino de i proparecn nace

También podría gustarte