Está en la página 1de 34

Principales Enfermedades

Zoonóticas en el Perú
El 61% de los mas de 1400 agentes
patógenos humanos identificados, son de
origen zoonótico.

Más del 70% de las enfermedades


infecciosas humanas emergentes son de
origen animal.

El 80% de las armas biológicas


potenciales reconocidas son zoonosis.

Influenza
La rabia….
Distribución del nivel de riesgo para el contagio de rabia en humanos a nivel mundial, 2013

Fuente: OPS/OMS
Situación de la rabia en el Perú

Rabia Humana Perú 1990-*2016 SE 37


35

30
Número de casos

25

20

15

10

0
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 *16
RH Silvestre 29 9 0 2 22 15 11 4 6 10 2 2 1 3 11 5 3 22 0 19 13 20 10 6 0 3 11
RH Urbana 33 28 22 32 19 6 8 8 3 2 2 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 2 1 0 1 0

Fuente: Sistema Nacional de vigilancia Epidemiológica. MINSA-Perú (* SE 35)


Situación de la rabia silvestre Año 2016 *SE37

Casos de rabia animal de transmisión silvestre Mapa de distribución de casos.


Departamento Especie 2016
Amazonas Bovino 2
Apurimac Bovino 71
Caprino 1
Murciélago 2
Suino 1
Ayacucho Bovino 14
Equino 2
Cajamarca Bovino 17
Cusco Bovino 8
Huánuco Bovino 8
Loreto Bovino 1
Pasco Bovino 5
Murciélago 2
San Martín Bovino 48
Equino 5
Ucayali Bovino 6
Total 193
Determinantes de riesgo de rabia silvestre

“Ami me mordió el
murciélago desde niña y
nunca enferme…

“No me hace daño por que


yo soy mas grande que el
jiincham…
Situación de la rabia canina
Rabia Canina Vs. Cobertura de Vacunación 1990-2016 *SE38

Fuente: DGSP.DIGESA.INS.DGE. MINSA-Perú


Reintroducción de Rabia canina Arequipa

Puerto
Maldonado

Camana
Zepita

Cochabamba
Rabia canina Arequipa
3
2
1
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38
Rabia canina Arequipa
3
2
1
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38
Arequipa: Características de los casos de RC
Casos RC según edad Casos RC según condición Casos RC según sexo

Desconocido Hembra
< de 1 año (06) 12% (06) 12%
(09) 18% Comunidad
(10) 21%

> de 1 año Con dueño Macho


(40) 82% (33) 67% (43) 88%

Casos RC según condición vacunal

Desconocido
Vacunado (06) 12%
(08) 16%

No vacunado
(35) 72%
Situación de la rabia canina en Arequipa
Año 2015- *2016

“Declaratoria de “Declaratoria de Fin de “Declaratoria


Emergencia” Fin de “Declaratoria Emergencia” de Emergencia”
“AE –DEVE de Emergencia”
“AE –DEVE
Nº002-2015” Nº003-2015” “AE –DEVE
Nº008-2015”

RC
Camana Fortalecimiento de la Implementación “Plan de Implementación “Plan de
vigilancia de rabia canina Emergencia” Atención de focos Emergencia”
Atención de focos
3 VANCAN
2 VANCAN
1
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34
Determinantes de riesgo de rabia
Intervenciones en riesgo de rabia urbana
Intervenciones en riesgo de rabia urbana
Intervenciones en riesgo de rabia urbana
Perú: Situación de Rabia urbana

Reintroducción el
2009, después de
ocho años

Cusco Madre de Dios

Apurímac Puno
Ica
Transmisión
Ayacucho sostenida los
últimos 20 años

Arequipa

Foco el 2014
después de 30 años Foco el 2015 después
de ocho años
Tacna
Reintroducción el 2015
después de 15 años
Leptospirosis
Leptospirosis por distritos 2016* SE 37
Leptospirosis por distritos 2005-2016* SE 37
Factores asociados a la transmisión de leptospirosis en Iquitos
Factores de riesgo de leptospirosis
Situación de Peste en el Mundo
Peste, Perú – Año *2016 (SE 37)
Caracterización de peste 1994-2016
Riesgo de peste
En 90 distritos, 23 provincias, departamentos de
Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Piura, se
reportaron casos los últimos 20 años.
En 20 de los 90 distritos se detectó circulación
de Y. pestis, los últimos 3 años.
A partir del año 2009, se evidencia la
reemergencia de peste en la costa de La
Libertad.
A partir del 2013 se activaron focos de peste en
distritos de los departamentos de Cajamarca y
Lambayeque.

Con casos humanos


(+) en roedores
Con antecedente
(-) en roedores

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, DGSP, INS


Principales determinantes de peste
Riesgo de Peste y Fenómeno El Niño.

1200
Fenómeno En 1996, se implemento un
El Niño Plan de Emergencia para
disminuir el impacto del FEN
1000 en Peste en el norte del Perú.
(MINSA, OPS/OMS)

800

600
64 83 91 97

400
??
2016
200

0
60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14
Distribución del carbunco en el mundo, 2003

Hiperendémico Epidémico Probablemente libre Endémico


Libre Esporádico Desconocido
Fuente: WHO – FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación ONU) – OIE (Oficina
Internacional de Epiaootias)
Carbunco
Distritos con transmisión de carbunco
Casos Probables y confirmados de Carbunco. Perú - Años 2000 – *2016 Años 2000 – *2016

90
81
Brote Jesús
80
Cajamarca (julio-2016)
70 Brote Chulucanas
56
Piura (agosto-2015)
60
53
50
41
40
32
30 26 27
19 20
20
11
8 6 7
10 5 5
3 1
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 *2016

Foto caso probable

En 69 distritos 31 provincias de 12 departamentos


Brote de Carbunco, Chulucanas, Morropón Piura

Investigación Investigación y control


Notificación
8

55 casos, 5 confirmados (PCR)


6

4 4 4 4
3 3 3 3 3 3
2 2
1 1 1

30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Muerte Muerte súbita Sacrificado Muerte Ternero


súbita súbita encontrado Epizootia
enterrado muerto a orillas
rio entre
6 casos
evitando
Consumo familiar y comercialización de carne riesgo de Chulucanas y 1 confirmado
La Encantada.
infección
Se desconoce (cultivo)
dueño.
Brote de Carbunco, Chulucanas, Morropón Piura

Recreo: Abril 2015 Comerciante


de cuero

Muerte
súbita

02 sospechosos
La Encantada
Santa Elisa
Automedicación
01Hosp.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Recreo

Santa Elisa: Enero 2015

Varón 22
La Encantada
Muerte Brote confirmado de
súbita Mujer 19 carbunco, setiembre
2015, 55 casos y 06
Mujer 72 animales muertos.

Mujer 56
Sindrome pulmonar por hantavirus 2007 – 2016

Hasta la SE 37-2016, no
se notificaron casos
Maynas
02 casos
Indiana (SE 44) Fallecido
Mazán (SE 47)
Virus RioMamoré (RIOMV)
Moyobamba
01 Caso (SE 31) Fallecido
01 caso Punchana
Iquitos (SE 24) Virus Seoul (SEOV)

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014


 El 1.7% de la población de Iquitos presenta IgG (+)
Hanta Virus
 El 0.3% de febriles resultaros IgM (+) 01 caso
 0.4% agricultores de arroz asintomáticos IgM + San Juan Bautista
03 casos confirmados
(SE 20)
Turístas que fueron atendidos en
Por investigación 01 caso confirmado HSR-Lima
Castillo R, et al. 2012 San Juan Bautista
 Belén (3 casos) (SE 28)
 Punchana (7 casos)
 San Juan Bautista (7 casos)
 Iquitos (21 casos)

Estudios de seroprevalencia Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica


Vigilancia epidemiológica
Capacidades nacionales para vigilancia, prevención y control de zoonosis

 Adecuado abastecimiento de biológicos:


VAH, vacuna para animales, suero,
medicamentos.
 Diagnostico
 Descentralizado en el 100% de las
regiones.
 Capacidad nacional (INS),
 Laboratorio del SENASA
 Respuesta regional fortalecida por
descentralización de funciones.
 Apoyo político y técnico para la
vigilancia prevención y control de
zoonosis, (declaratoria de emergencias),
con la presentación de casos de rabia en
animales.
 Participación multisectorial.
Capacidades nacionales para vigilancia, prevención y control de zoonosis

 Corresponsabilidad de los gobiernos regionales y


locales
 Vigilancia epidemiológica de rabia fortalecida:
 Convenios con Colegio Medico Veterinario.
 Participación de Universidades.
 Vigilancia de rumores en medios de
comunicación
 Vigilancia comunal
 Vigilancia de epizootias
 El Servicio de Sanidad Agraria es una fuente de
notificación ordinaria (semanal).
 Acciones de control multisectorial (SENASA)
gobiernos locales y otros sectores.
 Personal capacitado en los niveles regionales,
favorecido por proceso de descentralización de
funciones.
 Actividades conjuntas con países vecinos de las
regiones con transmisión.
………..Vigilancia
prevención y control
de enfermedades
desatendidas

Gracias……..

También podría gustarte