Está en la página 1de 2

ACTA DE CESIÓN EN USO ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE

. COPORAQUE Y CENTRO POBLADO COPORAQUE

Siendo las horas 08:15 am del día 09 de Agosto del 2017, en las instalaciones de la
Municipalidad Distrital de Coporaque, con RUC Nº 20147419687, REPRESENTADO
por su Alcalde DR: VICENTE CONDORI CCORI, Identificado con DNI Nº
24895419, con Domicilio Legal en la Plaza de Armas S/N del Distrito de Coporaque,
Provincia de Espinar, Región Cusco; debidamente representado por su Presidente
comité de Usuarios de bajo llactuire de sector puente, señor RODOLFO CCAHUA
HANCCO Identificado con DNI Nº 24895626 con Domicilio Legal en la COMUNIDAD
CAMPESINA DE APACHACCO, del Distrito de Coporaque, Provincia de Espinar,
Departamento de Cusco, quedando las ambas partes de la forma siguiente:

LA MUNICIPALIDAD, Es una Institución pública que tiene por función principal


promover el desarrollo de la Provincia proporcionando a la comunidad las
condiciones adecuadas para la satisfacción de sus necesidades en cumplimiento
a los mandatos expresados en la Constitución Política del Perú, La Ley Orgánica
de Municipalidades, entre otras normas vigentes.

LA MUNICIPALIDAD, De forma excepcional y debidamente justificado, ha


dispuesto el acto de administración – cesión de uso del bien mueble detallado en
el presente, a favor de la comunidad, para que sea destinada al cumplimiento de
sus actividades de desarrollo social.

El USUARIO, Las comunidades campesinas son organizaciones de interés


público, con existencia legal y personería jurídica, integrada por familias que
habitan y controlan determinados territorios, ligadas por vínculos ancestrales,
sociales, económicos y culturales, expresados en la propiedad comunal de la
tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo
de actividades multisectoriales, cuyos fines se orientan a la realización plena de
sus miembros del país quienes, para el cumplimiento de sus actividades sociales
oportunamente han solicitado a la Municipalidad la Cesión de Uso de una
motocicleta lineal, para fines eminentemente sociales.

LA MUNICIPALIDAD, Atendiendo a las razones expuestas en la cláusula


precedente, otorga en Acto de Administración, en la modalidad e Cesión de Uso
el bien patrimonial detallado en la cláusula tercera de la presente, en buen estado
de conservación, con la finalidad de fortalecer las acciones sociales del
USUARIO, proporcionando y facilitando a los beneficiarios y la población la
atención de sus necesidades, dentro de sus alcances de su objeto social.

LA MUNICIPALIDAD, mediante el presente convenio transfiere en la modalidad


de Cesión de Uso la unidad móvil MOTOCICLETA de su propiedad, a título
gratuito a favor del USUARIO; la misma que tiene las siguientes características
ITE DESCRIPCION COGIDO MARCA MODELO SERIE COLOR
M DEL BIEN PATREMONIAL
01 MOTOCICLETA 678268000045 SUZUKI DR200SE SH42A-0129161 BLANCO

EL USUARIO, se compromete a mantener en óptimas condiciones y operativas la


unidad vehicular, para ello deberá realizar su mantenimiento preventivo y
correctivo a su responsabilidad, debiendo comunicar por escrito a la
MUNICIPALIDAD con una debida anticipación, en caso que esta permaneciera
fuera de servicio por fallas mecánicas u otros.

EL USUSARIO, se compromete a devolver el vehículo en las mismas condiciones


y características en que lo recibió, salvo el deterioro producido por el uso normal
del vehículo, responsabilizándose de cualquier avería que sufriere durante la
vigencia del presente convenio.

EL USUARIO, se obliga a que la unidad vehicular no tenga papeletas, ni


resolución de sanción al tránsito pendiente de pago, comprometiéndose a
cancelar dentro del término que le otorga la Autoridad Administrativa
correspondiente.

QUINTO: MANTENIMIENTO Y VIGENCIA DE LA PÓLIZA DE SEGURO.


EL USUARIO, está obligado a contratar y mantener vigente la póliza de seguros
frente a terceros así como el seguro obligatorio contra accidentes de tránsito -
SOAT, de acuerdo a las disposiciones emanadas por el Ministerio de Transportes
y Comunicaciones y las autoridades administrativas. Los gastos de contracción y
cancelación de la póliza correrán a cuenta del USUARIO.

DE LA DURACION
El presente acuerdo tendrá una duración 7 meses, contado a partir del día de hoy
09 de Agosto del 2016 al 30 de diciembre del año 2017; en caso que ambas
partes acuerden ampliar dicho plazo, este se ampliará por acuerdo de Concejo
Municipal.

Estando ambas partes de acuerdo con el contenido del presente documento, se


suscriben tres ejemplares del mismo tenor y valor, a los 09 días del mes de
Agosto del año 2016.

…………………………………………………. …………………………………… …………………………………


………
Municipalidad D. Coporaque Presidente de comité Control patrimonial
de usuario de Agua

También podría gustarte