Está en la página 1de 64
DOSIFICACION DE MEZCLAS DE CONCRETO NORMAL ING. JOSE MORALES MARIN INTRODUCCION El diseho de mezclas es un proceso que consiste en precisar las caracteristicas que se requieren de un concreto a producir. Estas caracteristicas pueden ser” propiedades en estado fresco, propiedades en estado endurecido y Ia participacion, exclusion o limites de componentes especificos. El diseno de mezelas Hleva al desarrollo de la especificacion del material. La dosificacion de, mezclas comprende la determinacion de las cantidades de los componentes del concreto, como son: cemento, agregados, agua,-aire (atrapado o 4 incorporado) y ocasionalmente aditivos 0 adiciones, con quienes debe lograrse las especificaciones requeridas del material. : Un concreto convenientemente proporcionado es un producto que tanto en su estado fresco como en endurecido satisface de manera técnica y econémica los requisitos establecidos en planos y especificaciones técnicas del proyecto. Antes de dosifi r una mezcla es necesario conocer ld sigitiente informaci + Las propiedades de los materiales. : * Las caracteristicas del elemento a vaciar de concreto, tamano y forma + LaResistencia ala compresién del elemento. + Espaciamiento del acero de refuerzo. + Disponibilidad de materiales. , * Condiciones ambientales durante la colocacién. * Condiciones ambientales a que se expondra durante su servicio. + El proceso constructivo a emplear. + Ladensidad del elemento a construir. * Contenidos de los materiales componentes. + La Resistencia a la flexion de la losa. El que disena la mezcla debe tener en cuenta que las caracteristicas del concreto endurecido las fija el equipo encargado del diseno estructural del proyecto, quienes definen la resistencia del.concreto y las exigencias vinculadas a la durabilidad del material, las cuales se encuentran indicadas en planos y especificaciones del proyecto; en cambio, las caracteristicas del concreto no endurecido estan determinadas por la maquinaria y equipos disponibles; los procedimientos de~ mezclado, transporte, colocacién y compactacion del concreto, las caracteristicas geométricas del elemento a construir, entre otras, que el equipo encargado de la construccion del proyecto debe manejar con el propésito de lograr un material que cumpla con lo especificado. Las proporciones de los materiales de Ia mezcla de concreto. deben proveer trabajabilidad, resistencia mecanica, durabilidad y economia, consideraciones basicas a satisfacer por el material. p TRABAJABILIDAD La trabajabilidad es un parametro muy importante, puesto que, una mezcla trabajable es capaz de mezclarse, transportarse, colocarse, compactarse y acabarse con un uso de energia razonable; dicha mezcla debe presentar minima exudacion y segregacion. La trabajabilidad adecuada para cada elemento a construir, depende de la forma y tamaho del elemento, de la congestion de armaduras y de las técnicas constructivas. La manera indirecta de evaluarla es mediante la consistencia, donde el ensayo de asentamiento indica el grado de deformabilidad de la mezcla de concreto. RESISTENCIA MECANICA Es el criterio mas referenciado en las especificaciones del concreto y es definida por el proyectista de la estructura. Se tiene a la resistencia a compresi6n simple y también a la resistencia a flexion. DURABILDAD Las condiciones a las que el concreto va estar expuesto durante su vida util, son tenidas en cuenta en el diseho, puesto que el material debe ser capaz de resistir a condiciones como: congelaci6n y deshielo, sustancias quimicas, ambiente marino, entre otros. ECONOMIA - El costo de los materiales componentes del concreto hace que este sea econémico o no, puesto que el cemento es el material mas costoso en comparacion a los agregados y al agua, por tanto, la mezcla con menor contenido de cemento, sin sacrificar la calidad del material, permite conseguir la mezcla mas econémica. También, debe tenerse en cuenta el costo de los agregados, ya que entre regiones varia el precio. De igual manera, el costo del concreto se ve influenciado por el volumen a colocar en el proyecto, pues cantidades significativas consiguen precios competitivos de los proveedores que impactan en el costo final. DOSIFICACION DE MEZCLAS METODO DEL COMITE ACI2N1 El procedimiento tiene la siguiente secuencia: 1. Resistencia promedio requerida 2. Seleccion del TMN del agregado grueso. 3, Relacion agua/cemento. 4. Contenido de aire. 5. Asentamiento. 6. Contenido de agua. 7. Contenido de cemento. 8. Contenido de aditivo. 9. Contenido de agregado grueso. 10. Contenido de agregado fino. Il. Presentacion de la dosificacion en éstado seco. 12. Correccion por humedad. 13. Presentacion de la dosificacion en estado hamedo. Tabla 9-11, (Métrica-kg/em®) Resistencia a Compresién Media Requerida cuando no hay Datos ponibles para Establecer la Desviacién Estandar Resistenciaa Resistencia a compresign ‘compresion media ‘especificada,f.kolem? Fequerida, kglem? a [00350 vee Wis e360 ‘Adaptoda del ACISIS sistencia a compresién media del concreto requerida como base para la eleccidn de las propor- ciones de la mezcla, MPa (kg/cm) [Ib/ pulg?| fe. = resistencia a compresién especificada del concreto, MPa (kg/eme) [b/ pulg?] Factor de correccién para mero de Ensayo: la desviacion estandar* | Menos de 15 | Use tabla 9-11 *Interpole para nmerosintermedavios de ensayos. ~LEtdviagiin estindar modifi se deb sar para determina la tesstenca media sequerida,. Adsplada del ACL3IS. Desviacién Estindar Resistencia Promedio Resistencia individual = Niimero de ensayos c) Cuando hay 30 a mas ensayos. 2. fe < 350 kg/em2 fe > 350 kg/em2 fler = fic +134Ds ficr =f'c —35.+ 2.33 Ds. ’ ficr = 0,90f'c + 2.33 Ds . Seleccién del TMN del agregado grueso: 1/5 de la menor dimensién entre caras de encofrado. 1/3 del peralte de losas. % del espacio libre minimo entre: barras, alambres individuales de refuerzo, paquetes de barras, tendones o ductos de presfuerzo, armadura y encofrado. 1b: b=menor dimensién intema entre paredes del molde D,S$4%s; s—menor espacio libre entre amaduras Tye: e= espesor de las losas armadas Tabla 9-1. Relacion Agua-Material Cementante Maxima y Resistencia de Disefio Minima para Varias Condiciones de Exposicién Condicién de exposicién ‘Conereto protegido de la exposicion a congelacién-deshielo, dela aplica- cin de sales de deshielo 0 de Relacién agua-material cementante maxima por masa de concreto Ej la relacién agua-material cementante ba- sndose en la resistencia, trabajabildad y Tequisitos de acabado (terminacién superficial) Resistencia a compresion de disehio minima f,kglem? (MPa) bul] Elja la resistencia baséndose en los requisites estructurales, ‘Conereto que se pretende que tenga baja permeabilidad cuando sea expuesto al agua, 050 280 (28) (4000), ‘Concreto expuesto a congelacién- deshielo en la condicién hmeda y a descongelantes £320 (31) [4500] Para proteccién contra la corrosion del ‘etuerzo (armadura) del concreto ex- puesto a cloruro de las sales descon- (elantes, agua salobre, agua del mar o ociado de estas fuentes, ‘350 (35) (5000), ‘Adaptada del ACI 318 (2002). Resistencia a Suifatos solubles Relacién | compresién de fen agua ($0) Suifatos agua-material_| disefo minima, Exposicién | presentes en elsuelo,| _(80,) en el cementante, | f; kolem? a sulfatos_| porcentajeenmasa”"| agua, ppm™ Tipo de cemento ™* maxima en masa |_ MPa [Ib/pulg?] Tnsignifcante | Menor que 0.10__| "Menor que 150_| Ningin tipo especial necesario = = ‘Cemento de moderada ‘Moderaday 0.1920.20 150 a 1500 ribose 050 280 (28) (4000), ‘Severs 0208200 1800 8 10,000 Cemento de alta 045 resistencia a sulfatos ‘Wayor que 200 | Mayor que 10,000 Cemento de alta resistencia a sufatos 20 (31) (4500) '360 (36) [5000] * Adaptada del ACI 318 (2002), ~ Ensayadios de acuerdo con el Método de Determinacién de la Cantidad de Sulfatos Solubles en Sido (Suelo y Rocas) y Muestras ce Agua, Departamento de Recursos Hidricos Norteamericano (US. Bureau of Reclamation), Denver, 1977. ‘Cementos ASTM C 150 (AASHTO M 85) tipesILy V, ASTM C 1157 tipos MS y HS, ASTM C 595 (AASHTO M 240) tipos SMD, 15, P IP. Los ccementos en Argentina son CPN (ARS), CPN (ARI, MRS), CPP (BCH, ARS, RRAA), ARS, CPC (ARS) (IRAM 50000 e IRAM 50001). Los ‘comentos en Chile son el sidertrgico yel puzolinico (Neh 148) Los cementos en Colombia son os tipos 1, IM, 25 (NTC 121, 321). En Costa ‘Rica, los cementos son tipo Il V (NCRO). Enel Ecuador los cements son tipo Il (INEN 151, 152) En Mexico, cementos tipo CPO-RS, CPEG, CPC (MX C~ $14 ONNCCE) En Per, cxmentos tipo Il, MS y V (NTP 334.008, 334.082 y 384.090), En Venezuela, cementos tipo Il CPPZ1, CPPZ2, CPPZ3 (COVENIN 28 y 3154}. Las puzolanas y escorias que, através de ensayos o rests de servicio, se mostraran ef ‘lentes en la mejor de la resistencia a ls sulfates tambicn se pueden ssa + Agua del mar. Tabla 9-3 (Métrica) Dependencia entre la Relacién Agua-Material Cementante y la Resistencia a Compresién del Concreto Resistencia a Relacion agua-material Compresién cementante en masa a los 28 Dias, Concreto sin Concreto con kg/cm? (MPa) aire incluido aire incluido 450 (45) 400 (40) 350 (35) 300 (30) 250 (25) 200 (20) 160 (15) La resistencia se basa en cilindros sometidos al curado himedo durante 28 dias, de acuerdo con la ASTM C 31 (AASHTO T 23). La dependencia astume el agregado con un tamafo maximo nominal de 19225 mm. Adaptada del ACI 211.1 y del ACI 211.3. “abla 94, Mica). Requisitos Aproximados de Agua de Mezclay Contenido de Ave para Diferentes Revenimietosy Tomarios Maimos Nominales del Agregado Tm Moran er mato SB de CPs TON ate NOTAO [smn [asm] mn [ 25mm [315em] sien [smn [15tmne| soars cana accra ae ‘apaao en un coe woes Sstiuecngeetbee mene yer Soa aE Ra TO pe Sema tem et Tabla 9-6. Revenimientos Recomendados para Varios Tipos de Construccién [ Revenimiento mm (pula) | Gonstruccién de Conereto [Maximo Minimo _| Zapatas y muros de cimen- tacién reforzado_ 75 (3) 25 (1) Zapatas, cajones y muros de subestructuras sin refuerzo. 75(3) 25 (1) Vigas y muros reforzados, 100 (4) 25 (1) Columnas de edifcios 1004) [ 2501) _| Pavimentos y sas Concreto masivo 75 (3) 25 (1) *Se puede aumentar 25 mm (1 pulg.) para los métodos de consoli- dlacién manuales, tales como vatillado o picado. Los plastificantes pueden proveer revenimientos mayores, Adaptada del ACI Tabla 85. (Méve)Reguitiios Aprosimaos de Agus de Messy Contenido de Aire para Drees Revenimienos Tamaos Miximos Nominales del Agregado 7. Contenido de cemento: El contenido de cemento resulta de la rela on contenido de agua y Rel. agua-cemento. 8. Contenido de aditivo: De acuerdo a las propiedades’a modificar del concreto, el aditivo'a emplear es elegido entre los distintos productos ofrecidos por los fabricantes, de quienes se sigue las dosis . recomendadas. Tabla 9-4, Volumen de Agregado Grueso por Volumen Unitario de Concreto Tamaiio Volumen del agregado grueso varillado ‘maximo. (compactado) en seco por volumen ‘nominal de! unitario de conereto para diferentes finura de agregado fino” “Los vollimenes se basan en agregados varillados (compactados) en seco como deserto en la ASTM C20 (AASHTO T/19}. Adaptada del 1211.1 10. Contenido de agregado fino: ’ Conocidas las cantidades de los componentes cemento, agua, aire y agregado grueso. Lo siguiente es determinar la participacion del agregado fino, para ello se emplea el método del volumen absoluto, donde este valor se calcula dividiendo la masa de cada componente conocido por la gravedad especifica (peso espécifico) y la densidad del agua, en caso del aire se expresa en decimales. Seguidamente se suman los volfimenes absolutos de los ingredientes, para ‘luego a la unidad cubica restar la suma de voliimenes absolutos de donde resulta el volumen absoluto del agregado fino. Masa de material suelto Masa especifica rel Volumen ab: IL Presentaci6n de la dosificacién en estado sec Se muestran los materiales calculados para un metro cubico de concreto en seco. a del material x densidad del agua : 20 12. Correcciones por humedad: Correcciones por humedd y absorcion, donde puede presentarse aporte o redu de agua de diseno. ion 13. Presentacion de la dosificacion en estado himedo: Se muestran los materiales calculados para un metro cubico de .concreto incluida la humedad de los agregados. a Se requiere calcular las proporciones de los materiales integrantes de una mezcla de concreto a ser empleada en la construcci6n de la pantalla de un muro de contenci6n. Las especificaciones de obra indican: + Laresistencia en compresion de diseno especificada es f'c - 280 kg/cm2a los 28 dias. * Elasentamiento de 3'a 4" (plastica). * No hay datos estadisticos disponibles. + La pantalla del muro no-se encuentra expuesto a: congelaci6n, presencia de cloruros 0 ataques por sulfatos. Los materiales disponibles son los siguientes. + Cemento tipo IP con masa especifica relativa (gravedad especifica) de 3.11. + Propiedades fisicas de los agregados triturados. 2 Agregado | Agregado fino grueso. Gravedad especifica en seco (Gb) | 2.58 24 Contenido de humedad (%) 0.1 0.1 Absorcion (%) 1.6 25 Peso unitario suelto (gr/cm*) 1:39 1.43 | Peso unitario varillado (gr/cm?) 1.49 1.51 Médulo de fineza 2.75 72 Tamafio maximo nominal 4" SOLUCION 1. Resistencia promedio requerida: De tabla 9.11 fler = 280 + 84 = 364 kg/em2 2, Selecci6n del TMN del agregado grueso: FITMN especificado es de I. 3. Relacion. agua-cemento: : Paailess- ince ohndbeee obtigne una relacien ye _ [@00-364)(0.48-0.43) Fe = | +043 = 0.47 4. Contenido de aire: a/c De tabla 9.5, con agregado de I" (25 mm) y concreto sin aire incluido, contenido de aire = 15% 5. Asentamiento: El asentamiento especifi do es de 3'a 4", 6. Contenido de agua: La tabla 9.5 recomiendan que un conereto de 3" a 4" (75 a 100 mm) de asentamiento, con agregado de I" (25 mm).y sin aire incluido debe tener un contenido de agua = 193 kg/m? i 7. Contenido de cemento: El contenido de cemento resulta de la relacion contenido de agua y Rel, agua-cemento.” 193 kg/m? afe= 0.47 > c= > c= 411 kg/m? 8. Contenido de agregado grueso: De tabla 9.4 interpolando se obtiene Volumen agregado grueso. + « 7) (2.75 — 2.60) V.A.G.= 0.69 — G 60) Peso del agregado grueso = Peso unitario varillado x V.A.G. = 0.68 m3 Peso del agregado grueso = 1510 kg/m? x 0.68 m3 = 1027 kg 9, Contenido de agregado fino: Agua = ee = 0,193 m3 ee fips 411 Cemento = ————— =0.132 m3 3.11 « 1000 Aire = Ls = 0.015 m* ire = Fa = 0.015 m' 1027 = 3 elon ow Agregado grueso = Volumen total de los ingredientes © 0.768 m? El volumen absoluto calculado del agregado finoes 1- 0.768 = 0.232 m* Peso del agregado fino = 0.232x2.58x1000 =599 kg 10. Presentaci6n de la dosii n en estado seco: Agua 193 kg Cemento 4llkg Agregado grueso (seco) 1027 kg Agregado fino (seco) 599 kg Masa total 2230 kg UL. Correcci6n por humedad: Con los contenidos de humedad, las proporéiones de agregados de la mezela son: Peso agregado humedo = Peso seco (I+CH%) ; El agregado grueso hamedo pe: 1027 x (1+ 0.001) = 1028 kg El agregado fino hamedo pesara: 599 x (1+.0.001) - 600kg Balance de agua (humedad superficial) = CH% - Abs% Balance de agua en agregado grueso: 0.001 - 0.025 = - 0.024 Balance de agua envagregado fino: 0,001 - 0.016 = - 0.015 Contribucion de agua = Peso seco * balance de agua Contribucion de agua del agregado grueso : 1027 x - 0.024 = -25kg Contribucion de agua del agregado fino : 599 x - 0,015 = -9kg El agua de mezcla corregida sera: Agua final = agua de diseno - contribuc. agregados Agua final = 193 - (— 25 - 9) = 227kg 12. Presentacion de la dosificacion en estado hamedo: Agua 227 kg, Cemento 4llLkg Agregado grueso (CH 0.1%) 1028 kg Agregado fino (CH 0.1%). 600 kg Masa total 2266 kg Con estas proporciones se realiza las mezclas de prueba (tanteos) para verificar sise ~ obtiene el asentamiento, resistencia a compresi6n, entre otros. Se requiere calcular las proporciones de los materiales integrantes de una mezcla de concreto a ser empleada en la construccion de tin grupo de columnas. Las aciones de obra indican: especi + Laresistencia en comprésion de disefo especificada es fre = + Elasentamiento de 3'a 4" (plastica). + Ladesviacion estandar es de 24 kg/em2. + Las columnas no se encuentra expuestas a: congelacion, presencia de cloruros 0 ataques por sulfatos. 250 kg/cm? a los 28 dias. Los materiales disponibles son los siguientes. + Cemento tipo I con masa especifica relativa (gravedad especifica) de 3.15. + Aditivo reductor de agua, reduce el contenido de agua en 10%, la dosis es de 0.63% del peso del cemento seguin fabricante, gravedad especifica de 1.0. . + Propiedades fisicas de los agregados triturados. 20 Agregado | Agregado fino grueso Gravedad especifica en seco (Gb) 2.62 2.68 Contenido de humedad (%) 05 06 Absorcién (%) ~ 42 0.8 Peso unitario suelto (gr/cm*) 1.39 1.61 Peso unitario varillado (gr/cm*) 1.49 ‘eife2, Médulo de fineza 2.75 Tamafio maximo nominal x" SOLUCION 1 Resistencia promedio requerida: 30 a maé ensayos f'cr = 250 + 1.34(24) = 282 kg/cm2 f'cr = 250 + 2.33(24) — 35 = 271 kg/cm2 2. Selecci6n del TMN del agregado grueso: EITMN especificado es de 3/4". fcr’ = 282+kg/cm2 3. Relacion agua-cemento: De tabla 9.3, interpolando se obtiene una relacion a/c. _ f(g00-282)(0.62-0.55) ES 7 a/c= See | + 0.55 = 0.58 4. Contenido de aire: De tabla 9.5, con agregado de 3/4" (19 mm) y concreto sin aire incluido, contenido de aire = 2.0% 5. Asentamiento: Elasentamiento especificado es de 3’ a4". 6. Contenido de agua: La tabla 9.5 recomiendan que un concreto de 3" a 4" (75 a100 mm) de asentamiento, con agregado de 4" (19 mm) y sin airemcluido debe tener un contenido de aguia = 205 kg/m3, Elreductor de agua.reduce la demanda de agua en 10%; resultando 205 kg/m? x (1 -0.1) = 185 kg/m’. Entonces, Contenido de agua = 185 kg/m3. 7. Contenido de cemento: El contenido de cemento resulta de la relacion contenido de agua y Rel. agua-cemento. _ 185 kg/m? a/c = 0.58 > fan >= 319 kg/m? 8. Contenido de aditivo: El fabricante de aditivo reductor de agua recomienda una dosificacion de 0.63% del peso del cemento, que luego debe ser ajustado en las mezclas de prueba+ ae 0.63 ki 3 Aditivo => 319 =2 kg/m’. 9, Contenido de agregado grueso: De tabla 9.4 interpolando se obtiene Volumen agregado grueso. eee eg (0.64 — 0.62)(2.75 — 2.68)] _ Rats 4 tier hoes =. (2.80 — 2.60) a. i Peso del agregado grueso = Peso unitario varillado x V.A.G. Peso del agregado grueso = 1720 kg/m? x 0.63 m’ = 1084 kg 10. Contenido de agregado fino: Considerar al aditivo como parte del agua de mezcla. - Agua de mezclado - 185-2 - 183 kg 183 Agua = T1000. = 0.183 m3 i = 319 e N emento = 315-4000 ~ 0.101 m: oe e 2.0 ye 4 ire = Too = 0.020 m: 2.0 Aditivo = T1000 = 0.002 m3 A 1084 rf gregado grueso = 5-555 = 0.404 m Volumen total de los ingredientes_0.710 m? El volumen absoluto calculado del agregado fino es _ 1 - 0.710 = 0.290 m> Peso del agregado fino = 0.290x2.62x1000 = 760 kg IL PresentaciGn de la dosificaci6n‘en estado seco: Agua : 183kg Cemento . 319 kg, Aditivo (reductor de agua) 2kg Agregado grueso (seco) 1084 kg, Agregado fino (seco) 760 kj Masa total 2348 kg 12. Correcci6n por humedad: Con los contenidos de humedad, las proporéiones de agregados de la mezela son: Peso agregado htiimedo = Peso seco (I+CH%) El agregado grueso humedo pesara: 1084 x (1 + 0.006) = 1091 kg El agregado fino hamedo pesara: 760 x (1 +.0.005) = 764kg Balance de agua (humedad superficial) = CH% - Abs% Balance de agua en agregado grueso: 0.006 ~0.008 = - 0.002 Balance de agua envagregado fino: 0,005 -0.012 =~ 0.007 Contribucion de agua = Peso seco * balance de agua Contribucion de agua del agregado grueso : 1084 x - 0,002 = -2kg Contribucion de agua del agregado fino : 760 x - 0,007 = -5kg El agua de mezcla corregida sera: Agua final = agua de diseno - contribuc. ens Agua final = 183 - (2-5) - 190 kg 13. Presentacion de Ia dosificacion en estadahtmedo: Agua 190 kg Cemento 319kg Aditivo (reductor de agua) 2kg Agregado grueso (CH 0.6%) 1091 kg Agregado fino (CH 0. 5%) 764 kg Masa total 2366 kg Con estas proporciones se realiza las mezclas de prueba (tanteos) para verificar si se obtiene el asentamiento, resistencia a compresi6n, entre otros. METODO DE WALKER. El procedimiento tiene la siguiente secuencia: Resi L ncia promedio requerida. 2. Seleccion del TMN delagregado grueso. 3. Asentamiento. 4. Contenido de aire. 5. Contenido de agua. 6. Relacion agua/cemento. 7. Contenido de cemento. 8. Contenido de aditivo. 9. Contenido de los agregados. 10. Porcentaje de agregado fino. I. Volamenes absolutos de los agregados. 12. Presentaci6n de la dosificacion en estado seco. 13. Correccion por humedad. 14. Presentacion de la dosific: ion en estado hamedo. Tabla 9-11, (Métrica-kg/em®) Resistencia a Compresién Media Requerida cuando no hay Datos ponibles para Establecer la Desviacién Estandar Resistenciaa Resistencia a compresign ‘compresion media ‘especificada,f.kolem? Fequerida, kglem? a [00350 vee Wis e360 ‘Adaptoda del ACISIS sistencia a compresién media del concreto requerida como base para la eleccidn de las propor- ciones de la mezcla, MPa (kg/cm) [Ib/ pulg?| fe. = resistencia a compresién especificada del concreto, MPa (kg/eme) [b/ pulg?] Factor de correccién para mero de Ensayo: la desviacion estandar* | Menos de 15 | Use tabla 9-11 *Interpole para nmerosintermedavios de ensayos. ~LEtdviagiin estindar modifi se deb sar para determina la tesstenca media sequerida,. Adsplada del ACL3IS. Desviacién Estindar Resistencia Promedio Resistencia individual = Niimero de ensayos c) Cuando hay 30 a mas ensayos. fe < 350 kg/em2 fe > 350 kg/em2 fler = fic +134Ds ficr =f'c —35.+ 2.33 Ds. ’ ficr = 0,90f'c + 2.33 Ds 2. Seleccion del TMN del agregado grueso: + 1/5 de la menor dimension entre caras de encofrado. + 1/3 del peralte de losas. + 3% del espacio libre minimo entre: barras, alambres individuales de relics paquetes de barras, tendones o ductos de presfuerzo, armadura y encofrado. Veb: b=:menor dimensién intema entre paredes del molde D,S$4%s: s—menor espacio libre entre armaduras e = espesor de las losas armadas 4 c F Tabla 9-6. Revenimientos Recomendados para Varios Tipos de Construccién [ Revenimiento mm (pula) | Gonstruccién de Conereto [Maximo Minimo _| Zapatas y muros de cimen- tacién reforzado_ 75 (3) 25 (1) Zapatas, cajones y muros de subestructuras sin refuerzo. 75(3) 25 (1) Vigas y muros reforzados, 100 (4) 25 (1) Columnas de edifcios 1004) [ 2501) _| Pavimentos y sas Concreto masivo 75 (3) 25 (1) *Se puede aumentar 25 mm (1 pulg.) para los métodos de consoli- dlacién manuales, tales como vatillado o picado. Los plastificantes pueden proveer revenimientos mayores, Adaptada del ACI CONTENIDO DE AIRE ATRAPADO, Tamafio Maximo Nominal Aire atrapado del Agregado grueso. VOLUMEN UNITARIO DE AGUA Volumen unitario de agua, expresado en LUm3. = Slump: 1"a 2" ‘Slump: 3" a 4" Slump: 6" a 7" Nomina | 2a%gado | Agregado | Agregado | Agregado agregado | agregado redondeado | Angular | Redondeado | angular Tedondeed angular 3/8" 185 212 201 227 230 250 12" 182 201 197 216 219 238 3/4" 170 189 185 204 208 1: 163 182 178 197 197 112" | 155 170 170 185 185 Ze 148 163 163 178 178 3” 136 151 151 167 163 Los valores de esta tabla corresponden a concretos sin aire incorporado ‘Tabla 9.1. Relacion Agua-Material Cementante Maxima y Resistencia de Condiciones de Exposicion Disefio Minima para Varias CCondicion de exposicion ‘Relacién agua-material comentante ‘maxima por masa de concreto Resistencia a compresién de disefo] ‘minima f, kglem® (MPa) [Ibipulg?] “Concreto protegido de la exposicion ‘a congelacién-deshiclo, dela aplica- ‘inde sales de deshiclo o de ‘sustancias agresivas Elja a elacién agua-material ementante ba- ‘sandose en la resistencia, trabajabidad y ‘equisios de acabado (teminacién supericial) Elja a resistencia baséndose en los ‘equsios estructural ‘Concreto que se pretende que tenga baja permeabiidad cuando sea cexpuesto al agua 050 20 (28) [4000] ‘Concteto expuesio a congalacion- deshielo en la condicign himeda y ‘a descongelantes 045 320 31) [4500] Pera proteccién conta la earosion del ‘uerzo (armada) del conereto ex ‘puesta a cloruro de las sales descon- ‘Qelantes, agua salobre, agua del mar 0 ‘ociado de estas fuentes. 350 (25) [5000] Adaptada del ACI 318 (202). Resistencia a Suifatos solubles Relacién | compresién de fen agua ($0) Suifatos agua-material_| disefo minima, Exposicién | presentes en elsuelo,| _(80,) en el cementante, | f; kolem? a sulfatos_| porcentajeenmasa”"| agua, ppm™ Tipo de cemento ™* maxima en masa |_ MPa [Ib/pulg?] Tnsignifcante | Menor que 0.10__| "Menor que 150_| Ningin tipo especial necesario = = ‘Cemento de moderada ‘Moderaday 0.1920.20 150 a 1500 ribose 050 280 (28) (4000), ‘Severs 0208200 1800 8 10,000 Cemento de alta 045 resistencia a sulfatos ‘Wayor que 200 | Mayor que 10,000 Cemento de alta resistencia a sufatos 20 (31) (4500) '360 (36) [5000] * Adaptada del ACI 318 (2002), ~ Ensayadios de acuerdo con el Método de Determinacién de la Cantidad de Sulfatos Solubles en Sido (Suelo y Rocas) y Muestras ce Agua, Departamento de Recursos Hidricos Norteamericano (US. Bureau of Reclamation), Denver, 1977. ‘Cementos ASTM C 150 (AASHTO M 85) tipesILy V, ASTM C 1157 tipos MS y HS, ASTM C 595 (AASHTO M 240) tipos SMD, 15, P IP. Los ccementos en Argentina son CPN (ARS), CPN (ARI, MRS), CPP (BCH, ARS, RRAA), ARS, CPC (ARS) (IRAM 50000 e IRAM 50001). Los ‘comentos en Chile son el sidertrgico yel puzolinico (Neh 148) Los cementos en Colombia son os tipos 1, IM, 25 (NTC 121, 321). En Costa ‘Rica, los cementos son tipo Il V (NCRO). Enel Ecuador los cements son tipo Il (INEN 151, 152) En Mexico, cementos tipo CPO-RS, CPEG, CPC (MX C~ $14 ONNCCE) En Per, cxmentos tipo Il, MS y V (NTP 334.008, 334.082 y 384.090), En Venezuela, cementos tipo Il CPPZ1, CPPZ2, CPPZ3 (COVENIN 28 y 3154}. Las puzolanas y escorias que, através de ensayos o rests de servicio, se mostraran ef ‘lentes en la mejor de la resistencia a ls sulfates tambicn se pueden ssa + Agua del mar. Tabla 9-3 (Métrica) Dependencia entre la Relacién Agua-Material Cementante y la Resistencia a Compresién del Concreto Resistencia a Relacion agua-material Compresién cementante en masa a los 28 Dias, Concreto sin Concreto con kg/cm? (MPa) aire incluido aire incluido 450 (45) 400 (40) 350 (35) 300 (30) 250 (25) 200 (20) 160 (15) La resistencia se basa en cilindros sometidos al curado himedo durante 28 dias, de acuerdo con la ASTM C 31 (AASHTO T 23). La dependencia astume el agregado con un tamafo maximo nominal de 19225 mm. Adaptada del ACI 211.1 y del ACI 211.3. 7. Contenido de cemento: El contenido de cemento resulta de la relacion contenido de agua y Rel. agua-cemento. 8. Contenido de aditivo: De acuerdo a las propiedades'a modificar del concreto, el aditivo'a emplear es elegido entre los distintos productos ofrecidos por los fabricantes, de quienes se sigue las dosis . recomendadas. 50 9. Contenido de los agregados: Conocidas las cantidades de los componentes cemento, agua y aire. Lo siguiente es determinar Ia participacion de los agregados, para ello se emplea*el método del volumen absoluto, donde este valor se calcula dividiendo la masa de cada ingrediente conocido por la gravedad especifiea (peso especifico) y la dénsidad del agua, en caso del aire se expresa en decimales. Seguidamente se suman los yolimenes absolutos de los componentes, para luego a Ja unidad cubica restar la suma de volimenes absolutos de donde resulta el volumen absoluto de los agregados. * Me aa Masa de material suelto felumen ebsites ee é Masa especifica relativa del material x densidad del agua Fa 12. Presentacin de la dosificacion en estado seco: Se muestran los materiales calculados para un metro cubico de concreto en seco. 13. Correcciones por humedad: Correcciones por humedad y absorcién, donde puede presentarse aporte o reduc de agua de diseno. : 14. Presentacion deda dosificacién en estado hamedo: Se muestran los materiales calculados para un metro cubico de concreto incluida la humedad de los agregados. 3 2 Se requiere calcular las proporciones de los materiales integrantes de una mezcla de concreto a ser empleada en la construccién de un gripo de columnas tipicas. Las especificaciones de obra indican: La resistencia promedio’requerida es de fer = 240 kg/em?. El asentamiento de 3' a 4" (plastica). No hay datos estadisticos disponibles. Las columnas no se encuentra expuestas a: congelacion, presencia de cloruros 0 ataques por sulfatos. Los materiales disponibles son los siguientes. Cemento tipo I con masa especifica relativa (gravedad especifica) de 3.14. Propiedades fisicas de los agregados triturados. 4 Gravedad especifica en seco (Gb) Contenido de humedad (%) Absorcion (%) Peso unitario suelto (gr/cm3) Peso unitario varillado (gr/cm3) Modulo de fineza 405/38", F]émm SOLUCION 1. Resistencia promedio requerida: fer = 240 kg/cm2 2. Selecci6n del TMN del-agregado grueso: 26nym Sn seer 216mm 916mm 5 fs i. 3 tata ‘ da = (25-2+3—2%0.6—2*16=14.6cm +—aan 3.146 = 10.95 cm 3 ee 3 = 2.25 * +R =—*3cm = 2. z g73cm cm EI TMN es de 3/4". 3, Asentamiento: El asentamiento especificado es de 3’ a 4". 4. Contenido de aire: De la tabla con agregado de 3/4" (19 mm) y concreto sin aire incluido, contenido de aire = 2.0% P 5. Contenido de agua: La tabla indica que para un concreto de 3" a 4" (75 a 100 mm) de asentamiento, con agregado de 34" (19 mm) y sin aire incluido debe tener un contenido de agua = 204 It/m3. 6. Relacion agua-cemento: De tabla 9.3, interpolando se obtiene una relacion a/c. )-200)(0.70-0.62) = 0.70 _ [242 es afe = 0.70 ~ [SOT OSD] = 0.64 7. Contenido de cemento: El contenido de cemento resulta de la rela Len eh ceee 0.64 319 kg/m? Factor cemento = F25 kg/bls 8. Contenido de los agregados: . 204 oe 1» 1000 Cemento= 3.14 * 1000 Bak 2.0 Aire = Too Volumen total de la pasta > c= 319 kg/m? = 7.5 bls/m? = 0.204 m3 = 0.102 m? = 0.020 m? 0.326 m? ién contenido-de agua y Rel. agua-cemento. El volumen absoluto de los agregados 1- 0,326 = 0.674 m* 9. Porcentaje de agregado fino: De acuerdo a la tabla, el porcentaje de agregado fino és. (51~48)(8~7. %AF.= 48 + | =49.5%. Porcentaje de agregado fino = 49.5% 0 0.495. 10. Volimenes absolutos de los‘agregados: Agregado fino = 0.495 * 0.674 m3 = 0.334 m3 Agregado grueso = 0.674 m3 - 0.334 m3 = 0.340 m3 Peso seco del agregado = Peso especifico x densidad de agua x V.A. Peso seco del agregado grueso = 2.59.* 1000 kg/m3* 0.340 m3 = 881 kg, Peso seco del agregado fino = 2.67 * 1000 kg/m: * 0:334 m3 = 892 kg IL. Presentaci6n de la dosificaci6n en estado seco: Agua : 204 kg Cemento 319 kg Agregado grueso (seco) ~ 881 kg Agregado fino (seco) *_ 892kg Masa total ~ 2296 kg 12. Correcci6n por humedad: Con los contenidos de humedad, las proporéiones de agregados de la mezela son: Peso agregado htiimedo = Peso seco (I+CH%) El agregado grueso humedo pesara: 881 x (1+ 0.009) - 889 kg El agregado fino hamedo pesara: 892 x (1 +.0.065) = 950 kg Balance de agua (humedad superficial) = CH% - Abs% Balance de agua en agregado grueso: 0.009 0.015 = - 0.006 Balance de agua envagregado fino: 0,065 - 0.022 = 0.043 Contribucion de agua = Peso seco * balance de agua Contribucion de agua del agregado grueso : 881 x -0.006 = -5kg Contribucion de agua del agregado fino : 892 x 0.043 - 38kg Flagua de mezcla corregida sera: Agua final = agua de diseno - contribuc. ens Agua final - 204 - (-5 + 38) = I71kg 13. Presentacion de Ia dosificacion en estadahtmedo: Agua I7ikg Cemento 319 kg Agregado grueso (CH 0.9%) 889 kg Agregado fino (CH 6.5%). 950 kg Masa total . 2329kg Con estas proporciones se realiza las mezclas de prueba (tanteos) para verificar si se * obtiene el asentamiento, resistencia a compresion, entre otros. BIBLIOGRAFIA * Kosmatka S.; Kerkhoff B.;Panarese W. & Tanesi J. (2004) Diseno y control de mezclas de concreto PCA (Primera edicion). México: Asotiacion de cemento Portland PCA. + Mamlouk, M. & Zaniewski, J: (2009), Materiales para ingenieria civil (Segunda edicion), Madrid, Espana: PEARSON EDUCACION, S.A. + Pasquel Carbajal, E, (2001). Topicos de Tecnologia del Concreto (Segunda edici6n). Lima, Pert. + Torre, C.A. (2004). Curso basico de tecnologia del concreto (Primera Edicion). Lima, Pera.

También podría gustarte