Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA

ANALISTA PROGRAMADOR
LABORATORIO DE CÁLCULO

GUÍA DE REVISIÓN CONCEPTUAL PARA EL FINAL

Módulo 1

1. Indique los distintos subconjuntos numéricos en R.

2. ¿A qué se denomina recta real?

3. ¿Qué es un intervalo real?. ¿Cómo se lo simboliza?

4. Defina unión, intersección y diferencia de intervalos reales.

5. Defina ecuación, identidad y contradicción o absurdo?

6. ¿Qué es el Conjunto Solución de una ecuación?

7. ¿Qué son ecuaciones equivalentes?

8. ¿En qué consiste el proceso de “despejar una incógnita”?

9. ¿Cómo resolver una ecuación cúbica con término independiente nulo?

10. ¿Cómo resolver una ecuación irracional cuadrática? ¿Por qué debemos verificar cada
resultado?

11. ¿Qué es una inecuación?

12. ¿Todas las inecuacones se resuelven de la misma manera?

13. ¿Qué significa que dos números complejos son iguales o idénticos?

14. ¿Cómo se expresa un número complejo en sus formas: binómica, trigonométrica,


exponencial?

15. ¿Para qué se utiliza la fórmula de de Moivre?

16. ¿Para qué se utiliza la fórmula de Euler?

Módulo 2

1. Defina matriz de mxn.

2. ¿Qué es una matriz fila? ¿Qué es una matriz columna?

3. ¿Qué condición deben cumplir dos matrices para poder ser sumadas? ¿Y cuál es la
suma?
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
ANALISTA PROGRAMADOR
LABORATORIO DE CÁLCULO

4. Defina producto de escalar por matriz.

5. Defina producto de matriz fila por matriz columna. ¿Qué requisito debe cumplirse?

6. ¿Cómo se define el producto de una matriz A por otra matriz B?¿Qué condición se
debe cumplir?

7. El producto de matrices: ¿es conmutativo?, ¿es asociativo?

8. Dada una matriz, defina la matriz transpuesta de ella.

9. Defina el determinante de una matriz cuadrada.

10. Defina matriz regular o inversible. Defina la inversa de una matriz regular.

11. ¿En qué consiste el método de Laplace para calcular el determinante de una matriz
cuadrada?

12. ¿Qué es un sistema lineal de mxn?. ¿Cuál es su matriz asociada y cuál su matriz
orlada o ampliada?

13. ¿En qué consiste el método de Gauss?

14. ¿Qué es un sistema crameriano?¿Y en qué consiste el método de Cramer para su


resolución?.

15. ¿Qué diferencia hay entre analizar y resolver un sistema?

16. ¿Qué es el rango de una matriz?¿Qué dice el teorema de Rouché-Frobenius?.

Módulo 3

1. ¿Qué es una función de un conjunto A en otro conjunto B?.

2. Defina Dominio, Codominio y Gráfica (o conjunto de pares ordenados) de una


función.

3. ¿Cuál es el significado del símbolo: F(a) ?.

4. Describa cuatro formas de dar una función: Diagrama Sagital, Tabla, Fórmula, Gráfico
Cartesiano.

5. ¿Cómo vienen representados Dominio e Imagen de una función en un gráfico


cartesiano?

6. Defina y grafique la función módulo. Dé dominio e imagen.


UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
ANALISTA PROGRAMADOR
LABORATORIO DE CÁLCULO

7. Defina y grafique la función parte entera. Dé dominio e imagen.

8. Defina y grafique la función signo. Dé dominio e imagen.

9. Defina y grafique la función mantisa. Dé dominio e imagen.

10. ¿Qué es una función “partida” o “a trozos”?

11. ¿Cómo son los gráficos de dos funciones inversas?

12. Defina función constante.

13. Defina función lineal. Dé dominio e imagen.

14. Defina Conjunto de Ceros, Conjunto de Positividad y Conjunto de Negatividad de


una función.

15. ¿Qué condiciones debe cumplir una función para ser inyectiva?

16. ¿Qué condiciones debe cumplir una función para ser sobreyectiva?

17. ¿Qué condiciones debe cumplir una función para ser biyectiva?

18. Defina crecimiento y decrecimiento estrictos de una función en un intervalo.

19. ¿Cómo son las ecuaciones de rectas verticales, horizontales y oblicuas?

20. ¿Cómo son las tres formas vistas de ecuaciones de parábolas con eje de simetría
vertical? ¿Cuándo conviene usar cada una de ellas?

21. ¿Cómo es la ecuación de una hipérbola con ejes paralelos a los ejes?

22. ¿Cuáles son las funciones usadas en las “aplicaciones económicas”?

23. ¿Qué caracteriza a una función homográfica? ¿Cómo se determinan las ecuaciones de
sus asíntotas?

24. ¿Cuáles son las propiedades de la función exponencial?

25. ¿Cómo restringir el codominio de una función exponencial para que sea biyectiva?

26. ¿Cuál es la inversa de la función exponencial y cuáles son sus propiedades?

27. ¿Qué relación hay entre los gráficos cartesianos de las funciones exponencial y
logarítmica (de igual base)?

28. Defina las funciones trigonométricas básicas y sus inversas.


UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
ANALISTA PROGRAMADOR
LABORATORIO DE CÁLCULO

29. ¿Qué identidades trigonométricas elementales conoce?

30. Cuáles son los parámetros de la función senoidal y qué significado gráfico tienen.

31. ¿Cómo “resolver” triángulos rectángulos? ¿Cómo “resolver” triángulos


oblicuángulos?

También podría gustarte