Está en la página 1de 3

TALLER RECUPERACIÓN PARCIAL I

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA


BIOLOGIA GENERAL Y CELULAR
Primer semestre 2018

1. ¿Cuáles son los principios unificadores de la biología? Explíquelos


2. ¿Qué es una propiedad emergente? Mencione dos ejemplos
3. Realice un cuadro comparativo explicando las tres teorías evolucionistas
4. Describa los principios de la teoría celular
5. Las células difieren en tamaño, forma y actividad. Sin embargo, todas las células tienen unos
componentes esenciales comunes ¿Cuáles son?
6. Completar el siguiente cuadro comparativo entre organismos procariotas y eucariotas

Característica Procariota Eucariota

Organismos representativos
(reinos y ejemplos)

Tamaño celular

Reproducción

Organización genética (ADN)

Orgánulos celulares

Membrana nuclear

Pared celular

Movilidad

7. Completar el cuadro con la función correspondiente, y diga si está o no presente en la célula animal
y vegetal

Presente en
Estructura Función Célula
Célula vegetal
animal
Membrana celular

Núcleo
Ribosomas

Retículo endoplasmático

Aparato de Golgi

Lisosomas

Vacuola

Peroxisomas

Mitocondria

Cloroplastos

Citoesqueleto

Centriolos

Pared celular

8. Las moléculas biológicas se unen o se desintegran, mediante síntesis por deshidratación e


hidrolisis, respectivamente. Explique en que consisten estos dos procesos mediante un ejemplo.

9. Menciona los cuatro tipos principales de moléculas biológicas.

10. Los azúcares son un tipo de __________.

11. __________ es un azúcar simple (un monosacárido).

a. La glucosa
b. La sacarosa
c. La ribosa
d. La quitina
e. tanto a como b
f. tanto a como c

12. Dos monosacáridos se enlazan mediante síntesis por __________. Cuando se requiere energía,
los disacáridos se dividen en sus subunidades de monosacáridos mediante __________.

a. hidrólisis, deshidratación.
b. la isomerización, hidrolisis
c. condensación, deshidratación
d. deshidratación, hidrólisis

13. Los polisacáridos son cadenas de más de diez monosacáridos, cuya función en el organismo se
relaciona normalmente con labores de:
a. Nutrición y regulación
b. Fuente de combustible para el organismo
c. Almacenamiento de energía a corto plazo
d. Estructura o almacenamiento

14. ¿Cuáles son las dos características más importantes de los lípidos?

15. Ácidos grasos saturados se llaman así porque están saturados con

(a) hidrógeno
(b) agua
(c) grupos hidroxilo
(d) glicerol
(e) enlaces dobles

16. A diferencia de las grasas saturadas, las colas de ácido graso de las grasas insaturadas incorporan
uno o más __________.

17. Los fosfolípidos son lípidos compuestos por:

a. Enzimas y carbohidratos
b. Aminoácidos, fosfatos y disacáridos
c. Una molécula de glicerol, dos cadenas de ácidos grasos, uno o dos grupos fosfato y una molécula
polar unida a este.
d. Ácidos grasos, glicerol y grupos amino

18. Los ácidos nucleicos tienen una estructura de tres partes, las cuales son:

a. Un azúcar de 5 carbonos, un grupo fosfato y una base nitrogenada


b. Un grupo fosfato, una base nitrogenada y un aminoácido
c. Un grupo amino, un azúcar de 5 carbonos y un grupo fosfato
d. Una base nitrogenada, un grupo carboxilo y aminoácidos

19. _____ consta(n) de nucleótidos.

a. los azúcares
c. el ARN
b. el ADN
d. b y c

20. __________ son para las proteínas como __________ son para los ácidos nucleicos.

a. Los azucares; los lípidos


b. Los azucares; las proteínas
c. Los aminoácidos; los puentes de hidrogeno
d. Los aminoácidos; los nucleótidos

También podría gustarte