Está en la página 1de 14
BASES ESPECIFICAS XXXII FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA “EUREKA” 2022 5.2. CATEGORIAB Para patticipar en el concurso, las y los estudiantes del nivel de educacién secundaria pueden presenter un proyecto en las siguientes areas: 52.1. Area de Indagacién Clontifica: Proyecto de indagacién cientifica, responde 52.2. ‘a las competencias: “Indaga mediante métodos cientificos para constuir ‘conacimientas” y “Explica el mundo fisico basado en canacimientos sobre los seres vivos, materia y energia, biodiversidad, Tierra y universo”, establecidos ‘en el CNEB. EI proyecto de indagacién cienifico deberd responder a preguntas investigables empleando pruebas (datos, evidencia) de los fenémenos ‘estudiados. En los trabajos relacionados a la competencia Exolica se debera construifiusar modelos que sirvan para descnibir, predecir, explicar e intervenit sobre los fendmenos (naturales/tecnoiégicos) de acuerdo con lo que se sabe de ellos y empleando pruebas disponibles que puedan transferirse 2 otros ‘contextos argumentando sus implicancias pare las persones, la sociedad y el ambiente. 1a) Incagacion cientifica expermental: el proyecto implica la determinacion de las variables (independiente, dependiente e interviniente), la formulacién de la pregunta e hipdtes's, el disefio para poner a prueba la hipdiesis, le ‘generacion de datos de diferentes grupos o bajo diferentes condiciones, el analisis de datos o informacion que busca relaciones entre los mismo y validar o refutar hipsiesis y eslablecer conclusiones. Asimismo, busca ‘evaluar el proceso y los resultados de indagacion y comunicaria. 'b) Indagacion cientitica descnptiva: el proyecto implica la descripcion o recoger informacion de un hecho, sistema o fendmeno natural mediante la ‘observacion sistematica y la informacion cientifica tal como se presenta en luna situacion de espacio y de tiempo dado. por ejemplo: proyecto de monitorea de torlugas en la épaca de reproduccién, el comportamiento de una especie en la naturaleza, ente oes. Area de Alternativa de Solucién Tecnolégica: Los proyectos en esta linea parten de la identificacion de un problema tecnologico estableciendo una alternativa de solucién tecnolégica y sus requerimientos que debe cumpiir. Para tal fin aplican técnicas sustentadas en los conocimientos cientificos 0 prdciicas locales que impliquen el disefo y la construccién de soluciones tecnolégicas, poniendo a prueba su funcionamiento en respuesta a la situacion 523. a) b) roblematica 0 necesidad identifcada, por ejemplo, relacionados a la salud, alimentacion u otros. Responde a ia competencia “Disena y construye soluciones tecnolégicas para resolver problemas de su entoro’. Area de Indagacién Cualitativa: Proyecto de indagacién cualitatva, que responda al enfoque de Desarrollo persoral y Ciudadania activa en las areas curriculares de Giencias Sociales y Desarrollo Personal y. Ciucadania y Civica Para efectos de estas bases las formas en las que se pueden presentar la Incagacion cualitatva son: Indagacién basada en un problema histérico Inicia con ta formulacién de una pregunta que plantea un probiema histérico sobre la cual asume una posicion que debe ser fundamentaca. a partir de consultar, analizar y contrastar diversas fuentes primarias ylo secundarias. Las fuentes primarias entre las que se puede inclu todo aquel material que brinde informacion directamente proveniente del hecho o procese histérico que Piantea la pregunta que se esta indagando (publicaciones periodicas, documentos, caricaturas y arte, regisros diversos, entre otos) 0 segin Correspenda, informacion recogida por el propio estudiante directamente de los protagonistas (entrevistas, encuestas, fichas de observacién, entre otros). El uso de fuentes secundarias implica la consulta de textos publicados tanto Coon fines de divulgacién como con fines académices; podran incluirse paginas web confiables y revistas académicas arbitradas o indexadas. Dichos textos Puaden ser de cardcter general (para la contextualizacién del problema) y especitice (para sustentar su postura sobre la pregunta que plantea el Problema histérico). La indagacion basada en un problema histérico concluye al formular onclusiones que responden a la pregunta historica. e incluye la reflexion sobre e! problema socialmente relevante vigente del cual partib dicha pregunta, Indagacién basada en un problema ambiental y/o territorial Parte de la formulacion de un problema ambiental y/o territorial, el analisis de la multidimensionalidad de sus causas y consecuencias y el rol de los actores sociales involucrados; asi como la comprensién del problema a distintas escalas. Para ello utiliza diversas fuentes de informacién y herramientas cartograficas. Dentro de las fuentes de informacion se pueden utilizar las estadisticas, informes de instituciones especializadas en el problema de indagacion, legislacion ambiental y territorial a diferentes escalas (local, nacional, mundial) informacion grafica, entrevistas a los actores sociales involucrados en el problema, entre otros. Dentro de las herramientas cartograficas se pueden utilizar croquis, planos, mapas, imagenes satelitales desde Google Maps 0 Google Earth, y otros sistemas de informacion geografica disponibles. Esta indagacién plantea propuesta de acciones ante un problema ambiental ylo territorial, a partir de asumir una postura critica. Contribuye ala satistaccion de las necesidades individuales como la comunidad, con una perspectiva de desarrollo sostenible. Su propuesta de acciones ante el problema ambiental ylo territorial debe estar fundamentada en diversas fuentes de informacion y herramientas cartogréficas. ©) _Indagacién basada en un problema econémico Parte de una situacion que piantea un problema de la vida econdmica Personal, familiar, de la comunidad 0 pais, para comprenderio se debe identificar los roles de los diversos agentes econémicos que intervienen en el sistema economico y financero en tomo a ia situacion y analzar las interacciones entre ellos, asi como comprender el rol del Estado en dichas interrelaciones. Para ello utiliza fuentes de informacién cue le permitan indagar sobre la problematica y el tratamiento de concepios claves vinculadosa la comprension del funcionamiento del sistema econdmico y financero. Plantea alternativas de soluci6n, a partir de asumir una postura critica sobre el manejo de los recursos econémicos. El planteamiento de estas altemativas ‘supone planificar el uso de sus recursos econémicos de manera sostenible, en funcion de sus necesidades y posibilidades. Por ello, se debe exponer sus ventajas y desventajas de dichas alternativas, a partir de reconocer sus limitaciones y fortalezas en funcién de criterios. bién implica entender los sistemas de produccién y de consumo, asi como ejercer sus derechos y deberes como consumidor informado. @)Indagacion basada en asuntos pablicos Esta indagacion responde a la formulacién de un problema socialmente relevante de los ambitos: social, cultural, ético, ambiental, poltico, entre otros Para lo cuel utiizan diversas fuentes (primarias y secundarias) de informacion confiables referides al asunto ptiblico 0 problema socialmente relevante que se investiga. Usa instrumentos de recojo de informacién como: entrevistas, encuestas, grupos focales, técnicas de observacion, etc. Los analiza e interpreta para arribar a conclusiones que responda al problema planteado: es importante que incluya una reflexién y recomendaciones desde su rol ciudadano (a) activa (a). 9.2. CATEGORIAS B 9.2.1. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO DE INDAGACION CIENTIFICA Los proyectos de indagacién deben describir o explicar fenémenos, utlizendo conocimientos cientiicos, por ejemplo, los indicados en los desempefios de las compatencias "Indaga mediante métodos cientificas para construir conocimientos” y “Explica el mundo fisico basandose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y ‘energia, biodiversidad, Tierra y universo” que entre otros, se abordan curricularmente en el rea curricular de Ciencia y Tecnologia, de acuerdo con la Resolucién Ministerial N° 649-2016-MINEDU; ademas, este proyecto admite la posibiidad que las/ios ‘estudiantes puedan estar motivados por una curicsidad personal y emprender una indagacion cistinta a lo desarrollado en el aula. ‘A. Delaindagacién cientifica experimental La indagacién cientifica experimental permite resolver o explicar fendmenos. ‘Comprende: ‘© Ladeseripcién breve de una situacién que aborda o se relaciona con un hecho ‘0 fenémeno naturel que demande exolicacién y se quiereindager. El planteamiento de la pregunta de indagacion, El planteamiento de la hipotesis. Los objetives de la indagacién. La biisqueda de informacién cientifica esta en funcién al hecho o fendmeno, la pregunta ce indagacion y sus antecedentes. + El disefio de estrategias para contrastar la hipétesis: el procedimiento; selecci6n de materiales. instrumentos y heamientas; asi como el control y aspects o variables intervinientes y medidas de seguridad. ‘© La obtencion y registro de datos al levar a cabo su disero de estrategias. ‘+ Comprende la obtencion y ia organizacion de los datos. os calculos necesarios ya elaboracion de grtficas. El analisis de dates obtenides ¢ informacién. La comparacién de fos datos obtenidos: entre s{, contrastarios con la hipdtesis ‘einformacion clentifica elaborar conclusiones. ‘+ Evaluacon dat proceso y de los resultados de Ia indagacion cientifies. Sustentar sobre la base de conocimientos cientiicos, las conclusiones, rocedimientos. mediciones, cdlculo, control de variables intervinientes, ‘alustes realizados y si permitieron demostrar la hipétesis y lograr el objetivo, + Laelaboracién y comunicacién del informe Do Ia indagacién clentifica descriptiva En el caso de la indagacion descriptva, existe la seteccion o determinacion de un hecho, situacion 0 acontecimiento y se describe en base observaciones el fenémeno tal cual como se presenta, Comprende: = Observaciones preliminares. ‘© Elprobiema y objetivos de la indagacion clentifica (lo que se quiere descrbi). + La busqueda de informacion cientifica retacionada al hecho 0 fendmen ‘observaco, sus estudos antecedentes. + Eldisefio de observacién en relacion al objetivo, el procedimiento; seleccién ‘de materiales, instrumentos y herramientas y medidas de seguridad © Larecoleccien de datos. ‘+ Elandlisis de datos e informacion. Elaboracion de conclusiones ‘+ La evaluacion del proceso y resultados de la indagacién. Sustentar sobre la base de conocimientos cientiicos, las conclusiones, procedimientos, ajustes realizados y si permiteron responder a la pregunta. ‘+ Laelaboracion y comunicacion del informe. Es preciso mencionar que, para la efecucion del desarrollo de! proyecto. se deberan respetar las disposiciones preventivas y de control emitidas por el gobiemo en el marco de la Emergencia Sanitaria declarada en e| pals a consecuencia de la pandemia COVID-19. 9.2.2. CARACTERISTICAS DE LOS PROYECTOS DE ALTERNATIVA DE SOLUGION TECNOLOGICA 1 proyecto de altemativa de solucién tecnoiésica se orienta a la construccién de ‘objetos, procesos o sistemas tecnolégicos de cardcter original o agaptao basandose €en el conocimiento cientfico, tecnolégicos y de diversas practicas locales para dar solucién a problemas del contexto ligado a las necesidades sociales, poniendo en juego la creatividad y perseverancia. ‘Comprende: + La descripcion del problema tecnoldgico, las causas que lo generan y propuesta, {de la altemativa de solucién tecnolégica basada en conocimientos cientficos y précticas locales. + El establecimiento de los requerimientos que debe cumplir la alternativa de ‘solucion tecnolégica y los recursos disponibles. + El.ciseno de! proyecto de alternativa de solucion tecnologica de manera gréfica o ‘esquematica, representando las partes, etapas y su funcién. Seleccién de instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé costes y tiempo de ejecucién, + La implementacion y validacién del proyecto de altemativa de solucién tecnolégica: construccion del proyecto de solucién tecnoléaica ejecutando el ‘diseno previsto. Verificacion de! funcionamiento de cada parte o etapa de la ‘solucion y realizacion de ajustes o cambios segun los requerimientos (analisis ce las pruebas de funcionamiento a la luz de los fundamentos cientficos).La ‘evaluacion y comunicacién del funcionamiento y los impactos de la alternatva de solucién tecnoldgica: comprobacién del funcionamiento de la solucién tecnalégica ‘segén los requerimientos, explicacién de la construccién y os ajustes realizados ‘sobre la base de conccimientos cientificos 0 précticas locales, y determinacicn. ‘del impacto en el ambiente. + Laelabocacién y comunicacién del informe. Los proyectos de alternativa de solucién tecrolégica deben ser de cardcter ‘original 0 de una adaptacién al entomo donde se ha identiicado el problema 0 necesidad (por ejemplo: ol uso de materiales de Ia zona para conservar el calor ‘en las. vwviendas). Estos proyectos deben comesponder 2 los espectos Felacionados a energia y potencia, control y automatizacion, biotecnalogta, ‘agropecuaria, de construccién o la tecnologia del ambiente. Es preciso mencionar que, para la ejecucién del desarrollo del proyecto, se respetaran las disposiciones preventivas y de contro! emitidas por el gobierno en ‘et marco de la Emergencia Sanitaria declarada en el pals a consecuencia de la andemia del COVID-19. 9.2.3. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO DE INDAGACION CUALITATIVA Las tematicas deben partir de la curiosidad de! estudiante, la eleccién del tema a investigary todo el proceso debe ser orientado por el profesor. Eltema debe vincularse ‘con las competencias de las areas curriculares de Ciencias Sociales y Desarrollo Personal, Ciudadana y Civica segin el Programa Curricular de Educacién Secundaria (0 de libre eleccién que responda a un problema socialmente relevante. ‘¢ El proyecto de indagacién es una oportunidad para que las y los estudiantes, en ‘81 espacio escolar, profundicen algun tema o aspecio que haya despertado su curiosidad. Muchas veces, ese interés puede ser el inicio de interesantes proyectos de indagacion, por lo que pueden rescatar inquietudes que seran significativas para el desarrollo de las competencias en las ciencas sociales y cludadanas. No se considera a los proyectos participativos-ciudadanos. ¢ Las y los estudiantes deben plantear un problema socioambiental o territorial 0 econémico 0 que vincule ambos de una forma original y atractiva y que la respuesta les permita comprender mejor un aspecto relevante de nuestro pasado ‘© de nuestra realidad actual y asumir una posicién critica (ejercicio de la ‘cludadania activa) en relacién con el problema. Por ello, deben de ser capaces: de justficar la importancia de su proyecto y explicar cudl es surreflexién y aporte al conacimiento de un asunto puntual vinculado a su localidad, regién o pais. ‘* Enel proceso, las y los estudiantes deben ser orientados por un docente de la ‘especialidad, y registrar el proceso. La indagacién puede realizarse, de acuerdo ‘con la elecci6n tematica y al acceso a las diversas fuentes (secundarias y primarias). ¢ Los resultados de la indagacién en Ciencias sociales 0 en Desarrollo Personal, Cludadania y Civica deben evidenciar el desarrollo de la competencia (combinacion de capacidades) del area curricular correspondiente. Por ejemplo, ssi es una indagacién vinculada 2 la competencia “Construye interpretaciones histéricas™ se debe evidenciar la combinacién de capacidades: “Inlerpreta Ctftcamenie fuentes diversas”, “comprende el tiempo histérico’ y “elabora ‘exalicaciones sobre procesos histrcos y si fuera una indagacién vinculada a la ‘competencia “Convive y participa democraticamente en la Busqueda del Bien ‘Comin’ se dete evidenciar la movilzacion de las capacidades: “Interactla con todas las personas’, “construye normas y asume acuerdos y leyes”, “maneja Cconflcios de manera constructiva’, “delibera sobre asuntos publicos”, “participa fen acciones que promueven el bienestar comin’ Es preciso mencionar que, para la ejecucion det desarrollo del proyecto, se respetan las cieposiciones preventivas y de control emitidas por el gobiemo en el marco de la Emergencia Sanitaria declarada en el pals a consecuencia de la pandemia COVID- 19. 10. PROHIBICIONES 10.1. De acuerdo con el articulo 19° de la Ley NP 30407, Ley de Proteccién y Bienestar Animal, se prohibe: “Todo experimento, investigacién y docencia con animales solo puede tener lugar en centros de educacién superior y centros especializados publicos y privados que cuenten con comités de ética de bienestar animal inicamente ‘cuando los resultados de estas actividades no puedan obtenerse mediante fotos métodos que no incluyan animales y garanticen la mayor proteccién contra el dole fisico” ‘Asimismo, los siguientes tinos de estudios en animales vertebrados estén prohibidos. LLastlos estudiantes no pueden disefiar ni estar implicados en estos tipos de estudios: = Estudio de toxicidad inducida como sustancias Wxicas conocidas que puede ‘causar dolor, angusta o muerte, incluyendo, aquellos que usan alcohol, tuvia 4cida, insecticida, nerbicida, metales pesados, etc } 10.2. Esta prohibido publicar o presentar informacién que identfiquen directamente a los, ‘sujetos humanos participantes 0 través de identificadares vinculados con los sujetos, incluyendo fotografias sin consentimiento escrito. 10.3. Estén_ prohibidas todas las investigaciones que involucran_microrganismos potencialmente peligrasos (Incluyendo bacterias, virus, hongos y parasitos), tejido frescolcongelado, sangre o fluidos corporales obtenicos a partir de los seres humanos ylo vertebrados oueden involucrar agentes biolégicos potenciaimente peligrosos por lo que debera realizarse solo en una insitucién de Investigacion regulada y bajo la ‘supervision de un cientifico calificado. 10.4. Esté prohibido experimentar con venenos. drogas, equipos y sustancias peligrosas: {armas de tuego y de cualquier tipo, municiones, balas, polvora, explosives). 410.5. Est prohibida la realzacién de actividades que pueden’ provocar incendios, accidentes 0 que pongan en peligro a las personas y/o instalaciones como: el uso de ‘sustancias inflamables (combustibles u otros), experimentos quimicos con sustancias peligrosas o la puesta en marcha de motores de expiosién interna. 10.6. Esté prohibido utiizar baterlas y acumuladores con celdas abjertas u otros cispositvos: peligrosos. . 10.7. Est& prohibido que los proyectos de indagacién involucren la administracién, ‘consumo, cistribucion 0 aplicacién de alguna sustancia o alimento en seres humanos. 10.8. Est prohibido el plagio parcial o total de otros proyectos de indagacién o de altemativa, de solucion tecnolégica. Se debe respelar e! derecho de autor. PRESENTACION DEL INFORME 12. CATEGORIAB 41.2.4. AREA DE INDAGACION CIENTIFICA (EXPERIMENTAL / DESCRIPTIVA) ) Int Cada proyecto debe estar acompariado de un informe y de! cuademo de experiencia ‘0 de campo en formato digital El informe debe contener 25 paginas como maximo (incluyendo tablas y/o gréfficos) yy debe elaborarse usando un procesador de textos y/o hoja de caiculo en hoja tamatio Aé (21 por 29.7 cm) y con letra Times News Roman tamafo 12 puntos. Las paginas deben estar numeradas (inferior derecha de la pagina). Formato del informe virtual a) Carétula: Debers contener los siguientes datos: Logos del MINEDU y de! CONCYTEC (Instituciones organizadoras). Titulo del proyecto. Nombres y apellidos completos del equipo a cargo del proyecto, grado de studios, teléfono y correo electronica; nombres y apellidos del docente, telefono, correo electronica y especialidad; nombre de la IE, direccién, telefono, fax, pagina web y correo electronico. ») jincico: Consicerarios ttulos y subtitulos si hubier y el numero ce pagina en que 82 encuentran ¢) Resumen: Escrito en 200 palabras como maximo, a un solo espacio. Es una representacién breve de todo el contenido del informe. itroduccién: Importancia del proyecto en concordancia con prioridades y planes de desarrollo locales, regionales y nacionales. Los conocimientos cientificos utilizados en el proyecto de indagacién elacionados con la competencia Explica el mundo fisico basado en conocimientos sobre seres vivos, materia y energia, biodiversidad, Tierra y universo. La busqueda de informacién cientifica relacionada al hecho o fenémeno estudiado, y sus antecedentes. e) Problematizacion: Pregunta de indagacion Hipétesis ‘Objetivos de indagacion En caso de ser un proyecto de indagacién cientifica de carécter descriptive no se formula una hipétesis. La hipétesis solo resulta necesaria en aquellos casos en los que haya una pregunta de indagacicn expermental. f Disefto: Procedimiento realizado para la obtencion de datos Experimental: Cémo se modificaré la variable que interviene, emo se medira la variable dependiente y como se contolaré a las variables intervinientes. Descriptivo: plan de observaciones en relacién con el objetivo: tener en cuenta los factores identificados en el fenmeno observado. - Madidas de seguridad. - Materiales, herramientas, instrumentos utilizados. = Tiempo empleado. - Se cita algunos conacimientos cientificos en los que se basé su disefio (procedimientos, materiales, instrumentos, ete.). 9) Datos @ informacién obtenida: Presentar los datos cualitativos y/cuantitativos organizados en tablas u otros; los calculos realizados y las graficas con su respectvo titulo, asi como indicar los ajustes realizados si los hubiera. En caso de ser un proyecto de indagacién cientifica de caracter descriptivo: Presentar los datos cualitativos y/o cuantitativos obtenidos de la observacién, organizados en tablas u otros; ios calculos realizados y las graficas con su respectivo titulo, asi como indicar los ajustes realizados si los hubiera. h) Anélisis do datos o informacién: Presentar en forma explicatva los resultados de la comparacion de los datos obtenids entre si, contrastacos con la hipctesis einformacion cientiica En caso de ser un proyecto de indagacién cientifica de cardcter descriptivo: Presentar en forma explicativa los resultados de la comparacién de los datos obtenidos entre si y con la informacion cientifica; en relacion con ellos Odjetivo(s) de indagacien. Presentar tambien la(s) conclusién(es). 1) Evaluacién: ‘Sustento breve sobre la base de conocimientos cientificos, de las conclusiones, procedimientos, mediciones, calculo, control de variables intervinientes, ajustes. realizados y si permitieron demostrar la hipdtesis y lograr el objetivo. En caso de ser un proyecto de indagacién cientifica de cardcter doscriptivo: ‘Sustento breve sobre la base de conocimientos cientificos, las conclusiones, procedimientos, ajustes realizados y si permitieran lograr el objetivo, }) Referencias bibliograficas: Preseniar una relacion de todas las referencias uilizadas en el proyecto en ‘orden alfabetico (en formato APA. sexta edicion). k) Anexos: Presentar un anexo de fotos del desarrollo del proyecto en las que figure la/el estudiante y si fuera necesario alguna otra informacién adicional que ayuce a la mayor comprensién del proyecto. Cada anexo debe tener titulo y numeracién y debe haber sido citado en el desarrollo del proyecto. El cuaderno de experiencia o de campo (diario del proyecto): Contiene la evidencia del proceso de la indagacién cienttfica: registro de ‘observaciones, toma de datos, registro de hechos, de los procesos, de los hhallazgos, de las nuevas indagaciones, de las fechas y localidades de la Indagacion, de los ensayos y resultados, de las entrevistas, fotos, etc. 11.2.2. AREA DE ALTERNATIVA DE SOLUCION TECNOLOGICA Cada proyecto debe estar ecompafiado de un informe y del cuademo de ‘experiencia o de campo en formato digital El informe debe contener 25 paginas como maximo (incluyendo tablas ylo gréficos) Y debera elaborarse usando un procesador de textos ylo hoja de calculo en noja tamafio Aé (21 por 29,7 om.) y con letra Times News Roman tamafio 12 puntos. Las paginas deben esiar numieradas (inferior derecha de la pagina). Formato del informe virtual: a) b) 2 dy » Carétula: Debe contener los siguientes datos: = Logos del Ministerio de Educacion y del CONCYTEC (Instituciones organizadoras) ~ Titulo del - Nombre yapellidos completos del equipo de proyecto, grado de estudios, teléfono y correo electrénico; nombres y apellides del docente, teléfono, Correo electronico y especialidad; nombre de la IE, direccion, telefono, fax, pagina web y correo electrénico. indice: Considerar los titulos y subtitulos si lo hubiera y el nlimero de pagina ‘en que se encuentran. Rosumon: Escrito en 200 palabras como maximo, a un solo espacio. Es una representacion breve de todo el contenido del informe. Introduce = Importancia del proyecto en concordancia con prioridades y planes de desarrollo locales, regionales y nacionales. = Los conocimientos cientificos y tecnologicos 0 practcas locales (conocimientos empiricos) en que se basa o hace uso la solucién teonolégica, relacionados con la competencia Explica e! mundo fisico basado en’ conocimientes sobre los seres vivos, materia y energia biodiversidad, Tierra y universo. La busqueda de informacion relacionada al problema tecnolocico. Determinacion de Ia alternativa de solucion tecnologica: Breve descripcién del problema tecnolégico y sus causas que lo generan. ~ Alterativa de solucién tecnolégica. - Requerimientos de la altemativa de solucién tecnoiégica. 1) Disefo de la soluci6n tecnolégica construida: - _ Representacién integral y de las partes de la solucién tecnolégica y su funci6n en forma gréfica 0 esquemética, = Medidas de seguridad. = Materiales, hertamientas e instrumentos utlizados. Costos. = Tiempo empleado. 9) Solucién tecnolégica implementada: Presentar mediante fotos la solucion tecnologica construida o implementada ‘segiin los requerimientos y el disefio previsto, asi como utliz6 los materiales, herramientas ¢ instrumentos, los errores detectados y ajustes realizados si los, hubiera. hn) Validacién: Descripcién de como se verificé el funcionamiento de cada parte o etapa dela ‘solucién tecnoi6gice durante su implementacién y los ajustes realizados si los huto en jos materiales, procedimientos, mediciones, eto. ) Evaluacion: Descripcién de cémo se verificd el funcionamiento de la solucién tecnolégica ‘ya construida en contraste con los requerimientos y los ajustes realizades si los hubo sobre la base de conocimientos cientificos 0 précticas locales, y ‘explicar el impacto en el ambiente y su mejora. i) Referencias bibliograficas: Presentar una relaci6n de todas las referencias utlizadas en el proyecto en ‘orden alfabético (en formato APA-sexta edicion), 1) Anexos: Presentar un anexo de fotos del desarrollo del proyecto en las que figure lale estudiante y si fuera necesario alguna otra informacion adicional que ayude a la mayor comprension del prayecto. Cada anexo debe tener titulo, numeracion yy debe haber sido citado en el desarrollo del proyecto. El cuaderno de experiencia o de campo (diario del proyecto): En tanto, en los proyectos de altemativa de solucién tecnolégica, se evidencia la determinacion de /a altermativa de solucién tecnoldgica, su representacion grafica 0 ‘esquematica, los resultados de las pruebas realizadas durante el funcionamiento, de las fechas y localidades, y la determinacion de los posibles impacios, en el ambiente yen la sociedad, tanto en su proceso de elaboracién como en su uso. 11.2.3. AREA DE INDAGACION CUALITATIVA: Cada proyecto debe estar acompafiade de un informe y del cuaderno de experiencia (ode campo en forma digital El informe debe tener una extension de 25 paginas como maximo (incluyendo las llustraciones, mapas, cuadros 0 diagramas). El proyecto debe redactarse en un procesador de textos y/u hoja de calcule (cuando 1 trabajo lo requiera), y presentarse en hoja tamano Ad, (21 por 29,7 cm.) con letra tipo Times New Roman tamafio de 12 puntos. Las paginas deben estar numeradas (inferior derecha de la pagina). Formato del informe virtual a) Caratula: Debe contener los siguientes datos: + Logos del Ministerio de Educacion y del CONCYTEC (nstituciones orgenizadoras). = Titulo del proyecto. = Nombres y apallidos completes del equipo de proyecto, grado de estudics, telefono y correo electronico; nombres y apellidos del docente, telefono, correo elecironico y especiaidad; nombre de la IE, direccién, telefono, fax, pagina web y correo electrénico. b) Contenido: ice: Considerar los titulcs y subtitulos silo hubiera y el nimero de pagina ‘en que se encuentran, = Resumen: Escrito en 200 palabras como maximo, a un solo espacio. Es una representacion breve de todo el contenido del informe. + Introduccion: Esta seccion introduce al lector en el contenido que ‘encontrara en el texio. Brevemente presenta la siguiente informacion: > Contexto en el que se presenta el problema: histérico, ambientalterrtorial, economico, social U otto. > El problema de indagacién: presenta el problema que gula el trabajo de Investigacion. > Objetivos: Se mencionan los objetivos propuestos en la indagacién. > Revisién de las fuentes: menciona fuentes de informacion pertinentes y ‘confiables relacionadas con el problema de indagacion. > Justificacionirelevancia: explica la importancia 0 pertinencia del Problema de indagacién y la metodologia empleada. Se enfatiza la principal contribucién de la investigacién. - Anélisis ¢ interpretacién de la informacién: Esta es Ia seccién central en la cual el estudiante presenta sus argumentos basados en diversas fuentes de informacion a partir del problema y los odjetivos planteados. Analiza las diversas perspectivas de los autores de las fuentes para fundamentar su posicién. La revisién tedrica es breve y debe centrarse en aquellas teorias 0 conceptos que resulten mas pertinentes de acuerdo con el tema central de la investigacién que se ha llevado a cabo. Se utiliza citas textuales y parafraseo de los autores consultados, los que deben ser citados. ES fundamental cumplir rigurosamente con este requisito para evitar el plagio. - Metodologia: explicacién del procedimiento seguido en el proceso para abordar un problema de indagacién, qué tipo de fuentes de informacion se han consultado o utlizado, c6mo y por qué ha sido seleccionadas; si las han “producido” ellos mismos-entrevistas, encuestas y otras, detallar como lo hicieron y seleccionaron la muestra. Se recomienda redactarla después de haber terminado el cuerpo y las conclusiones. - Conclusiones y/o recomendaciones: Esta es la seccion de cierre, en la cual se presenta una respuesta 2 la pregunta de indagaci6n en forma coherente. Estos se pueden presentar numerados o a manera de un texto discursivo, Conviene inclulr al final los problemas que pudieran haber surgida en el proceso y recomendaciones a posibles interesados en la indagacién del tema. ~ Referencias bibliograficas: Incluir todas las referencias utlizadas en el proyecto en orden alfabético (formato APA), = Apéndice 0 anexos: Si se desea, se puede inciuit materiales que se juzguen pertinentes para lustrar o aciarar con mayor detalle el analisis y argumento planteados en el desarrollo. Podrian ser mapas, araficos, tablas, diagramas, caricatures, objetos de arte o artesania, fotografias, eic. Cada uno de ellos debe contar con una leyenda explcativa acerca de su origen y una referencia. ‘Cuaderno de experiencia o de campo (diario del proyecto): Contiene el registro detallado del proceso de indagacion, esto implica la .presentacion de fichas bibliograticas, de recojo de informacion provenientes de las fuentes primarias (los instrumentos utlizados y algunas muestras que evidencian el recojo de informacién) 0 secundarias (oor ejemplo fichas bbibliograficas), que evidencien que se ha ido levantando informacion de una ‘buena cantidad y vatiedad de fuentes. También puede inciuir la lista de bbibliotecas, archivos ylo instituciones visitadas durante e! proyecto, o de las personas que han brindado informacion valiosa para el andlisis (especialstas entievistados, testigos, etc.). 12, PRESENTACION DEL PROYECTO 424. Para su presentacion: En las etapas de Institucion Educativa y UGEL + Las y los estudiantes de las categorias A y B en la etapa institucién educativa y UGEL, la presentacién de sus proyectos es de manera presencial considerando las medidas de bioseguridad establecidas pore! estado en e! contexto de la emergencia sanitaria. + La presentacién del proyecto puede realizarse en un panel simple o tipo péster. El Panel debe ser colocado sobre una mesa de tamafio esténdar. El poster debe ser de material adhesivo o simiar. El poster no debe exceder un espacio de 2m de ancho por 1.5m de alto, Asimismo, en la mesa pueden colocar los diversos ‘materiales con los cuales se apoyaran para la presentacin. + En ambos casos (panel o péster) deben exhibir en la parte frontal el titulo del proyecto tal como ha sido inscrito. Los contenidos del pane! o paster pueden ser presentados de ser e! caso en lengua originaria El stand tendré un espacio de 2 x 2m. Los proyectos deben ser expuestos solo por el o los estudiante(s) inscrio(s), sin la Dartcipacion deliel docente asesor(a) en la explicacién. + Los proyectos deberan ser expuestos exclusivamente por cualquiera de las/ios dos integrantes inscritos del grupo y pueden ser presentados en lengua originaria por parte dellos estudiante(s). En caso de que una/uno de lasilos integrantes del proyecto inscrito oportunamente o las/los dos no puedan asistir por razones justificadas (enfermedad, no tener autorizacion de los padres, ets) podran ser reemplazados por otro(s) integrante(s) del grupo, siempre que exista una comunicacién previa a la instancia correspondiente antes de los 07 dias calendario de iniciarse dichas etapas. Las demostraciones de funcionamiento de equipos no pueden realizarse en otro lugar mas que en el stand, y debera limitarse a las medidas asignadas, no permitiéndose elementos fuera del espacio regiamentado. El proceso de montaje y desmontaje de los stands sera orientado y coordinado por la Comision Organizadora en dichas etapas ‘Se debe proteger adecuadamente los materiales y los equipos de demostracin para la seguridad de loslias participantes y del piblico asistente. Aquellos proyectos que requieren de sustancias cuyas emanaciones afectan al sistema respiratorio, no podrén hacer las demostraciones. No se permitira la exhibicién o presentacién de cualquier objeto, procedimiento, sustancia, especie, etc. que esté prohibido. Un (a) representante de la Comisién Organizadora de EUREKA 2022 supervisa en todas las etapas que la instalacién y presentacién del proyecto cuente con las. caracteristicas descritas para la evaluacion correspondiente,

También podría gustarte