Está en la página 1de 3
itiones Tones: aniones y Anteriormente mencionamos que los dtomos, al perder 0 al aceptar electrones se convierten en iones. Los jones son dtomos o grupo de dtomos cargados eléc- tricamente, Se conocen dos clases de iones: cationes y aniones (tabla 6.5). Los étomos que pierden electrones quedan’cargadlos posi- tivamente y se denominan cationes. E| nimero de cargas Positivas es proporcional al de electrones perdidos. Los cationes reciben el nombre del metal de donde pro- vVienen anteponiéndoles la palabra fon. Si un metal po- see dos ntimeros de oxidacién forma dos iones diferen- tes: éstos se denominan diferenciandolos con el sutijo 050 ¢ ico, 0 con los nuimeros de su estado de oxidacion (ILMete.). Na - le Na* ion sodio Mg = 2e Mg? ion magnesio Al = 3e —AP* jon aluminio Fe - 2e Fe ion hierro (W) Fe - 3 Fe ion férrico Ho -1e H'* ion hidrogeno o hidrogenién En la tabla 6.5 encontramos una lista de los cationes mas comunes. “Aniones son jones cuya carga es negativa por ganancia de electrones. Cuando un dcido pierde los iones H* retiene el electron del hidrégeno 0 los electrones de los hidrégenos y queda convertido en un anion. La carga de un ion negativo 0 anién, que se obtiene de un 4cido, es igual al nero de hidrégenos que se retienen. FI nombre de los aniones depende del cido de donde provengan ast: py 9 2Qué diferencia existe entre anién y cation? ‘A-10 Daren la siguiente lista de iones, cis son aioe ates cones exp saan NH," 6.ClO" di Mi" €.CO,* £.H,P,0, a. NO, HBr-Ht——> Br ion bromuro Acido bromhidrico HCIO~ H* —+ CIO- ion hipoclorito Acido hipocloroso H,SO, - 2H" —+ S0,* ion sulfato Acido sulfirico a9 Fjemplo 17 HF cido fluorhidrico F- ion fluoruro HS cido sulfhidrico S* ion sulfuro HNO, Acido nitroso NO, ion nitrito H,SO, 4cido sulfuroso. SO, ion sulfito H,CO, cido carbénico CO,* ion carbonato HPO, Scido fosiorico PO, ion fosiato + Acidos cuyo sufijo es hidrico, el anién se cambia por el sufijo uro. Acidos cuyo sufijo es 080, el anién se cambia por el sutijo ito. * Acidos cuyo sufijo es ico, el anién se cambia por el sufijo ato. Los écidos que presentan dos 0 mas hidrégenos sustituibles, polipréticos, presentan la posibilidad de formar varios, aniones y se nombran segin el ndimero de hidrégenos que queden en el anién Fjemplo 18 H,PO- ion fosfato HPO," ion fosiato discido ‘monoacido HSO,- ion sulfato HSO,- ion sultito ‘monoscido ‘monoicido HS- ion sulfuro HCO, ion carbonato ‘monoacido monoacido Ato ferry Does ion hidrégeno ion litio ion potasio ion sodio ion hierro (W) 0 ferraso ion amonio ion nitrilo ion hierro (ltl) 0 férrico ion cobre (0) 0 cuproso ion cobre (ll) 0 ctiprico ion hidronio ion aluminio ion calcio ion mercurio(l) 0 mercurioso ion mercuriolll) o merctirico ion plomo (t) 0 plumboso jon plomo (tV) 0 plambico Tole 6.5, Cotones y oniones de moyor uso. Sales Las sales son sustancias iénicas formadas por un anién y tn catién, diferentes de H’, O- y OH Son el resultado de combinar un dcido con una base; ade- més, producen agua. Fjemplo 19 KOH+ HCl ——~ KCI+H,O acido cloruro clorhidrico de potasio NaOH + HNO, ——+ acido nitroso Ca(OH), +H,S0, —— CaSO, +2H,0 Acido sullato sulfGrieo de calcio 160 ry es jon cloruro jon fluoruro jon bromuro jon sulfuro ion hidr6xilo ion sulfite ion fostato ion yoduro ion nitrito ion nitrato ion carbonate acido ion sultato ion carbonato ion cianuro ion hipoclorito ion clorito jon clorato sales, no es la tinica: también se pueden obtener al combi- nar metales activos con los écidos, una base con metales, un dcido con algunos éxidos. Nomenelatura EI nombre de las sales depende del dcido que las forma, segéin procedan de aniones sencillos como F-, Ch, Br, S* 0 de aniones procedentes de los oxacidos: ClO-, NO,;, S0,*, ete. = _Siptoceden de hidrcidos cuyo sufjo es hidrico, se nom- bran con la raiz del elemento no metal seguido del sufjo turo, mas el nombre del metal correspondiente. Fjemplo 20 NaCl cloruro de sodio Fes Cul yoduro de cobre(l) CaBr, bromuro de calcio sulfura de hierro (tl) Las sales que provienen de los oxaicidos cuyo sufijo es ‘080, cambian la terminacién por ito; los oxacidos con sufijo ico producen sales terminadas en ato, Ademés, la palabra genérica siempre va acompaftada del nombre del metal Cuando el metal trabaje con dos ndmeros de oxidacién diferentes, su terminacién sera 0s0 0 ico, segin sea el me- nor o mayor nimero de oxidacién del metal Ejemplo 21 NaClO: _hipoclorito de sodio. KCIO,: —_clorato de potasio CaSO, sulito de calcio CaS0,;_sulfato de calcio, Na,CO,: carbonate de sodio Fe(NO), nitrito férico at Se_clasifican las sales en neutras y dcidas segin conten- gan 0 no hidrogeno en su molécula. Las sales son neutras cuando todos los hidrégenos del Sci- do han sido remplazados por metales. Fjemplo 22 Sales neutras cat cloruro de calcio AgCl: ——cloruro de plata KI ioduro de potasio NaNO, : nitrato de sodio AIPO,: —_ fostito de aluminio Cu,CO,: carbonate cuproso CuSO, : — sulfato céprico NaBr: — bromuro de sodio MgBr,: bromura de magnesio cus sulturo cGprico B2S0,; sulfate de bario FePO,: _ fosfato férrico CalNO,), + nitrto de calcio, KCIO,; _ perclorato de potasio A412 Sales Scidas son las que comtienen hidrégeno en sus molé- caulas, porque el_ metal no ha remplazado todos los hidr6- sgenos del Acido. Fjemplo 23 NaHS: sulfuro dcido de sodio, o hidrégeno sulfuro de sodio KHSO,; sulfato Acido de potasio, 0 hidrogeno sulfato de potasio LIHSO,: sullato Acido de litio, o hidrégeno sulfato de lito NaHCO, : carbonato Acido de sodio, o hidrégeno carbona- to de sodio KH,PO,. fosfato discido de potasio,o dihidrogeno fosfato de potasio A-13 ‘Ac1t_ Combinar los siguientes compuestos y construir la sal neutra correspondiente (dar el nombre de cada una): 'a. HidrOxido de calcio + Acido sulfhidrico. b. Hidr6xido de cobre (lt) + 4cido sulfuroso. ¢ Hidréxido ferroso 4 écido cloroso. —d. Hidréxido de alumi 7 f. Hidr6xido de hierro (Ml) + Scido carbénico. jo + Scido fosf6rico, e. Hidréxido de plata + Acido nitrico. Barz tecrbir formulas moleculares paralassiguientessales:_ a. Nitrato de bario. b Sulitode soo. ¢. Bromuro ferroso, d. Perclorato merctrco. eFosfato écido de cakio. . Bromito plumboso. ‘Act3 Nombrar cada una de las siguientes sles: a. NaF. b. FeSO), ¢- KCIO. d. KHS. e AgNO,. f.Ca(PO)y g NalO,. h. BaCO,, i. K,CrO,. j. NaMnO, “161 I } I

También podría gustarte

  • Guia Epistemologia
    Guia Epistemologia
    Documento4 páginas
    Guia Epistemologia
    Andres felipe muñoz hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Guia 05 Mov Parabolico y Otros
    Guia 05 Mov Parabolico y Otros
    Documento13 páginas
    Guia 05 Mov Parabolico y Otros
    Andres felipe muñoz hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Filosofía Del Arte 2022
    Guia Filosofía Del Arte 2022
    Documento7 páginas
    Guia Filosofía Del Arte 2022
    Andres felipe muñoz hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Formato Fases Instruimos
    Formato Fases Instruimos
    Documento30 páginas
    Formato Fases Instruimos
    Andres felipe muñoz hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • 2021 Reglamento Electoral
    2021 Reglamento Electoral
    Documento31 páginas
    2021 Reglamento Electoral
    Andres felipe muñoz hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Bases de Datos
    Bases de Datos
    Documento3 páginas
    Bases de Datos
    Andres felipe muñoz hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Moby Dick
    Moby Dick
    Documento4 páginas
    Moby Dick
    Andres felipe muñoz hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Fisica Laboratorio
    Fisica Laboratorio
    Documento3 páginas
    Fisica Laboratorio
    Andres felipe muñoz hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Hoja de Vida
    Hoja de Vida
    Documento4 páginas
    Hoja de Vida
    Andres felipe muñoz hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Fisica Laboratorio
    Fisica Laboratorio
    Documento3 páginas
    Fisica Laboratorio
    Andres felipe muñoz hernandez
    Aún no hay calificaciones