Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN DESEMPEÑO AMBIENTAL ISO 14001

ISO 14001 contempla tres etapas principales para la evaluación del Desempeño Ambiental:

Evaluación de la planificación del rendimiento medioambiental

Esta fase, incluye la selección de los indicadores a evaluar y la determinación de los


siguientes factores:

1. Aspectos ambientales pertinentes bajo el control de la organización.


2. Criterios de comportamiento ambiental.
3. Perspectivas de las partes interesadas.

Ejecución

Utilización de los datos y la información original. Esta fase integra cuatro pasos
fundamentales:

1. Obtención de datos originales.


2. Análisis y conversión de datos.
3. Evaluación de la información.
4. Registro y comunicación.

Evaluación del Desempeño Ambiental – Beneficios.

Entre los beneficios más relevantes de la evaluación del Desempeño Ambiental podemos
mencionar:

 Contribuye a la plena comprensión del impacto ambiental de la organización.


 Aporta una base para el desempeño ambiental y operacional.
 Permite identificar oportunidades de mejora de la gestión ambiental.
 Verifica el cumplimiento de los objetivos del sistema.
 Verifica el cumplimiento de los requisitos legales del sistema y de la norma.
 Determina el uso adecuado de los recursos.
 Aumenta la conciencia ambiental de los empleados y otras partes interesadas.
 Determina las acciones requeridas para cumplir con los criterios de desempeño
ambiental.
 Determina aspectos ambientales significativos.
 Define tendencias sobre el desempeño ambiental.
 Aumenta la eficacia y la eficiencia de la organización.
 Permite identificar oportunidades estratégicas.
 Mejora la relación con las partes interesadas, especialmente con la comunidad.

¿Cómo medir el desempeño ambiental?

Los indicadores se constituyen en herramientas esenciales asociadas con la medición


del comportamiento medioambiental de una organización, no solamente como
instrumentos aislados, sino también integrados a la aplicación de determinados modelos de
desempeño.

En el contexto de negocios, existen tres métodos para medir el desempeño ambiental:

1. Los modelos conceptuales para seleccionar indicadores: se hace uso de


diferentes tipos de indicadores, como medidas físicas de volumen y masa,
medidas de eficiencia, medidas para los clientes, entre otras.
2. Modelos conceptuales para medir el desempeño: estos ya contienen diferentes
tipos de indicadores.
3. Modelos matemáticos para medir el rendimiento: estos métodos pueden ser
muy difíciles de implementar para los administradores del sistema, y los resultados
pueden ser difíciles de comunicar e informar.

Igualmente, la norma asume tres categorías de indicadores de desempeño ambiental:

1. Indicadores de Desempeño de Gestión: estos indicadores permiten una


evaluación de los esfuerzos, decisiones y acciones tomadas por la Alta
Dirección a nivel de la planificación, administración y toma de
decisiones para mejorar el desempeño ambiental.
2. Indicadores de comportamiento operacional: estos indicadores permiten evaluar el
desempeño ambiental de las actividades operacionales de la organización, tales
como instalaciones físicas, equipos, etc.
3. Indicadores de estado del medio ambiente: tienen por objeto proporcionar
información sobre el estado del medio ambiente, regional, nacional o mundial, pero
no constituyen una medida de impacto ambiental. Son indicadores que reflejan las
condiciones de calidad ambiental en el área circundante a la organización.

La evaluación del Desempeño Ambiental en ISO 14001, más allá de cumplir con el
requisito de la norma, permite obtener una visión clara sobre el rendimiento del sistema y
el cumplimiento de los requisitos.
La Norma ISO 14031:2013 Gestión ambiental — Evaluación del desempeño
ambiental — Directrices proporciona un método planificar-hacer-verificar-actuar que
permite a la alta dirección recoger información sobre el desempeño ambiental.
Los Indicadores Clave de Rendimiento del Medio Ambiente (eKPIs) son el principal
mecanismo que puede demostrar la eficacia con la que una organización está alcanzando
sus objetivos medioambientales.

Para el desarrollo significativo de estos indicadores, resulta conveniente tener en cuenta


estas perspectivas cuando se planea la evaluación del desempeño ambiental:

1. Relevancia: Las organizaciones requieren a la ISO 14001 para identificar los


aspectos ambientales significativos asociados con sus actividades. La clave para
el desarrollo de indicadores de desempeño ambiental significativo es dar prioridad
a actividades de mayor riesgo ambiental.
2. Equivalencia: El crecimiento de la información ambiental en los últimos años ha
permitido comparar entre sí a las organizaciones. A diferencia de otras
herramientas de comparación, ISO 14031 se enfoca específicamente en temas
ambientales y no en características sociales, económicas o de organizaciones
generales.
3. Verificabilidad: La evidencia recogida a través de la Evaluación del Desempeño
Ambiental es generalmente muy robusta. Esto se debe a que los indicadores de
rendimiento individuales se pueden combinar para proporcionar mayor validez y
fiabilidad. Además, debido a que se basa en la norma ISO 14001, el desempeño
de una organización es verificado casi universalmente por organismos de
certificación acreditados lo que añade un peso considerable a la veracidad de los
datos de rendimiento.
4. Claridad: La ambigüedad se reduce drásticamente debido a la naturaleza
específica de los indicadores de desempeño ambiental.
5. Exhaustividad: Los indicadores de desempeño ambiental añaden capacidad a las
organizaciones para entender la amplitud del alcance de su desempeño ambiental.
Esto permite a las organizaciones responder con antelación a posibles incidentes
ambientales y a obtener una idea más global de sus impactos ambientales, que
pueden ser requeridos por las partes interesadas.

ISO 14031 incluye una guía sobre los informes internos y externos, y la comunicación
para facilitar el cambio. Otra función básica de esta norma es la forma en que refuerza la
importancia de la revisión por la dirección, se trata de obtener la mejor información
posible dentro de cada organización.

INDICADORES DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL SEGÚN ISO 14031

Los indicadores de desempeño ambiental resumen extensos datos ambientales en


información clave significativa y comparable a fin de presentar el comportamiento
ambiental de una empresa de manera exhaustiva y cuantificable, y cumplen con
diferentes funciones:

 Ilustran mejoras ambientales


 Detectan potenciales de optimización y reducción
 Obtienen y persiguen metas ambientales
 Identifican oportunidades de mercado
 Evalúan comportamiento con otras empresas
 Proporcionan datos para la elaboración de informes
 Proporcionan datos de motivación
 Apoyan los SGA

La Norma ISO 14031 define los siguientes tipos de indicadores. Los Indicadores del


Desempeño Ambiental (IDAs) proveen información sobre el comportamiento de la
organización con respecto al medio ambiente, y se clasifican en:

 Indicadores del desempeño de gestión (IDGs): política, gente, actividades de


planeación, prácticas, procedimientos, decisiones y acciones en la organización.
 Indicadores del desempeño operacional (IDOs): entradas, entrada de
suministros, diseño, instalación, operación y mantenimiento de instalaciones y
equipos, salidas y su manejo de salida.

En cambio, los Indicadores de la condición ambiental (ICAs) proveen información


sobre las condiciones ambientales locales, regionales, nacionales o globales. Este
conjunto de indicadores le proveen a la empresa un conocimiento exacto y claro de cómo
se desempeña con respecto al medio ambiente.

Los ICAs permiten apoyar los esfuerzos de la Empresa en materias tales como:


 Establecer una línea base con respecto a la cual medir los cambios en el entorno,
que puedan ser atribuibles a la Empresa.
 Determinar los cambios ambientales a través del tiempo, en relación a un
programa ambiental de largo plazo.
 Investigar posibles relaciones entre las condiciones ambientales y las actividades
de la Empresa.
 Identificar medidas de mitigación.
 Identificar y gestionar sus aspectos ambientales significativos.
 Evaluar la pertinencia de los criterios de desempeño ambiental.
 Seleccionar los indicadores de desempeño operacionales y de gestión.
Cuando una Empresa ha identificado los efectos de sus actividades sobre la calidad del
ambiente, podrá seleccionar indicadores de desempeño ambiental que tengan relación
directa con las características del ambiente que se desean cautelar.

EJEMPLOS DE INDICADORES DEL DESEMPEÑO Y MÉTRICAS

EJEMPLOS DE INDICADORES IDOs


 Materia prima usada por unidad de producto (Kg/unidad)
 Energía anual usada por unidad de producto (MJ/1000 L producto)
 Energía conservada (MJ)
 Número de eventos de emergencia o cortes no planeados (#/año)
 Consumo promedio de combustible de la flota vehicular (L/100 Km)
 Desechos peligrosos generados por unidad de producto (Kg/unidad)
 Emisiones de contaminantes específicos al aire (Ton CO2/año)
 Agua de desecho descargada por unidad de producto (1000 L/unidad)
 Emisiones al aire excedidas (días/año)

EJEMPLOS DE INDICADORES IDGs


 Costos o presupuesto ambiental ($/año)
 Porcentaje de objetivos ambientales alcanzados (%)
 Número de empleados entrenados (% # entrenados/a entrenar)
 Número de conclusiones de auditorias (#)
 Tiempo usado para corregir las conclusiones de las auditorias (persona-hr)
 Tiempo usados para responder a los incidentes ambientales (persona-hr/año)
 Número de quejas de los empleados o sociedad (#/año)
 Número de proveedores contactados para el manejo ambiental (#/año)
 Niveles de manejo con responsabilidades ambientales específicas (#)

EJEMPLOS DE INDICADORES ICAs

 Concentración de contaminación en el aire (µg/m3)


 Frecuencia de eventos fotoquímicos de smog (#/año)
 Concentración de contaminación en agua superficial o de subsuelo (mg/L)
 Cambio en el nivel del agua del subsuelo (m)
 Concentración de contaminación en la superficie de la tierra (mg/Kg)
 Concentración de un contaminante en el tejido de alguna especie local (µg/Kg)
 Población de especies específicas dentro de un área definida (#/m2)
 Peces muertos en un curso de agua específico (#/año)
 Niveles de plomo en la sangre en los empleados (µg/100 mL)

Tal como se ilustra en los ejemplos mostrados, la información contenida en los


Indicadores de Desempeño Ambiental puede ser expresada de diferentes maneras, tales
como:

 Valores Absolutos: datos o información básica obtenida directamente de los


instrumentos de medición o de otros registros; por ejemplo, toneladas de
contaminante emitido, toneladas de madera consumida, energía calórica (KJ) o
energía eléctrica (KWh) consumida.
 Valores Relativos: datos o información comparada a otro parámetro (ej: nivel de
producción, tiempo, ubicación o condición de fondo); por ejemplo, toneladas de un
contaminante emitido por tonelada de celulosa, o por unidad de retorno por ventas,
o por día, o por habitante.
 Valores Indexados: datos e información convertidos a unidades o a una forma tal
que relacione la información a un estándar o línea base; por ejemplo, las
emisiones de contaminante en el transcurso del año expresadas como un
porcentaje de aquellas emisiones en un año base predefinido.
 Valores Agregados: datos o información del mismo tipo, provenientes de
diferentes fuentes y que se expresan como un valor combinado; por ejemplo,
toneladas totales de un contaminante dado emitidas durante la producción de un
producto en un año dado, obtenidas mediante la suma de las emisiones de
múltiples fuentes (equipos u operaciones unitarias) del proceso involucradas
 en la fabricación del producto.
 Valores Ponderados: datos e información modificada por aplicación de factores
de ponderación relacionados a su nivel de importancia; por ejemplo, un índice de
desempeño global que sea la suma ponderada de índices correspondientes a
diferentes emisiones gaseosas (ej. emisiones como porcentaje de las emisiones
correspondientes a un año base).
PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL 

Al momento de planificar la Evaluación del Desempeño Ambiental resulta conveniente


tomar en consideración los siguientes aspectos:

 Identificar los principales aspectos ambientales de la Empresa.


 Seleccionar los indicadores de desempeño ambiental que tengan directa relación
con los aspectos ambientales identificados.
 Definir los criterios de desempeño, para cada uno de los indicadores
seleccionados.
 Obtener los datos requeridos para calcular los indicadores seleccionados.
 Obtener los indicadores de desempeño y compararlos con los criterios respectivos.
 Identificar aquellos indicadores que demuestran mayores debilidades.
 Analizar las implicancias del bajo desempeño, sobre la base de los aspectos
ambientales que representan y de los factores operacionales y de
gestión relevantes.
 Identificar, evaluar y priorizar medidas de gestión y tecnológicas sencillas en orden
a mejorar el desempeño, en términos de los indicadores que presentaron las
mayores debilidades.

También podría gustarte