Está en la página 1de 9

Ejercicio Unidad 5 Algoritmia

I. Escribe el nombre que le corresponde a cada símbolo

Salida, proceso, Subrutina, decisión, conector/diferente página, inicio y fin, Entrada de datos, conector
en la misma página

Símbolo de diagrama de flujo Nombre

Proceso

Inicio y fin

Entrada de datos

Salida

Decisión
Símbolo de diagrama de flujo Nombre

Conector en la misma pagina

Conector en diferente pagina

Subrutina

I. Relaciona las columnas referentes a las técnicas algorítmicas:

( 5 ) Consiste en comenzar con una mala solución a un 1 Divide y vencerás


determinado problema
( 6 ) Hacen uso del azar para alcanzar una solución 2 Vuelta atrás
( 1 ) Puede solucionarse a través de sucesivas reducciones 3 Programación dinámica
del problema
( 4 ) Se conoce suficiente acerca de las posibles elecciones 4 Algoritmos voraces
( 3 ) Es cuando un subproblema necesita tratarse varias 5 Algoritmos de escalada
veces
( 2 ) Se consideran todas las posibles elecciones para 6 Algoritmos probabilísticos
solucionar un problema

II. Subraya de color rojo verdadero o falso según sea el caso:

1. El algoritmo es un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite encontrar la


solución a un problema:

Verdadero falso
2. El desarrollo de un algoritmo tiene 5 etapas:

Verdadero falso (son 4 etapas)

Etapa 1 Se modela el problema que se necesita resolver

Etapa 2 Se diseña la solución

Etapa 3 Se analiza para determinar su grado de corrección y eficiencia

Etapa 4 Se traduce a instrucciones de un lenguaje de programación

3. Un pseodocódigo es una técnica que sirve para escribir programas de computadora en


lenguaje natural para facilitar la comprensión::

Verdadero falso

4. El pseodocódigo es llamado verdadero lenguaje:

Verdadero falso (es llamado falso lenguaje)

5. La bifurcación es también llamada fork:

Verdadero falso

6. El diagrama de bifurcación es una herramienta para el análisis de sistemas dinámicos:

Verdadero falso
III. En la siguiente página
https://sites.google.com/site/procesosdemanufacturaetitc/manufactura/diagramas
-de-flujo-caracteristicas-y-tipos:

Escribe los tipos de diagramas de flujo y la imagen correspondiente:

Formato vertical: El flujo y la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo

Formato horizontal: La secuencia de las operaciones van de izquierda a derecha

Formato panorámico: Se representan en una sola carta


Formato arquitectónico: Describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano
arquitectónico del área de trabajo.

IV. En la siguiente página


http://www.ehu.eus/juancarlos.gorostizaga/mn11b/programacion/condicional.htm

Escribe los tipos de diagramas de flujo de bifurcación:

Bifurcación simple:
Bifurcación Completa: Bifurcación múltiple:

Nota:

Un sistema dinámico es un sistema complejo que tiene una evolución de su estado en el tiempo y
puede ser caracterizado determinando los límites del sistema.

V. En la siguiente página

https://es.ccm.net/contents/252-el-concepto-de-red

Define red: Conjunto de equipos y dispositivos periféricos conectados entre sí. Se debe tener en
cuenta que la red más pequeña posible está conformada por dos equipos conectados.

Define trabajar en red: implementación de herramientas y tareas para conectar equipos de


manera que puedan compartir recursos en la red.

Tipos de redes:

Topología de red es la forma en que está diseñada la red, sean en un plano físico o lógico

Nodo: es el punto en el que la curva se intercepta a si misma


Dentro de la topología física encontramos los siguientes términos, únelos con líneas según
corresponda:

NIC
repeater

concentrador
bridge

conmutador
router

enrutador
Adaptador de red

repetidor
hub

puente
switch

VI. Dibuja los siguientes tipos de topología mostrados en el pizarrón, insertando la


siguiente imagen

Topología de bus:
Topología de estrella:

Topología en anillo:

Topología de Malla:
Topología de Árbol:

También podría gustarte