Está en la página 1de 10
Semana 2. Unidad 2 Areas del conocimiento Objetivos de nuestra unidad a te s > Identificar las areas de conocimiento con K la finalidad de reconocer el vinculo que guardan las mismas con el desarrollo social. » Vislumbrar el vinculo entre el desarrollo profesional, la sociedad y la empresa, con el objeto de satisfacer las necesidades y propiciar asi el desarrollo social (EN Por area del conocimiento se entiende como la agrupacion que se realiza de acuerdo a los programas académicos, tomando en cuenta la afinidad en los contenidos en los campos especificos del conocimiento, en los campos de accién de la educacién superior (profesional), cuyos propdsitos de formacién conduzcan a la investigacion o al desempefio de ocupaciones, profesiones y disciplinas. Las ocho areas de conocimiento, de acuerdo con la UNESCO y la Universidad Nacional Auténoma de México (UNAM), son: * Humanidades y Ciencias Sociales * Biologia y Biomedicina * Recursos Naturales © Ciencias Agrarias © Ciencia y Tecnologias Fisicas * Ciencia y Tecnologia de Materiales * Ciencia y Tecnologia de Alimentos * Ciencia y Tecnologias Quimicas. U is] hie Nore eel eome-Tel a SCL Las ciencias econémico-administrativas estan relacionadas con las personas que tienen capacidad de desarrollar representaciones abstractas (capital, empresas, servicios) que influyen en su comportamiento, es por eso que su interaccién social esta regida por diversas reglas y normas supuestas te Tienen un cardcter basado en la operatividad y toma de decisiones bajo tendencias, estudios macro/microeconémicos y toma de decisiones respecto a la organizacién o de una empresa . UNITEC Nore eel eome-Tel a SCL Ciencias Elaboracién de indicadores sobre productividad y rendimiento (PIB, salario minimo).. Econémicas Elaboracién de balanzas de pagos. Establecimiento de politicas publicas bajo orientaciones econémicas (capitalistas, neoliberales, socialistas 0 comunistas). Elaboracién de modelos econométricos para identificar tendencias o prevenir c econémicas. Se vincula con el Estado, la Industria Privada y las Organizaciones Sociales. Ciencias Elaboracién de presupuestos para proyectos. Administrativas Gestién de recursos contables ante las instituciones del Estado (SAT). Elaboracién de néminas de acuerdo con los marcos normativos sobre el trabajo en un determinado pais o sector. Toma de decisiones a partir de indicadores. Capacitacién y seguimiento del desempefio profesional. 10 UY ST Wf 2 emeNCeccraeoterl ora a Luredalo reo Las ciencias sociales son disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social por medio del método cientifico. Estas disciplinas se orientan al estudio de sistemas y subsistemas sociales. Las ciencias sociales y humanidades estudian al hombre en sociedad y su desarrollo, por lo que son de vital importancia para que las empresas puedan comprender a los grupos sociales, asi como su comportamiento y necesidades. 5/10 UNITEC Areas sociales y huma Ciencias Buscan identificar y analizar el comportamiento humano, patrones de organizacién, problemas globales (antropologia, sociologia, psicologia) Sociales Poseen un trabajo cualitativo (entrevistas, grupos focales, historias de vida) y cuantitativos (estadistica) Estén en constante proceso de adaptacién a la tecnologia y el empleo de programas para ampliar sus objetos de estudio (comunicacién y geografia) ‘. Algunas de sus areas son consideradas disciplinas y estan vinculadas a la Ciencias eimacisn del cer (Literatura, Filosofia, Estétieas, Letras) Humanas Poseen un caracter eminentemente reflexivo sobre el actuar del ser humano en sociedad, los principios que lo guian y los valores que produce. Se enfocan a la investigacién sobre la propia generacién de conocimiento (epistemologia) y en la ensefianza (educacién).. UN ITEC Actividades en el Ambito profesional Un estudio realizado por la EAE Business School, nos indica cuales son dos de las actividades apremiantes dentro del ambiente profesional: la primera es que te conozcas a ti mismo, reconociendo los pasos que debes realizar para alcanzar tus metas, identificar tu trabajo meta, definir tus objetivos laborales, valorar tus habilidades, identificar tus areas de oportunidad y llevar a la accién planes de formacién continua, con lo cual estaras potenciando tu conocimiento, y la segunda es identificar en qué segmento de mercado vas a lograr aplicar dichas competencias. UNITEC Interrelacion disciplinar profesional La interrelacién disciplinar muestra como se vincula lo disciplinar con lo profesional en el curriculo, es decir, los conocimientos, las habilidades y la preparacién hasta el momento (experiencia), con lo requerido por las instancias laborales. La interrelacion disciplinar permite al individuo el trabajo colaborativo, donde desarrollara competencias propias desde el punto de su capacidad personal, conducido a una actividad colectiva. eo Impacto de las actividades profesionales ee i en el ambito laboral y social La profesién deberia apasionar sobre algo de gran interés de lo cual fh quieres seguir aprendiendo, en lo a ea a ea que quieres y puedes seguir \ x t o » a 8 mejorando, buscando la , . oportunidad de leer al respecto, I 1 W é investigar para ampliar_ un pensamiento critico y reflexivo, a ~ oe ae motivante, para crear e innovar en cualquier momento. Pensar en qué estas aportando, en qué te estdén aportando a ti; identificar c6mo pueden mejorar las cosas que hoy simplemente se hacen, y visualizar hacia donde y como puedes ser mejor (Barrera, 1987). 9/10 UN ITEC Referencias Bibliograficas > Gonzalez del Riego Collomp, L. F. (2018). Materiales de Teoria del Conocimiento. Sapere Aude 1. Areas del Conocimiento. Cap. 3. Disponible en : https://es.slideshare.net/luisfegrc/texto-1-tdc-2015 > Rojas Navarro, A., Diaz Esparza, M. E., & Arbaiza Frmini, L. (2019). Desarrollo Social y Cientifico. Disponible en: https://issuu.com/cengagelatam/docs/9786075267746

También podría gustarte