Está en la página 1de 21

MÓDULO III: GENERALIDADES

SOBRE LAS SENTENCIAS.


Diplomado Juicio de Amparo, edición 2022
Módulo III: Generalidades sobre las
sentencias.

■ Metodología de análisis de los argumentos (conceptos de violación o


agravios).
■ Publicidad de proyectos de resolución.
■ Aclaración de sentencia.
Metodología de análisis de los argumentos:
Derecho a la igualdad.
■ Escrutinio ordinario, salvo que esté involucrada una categoría
sospechosa.
– Artículo 1° de la Constitución general: Queda prohibida toda
discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género,
la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones
de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el
estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad
humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y
libertades de las personas.
Metodología de análisis de los argumentos:
Derecho a la igualdad.
■ Paso 1: Si está involucrada una categoría sospechosa
debemos preguntarnos: ¿Se trata de una acción afirmativa?
– Esto es, medidas de carácter administrativo y/o legislativo que
implican un tratamiento preferente a un cierto grupo o sector que
se encuentra en desventaja o es discriminado, y que por su
naturaleza deben ser de carácter temporal.
– Nota: debemos ser cuidadosos de no confundir estereotipos de
género con medidas afirmativas.
Metodología de análisis de los argumentos:
Derecho a la igualdad.
■ Paso 2: Si se trata de una acción afirmativa se debe aplicar
un test ordinario (juicio de razonabilidad).
– Test ordinario: i) establecer la legitimidad del fin
(constitucionalmente admisible) y ii) determinar si la medida tiene
relación suficiente con el fin buscado (metodología de AI
61/2016).
– AI 35/2014 y 215/2020.
Metodología de análisis de los argumentos:
Derecho a la igualdad.
■ Paso 3: si la norma no es una acción afirmativa
corresponde realizar un escrutinio estricto (tesis P/J
10/2016).
– Finalidad imperiosa desde el punto de vista constitucional:
objetivo constitucionalmente importante.
– Estrechamente vinculada: medida legislativa debe estar
totalmente encaminada a la consecución de la finalidad.
– Menos restrictiva posible para lograr la finalidad imperiosa desde
el punto de vista constitucional (necesidad).
Metodología de análisis de los argumentos:
Derechos fundamentales.
■ Restricciones a derechos fundamentales: test de
proporcionalidad (AR 237/2014).
– Primera etapa: analizar si la norma impugnada incide en el
alcance o contenido prima facie del derecho en cuestión. Si
la conclusión es negativa el examen termina en esta etapa. Si
la conclusión es positiva, debe pasarse a otro nivel de
análisis.
Metodología de análisis de los argumentos:
Derechos fundamentales.
– Segunda etapa (1ª. CCLXIII/2016):
■ Finalidad constitucionalmente válida
■ Idoneidad
■ Necesidad (no existencia de medidas alternativas
igualmente idóneas pero menos lesivas).
■ Proporcionalidad en sentido estricto (el grado de
realización del fin perseguido debe ser mayor al grado de
afectación provocado al derecho fundamental por la
medida impugnado).
Metodología de análisis de los argumentos:
DESC.
■ Violaciones a derechos económicos sociales y culturales:
– El test de proporcionalidad es idóneo para analizar la
constitucionalidad de intervenciones a derechos fundamentales.
– Tratándose de derechos económicos, sociales y culturales se
debe utilizar un estándar más flexible que atienda al grado de
afectación de la medida: amparo en revisión 566/2015 resuelto
por la Primera Sala el 15 de febrero de 2017.
Metodología de análisis de los
argumentos: DESC.
■ Los derechos sociales imponen al estado 3 tipos de obligaciones, a saber:
– Proteger el núcleo esencial del derecho (Observación General No. 3 Comité
DESC). Deber de resultado.
– Realizar progresivamente el alcance del derecho (artículo 1 CG; 26 Convención
Americana; 2.1 Pacto Internacional DESC y 1° Protocolo San Salvador, así
como O.G. 3) y
– No adoptar injustificadamente medidas regresivas (1° CG; 26 Convención
Americana y 2.1 Pacto Internacional DESC)
■ El análisis del cumplimiento de cada obligación se hace de manera individual y
atendiendo a metodologías diferentes.
Metodología de análisis de los argumentos:
DESC.
■ Se entiende que se incumple el deber de proteger el núcleo esencial
de los derechos sociales cuando una restricción a éstos afecta la
dignidad de las personas, en cuyo caso, los Tribunales deberán
ordenar la inmediata protección del derecho.
■ Para analizar si se ha realizado progresivamente el alcance del
derecho, los órganos jurisdiccionales deben determinar si la medida
se inscribe en una política pública razonable para alcanzar el objetivo
impuesto por el derecho.
■ Finalmente, la constitucionalidad de una medida regresiva en materia
de DESC depende de que supere un test de proporcionalidad.
Metodología de análisis de los argumentos:
Libertad de expresión y acceso a la
información.
■ Las restricciones a estos derechos deben cumplir con los siguientes
requisitos.
– Establecidas de manera taxativa por una ley.
– Perseguir un fin legítimo.
– Finalmente, deben ser necesarias en una sociedad democrática. Es
decir, entre varias opciones para alcanzar este objetivo, debe
escogerse aquella que restrinja en menor medida el derecho
protegido.
■ Ver AI 11/2013 y, de manera más reciente, AI 59/2021 y su acumulada
66/2021.
Metodología de análisis de los argumentos:
principio de mayor beneficio.
■ Ley de Amparo
Artículo 189. El órgano jurisdiccional de amparo procederá al
estudio de los conceptos de violación atendiendo a su prelación
lógica y privilegiando en todo caso el estudio de aquellos que, de
resultar fundados, redunden en el mayor beneficio para el quejoso.
En todas las materias, se privilegiará el estudio de los conceptos de
violación de fondo por encima de los de procedimiento y forma, a
menos que invertir el orden redunde en un mayor beneficio para el
quejoso […].
Metodología de análisis de los argumentos:
principio de mayor beneficio.
■ Privilegiar el estudio de fondo por encima de los de procedimiento y
forma.
– Conceptos de violación de fondo son aquellos mediante los
cuales se impugnan las consideraciones del acto reclamado
directamente relacionados con los aspectos sustanciales, objeto
y materia de la controversia, ya sea que se refieran al aspecto
fáctico que subyace en el asunto, o bien, al derecho aplicado y a
su interpretación, es decir, que su alcance de estudio permita la
concesión de un amparo liso y llano contra el acto de autoridad
(tesis 2ª. XVI/2019).
Metodología de análisis de los argumentos:
principio de mayor beneficio.
■ Sólo si los conceptos de violación de procedimiento y forma redundan
en un mayor beneficio que los de fondo, se invertirá su análisis, para
lo cual el órgano jurisdiccional deberá fundar motivar las razones por
las que los argumentos de forma o procedimiento otorgarán un mayor
beneficio.
– El estudio de la competencia constituye una cuestión de previo y
especial pronunciamiento que de resultar fundada hace
innecesario el análisis de los demás planteamientos (Tesis P.
IV/2013).
Metodología de análisis de los argumentos:
principio de mayor beneficio.
■ Constitucionalidad de leyes.
– Si en los conceptos de violación se plantea la
inconstitucionalidad del artículo que contiene el delito por el que
se condenó al quejoso, es indudable que aquél constituye el
aspecto que mayor beneficio podría otorgar al quejoso y, por ende
su estudio es preferente a los que impugnan cuestiones de
legalidad (1ª./j. 24/2012).
Metodología de análisis de los
argumentos: Informe justificado.
■ A diferencia de lo que sucede con las causas de improcedencia, en
las sentencias de amparo no existe obligación de referirse
necesariamente y de manera expresa a las argumentaciones que con
el fin de sostener la constitucionalidad del acto reclamado exponen
las autoridades responsables en su informe justificado
(Jurisprudencia 2ª./J. 123/99).
Publicidad de proyectos de resolución.
■ Cuando la SCJN o los TCC resuelven sobre la constitucionalidad o
convencionalidad de una norma general y en amparos colectivos,
deberán hacer públicos los proyectos de sentencia, por lo menos con
tres días de anticipación a la publicación de las listas de los asuntos
que se resolverán (artículo 73 de la LA).
– AG Número 7/2016 de 4 de julio de 2016 del Tribunal Pleno de la
SCJN.
– AG del Pleno del CJF por el que se adiciona el similar que
establece las disposiciones en materia administrativa de los
órganos jurisdiccionales, relativo a la publicidad de proyectos de
sentencia, tratándose de resoluciones sobre la constitucionalidad
o convencionalidad de una norma general y amparos colectivos.
Aclaración de sentencia.
■ Es un procedimiento que se tramita para superar alguna imprecisión
u oscuridad- uso de conceptos ambiguos, oscuros o contradictorios o
defectos materiales- del documento que contiene la sentencia
principal (o de la resolución que resuelve sobre la suspensión que ha
quedado firme).
■ Se tramita de oficio por el Tribunal y no puede implicar modificación
de las consideraciones del fallo, sólo la corrección de su expresión
defectuosa o de los datos erróneos.
■ Si las partes la proponen, la presidencia del Tribunal puede
desecharla por falta de legitimación del promovente, una vez que se
de cuenta a los integrantes de los tribunales, si ninguno estima
pertinente hacer suya la petición (P.J. 2/ 2015 y 3/2015).
Sentencia con formato de lectura fácil.
■ Tesis 1a. CCCXXXIX/2013 de rubro “SENTENCIA CON FORMATO DE LECTURA
FÁCIL. EL JUEZ QUE CONOZCA DE UN ASUNTO SOBRE UNA PERSONA CON
DISCAPACIDAD INTELECTUAL, DEBERÁ DICTAR UNA RESOLUCIÓN
COMPLEMENTARIA BAJO DICHO FORMATO”.
– A juicio de la Primera Sala cuando un juzgador conozca de un asunto
en el cual la resolución verse sobre una persona con alguna diversidad
funcional intelectual, se deberá redactar la misma bajo un formato de
lectura fácil, misma que no constituye a la sentencia tradicional, sino la
complementa.
– Normas de Naciones Unidas sobre la Igualdad de Oportunidades para
Personas con discapacidad:
■ Los Estados tienen la obligación de hacer accesible la información y
documentación para las personas con discapacidad.
Sentencia con formato de lectura fácil.

■ Formato de lectura fácil se encuentra dirigido a personas con


una discapacidad para leer o comprender un texto.
■ Lenguaje simple y directo, se evitan tecnicismos y conceptos
abstractos.
■ Ello, mediante el uso de ejemplos y empleando un lenguaje
cotidiano, personificando el texto lo más posible.
■ Se recomienda emplear una tipografía clara, con un tamaño
accesible y que los párrafos sean cortos y sin justificar.

También podría gustarte