Está en la página 1de 2
comienza con la llegada de Ernesto y Gabriel, su padre, a la ciudad de Cuzco. Padre e hijo han recorrido mas de doscientos pueblos de las sierras pervanas debido al trabajo de Gabriel: es abogadb iinerante y va de pueblo en pueblo tomando casos de trabajadores de las haciendas. Ambos arriban a Cuzco para pedirle un favor al Viejo. El Viejo es pariente de Gabriel, y es conocido por ser un hombre rico pero avaro. Ernesto, por su parte, no se deja afectar por el trato despecivo del Viejo, que dispuso hospedarios en la cocina de los arrieros. Esté entusiasmado con conocer las ruinas incas, los muros anfiguos que abn conserva la ciudad. El joven fiene una gran sensibilidad y se conmueve ante los muros 0 el repicar de la campana de a iglesia. A pesar de que no logran su cometido con el Viejo avaro, se van de Cuzco a Abancay con la frente en att. Al pueblo de Abancay llegan con el objetivo de matricular a Emesto en el Colegio. Los recibe alli una muttitud que reza por el Padre Lnares, el cura del pueblo que representa casi una divinidad. A los pocos dias de comenzar sus estudios, Emesto se da cuenta de que su padre pari pronto hacia otto pueblo. La despedida es dificil, sabe que a partir de ahora estara solo frente a los obstaculos del futuro préximo, Finalmente Gabriel se va de Abancay con la promesa de conseguir una chacra donde recibir a su hijo en verano. Ernesto comienza una convivencia con sus compaiteros que no es facil. Algunos de los mayores tienen comportamientos abusivos con los mas pequefios y, sobre todo, con Marcelina, una mujer con una discapacidad mental ala que llaman “Ia opa'. Por las noches, algunos de ellos abusan sexualmente de ella en los bars del patio, alla vista de los mas pequetios, entre quienes se encuentra Ernesto, Para contrarrestar la opresion del Colegio, Ernesto va los domingos a recorrer la quebrada, la hacienda de Patibamba, el tio Pachachaca. Mas adelante comienza a ir a las chicherias, donde pasa los fines de semana escuchando a los mdsicos tocar huaynos de distintos pueblos. Todo esto ayuda a despertar su memoria. Los recuerdos son para Emesto su gran arma contra la soledad, la desesperacion y el maltrato, En el Colegio se viven muchas situaciones de violencia social y racial que aplastan el espiritu de Emesto. Pero un dia hay un gran revuelo en el pueblo: ls chicheras de Abancay se rebelan contra las autoridades porque en la hacienda se les da sal a las vacas y esa sal no esta siendo entregada a las personas. Armadas, van hasta la Salinera y se llevan los sacos de sal que encuentran ali escondidos. Incluso, en un acto de justicia que emociona a Ernesto y lo hace involucrarse en la accion, e llevan sal alos indios de la hacienda. Estos indios surnisos apenas hablan; temerosos, reciben la sal de las chicheras casi sin salir de sus casas. A partir de esta situaci6n, y a pesar de que el éxito de la rebelion es efimero, Emesto reafirma su identidad andina y sus convicciones: descubre que puede haber justicia social a partir de la organizacién colectiva, Poco a poco, en el colegio va forjando amistades. Su primer amigo, Antero, le regala un trompo magico, e! zumbayllu. Luego entabla un vinculo con Palacios y Romero. Los tres comparten el pensamiento magico y el sistema de creencias; hablan quechua y ademas comparten el gusto por la misica de origen incaico, los huaynos. Por otra parte, varias veces se enfrenta a compaferas; al abusivo Lleras, o a Rondinel, que lo llama “indiecito’. Incluso se enemista con el mismo Antero cuando las diferencias entre ellos se acrecientan, a partir de las opiniones contrapuestas alrededor de la rebelion de las chicheras y la acttud lasciva que Antero tiene con las nifias del pueblo. Con la legada del ejército a Abancay, con la funcién de reprimir la rebelion de las chicheras, lega la peste. Eltfus avanza répido sobre el pueblo y llega al Colegio. Los indios que trabajan en la hacienda, enfermos, a pesar de su temor y sumisién, y de la presencia del ejércto, avanzan sobre el pueblo para recibir la misa Por su parte, Ernesto, que asiste a Marcelina en su lecho de muerte, es encerrado por los Padres, por miedo a que esté enfermo. Finalmente, para cuando el Padre Linares se da cuenta de que Emesto esta sano, sus compaferos ya se han ido del pueblo sin despedirse, salvo Palacitos, que le deja a Emesto dos monedas de oro para que viaje a buscar a su padre, o para que pague su propio entierro. Finalmente, el Padre Linares libera a Emesto y le dice que su pariente, el Viejo, lo espera en su estancia y que debe itse caminando, solo. Emnesto se va, pero a Ultimo momento decide ejercer su liberiad y cambiar de rumbo hacia la cordillera LOS RIOS PROFUNDOS Capitulo n°1: “El viejo” Emesto y su padre Gabriel, van al cuzco para buscar oportunidades con el apoyo del fio Manuel Jess El Viejo’, quien es un hombre rico, poderoso y avaro, pero no se lleva bien con Gabriel, y tras una discusién, decidieron irse a otro pueblo. Capitulo n°2: “Los viajes” En surecorrido Ernesto y su padre pasan por diferentes pueblos, donde sus habitantes muestran comportamientos diferentes y raros con respecto a los forasteros, por ello siguieron su camino. Capitulo n°3: La despedida” Cuando llegan a Abancay, Ernesto es escrito en colegio religioso pero su padre por motivos de trabajo Tiene que ir a otro lugar, dejandolo abi. Capitulo n°4: ‘La hacienda” El hacendado era siempre el mayordomo, Ernesto intentaba hablar para hablar con los del lugar, pero no funcionaba, el padre director, lo llamaba loco Capitulo n°5: ‘Puente sobre el mundo” En los campos, en el barrio de las chicheras, jugaban los internados, ahi estaba el afiuco, Ueras que eran cémplices en algunas acciones. Ademas, también conocemos a la Opa, que es abusada por los hombres y entre ellos El Peluca’. Todos los domingos Ernesto, iba al rio para poder sentirse mejor. Capitulo n°6: Zumbayllu" Aqui conocemos a Antero, quien trajo al internado zumbayllus 0 trompos, las cuales persiguieron a hacer bailar, se conocen con Emesio y de alguna forma, hacen una amistad. Ademas, lleras y Afiuco se la ingeniaron para hacerle una broma de mal gusto a él ‘Pelucas' para luego escaparse. Capitulo n°7: El mofin” Se presento una ocasi6n en la que varias mujeres encabezadas por Dofia Felipa, en donde asaltaron los almacenes desal y se la repartieron entreel pueblo Capitulo n°8: Quebrada Honda” Ernesto, fue castigado y azotado por el padre director por seguir a la indiana, fue llevado a un Sermény regreso, al llegar lo recibi6 el hermano miguel, ademés, Antero, le regalo un zampayllu y el hermano ‘Miguel e dio un puiete a Lleras por haberle insuliado junto a Afuco, Al dia siguiente el padre pedio perdén por parte de Lleras hacia el hermano Miguel, en cambio afiuco silo hizo, Ademas, £1 ejercito lego al pueblo. Capitulo n°9: “Cal y canto” El padre se reunié con elejército, quienes estan dispuesto a actuar frente al rodo, Emesto, aprovechoen preguntar por Dofia Felipa y supo que huyo, estos jenfan en tenfan la mision de capturarla y frenar la rebelion de las chicheras. Capitulo n°10: ‘Yawar mayu" Tras enterarse que el hermano Miguel y el niio q se iban al Cuzco fuea despedirse para luego venderlos marcharse Luego un domingo, Ernesto y otfos, van a la plaza a ver la exhibicion de la banda miltas, ademas pudo conocer a Gerardo y « Salvinia, novia de Antero Capitulo n°11: “Los colonos” Los militares se marchan de Abancay, sin haber encontrado a dofia Felipa. Tras esto llega ‘tfus’ el cual mata a Marcelina, Emesto torna cuarentena puesto que se acercé a ver la opa cuando agonizaba. Varios colonos llegan a Abancay a pedir al Padre que de misa por la enfermedad. Finalmente, Ernesto, con el permiso de su padre abandona Abancay para marcharse al Cusco, esperando el regreso de su padre. Personajes: Ernesto: Emplea respeto a la naturaleza y al mundo andino Gabriel: Padre de Emesto y abogado itinerante. ‘Manuel Jesiis El viejo’ Tio de Ernesto y hombrerico, poderosoy avaro. Padre linares: Sacerdote del colegio Anieo: Compaiero del colegio y amigo de ‘Afiuco: Hijo de un hacendado y cémplice de Lleras Ueras: Cémplice de afiuco, abusivo, Dojia Felipa: Encabeza la discusi6n por la sal. Palacitos: Humilde y dificultoso al hablar en espaiiol. ‘Marcelina ‘La Opa’ Fue recogida por el padre, ayuda en la cocina es abusada. Hermano miguel: Afroperuano ofendido por Lleras Peluca’: Alumno mayor, el cual muchos se burlan “Chipro’: Alumno mestizo con marcas de viruela El" papacha’ Obiitas: Musico y se sabe todos los Huaynos. Padre Abraham: Trajo a’La Opa” Marcelina al internado.

También podría gustarte