Está en la página 1de 2

Abstract Pobreza y desigualdad

Zacapa 28 de julio de 2022


Pobreza y desigualdad:
La pobreza implica el privar a las personas de capacidades y oportunidades
también las comodidades mientras que hablando de desigualdad esto impide que
las personas puedan elegir entre habilidades y diferentes libertades. Vivir con
carencias básicas presentes para muchas familias es un tormento. Nuestro
sistema social no está preparado para que salgamos a flote de ello, sin embargo
hemos sido testigos con nuestros ojos de que muchas personas han logrado salir
y sobrellevar este tema de la pobreza y la desigualdad, luchando contra la
corriente han logrado florecer en nuestro sistema carente y decadente de
oportunidades igualitarias.
Existen muchos grupos marginados en los países de Latinoamérica que
generalmente son países en vías de desarrollo, y el avance es mínimo en el
aspecto de pobreza. Los gobiernos no se encargan de distribuir de manera
correcta las ayudas y el dinero correspondiente a programas de desarrollo en cada
país, siempre existen desviaciones de fondos públicos que deberían ser utilizados
para los más pobres. Existen infinidad de diferencias entre los estratos sociales
qué generan pobreza así también la corrupción por parte de falta de políticas
sociales eficientes han dejado como consecuencia un país cada día más pobre.
En Guatemala gran porcentaje de la población vive con problemas de pobreza a
falta de empleo y oportunidades, mientras tanto la pobreza genera otros
problemas como la desnutrición, el analfabetismo, e infinidad de problemas que
aquejan a la sociedad, la desigualdad sirve para dar categoría a ciertas masas
sociales, también dar diferencias a su forma de pensar o vivir. Muchas personas
viven en pobreza por la ignorancia de no estudiar y adquieren responsabilidades
de padres de familia a temprana edad, generando el tener muchos niños de los
que no puedan alimentar y mantener en condiciones adecuadas a las necesidades
que como niños necesitan satisfacer, generando así más pobreza.
La desigualdad impide el desarrollo profesional y económico de las personas
como mujeres, pobres, indígena, quedan excluidos, la exclusión se da por acceso
desigual de conocimiento, tecnología, gasto público injusto, flujos malversación de
capitales. La desigualdad de género no se queda atrás cuando una persona no
tiene las mismas oportunidades que una persona de diferente sexo. Existen en
nuestra sociedad tres tipos de desigualdad: desigualdad económica, desigualdad
social y desigualdad política, en nuestro país uno de los más grandes puntos que
genera la desigualdad es el escaso crecimiento económico que no se da abasto
de dar empleos formales y fijos a la población y solo un grupo muy reducido
obtiene un empleo estable y en condiciones. La debilidad de las políticas públicas
que se utilizan proporcionan mala calidad en los aspectos de salud, educación y
no cubren a la población más marginada y necesitada del país. Esto conlleva a
muchas personas a tomar el rumbo de actos vandálicos, drogadicción,
delincuencia, narcotráfico y un grupo grande optan por la migración a otros países
para poder sacar adelante a su familia.

También podría gustarte