TRABAJO PRÁCTICO #7 Matematicas

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

TRABAJO

PRÁCTICO
Nº 7
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA

UNIDAD CURRICULAR: MATEMATICAS EN LA PRÁCTICA

PROFESORA: NORMA GUEVARA

ALUMNA: TOLABA, MARIELA YAMILA

D.N.I 33. 254.572

CURSO: 4° 2°

TURNO: NOCHE

AÑO: 2021

Secuencias didácticas
Consignas:

1-Buscar una secuencia didáctica y señalar las partes.

Secuencia Didáctica

Fecha: desde: 24-7 hasta: 12- 8

Asignatura: Matemática

Responsables:

Capacidades

Uso de los conocimientos matemáticos para interpretar las situaciones


problemáticas.
Razonamiento para el cálculo en forma exacta y aproximada en la
resolución de situaciones problemáticas.
Uso de elementos de geometrías para construir figuras a partir de
diferentes informaciones.

Objetivos Aprendizajes esperados

Utilizar el sistema de numeración posicional decimal para escribir, leer,


componer y descomponer los números decimales.
Reconocer la base y regla de formación del sistema de numeración
decimal.
Identificar el valor absoluto y relativo de los dígitos que representan al
número.
Reconocer los ángulos y su clasificación.
Trazar ángulos utilizando los elementos de geometría.

Saberes Contenidos

Sistema de numeración.
Regla de lectura y Escritura.
Valor relativo y valor absoluto.
Composición y descomposición.
Situaciones problemáticas.
Ángulos: clasificación.
Situaciones de enseñanza ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE

1 Sesión

Tema: Sistema de numeración

Dialogare con los alumnos sobre el uso de los números en la vida cotidiana.

Pasarán al pizarrón y escribirán el año de su nacimiento, número de DNI,


celular, calzado, etc.

Leerán los mismos, los compararán e identificaran los lugares de posición de


las cifras y sus equivalencias, para reforzar el aprendizaje a través de
ejemplos, explicaré el marco teórico del sistema de numeración decimal.

A continuación trabajaremos en la carpeta:

Responde:

¿Cómo es muestro sistema de numeración decimal? ¿Por qué?

Escriba los diez símbolos que se utilizan para representar los números
decimales.

Teniendo en cuenta estos dígitos escribí:

a) el mayor número que se pueda formar

b) el menor número que se pueda formar, usando cifras impares, sin


repetirlas.

c) el número que es 40.000 unidades mayor que el que escribiste en b.

Al finalizar se realizara la puesta en común para verificar su desarrollo.

2 Sesión

Tema: Numeración valor absoluto y relativo

Iniciare la clase indagando a cerca del valor posicional de muestro sistema


de numeración realizando preguntas como: ¿Por qué muestro sistema es
posicional? ¿Cuántos valores tiene la cifra de un número? Se realizarán
ejemplos en la pizarra.

A continuación trabajaremos en la carpeta.


Completa el esquema

EN LA CIFRA

3.721

VALOR AVSOLUTO VALOR RELATIVO

Encierra con un círculo

El valor absoluto del 3 en el número 4.321

300 3 30 3.000

El valor relativo

3.000 30 3 300

En los siguientes números, escribí el valor relativo del número resaltado

1.347. 508 459. 17.8.3 .9.224 149.3.29

¿Qué número es ordenando los valores relativos?

 7 -- 5.000 – 10.000.000 – 300 – 20.000


 100.000 – 40 -- 900.000.000 -- 50.000 – 500

3 Sesión

Tema: Descomposición y Composición

A modo de competencia los niños pasarán a escribir por filas distintos


números con la C. de mil de millón dictados por los alumnos, luego se
verificara su correcta escritura y lectura del mismo y solicitare que encierren
en circulo el mayor y el menor.

A continuación recordaremos como se descomponen los números de forma


aditiva y multiplicativa descomponiendo los números encerrados.

Seguidamente la docente explicara que existe otra forma de descomponer un


número, para ello utilizaremos: La potencia de base 10.
Se explicara que la potencia de base 10, es igual a la unidad seguida de
tantos ceros como indica el exponente.

Demostrare en la pizarra su procedimiento para descomponer un número en


potencia de base diez.

Trabajaré la descomposición en las carpetas

Descomponer los siguientes números

298.172

724.782

983.721

4 Sesión

Tema: Geometría: ángulos

Iniciaré la clase pidiéndoles a los alumnos que se separen en grupos y le


entregare un par de tiras de cartón a continuación abrirán y encerraran las
mismas y les preguntare que se forma, indagando saberes previos sobre el
concepto de ángulos y su clasificación de acuerdo a sus medidas.

Luego trabajaran en la carpeta

Según su medida

Agudo……………., recto……………., obtuso…………., y llamo…………..

Trazar los siguientes ángulos utilizando los útiles de geometría (compas,


regla y semicírculo)

45° - 90° - 120° - 180°

Criterios de evaluación

Utiliza el sistema de numeración posicional decimal para escribir, leer,


componer, y descomponer los números decimales.
Reconocer la base y regla de formación del sistema de numeración
decimal.
Identifica el valor absoluto y relativo de los dígitos que representan al
número.
Reconoce los ángulos y su clasificación.
Traza ángulos utilizando los elementos de geometría.
Estrategias metodológicas Aprendizajes a lograr

Indagación de saberes previos.


Razonamiento lógico.
Sistematización de operaciones.
Interpretación de enunciados de situaciones problemáticas.

Recursos Materiales

Tiza, pizarrón, útiles de geometría, tiras de cartón, copias.

Bibliografía Referencias consultadas

Diseño curricular, Nap, manual estratégico matemática 7.

También podría gustarte