Está en la página 1de 45

Alvarado Palacios Cipactli Guadalupe

Flores Alejo Ana Karen


Son todas las acciones y
procedimientos, destinados a la
prevención, diagnostico y
tratamiento de los factores que
pueden condicionar la morbilidad y
mortalidad materna perinatal.
..
DURACION NORMAL DEL EMBARAZO
Abarca desde el primer dia del ultimo
periodo menstrual normal hasta los 280
dias o 40 semanas o 10 meses lunares

Durante este tiempo se


lleva el control prenatal

CONSULTAS MEDICAS:
-Visita Inicial en elNOM 007
primer trimestre
5 consultas
-Subsecuentes:
1---- primer trimestre
Cada 4 semanas hasta la semana 32.
2--- 22 a 24 semanas
Cada 2 semanas hasta la semana 36.
3----27 a 29 semanas
Cada semana
4----33hasta el término
a 35 semanas
“EMBARAZOS
5----38 aCOMPLICADOS
40 semanas MAS
FRECUENTES LAS VISITAS”
-Edad
PRIMERA
CONSULTA
-Antecedentes familiares:
Diabetes, Cardipatas, HTA

-Antecedentes personales no patologicos:


Vivienda
Alimentacion
Higiene
Toxicomanias, alcoholismo, tabaquismo
Actividades (trabajo, deporte)

-Antecedentes personales patologicos:


Enfermedad en curso
Diabetes, hipertensión,Ca
Enfermedades de transmision sexual
Cirugías
Alergias
Inmunizaciones
Grupo y Rh
-Antecedentes ginecobstétricos:
Menarquía
Ciclos menstruales (RITMO)
Gestaciones, partos, abortos, cesáreas, embarazos ectópicos
Planificacion familiar
FUM (IMPORTANTE)

FECHA PROBABLE DE PARTO:

REGLA DE NEAGELE
FUM mas 7 DIAS menos 3 MESES mas AÑO
EXPLORACION FISICA:

Signos Vitales
Peso
Talla
IMC. -Examen con espéculo para visualizar
Vaginal: la vagina y el cuello uterino:
Color rojo-azulado es caracteristico de embarazo
Citología para papanicolau
Muestras para Clamydia T, Neisseria G
Palpacion bimanual. Mediante éste se deben
precisar las características del cuello
(consistencia, tamaño, posicion, dilatacion ),
caracteristicas del útero (tamaño, la forma y
consistencia, así como todos aquellos signos
probables de gestación)
Anomalia
LABORATORIOS:

INICIAL:
-Biometría hemática ( HB. HTO anemia).
-Grupo y Rh (Si la mujer fuera RH negativo, se le realiza
Coombs indirecto.En el caso de que no estuviera
sensibilizada, se realizará profilaxis anti-D a las 28 a 32
semanas.)
-Química sanguínea. (Solicitar glucemia al inicio y entre las
24 a28 SDG para Diabetes Gestacional)
-Examen general de orina. (IVU, Proteinuria)
Se hacen en el primer
trimestre y luego se repiten
una o dos veces en el
-(VDRL) (Sifilis) embarazo
-Prueba para descartar VIH
-Exudado vaginal (infeccion vaginal)
Amniocentesis genetica para las mujeres de 35 años o mas
ULTRASONIDO:

Se sugiere realizar tres:


-Primer trimestre (confirmar embarazo,
edad gestacional, embarazo multiple)

-18 semanas. (anomalias estructurales)

-34-36 semanas(presentacion del


producto)

ECOGRAFIA:

El medico no esta obligado a practicar una


ecografia sin una indicacion especifica
En la paciente de bajo riesgo, pero si ella
lo solicita se le practica
VALORACION

MATERNA:
FETAL:
-Presion arterial actual y magnitud de cambio
-Frecuencia cardiaca fetal
-Determinar el peso y magnitud de cambio
-Altura del fondo uterino
-Tacto vaginal
-Movimientos fetales
Consistencia, borramiento Dilatacion del cuello
Maniobras de Leopold.
Secresiones

Síntomas normales: Signos y Sintomas de


Nauseas. alarma:
Pirosis. Hemorragia vagina
Ptialismo. Expulsion de liquido
Pica. Falta de movimientos
Disnea. fetales
Vomito Acufenos
Polaquiuria. Fosfenos
Otros Contracciones
Cefalea
La ganancia de peso gestacional está
relacionada con el ingreso nutricional

La ganancia de peso materno es uno de


los predictores del peso fetal al
término.

“Un inadecuado ingreso nutricional


durante el embarazo está relacionado
con bajo peso al nacer, nacimientos
prematuros y defectos congénitos.”

“Una excesiva ganancia de peso


durante el embarazo predispone a
diabetes gestacional , preeclampsia,
cesarea ,es el mayor predictor de
obesidad en el postparto”
GANANCIA
DE PESO

Al final de la gestación
se recomienda una
ganancia ponderal
de 11 a 12 kg

Entre las 13 y 32 semana


hay una ganancia de 1.5 a
2 Kg / mes.
Hüter fue más específico y propuso
valores medios normales para el
incremento de peso en cada semana: 

Semanas de embarazo    kg/semana

- De 1 a 12……………………0,0
- De 13 a 15………………….0,250
- De 16 a 18………………….0,300
- De 19 a 22………………....0,350
- De 23 a 24………………...0,400
- De 25 a 26………………...0,450
- De 27 a 38………………...0,500
- 39……………………………0,250
- 40…………………………….0,0
Se mide en cm la distancia
sobre la pared abdominal ,
Desde la parte superior de
la sinfisis del pubis
Hasta la parte superior del
fondo uterino
TECNICA:
1.la gestante se  encuentre en posición supina
2. Realiza las maniobras de Leopold para identificar el fondo uterino.
3. Por palpación, localiza el borde superior del pubis.
4. Con la mano derecha, toma la cinta métrica de un extremo (donde 
inicia la  numeración) y fija el extremo de la cinta con los dedos en el 
borde superior del pubis.
5. Con la mano izquierda toma la cinta métrica colocándola entre los  
dedos índice y  medio y deslízala  hasta que el borde cubital alcance 
el fondo uterino
6. Se registra la  dimensión del punto más alto en centímetros (cm).
La altura del fondo uterino incrementa progresivamente a lo largo
del embarazo y refleja el crecimiento normal del feto.

El útero después del cuarto mes de gestación, crece un promedio


de 4 a 5 cm/mes, hasta el octavo mes (36sdg); posterior a esta edad
gestacional el crecimiento es a un ritmo no perceptible.

1 TRAVE DE DEDO : 1CM


*LA VEJIGA DEBE VACIARSE ANTES DE HACER LA MEDICION.
Desde las17 a 20 SDG la altura del fondo uterino es 3 cm mas alto
con la vejiga llena

*La obesidad tambien distorciona esta relacion

1. Fórmula de Alfehld:

                                          2. Método de MacDonald:
Este método señala que entre la semana 20 y 31 de 
gestación, el número de semanas  de gestación y la 
longitud del fondo uterino son iguales
Segunda maniobra:
Palpando los flancos se 
Primera maniobra: determina la situación 
Palpando el fondo uterino,  fetal, longitudinal o 
se puede identificar el  transversal y la posicion 
polo fetal que lo ocupa.  fetal derecha o izquierda,  
Cefalico o podalico en relacion  del dorso 
fetal. 

Tercer maniobra:
Permite palpar la altura 
de la presentacion 
(cefalico que es el 
comun o pelvico) , si 
esta libre, abocado o  Cuarta maniobra :
encajado , se confirma  permite corroborar el 
con la tipo de encajamiento
maniobra de peloteo 
(redondo , regular, 
rebote)
Percepción de los
movimientos:
-Primigravidas 18-20 semanas
-Multigravidas 16-18 semanas
EL LATIDO CARDIACO
PUEDE ESCUCHARSE: FCF NORMAL: 110-160
lat/min
CALORIAS:
El embarazo requiere 80 000 calorias adicionales,
La mayor parte acumulada en las ultimas 20 semanas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) 
Recomienda: 
-150  kilocalorías  adicional  por  día  durante  el  primer 
trimestre de la gestación 
-350  kilocalorías  adicional  por  dia  a  lo  largo  de  los 
meses posteriores

PROTEINAS:
La mayor parte de proteinas debe de provenir de 
fuentes animales
PROTEINAS:
Durante la segunda mitad del embarazo se depositan 
1000 g de proteinas, equivalente a 5-6 g por dia 
Por las demandas del crecimiento y remodelacion 
fetal, placenta, utero,mamas

MINERALES:
Con la excepcion del hierro, casi todas las dietas que aportan 
calorias suficientes para el aumento adecuado de peso 
contienen minerales suficientes, para prevenir la deficiencia.

HIERRO
30 mg diarios durante la segunda mitad del embarazo
Suministrado como gluconato , sulfato o fumarato ferroso

60-100 mg  tiene dos fetos, comienza la complementacion 
en embarazo avanzado, lo toma en forma irregular o tiene 
niveles bajos de hemoglobina

Las necesidades de hierro son pocas en los primeros cuatro 
meses del embarazo, no es necesaio en esta etapa. 
!Su omision evita el riesgo de agravar la nausea y vomito!
Ca+
ZINC:
YODO:

sal y
productos de
pan yodados.
OLIGOELEMENTOS:
VITAMINAS:
• El incremento de las necesidades de las vitaminas durante el
embarazo, casi siempre se cubre con dieta que aporte las
calorías y proteínas suficientes.
ÁCIDO FÓLICO:
• 400
microgramos
diario durante el
periodo próximo
a la concepción.
• Defectos del
tubo neural.
VITAMINA A VITAMINA B12 VITAMINA B6 VITAMINA C: ( ÁC.
( RETINOL): ( COBALAMINA): ( PIRIDOXINA): ASCÓRBICO)
•No •Se encuentra en •Para las mujeres •La recomendada
complementación alimentos de con riesgo alto durante el
durante el origen animal. de nutrición embarazo es de
embarazo. •Los niveles inadecuada se 80-85mg diarios.
•Su deficiencia bajos de ésta recomienda un
se asocia con el antes de la complemento
aumento de concepción, diario de 2mg.
riesgo de anemia aumenta el
y parto riesgo de
prematuro. defectos del tubo
neural.
VIGILANCIA NUTRICIONAL
PRAGMÁTICA:
PREOCUPACIONES
FRECUENTES
• EMPLEO: La ley federal
• prohíbe a empleadores.
• EJERCICIO:

CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS Y RELATIVAS:
• CONSUMO DE PESCADO:
• Es una excelente fuente de proteína,
• es de bajo en grasa saturada y contiene ácidos grasos omega-3.
• mercurio
• embarazadas y mujeres lactantes

-tiburón
-pez espada
-caballa rey
-lofolátilo
• VIAJES:
-Viaje en automóvil:
-Viaje aéreo: En ausencia de complicaciones
obstétricas ó médicas (36 sem).

• COITO: -relaciones sexuales no son dañinas.


-amenaza de trabajo de parto prematuro
evitarse.

• ATENCIÓN DENTAL: -higiene dental adecuada.

-La enfermedad periodontal


se ha asociado al trabajo de
parto prematuro.
• INMUNIZACIÓN: A todas las mujeres
que están embarazadas durante el
periodo de influenza, se les debe de
ofrecer la vacuna.
• Las mujeres susceptibles a rubéola
durante el embarazo deben de recibir
la vacuna MMR( sarampión,
parotiditis, rubéola) después del parto.

• PTIALISMO: la salivación excesiva.

• SUEÑO Y FATIGA:
-Desde el comienzo del embarazo lo experimentan
-Para el tercer trimestre tienen el sueño alterado.

• LEUCORREA:
-secreción vaginal (hiperestrogenemia).

- La leucorrea problemática infección vulvovaginal.


CONSERVACIÓN DE LA SANGRE DEL
CORDÓN EN BANCO:

También podría gustarte