Está en la página 1de 16
DIRECTIVA N° < (“/ -2019-MPHIGM PROCEDINIENTOS ADMINISTRATIVOS SOBRE LA PROGRAMACION, EJECUCION, CONTROL Y PAGO DE LAS INSPECCIONES TECNICAS (ITSE), DE LAS EVALUACIONES DE CONDICIONES ‘DE SEGURIDAD EN ESPECTACULOS (ECSE) y VISITAS DE INSPECCION DE SEGURIDAD EN EDIFIGACIONES (VISE) DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO” 1. OBJETIVO 4.4 Establecer los procedimientos técnicos y administratvos para la programacién, la gjecucion y el cont! de las Inspecciones Técnicas y Visitas de Seguridad en Exificaciones. 1.2 Establecer crteris y procedimientos para la administracién y ta adecuada distribucién de los ingresos econémicos por concepto de Inspecciones Técnicas y Visitas de Seguridad en Edifcaciones, 4, FINAUDAD Establecer los mecanismos, lneamientos, criteios y precisiones para una correcta y ‘adecuada administracién de las Inspecciones Técnicas y Visitas de Seguridad en Edificaciones y de los ingresos generados por concepto de Inspecciones Técnicas de ‘Seguridad en Ediicaciones en la Municipalidad Provincial de Huancayo. . BASE LEGAL 3.1 Constitucién Politica del Estado 3.2 Ley N’ 29664 Ley del Sistema Nacional de Gestion del Rissgo de Desastres -SINAGERD. 3.3 D.S. N* 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestion de! Rlesgo de Desastres. 34 Ley N°.27972, Ley Orgénica de Municipalidaces y su modticatoria aprobada por Ley N* 26268. 3,5 D.L.N* 30230, Ley que establece medidas trioutaras, simpliicacion de procedimientes y permisos para la promocién y dinamizacion de la inversion en el pais, ce fecha 12 de julio de 2014. 3.6 DLL, N° 1200, que modifica los Art. 2,9,6,7.8,9,11,13 y 15 de la Ley Marco de Licencia de Funcionamiento y los Art. 12 y 14 de la Ley 29664 Ley de! Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres. 37 DS. 018-2017-PCM, que aprueba Medias para fortalecer la planificacion y operatividad del Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres. TRANSFERENCIA AL MVCS. 3.8 Decreto Supremo N° 002-2018-PCM, do fecha 04 de enero de 2018, que aprueba el Nuevo Reglemento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones ~ ITSE. 3.9 Resolucién Jefatural N° 016-2018-CENEPREDIJ, que aprucba el Manual de Ejecucién de Inepeccién Técnica de Seguridad en Edificaciones. 3.10 Ordenanze Municipal N* 522-MPHICM que aprusba el Regiamento de Organizacién y Funciones {de a Municipalidad Provincial de Huancayo. 3.11 Ordenanza Municipal N° 610-MPH/CM que modifica el TUPA de la Municipalided Provincial de Huancayo. 3.12 0.8. N°045-2019-PCM, que aprucbs procedimientos administratves estandarizados de Licencia de Funcionamianto. Iv. ALCANCE La presente Directiva es de cumplimiento obligatorio para todas las Gerencias, Sub Gerencias y Unidades de la Municipalidad de Huancayo involucradas en los procesos administrativos y presupuestales relacionados con las Inspecciones Técnicas de ‘Seguridad en Edificaciones. ‘Asimismo, es de aplicacién para todas las personas naturales 0 juridicas de derecho pablico © privade propietarias, conductoras, administradores de los objetos de inspeccién, ademas de los Inspectores Técnicos de Seguridad en Edificaciones. La presente Directiva entrard en vigencia a partir de la publicacién, en la pagina web de la Institucién www.munihuancayo.gob.pe, de la Resolucién que la apruebe. V. DISPOSICIONES GENERALES 5.1 Definiciones principales: a) ACTA DE DILIGENCIA DE ITSE: Documento en el que se deja constancia de la suspensién o de la no realizacién de la diligencia de ITSE, y que es entregado en copia al administrado por ellla inspectorfa o grupo inspector. b) ACTA DE DILIGENCIA DE ECSE: Documento en el que se deja constancia de la suspension o de la no realizacion de la dlligencia de ECSE, y que es entregado en copia al administrado por ella inspectorfa o grupo inspector. ©) ACTA DE VISE: Documento en el que se deja constancia de la realizacién 0 suspension de la VISE y que es entregado en copia por el/a inspectorfa 0 grupo Inspector al administrado al finalizar la misma. @) CERTIFICADO DE INSPECCION TECNICA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES: Documento en el cual consta que el Establecimiento Objeto de Inspeccién cumple con las condiciones de seguridad. ) CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES DE SEGURIDAD: Estado o situacin del Establecimiento Objeto de Inspeccién en el que se tienen controlados los riesgos vinculados a la actividad que se desarrolia en este, para lo cual se cuenta con los medios y protocolos correspondientes. f) DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LA EDIFICACION: Documento mediante ei cual ella administradofa manifiesta bajo juramento que el establecimiento Objeto de Inspeccién cumple con las condiciones de seguridad y que se obliga a mantenerlas, 9) EDIFIGACION: Obra de cardcter permanente cuyo destino es albergar actividades humanas. Comprende las instalaciones fijas y complementarias adscritas a ella, h)_EDIFICACION DE USO MIXTO: Ecificacién en las que se presentan usos diversos, como son vivienda, servicios, comercio, vivienda taller, entre otros usos, de conformidad con la normatividad sobre la materia, i) EMPRESA TERCERIZADORA: Persona juridica a la cual se terceriza el servicio de ejecucién de las ITSE, ECSE y VISE. ))_ ENTIDAD SANCIONADORA: Entidad que tiene a potestad sancionadora frente a las infracciones cometidas por ella Inspector/a Técnico de Seguridad en Eadificaciones en el ejercicio de sus funciones. El Centro Nacional de Estimacién, Prevencién y Reduccién del Riesgo de Desastres (Cenepred) se constituye en la ‘entidad sancionadora para efectos de lo dispuesto en el Titulo Vill de! presente Reglamento. ) ESPECTACULO PUBLICO DEPORTIVO Y NO DEPORTIVO: Toda presentacién funcién, acto, feria, exhibicién artistica, actividad deportiva y no deportiva, de carécter 0 naturalezs pibices, con 0 sin fines de lucro, de esperdmiento, comerciales, cultural y otros de similar naturaleza, que se realiza en ediicaciones, recintos o en la via publica para cuyo efecto hace uso de estructuras 0 instalaciones temporales. No incluye celebraciones y eventos de cardcterprivado realzados en residencias, clubes y otros espacios privados en los cuales la responsabilidad por las condiciones de seguridad es cel tiuiar © conductor del inmueble’ 0 establecimiento |) ESTABLECIMIENTO OBJETO DE INSPECCION: Edffcacién donde laboran 0 concurren personas y que se encuentra implementasa paral actividad a desarroir, Comprende dos tos de establecimienos: aquellos que requieren de licencia de funcionamiento y aquellos que no m) EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD EN ESPECTACULOS DEPORTIVOS Y NO DEPORTIVOS: Inspeccién que se ejecuta con ocasién de le realizacion de un Espectaculo Pablico Deportivo 0 no Deportivo para verificar las Condiciones de Seguridad del mismo. n) INFORME DE INSPECCION TECNICA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES: Documento en el que se consigna la evaluacion y el resultado favorable o desfavorable de la (TSE, el mismo que es emitido por eVla inspector/a 0 grupo inspector y se entrega en copia al administrado al conclu la dligencia de inspeccién. 0) INFORME DE EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD EN ESPECTACULOS DEPORTIVOS Y NO DEPORTIVOS: Documento en el que se consigna la evaluacién y el resultado favorable o desfavorable de la ECSE, el mismo que es emitido por ella inspectorla o grupo inspector y se entrega en copia al ‘administrado al concluir fa dligencia de inspeccién, p) INSPECCION TECNICA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE: Actividad mediante Ia cual se evalian el riesgo y las condiciones de seguridad de la edificacion Vinculadas con la actividad que se desarrolla en ella, se verifica la implementacion de las medidas de seguridad que requiere y se analiza la vulnerabilidad. La institucion competente para ejecutar la ITSE debe utlizar la Matriz de Riesgos para determinar sila inspeccién se realiza antes o después del otorgamiento de la licencia e funcionamiento © de! inicio de actividades, @) INSPECTOR TECNICO DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES (inspector/a): Es ella profesional que aprobé el curso de especializacién al que hace referencia e! articulo 55 del Reglamento y ha sido autorizado para ejecutar la ITSE, la ECSE y la VISE y que se encuentra inscritofa en el Registro Nacional de inspectores Técnicos de Seguridad en Edificaciones - RITSE. 1) INSTALACIONES TEMPORALES: Estructura 0 acondicionamiento fisico de naturaleza no permanente realizados para su utilzacién en un Espectéculo Pablico Deportivo y no Deportivo, s) MANUAL DE EJECUCION DE INSPECCION TECNICA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES: Documento técnico complementario que sirve para la orientacion yy desarrollo de las actividades y procedimientos vinculados a las ITSE, ECSE y VISE. Forman parte del Manual los formatos para la ejecucién de las inspecciones, inciuido el Formato de Declaracién Jurada del cumplimiento de condiciones de seguridad en la edificacion y para las edificaciones clasificadas como estratégicas o reservadas & las que se refiere el Reglamento. {) MATRIZ DE RIESGOS: Instrumento técnico para determinar o clasifcar el nivel de riesgo existente en la edificacion, en base a los criterios de rlesgos de incencio y de colapso vinculados a las actividades econémicas que se desarrollan, con la finalidad de determinar si se realiza la inepecci6n técnica de seguridad en edificaciones antes (© después de! otorgamiento de Ia licencia de funcionamiento o del inicio de actividades. u) ORGANO EJECUTANTE: Gobiemo Local que, a tavés de su unidad organica correspondiente, resulta competente para ojecutar y administrar la ITSE, la ECSE y la VISE V) PANEL FOTOGRAFICO: Conjunto de fotos y/o videos, en formato fisico 0 lectrénico, que evidencian el cumplimiento o el incumplimiento de las condiciones de seguridad u otras circunstancias durante todas las diligencias de inspeccién reguladas en este Reglamento. EI panel fotogréfico debe ser entregado por ela inspector/a o grupo inspector al Organo Ejecutante de manera obligatoria. w) PLAN DE SEGURIDAD: Documento que constituye un instrumento de gestién, que contiene procedimientos especificos destinados a planificar, preparar y organizarlas acciones 2 ser adoptadas frente a una emergencia que se presenta en el Establecimiento Objeto de Inspeccién, con la finalidad de controlar y reducir fos posibles dafios a las personas y su patrimonio. Incluye, cuando corresponda, directives, planos de sefializacién y rutas de evacuacién, organizacién de brigadas, ‘equipamiento de seguridad, capacitacion y entrenamiento del personal x) RENOVACION DEL CERTIFICADO DE ITSE: Procedimiento a través del cual ella administrado/a solcita al Gobierno Local ia renovacion del Certificado de ITSE antes de la pérdida de su vigencia. y) RESOLUGION QUE PONE FIN AL PROCEDIMIENTO DE ITSE, ECSE O DE RENOVACION DEL CERTIFICADO DE ITSE: Documento emitido por la maxima autoridad del Gobiemo Local competente que concluye el procedimiento de ITSE 0 ECSE 0 de renovacién del Certificado de ITSE. 2) RIESGO DE COLAPSO EN EDIFICACION. - Probabilidad de que ocurra dafio en los elementos estructurales de la edificacién debido a su severo deterloro y/o ) Los Inspectores Técnicos de Seguridad en Edilicaciones, acreditados por el Ministerio de Vivienda, convocados por el Organo Ejecutante por medio electronico, escrito u otro que permita comprobar la certeza de la misma, para la elecucién de las ITSE, de las ECSE ylo VISE, en concordancia con lo establecido en 1 D.S. N° 002-2018 PCM Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edifcaciones y RJ. N* 016-2018-CENEPREDIJ (Manual de Ejecucion de ITSE), segin e! tipo de Inspeccién Técnica (ITSE) 6 segun el tipo de ECSE a ejecutar estarén agrupados de la siguiente manera: * Para ITSE Posterior (pare establecimientos de Riesgo Bajo © Medio), un (01) d) ®) Inspector Basico 6 Especializade, * Para ITSE Previa (para establecimientos de Riesgo Alto), dos (02) Inspectores Especializados. * Para ITSE Previa (para establecimientos de Riesgo Muy Alto), tres (03) Inspectores Especializados, * Para la realizacién de la ECSE hasta (3,000) personas, un (01) Inspector Basico 6 Especializado, + Para la realizacion de la ECSE con més de (3,000) personas, un (01) Inspector Especializado. * Para la VISE a establecimientos de Riesgo Bajo y Medio, un (01) Inspector Basico ylo Especializado. * Para la VISE @ establecimientos de Riesgo Alto, dos (02) Inspectores Especializados. * Para la VISE a establecimientos de Riesgo Muy Alto, tres (03) Inspectores Especializados. 1 Organo Ejecutante convoca a ios inspectores y conforma el Grupo Inspector para la ejecucién de las ITSE, ECSE 6 VISE de la siguiente manera’ = Uningeniero Electricista, Mecénico Electricista 0 Electrénico. Designada una de estas especialidades, las (2) restantes no podrén formar parte de grupo de inspector. "Un ingeniero Civil 6 Arquitecto. "Un Ingeniero Mecénico, Ingeniero Industrial, Ingeniero de Seguridad ¢ Higiene Industrial, Ingeniero Sanitario, ingeniero Quimico, Ingeniero de Minas 6 profesionales afines que determine el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento. En la conformacién del Grupo Inspector no deben coincidir dos especialidades iguales. En el caso que no se cuente con Inspectores suficientes, de las especialidades sefialadas anteriormente, para ejecutar Ia ITSE 6 ECSE, podré consicerarse las especialidades de Ingenieria Civil y Arquitectura en el mismo grupo, siempre que Ro coincidan dos especialidades iguales, Para el caso de ITSE posterior (para establecimientos de Riesgo Bajo 6 Medio) ‘se convoca a un (01) Inspector de cualquier Especialidad. Para ejecutar las VISE se agruparan a los Inspectores Técnicos en forma similar que en el caso de las ITSE. Los Inspectores Técnicos seran agrupados en Grupos Inspectores segin su

También podría gustarte