Está en la página 1de 12

10/3/2021

Introducción y repaso de
términos y conceptos

Diseño, Desarrollo y Depuración 1

Introducción

1. Planteo General.
2. Introducción.

• Lógica cableada vs. Lógica programada


Una unidad central de proceso o microprocesador
Circuitos de comunicación con el mundo exterior o
interfaces

Diseño, Desarrollo y Depuración 2

1
10/3/2021

Objetivo de la Asignatura
Sistemas Dedicados – Sistemas en Tiempo
Real

Diseño, Desarrollo y Depuración 3

Arquitecturas de las computadoras

Arquitectura Von Neumann


DIREC.
0000
0001 Memoria
0002 de Programa
.
.
y de Datos BUSES CPU
indistinta
nnnn

• Arquitectura Harvard
DIREC. DIREC.
0000 0000
0001 MEMORIA MEMORIA 0001
0002 0002
.
DE BUSES CPU BUSES DE .
.
PROGRAMA DATOS .
nnnn mmmm

Diseño, Desarrollo y Depuración 4

2
10/3/2021

Cantidad de direcciones en la
palabra de instrucción

4 Direcciones

Diseño, Desarrollo y Depuración 5

Cantidad de direcciones en la
palabra de instrucción

3 Direcciones

Diseño, Desarrollo y Depuración 6

3
10/3/2021

Implementación en un
Microcontrolador

En los microcontroladores de 32 bits se implementa una versión de las máquinas de 3


direcciones en las que las direcciones de los operandos se da por medio de registros
de 32 bits que apuntan a posiciones de memoria en la que se encuentran los mismos

Diseño, Desarrollo y Depuración 7

Sistemas Embebidos

Diseño, Desarrollo y Depuración 8

4
10/3/2021

Sistemas Embebidos

Basados en componentes programambles (ej.


Microcontroladores, DSPs….)
1. Son generalmente sistemas reactivos en
tiempo real:
2. Reaccionan a eventos externos
3. Mantienen interacción permanente.
4. Están funcionando continuamente.
5. Están sujetos a restricciones temporales
6. Realizan varias tareas concurrentemente.
Diseño, Desarrollo y Depuración 9 9

¿Qué son los sistemas embebidos?


Son circuitos que hacen algún procesamiento de datos, destinados
a una aplicación particular
…a diferencia de las computadoras, que tienen múltiples
aplicaciones según el software que se instale.
Generalmente forman parte de un sistema mayor
…que puede incluir partes analógicas, electromecánicas, etc.
Por eso se le dice embebido
Ejemplos de aplicaciones:
Control industrial  cajas registradoras  calculadoras  periféricos para
computadoras  domótica  PDAs  teléfonos  control de electrodomésticos 
controles remotos  cámaras digitales  reproductores de DVD y mp3  equipos
para medicina  GPS  telemetría  routers  señalización  avionics  control de
automóviles  videojuegos  etcétera 
Diseño, Desarrollo y Depuración 10

10

5
10/3/2021

¿Cómo se implementan los SE?


Son sistemas principalmente digitales
Compuestos por circuitos combinacionales y secuenciales. Estos últimos, en la gran
mayoría de los casos, son sincrónicos.

Pueden incluir un procesador, o incluso varios


Distintas formas de implementarlos:
Todos componentes COTS (commercial off-the-shelf)
Esos y algún ASIC (application-specific integrated circuit). En lugar de un ASIC, una
FPGA (field-programmable gate array)

Cada vez hay más aplicaciones, porque pueden


hacerse dispositivos que
Cuestan menos x transistor, Consumen menos x transistor, Son más rápidos
Diseño, Desarrollo y Depuración 11

11

Ley de Moore.
Leyes
Ley de Mead y Hung
Ley de Huang

12

6
10/3/2021

Un ejemplo completo de SS.EE.

Diseño, Desarrollo y Depuración 13 13

13

Sistema en un Chip (SoC)


En un chip, se pueden conectar entre sí distintos bloques prediseñados,
como si fueran componentes que se interconectan en un circuito impreso.
A esos bloques se los llama cores (núcleos) o IP (intellectual-property, o
propiedad intelectual)
Se forma así un SoC (System on Chip)
El la manera típica de diseñar un ASIC complejo
ASIC = Application-Specific IC
Se puede hacer lo mismo con una FPGA
…y se le dice PSoC = Programmable System on a Chip
Para mejor performance, algunas FPGA traen (fijo) un procesador
La integración normalmente se hace mediante:
Un lenguaje de descripción de hardware (ej. VHDL, Verilog)
O una herramienta gráfica
Un core
Diseño, Desarrollo y Depuración 14

14

7
10/3/2021

Distintos tipos
• Microprocesador: Solo tiene las unidades de
ejecución y control, registros y ALU
• Microcontrolador: Además incluye
internamente interfaces de E/S y Memoria
(opcionalmente, conversores, PLLs, etc.).
Distintos tipos y potencias de
procesamiento
• Procesador Digital de Señales (DSP):
Microprocesador optimizado para trabajar
en tiempo real
Diseño, Desarrollo y Depuración 15

15

Ejemplo – Hardware estandar

Diseño, Desarrollo y Depuración 16

16

8
10/3/2021

Ejemplo – Hardware estandar

Diseño, Desarrollo y Depuración 17

17

Detengámonos un momento en
nuestra herramienta

Diseño, Desarrollo y Depuración 18

18

9
10/3/2021

Determinismo
• Un matemática y física, se denomina sistema
determinístico a aquel en el que el azar no está
involucrado en el desarrollo de los futuros estados
del sistema.
• Un modelo determinista producirá siempre la misma
salida a partir de las mismas condiciones de partida
o el estado inicial y con las mismas excitaciones.
• A diferencia de los estocásticos en los que los
estados futuros no están determinados por los
previos (caras y cecas de una moneda), en los
deterministas el estado futuro está determinado por
el previo.

Procesamiento digital de señales 19

19

Determinismo

Estado Respuestas
Transiciones
Final

En un sistema determinístico
dado un estado inicial y un
conjunto de excitaciones,
Estado
Inicial
SIEMPRE se llegará al mismo
estado final con las mismas
Excitaciones respuestas

Procesamiento digital de señales 20

20

10
10/3/2021

Tiempo real

Estado Respuestas
Transiciones
Final

Le agregamos a las
condiciones de
determinismo la exigencia
Estado
Inicial
de transición en un cierto
tiempo máximo

Δt
Procesamiento digital de señales 21

21

Resumen

Determinismo
• En cada estado, un conjunto de entradas
produce un único conjunto de salidas
• El próximo estado podrá ser predicho
• Determinismo temporal. Análisis del peor caso
en las transiciones de estado
• 

Diseño, Desarrollo y Depuración 22 22

22

11
10/3/2021

Estocástico

Se denomina estocástico al sistema cuyo


comportamiento intrínseco es no
determinista.
El término estocástico se aplica a procesos,
algoritmos y modelos en los que existe una
secuencia cambiante de eventos analizables
probabilísticamente a medida que pasa el
tiempo.

23

12

También podría gustarte