Está en la página 1de 2
‘072020 read htips_wwwanacion com. atu Sexo a diario, La pandemia y e fin del miedo a enamoramos Sexo a diario. La pandemia y el fin del miedo a enamorarnos a ‘Compartir 13 de julio de 2020 + 11:05 Cuando hayamos superado la tristeza por esta circunstancia quiza encontremos que la pandemia ha hecho algunas cosas positivas por nosotros como seres humanos, especialmente en el plano de los sentimientos. Hasta marzo de 2020 las relaciones sexuales estaban tan sobrevaloradas en los vinculos romanticos que hasta muchos jévenes en todo el mundo habian declarado su hastio uniéndose a.una tribu que entonces mirabamos con extrafieza, los asexuales . Hoy, vistos en perspectiva y bajo el prisma del aislamiento social, hasta podriamos considerarlos adelantados a la época, Los que se declaran asexuales se enamoran y tienen pareja, y aunque su prioridad no es el contacto fisico, éste puede despertar con el tiempo. Es decir, empiezan por el principio sin especular a donde Ilegaran. Claro, la ciencia los define con mis complejidad, pero en el plano sentimental todo tiene final abierto. El miedo a contagiarse el virus puso un freno a los encuentros casuales, a las citas como competencia deportiva, al goce egofsta y al destrato virtual, solo por mencionar algunos de los rasgos que vieiaron la biisqueda de pareja en los Ailtimos tiempos. E subibaja de emociones que atravesamos en estos meses empez6 a poner en orden la estanteria: ahora dialogamos en vez de chatear, nos interesamos genuinamente por el otro (en la mayoria de los casos) y sabemos que Ja apariencia es un apriori efimero pues, como en la vida real, en las videollamadas tampoco lucimos como en la foto. De repente nos animamos al https %43A%2F42F www lanacion.com.ar%2Fifestyleth2Fsexo-claro-le-pandemia-in-del-miedo-nid2392190 1/2 ‘072020 read htips_wwwanacion com. atu Sexo a caro, La pandemiay fin del miedo a enameramos sexting , al autoplacer y todo ese paquete de vivencias solitarias sirvié para conectarnos con nosotros mismos y predisponernos, inconscientemente, para que la primera cita de la nueva normalidad nos encuentre mas humanos, 0 menos desapegados . O mas seguros de si vale la pena correr el riesgo. Pero lo mejor de la "desescalada" del sexo compulsivo es que podria ayudar a combatir la filofobia o miedo a enamoramnos. La palabra es casi nueva, pero en. Jos manuales de divin aplica para deseribir a quienes después de una decepcién sentimental 0 una separacién dolorosa desarrollan el famoso pinico al compromise . Muchos de esos individuos suelen caer con sus huesos rotos en el ircuito de las redes y aplicaciones de citas, prestindose al juego de llenar el vacio con encuentros espordidicos 0 amores que jamais evolucionan, Segiin la ciencia se trata de un problema que, si no se soluciona a tiempo, puede empeorar y dar lugar un miedo irracional a comprometerse emocionalmente con alguien. "Por mas que quiera, la persona es incapaz de forjar vinculos profundos con otras con las ‘Allen, director del portal Psicologia y Mente en un articulo, "Estos problemas estén que podria tener una relacién sentimental" explicaba Jonathan Gare! vinculados a un bloqueo emocional debido a las inseguridades", afirma la psicéloga Ciara Molina en el mismo texto. Esas inseguridades son producto de malas experiencias propias o ajenas, ésas que les pasan a nuestros amigos 0 qu nde nos cuentan de terceros. El problema, dice la ciencia, es que la interpret esos sucesos hace que la mente considere el contacto con otra persona como un peligro Ojala las redes de citas tengan en este contexto la posibilidad de reivindicarse Ahora que la distancia obliga a ralentizar, a ponernos en pausa, trabajar en desarrollar una relacién de confianza con alguien puede ser el camino para reubicar el sexo en nuestra escala de valores. Y, en consecuencia, hacerlo mejor. tips %63A%2F42F www lanacion.com.ar%2Fifesyleth2Fsexo-claro-le-pandemia-in-del-miedo-nid2392190 2/2

También podría gustarte