Está en la página 1de 8

Diseño de software educativo para el fortalecimiento de las actividades en

matemática de los niños de 1ro a 6to grado de la Escuela Basica Bolivariana ''Yarúa'

Justificación

El presente proyecto tiene como finalidad solventar la problemática que presentan la


mayoría de los estudiantes de la Escuela Básica Bolivariana “Yarúa”, ofreciendo una
solución que permita el desarrollo de las actividades académicas, y así un mejor
desarrollo del conocimiento de la matemática a través de un software educativo.

Con la implementación del software en el Salón de Computación sería de gran


ayuda para los estudiantes, ya que se utilizaría para impartir conocimientos básicos
sobre las matemáticas y así mejorar su capacidad cerebral en los distintos
problemas matemáticos vistos en sus clases, los profesores tendrían la oportunidad
de enseñar mediante el diseño de los niveles para que sus estudiantes puedan
practicar y tener una mejor preparación en sus clases, desarrollando en gran medida
el aprendizaje para posteriores evaluaciones y exigencias. Todo esto al alcance de
la comunidad estudiantil que desea expandir sus conocimientos sobre esta materia
tan importante.

Con respecto al Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2019-2025, se


busca promover a las comunidades, instituciones, y organizaciones en el territorio
nacional, el acceso apropiado, el uso correcto y creación de infraestructura en
tecnologías de la comunicación e información que contribuya a desarrollar el
conocimiento y satisfacer las necesidades sociales mediante el crecimiento de
contenidos basados en valores nacionales multiétnicos y pluriculturales.

El presente proyecto está principalmente destinado a la mejora de las oportunidades


de desarrollo e innovación que permita satisfacer las necesidades de los
estudiantes, personal docente e incluso de la comunidad para que se promueva el
uso del software yaqué se hace más dinámico para los niños aprender en el área
educativa como es el caso de esta institución, en el que hay, escuelas con
deficiencia en el aprendizaje de la matemática por falta de conocimiento.

Aunado a esto, el proyecto está destinado a incentivar a las organizaciones,


instituciones y comunidades a usar este tipo de tecnologías para que así se les haga
más fácil proporcionar una mayor educación y se pueda satisfacer sus necesidades
así como está establecido en el Plan de la Patria.
Contextualización

La tecnología ha estado avanzando de manera constante, para garantizar el


desarrollo de los distintos campos a nivel mundial. Entre esos campos de desarrollo
se encuentra el sector de educación, y es uno que a través del tiempo ha venido
mejorando continuamente sus métodos de enseñanza, utilizando una gran variedad
de herramientas informáticas. Las necesidades educativas existentes en esta esfera
del desarrollo social, surgiendo la necesidad de investigar y profundizar en un
conjunto de problemas relacionados con la informática educativa.

El mundo entero ha cambiado en torno a los cambios y evoluciones que ha sufrido la


informática y toda la tecnología desarrollada en torno a ella. Es por ello que los
cambios sociológicos devenidos luego de la irrupción y la masificación de las
herramientas informáticas en todo el mundo han sido clave para poder comprender
cómo está conformadas las comunidades en la actualidad.

Cada día, la informática adquiere más relevancia en la vida de las personas y las
comunidades. Su utilización ya es un instrumento de enseñanza y aprendizaje que
en la sociedad aumenta muy rápidamente. Este avance de la informática ha hecho
que con el transcurrir de los años, aumente la cantidad de educadores que usan
estos medios para impartir la enseñanza de sus estudiantes y teniendo herramientas
como el Software Educativo (SE) que permite un aprendizaje dinámico ajustándose
al contexto de su aplicación.

Desde esa misma óptica y como consecuencia de la globalización, el Software


Educativo es una tecnología con la que se logra optimización, eficiencia y
productividad en las aulas de clases. Tal idea es frecuente en la justificación de los
libros o artículos que defienden la incorporación del software educativo y la
informática al currículo escolar.

El Software Educativo representa un reto para la educación, ya que las


computadoras no pasan desapercibidas para los niños, pues ocupan el ambiente en
que muchos de ellos se desenvuelven; por lo cual, de alguna forma, la educación
tiene que incorporarla; no obstante, ese hecho no justifica una visión triunfante, ni su
consideración como propulsor determinante de un cambio radical del sistema
educativo, pues se requieren otros elementos que la tecnología en sí no
proporciona.

Las principales herramientas en la educación han sido y serán las computadoras,


que con su gran capacidad de procesamiento de datos y las características de
facilitar todo tipo de operaciones en todas las áreas laborales y de la educación, ha
mejorado los métodos de enseñanza gracias a la innovación que ofrecen estas
máquinas y a la preparación académica de muchos estudiantes en el mundo.
El mayor fruto de la informática es la gran variedad de opciones que ofrece en todos
los campos de nuestra sociedad, permitiendo el desarrollo de aplicaciones que
fomentan la educación de los estudiantes a través de una mejor interacción entre
docente y alumno. Es por ello que hoy existen desarrolladores que se dedican a la
creación y diseño de este tipo software para su aplicación en clases.

En Venezuela se tienen en cuenta los avances tecnológicos en el campo de la


educación, ya que sus instituciones educativas tanto públicas como privadas
cuentan con computadores con Software Educativos (SE) que hacen más sencillas
las labores del docente logrando capturar la atención de sus estudiantes para que
las clases sean en el ámbito educativo más dinámicas, la actualización de esta
tecnología y la influencia positiva de estos avances en la enseñanza, impulsa al país
a la distribución de computadores con Software Libre incluidos estos Software
Educativos a sus estudiantes, para intentar la optimización de algunas de sus
actividades académicas.

La Escuela Básica Bolivariana “Yarúa”, ubicada en la parroquia “Las Alhuacas”


cuenta con una deficiencia notoria en el aprendizaje de las matemáticas en todos
sus niveles, es decir, primero a sexto grado, varias de las problemáticas son, el poco
uso de las matemáticas, carencia de retención de información, falta de interés por
aprender resultando en malas calificaciones en las evaluaciones llegando a un punto
de que los estudiantes no entiendan lo que los profesores les asignan,
representando para la localidad una grave situación de aprendizaje, ya que los
estudiantes no obtienen los conocimientos adecuados de sus niveles de preparación
académica.

Por otra parte los docentes cuentan con experiencia en el manejo de sus clases,
pero presentan carencia en la enseñanza de la matemática, ya que sus métodos son
anticuados y no contaban con material de apoyo practico para ayudar en la
enseñanza, durante la pandemia del COVID-19, los estudiantes tuvieron acceso al
programa Cada Familia Una Escuela donde existía la enseñanza de la matemática
pero no se lograba los cambios en beneficio en su nivel académico, añadiendo la
falta de equipos en buen estado y a la falta de conexión a internet en la Escuela
Básica Bolivariana “Yarúa”.

Esta problemática ha afectado en gran medida a los estudiantes de la comunidad y


por ello al culminar las clases, estos presentan dificultades a la hora de realizar
actividades matemáticas, debido a su grado de instrucción y a esto se le suma la
carencia de preparación necesaria para su formación como personas en el futuro.

Por ello se ha tomado la contundente iniciativa de realizar un proyecto dentro de las


instalaciones de la institución con el fin de desarrollar y diseñar un software
educativo para los estudiantes de 1ro a 6to grado basado en el área de las
matemáticas, dicho (SE) será implementado en los computadores del Salón de
Computación de la Escuela Básica Bolivariana “Yarúa” para que los estudiantes
tengan acceso a él, todo esto con el objetivo de promover mejoras a los estudiantes
en lo que compete a su educación y preparación dentro del área de matemática, y
mejorar significativamente su desarrollo académico a nivel general y formar
continuamente mejores profesionales.

También podría gustarte