Está en la página 1de 18
4 MATEMATICA Ejercicios propuestos Uno sélo de los siguientes enunciados no es una proposicién. Sefiale cus a) 24255 +) Los aspirantes estan rindiendo examen. ©) iVenga corriendo! ) sen 60°= 1/2 e) El agua hierve a 120°, Dadas las proposiciones p=“3+4=7" y q=*S <6”, una sola de las proposiciones siguientes es falsa. Indique cual: a Th) » Tye ©) Loque se afirmaen a) es verdadero. 4) Loque se afirmaen b) es falso, 2 Ny = Me Dada la proposicién “Aprobaré mis eximenes”. Se trata de: a) Una conjuneién. )_ Una disyuneién, ©) Unanegacién, Una implicacién, ©) Ninguna de las anteriores, Se sabe que la conjuncién_p*q_¢s verdadera, Entonces se puede afirmar con toda seguridad que: a) pes verdadera y q es falsa b) pes falsa y q ¢8 verdadera. )-Ambas son falsas. 4) Ambas son verdaderas. @) No puede sacarse ninguna conclusién, Se sabe que p es condicién necesaria para q. Entonces puede eseribirse: a) pq ») pq ®pvq 4) q->p fe) Ninguna de las anteriores. Se sabe que Ia proposicién p es verdadera. Sefiale cul de las proposiciones siguientes, requiere del conocimiento del valor de verdad de q, para deducir el valor de verdad de la misma. ®) pq ») ~p*q o-p>q dr>q 2 Cpa 4g 7. Dada la tabla de verdad de la izquierda, Ia proposicién correspondiente es: dpq ce) Ninguna de las anteriores, 8, Se sabe que son clertas estas dos premisas: 1) Laenergia de un tomo puede cambiar con continuidad o cambia sélo a saltos. T1)La energia interna de un tomo no puede cambiar con continuidad. Entonces se saca la siguiente conclusién: a) La energia interna de un étomo cambia con continuidad. b) Lacenergia de un étomo cambia a saltos, ©) La energia interna de un tomo se mantiene constant, 4) El étomo no puede tener energia interna. ©) No puede sacarse ninguna conclusién, 9. Los mimeros: +2, 3, +1, 0, -4, 6 ordenados en forma ereciente resultan: a) 0,-6,-4,-3, 41,42 b) 0,41, 42,-3,-4,-6 ©) 6,4, -3,0, 41, 42 d) 6,-4,0,-3,41, 12 ©) Ninguna de las anteriores. 10. El resultado de (3 - 5).(2+ 4) es: a 0 b 8 ) 8 @ -12 9 2 11, El resultado de [( + 2). - 0 a) -113 b) -143 ©) 103 @) 143 ©) 103 12, Para que-8-x sea nulo, x debe valer: a) Elopuesto de -8 8 8 4) Elvalor absoluto de 8 e) Ninguna de las anteriores. 13, El resultado de 24.2°:2" es: a) 2 b) 18 8 a ~ o 8 14, El resultado de la operacién ao b st oat a 34 97 15, El resultado de a operacin [1-3)*3]? - 8 es: a 79 b) 49 ©) 689 0 9 59 16, Elnumeral (en base 2): 1110 equivale al numeral (en base 10) a) Ut b 14 o) 10 a7 3 17. Si el numeral 28 (en base 10) es igual a 11100 (en base 2) entonces ef numeral 14 (en base 10) es igual a uno de los siguientes en base 2. Indique a cual: a) $550 b) 1110 ©) 550 d) 1010 ©) 1001 18, Un almacenero gané $59,5 con la venta de 35 paquetes de yerba de 172 Kg. ;Cudntos paquetes deberd vender para ganar $136? 19. Una rueda de 1m de didmetro ha dado 140 vueltas en un trayeeto ;Cudntas vueltas dat didmetro en ese mismo recorrido? 20, Veinticuatro obreros trabajando 6 horas por dia, emplean 2 meses y medio para realizar un trabajo. Si el plazo es de 1 mes y medio ;Cusntos obreros que trabajen 8 horas diarias se necesitan? 21, Lasuma 24/3" +4{3a’ +543. es igual a: a) 89a" ») 8Y27a° ©) 83a" 9 sya 9 83a 22, La expresion Wath es igual a: a a » Varo 9 Yars ao Va+yh 9 (err 23. Alsimplificar el radical J 10.0" .5™ resulta: 2 Yi6a 5 yap? 9 Paw D) Nga? pb? 9 faa 24, La potencia de exponente fraccionario a!" es igual a: 25, Lacxpresion 8m“ es igual a: 1 a » ©) 8m 26, Biectmando xf5og? - vad? ofiaa? re ebtene como rested a)a V24a b)o o) S24 @ V24 a> €) Ninguna de las anteriores 27. La expresion es igual a: a +l Dy 9 4) 28, Al racionalizar el denominador de se obtiene: al )-a Ita q (tay? lea @ 1-8 ©) (ratte 9 Eee 29. si[ = entonces x es: Gj a 2 b) 2 9 207 @d 28 ©) Ninguna de las anteriores. 4 3 3 30, Eiproducto V2, V9 YB iguata: a) Y8a°b? w2aye o) 8a? ) Y6a°b? 9 oad 31, La raiz de indice impar de x, siendo x <0 daz a) Dos resultados, uno positivo y otro negativo de igual valor absoluto. b) Un solo resultado de signo negativo. ©) Un solo resultado de sizno positivo, d)_Unsolo resultado nulo y otro de signo negativo, ©) No tiene resultado rea. 32. Lnerpresion Yas seuat: nis 2s R288, 38, Leoperactin 3! + (3a)! +al?].(3"°— a!) an como resutado: a) va-v3 w3+va o3-Va ® 3a 9 Sta 34, El resultado dea operacion (5*)'*- (5°?) + 5es: a) 25 b) 5.23 ©) 125 4d) 25 ©) 125 1 35. Alrracionalizar el denominador en la expresin. ~——————— _ se obtiene: vm+i-vn a) vm+i-Vm » ) fmti+ vm a) vm- fn+T ) Ninguna de las anteriores. 4s 2 36, Elgrado del monomio — yy es: 3 a) b) ©) d) 9 37. Elgrado del polinomio 3x -2x +Sx-6x +1 es: a5 ») 6 o4 o3 ol 38. Enlaresta P(xy-(4x ~3=x+1, P(X) es: a) 4x? -2x+1 b) -ax? 42x41 o) 47-2 @ -4x) 43x 42 a3 39. El producto de dos monomios es -4a b ¢ , siunodeclloses -8a bc, elotromonomia es: 2 33 22 40, El minimo comin maltiplo de los monomios: 6ab x; 12a by 4a bx est a) 2ab by 1da?b?x? ©) 12a" b? @) 2abx ©) 960°b°x* 2 3 41. Elméximo comin divisor de los monomios 40x. y 70x: a) 10x? b) 28x* ©) Mx d) 2800x* ax 42. Descomponiendo en factores el binomio 1-x Se obtiene: ao - » (l-x7).@-x) ©) (=x) (+x) ® (+x) x) (4st). (+x). (4%). @-x) a3 43. Factoreandoa +b — s¢ obtiene: a) (@+b).(@? -ab+b7) ©) (@-b).(@?-b?) &) (@+b).(@a +2ab+b7) ©) G@+b).(a? +b?) 44, Factoreando el tinomio 4x -4x +1 se obtie a) @x~1).(x-2) b) @x+1).@-2) © Gxt). @-2) @) Qx-1).(&+2) 9) Gx=1).Qx-1) 4) Ninguna de las anteriores, 45, Simplificando la expresion ——— se obtiene: 46, Simplificando la expresion 9x? -12x44 - se obtiene: a) 12x-1 9x +4 by 94 47. Dados los polinomios D(x) (dividiendo), d(x) (divisor), Q (x) (cociente) y R (x) (resto) se verifica: D(x) RQ) OO" TG) d(x) De) » = Q@) + RO) d(x) ©) Dix) = Q6x) + d(x). ROX) » 2. aay 4 ©) DE) +R()=Q0H) .d0) S32 Bee 48, Sendo DQ)=x +10x +10x 5 d@)=x +3x 5 Q@) a) 12x > by 47x? © AK? d)-12x” a) + ROO) -3x +19 elresto es: 49, Siendo D(x)=8x +36x +54x+13 , diay=dx F12X+9 , ROX)=-14 el cociente Q(x) es: a) 3x+2 b) 2x43 ) 2x43 d) -3x+2 ) 2x-3 2 50, Siendo DQ)= x +25, +3x-2 y dQ)=X+3 , elrestoes: 2 a) -13 b) 213, ©) -13/2 @ 132 92 SI, Desarrollando (x1) se obtiene como resultado: a) x? +t by x? -3x? +3x- Te)x® -3x+1 d) -x* 43x? -3x41 e) x) 43x? 43x41 2 x4 3x 52. Simplificando la expresion se obtiene: x42 oe 72 ax x wy FF2 +2) a 8 +ab a? -25 a) S-a b) S—al2 ) 5-03 5 a 2 a 57. Sea A={1;2;3}. Entonees la relacién Ren A dada por R= {(x; y)/y>x},_ es igual a: a) {(51);@2);G3) b) (3)30.2);033)) ©) {2)313);23)} 4) (2:1): 233); 2) ©) (251); ;6:2) 58. Larelacion en A= {a;bse;dsesf}, dada por el siguiente cuadro: ate fre fen | fc | pron |e a | (a) | @d) | @o b (b;b) | (bie) | (bia) © (0) | a | x) a @b) (Gd | Ge) | a e | a (ee) © | a | ce) == Tiene por dominio el conjunto: 8) A= fabete:) ») fast) ©) fab d) {byeidie} ©) Ninguna de las anteriores. ‘59, Representar grificamente y hallar domino e imagen de: a) y=2x-1 b) yex? +1 ©) £6) xtl si xsl 60. Sines un numero real,entonces (a) &: a atx ba, 9a das ©) Ninguna de las anteriores. 61, Considerando ta funci6n exponencial dada por_y=b (con b> O) el grfico siguiente corresponde al caso: y a) b=2 b) bel o be=27181. 62. El valor de x que reemplazado en Ia ecuacién exponencial y=e hace que es a) 6 b) -6 3 6 a) -16 ©) Ninguna de las anteriores. 63. El valor de x que satisface Ia igualdad: am 15 a. » 2 9 0 a 4 e) Ninguna de las anteriores. 64, En la ecuacion + (con a#0) el valor de la incognita x que satisface Ia ecuacion es Hye ai- 2 ax aa b) > ©) 3a ) da fe) Ninguna de las anteriores. 65. El valor de x en Ia ecuacién es: siendom # 0 2 @) x=2(m—5)/3m e) Ninguna de las anteriores. 66. El valor de x en In ecuacién al ) 0 oa db ©) Ninguna de las anteriores. 67. El valorgge x que satisface Ia ecua a 4 » 0 Q1 ) 2 oO 3 68. El valor de x que satisface la ecuacién. —— x+5 Lx (x+5)(a-x) a =I b) 5 1 do ©) Ninguna de las anteriores. 69. Los valores de x e y que satisfacen son 70. Los valores de xe y que satisfacen xe y — que satisfacen: 71. La soluci6n del sistema ft +2y std dada por: 2x - Sy = 23 ) Ninguna de las anteriores. 72. La soluei6n del sistema ax + by =¢ con.a #0; b#Oes: Bax - by = Te ) Ninguna de las anteriores. 73, Elsistema 2x + 3y = 6 resulta ser 4x - 6y =2 4) Indeterminado, b)Satisfecho por x=y=0 ©) Incompatible @) Determinado, ©) Ninguna de las anteriores. 74, Las raicesdelaecuacion |, 3x =15x=0 son: a) x,=1; x,=0 BD x=25 x 9 x20; x) ® x,=0;x,=5 ©) Ninguna de las anteriores. 75, Lasratees dela ecuacion 2x? -12x+10=0 son: a ly2 b) 3y2 Q lys ® 1y0 ©) Ninguna de las anteriores. El valor del diseriminante de 4x°-7x-18=0 es: gi @) 144 ©) Ninguna de las anteriores. 77. Elvalor de m, para que las raicesde x7 + 6x +m a) 9 b) 10 ou ad 2 ) Ninguna de las anteriores, 78. La ecuacién de 2" grado cuyas raices son 3 y 4 es: a) ») ©) 3x? +5x-2 @ x? +5x-2=0 ) Ninguna de las anteriores. 79, Las raices dela ecuacién: — x7-4x+13=0 son: a) Reales y distintas ) Reales ¢ iguaes. ©) Noexisten raices en el campo real 4) Son3ys. ©) Ninguna de las anteriores. 80. Elconjunto solucién dela ecuacion x - 5x? +4x= 0 es: a) {0:1:4) b) (0:1;2} ©) {0:2;3} 123} ©) Ninguna de las anteriores. 0 sean iguales, es: 81. Para que eltrinomio x?-+6x+/ sea un trinomio cuadrado perfecto, h debe ser igual a) 3 3 2) 9 d 9 2) 2 82, Hallar el valor de los éngulos indicados en los siguientes grificos con nimeros. a) ANB 1a = 40°30" ») 83. Se desea saber cuantos litros de pintura se necesita para pintar la parte no vidriada del portén de la figura, sabiendo que I litro aleanza para cubrir una superficie de 2m, “oem vio virio isto 84. El techo abovedado de uno de los tineles que atraviesa la Manzana de Las Luces de Ia Capital Federal tiene forma de semicirculo de 120 m de largo; las secciones transversales son semicirculos de 3 m de didmetro, ;Cusl es la superficie del techo? 85. ,Cual es a f6rmula que permite calcular el volumen de un cono circular, conociendo el radio de la base R , la altura h y su generatriz g?. ae a) V-20 R’ g b) V=@s)27 R* g V=(2)4 Rh a 6) V=(13)7 Rh ) V=(12) Reh 86. Sia es Ia arista de un cubo, determinar el valor de su diagonal d. a) d bd 4 &) d= 87. Cuailes Ia expresion que permite calcular Ia superficie lateral S , , de un cilindro recto, sabiendo que se conoce Ia altura h, y la superficie del cireulo de Ia base S , ? | | aan LD Sy 88. Un tanque posee una base rectangular de 10 em por Sem y una altura de 20 em. ;Qué altura aleanzara el agua si se vertieron 325 cm* dentro de él? a) Gem b) 65cm ©) Tom d) 75cm ©) Sem ‘89. En cierto examen de n preguntas, el puntaje se ealcula asi: 1 punto por cada respuesta correcta y 1/4 de punto ‘se quita por cada respuesta incorrecta. Si Elena respondié a todas las preguntas y obtuvo un 10, ,Cuantas respuestas correctas respondi a) n-10 a » 7 5 © 710 5 n=10 4 5 2 82 5 90. Sil promedio (media aritmética) de a b, ey d es igual al promedio de a, by e; ;Qué es “a” en terminos de a, bye? a) atb+e b) @+b+oy3 ©) 4@+b+o3 4) 3(@a+b+oy4 ©) (@tb+oyd 91. Tres bolitas idénticas caben dentro de un. dro. El radio de ls esferas es igual al radio de ese timo y las 4 bolitastocan su baseysu tope. Sila formula de volumen de a esfera es (2) 7. {Cua esa fraecién del volumen que corresponde a las bolitas? a) 32 ») 13 2) 28 @) (12) ® ©) (13) 7 92. En esta figura AB es su diametro ;Cudi es el perimetro de Ia figura marcada con linea gruesa?. Observe que nolepiden ciilculos numéricos. a) 1 +3) &) rx +3) ©) r(w+3y2) @ (+33) VWI . LA 93. ;Cudnto mide @? a) 100° b) 110° 30° ©) 120° 0" ) 130° e) 150° Respuestas: nL. 21 26. 31 36. 4 46. sl. 56. 59. a)“R:R" b)“R; [13+ 60. d 65. 70 1 0, 3 88. 93. e a 1,334/E1,5/ > 4 2 1 2. 1. 22. 2, 32. 37. 2. 4. 52. 57, 61 66. nL. 16. 84, 89. 3. 8. 13, 18. 23. 28. 33 38. 4. 48. 33. 58, 903) 560 02 67. n. 7. 22. 85. e b b 80 paquetes: © b © 4. 9, 14, 19. 24, 29. 34. 39. 44, 49. 34, a ’ 200 vueltas a 63.6 68, B. 78. 86. 91 ) 60°, 75° ’ e 10. 15. 20. 25. 30. 40. 4s. 50. 35 69. 14, 79. 4 81, m2. 30 obreros

También podría gustarte