Está en la página 1de 11

Equipamiento Especializado Tipo II Seguridad Electronica y Comunicaciones del Proyecto de

Inversión Pública equipamiento de Puesto de Vigilancia Fronterizo (PVF) de la Policía Nacional del
Peru (PNP) PVF PNP ANCHALAY SNIP N° 307420 Departamento de Piura.”

MEMORIA
DESCRIPTIVA

EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO TIPO II


PVF ANCHALAY

Profesional Responsable de
Documento: Fecha de elaboración Revisión: Página
Comunicaciones

Memoria de
Ing. ROCKY ALZAMORA LOLI Agosto 2020 V0.3
Descriptiva Página 1 de 11
Equipamiento Especializado Tipo II Seguridad Electronica y Comunicaciones del Proyecto de
Inversión Pública equipamiento de Puesto de Vigilancia Fronterizo (PVF) de la Policía Nacional del
Peru (PNP) PVF PNP ANCHALAY SNIP N° 307420 Departamento de Piura.”

Contenido
1. DEFINICIONES. ................................................................................................. 3
1.1. Definición del proyecto ..................................................................................... 3
1.2. Estándares y normas de diseño........................................................................ 3
1.3. Alcances ........................................................................................................... 4
2. SOLUCIONES POR IMPLEMENTAR ................................................................ 4
2.1. Cableado Estructurado. .................................................................................... 4
2.2. Cableado de Backbone. ................................................................................... 4
2.3. Cableado Horizontal. ........................................................................................ 5
2.4. Topología. ........................................................................................................ 5
2.5. Ingreso de servicios. ......................................................................................... 6
2.6. Gabinete de Comunicaciones ........................................................................... 6
3. EQUIPAMIENTO SISTEMAS A IMPLEMENTAR .............................................. 6
3.1. Sistema de video vigilancia IP. ......................................................................... 6
3.1.1. Descripción. ........................................................................................... 6
3.1.2. Tecnología de Desarrollo. ...................................................................... 7
3.1.3. Principio de Funcionamiento. ................................................................. 7
3.1.4. Configuración. ........................................................................................ 7
3.1.5. Esquema Lógico del sistema de video vigilancia. ................................... 7
3.2. Sistema de comunicación por radio VHF .......................................................... 7
3.2.1. Descripción. ........................................................................................... 7
3.2.2. Tecnología de desarrollo. ....................................................................... 8
3.2.3. Principio de funcionamiento. .................................................................. 8
3.2.4. Configuración. ........................................................................................ 8
3.2.5. Esquema Lógico de sistema de comunicación por radio VHF. ............... 9
3.3. Sistema de comunicación por radio HF ............................................................ 9
3.3.1. Descripción. ........................................................................................... 9
3.3.2. Tecnología de desarrollo. ....................................................................... 9
3.3.3. Principio de funcionamiento. .................................................................. 9
3.3.4. Configuración. ...................................................................................... 10
3.3.5. Esquema Lógico de sistema de comunicación por radio HF. ............... 10
4. VIGENCIA TECNOLOGICA............................................................................. 10
5. GARANTIAS .................................................................................................... 10
5.1. Del Equipamiento Informático ......................................................................... 10
6. SOPORTE Y MANTENIMIENTO. .................................................................... 11
6.1. Soporte Técnico. ............................................................................................ 11
6.2. Mantenimiento Preventivo. ............................................................................. 11
6.3. Mantenimiento Correctivo. .............................................................................. 11
7. CAPACITACION. ............................................................................................. 11
7.1. Soporte Técnico. ............................................................................................ 11

Profesional Responsable de
Documento: Fecha de elaboración Revisión: Página
Comunicaciones

Memoria de
Ing. ROCKY ALZAMORA LOLI Agosto 2020 V0.3
Descriptiva Página 2 de 11
Equipamiento Especializado Tipo II Seguridad Electronica y Comunicaciones del Proyecto de
Inversión Pública equipamiento de Puesto de Vigilancia Fronterizo (PVF) de la Policía Nacional del
Peru (PNP) PVF PNP ANCHALAY SNIP N° 307420 Departamento de Piura.”

1. DEFINICIONES.

1.1. Definición del proyecto

Equipamiento especializado tipo II seguridad electronica y comunicaciones del


proyecto: de Inversión Pública equipamiento de Puesto de Vigilancia Fronterizo
(PVF) de la Policía Nacional del Peru (PNP) PVF PNP ANCHALAY SNIP N°
307420 Departamento de Piura.

1.2. Estándares y normas de diseño

• El Código Nacional de Electricidad, Tomos Suministro y Utilización.


• La Ley de Concesiones Eléctricas No. 25844 del 92-11-15 y su
Reglamento.
• El Reglamento Nacional de Edificaciones, de Junio del 2006. Norma A
130 capítulo IV, artículos 52-65 y capítulo VII, artículos 81 y 84.
• RM N° 175-2008 MEM / DM, del 11.04.08 Conductores no propagantes
de llama, libre de halógenos y ácidos corrosivos.
• Requerimientos de INDECI y CGBVP.
• Norma IEC 60364, sobre los esquemas de conexión a tierra (ECT).
• Las prescripciones del Estándar IEEE STD 142-1991 Tierra única.
• Compatibilidad electromagnética.
• ANSI/TIA/EIA-568-C.0 (Cableado Genérico de telecomunicaciones
genérico para instalaciones comerciales)
• ANSI/TIA/EIA-568-C.2 (Cableado de Telecomunicaciones y
componentes por par trenzado balanceado)
• ANSI/TIA/EIA-568-C.2-10 (Especificaciones de Desempeño del cable
UTP Categoría 6A de 50OMHZ de 4 pares)
• ANSI/TIA/EIA-568-C.3 (Estándar de componentes, para cables de fibra
óptica multimodo 50/125 optimizado)
• ANSI/TIA/EIA-569-C (Norma de Espacios y Canalizaciones de
Telecomunicaciones para Edificios Comerciales)
• ANSI/TIA/EIA-862 (“Building Automation Systems Cabling Standard”
Norma de Administración para Telecomunicaciones / Infraestructuras
Comerciales)
• ANSI/TIA/EIA 606-B (Estándares para administrar infraestructuras de
telecomunicaciones)
• ANSI-J-STD-607-C (Requisitos para Telecomunicaciones de Puesta a
Tierra en Edificios Comerciales).
• Norma ANSI/EIA/TIA 942-A Estándares de Infraestructura de
Telecomunicaciones para Centro de Datos.
• NTP-IEC 60332-3: Pruebas de ensayo de resistencia a la propagación
vertical de incendios, para paquetes de cables o cables reunidos e
instalados verticalmente, por quemado de cables bajo ciertas
condiciones de incendio
• IEC 61034: Pruebas de medición de opacidad y densidad de humos
opacos por quemado de cables bajo ciertas condiciones de incendio
(LOW SMOKE).
• IEC 60754: Pruebas de medición de gases halógenos y corrosivos
durante la combustión en cables bajo condiciones de incendio (ZERO
HALOGEN)

Profesional Responsable de
Documento: Fecha de elaboración Revisión: Página
Comunicaciones

Memoria de
Ing. ROCKY ALZAMORA LOLI Agosto 2020 V0.3
Descriptiva Página 3 de 11
Equipamiento Especializado Tipo II Seguridad Electronica y Comunicaciones del Proyecto de
Inversión Pública equipamiento de Puesto de Vigilancia Fronterizo (PVF) de la Policía Nacional del
Peru (PNP) PVF PNP ANCHALAY SNIP N° 307420 Departamento de Piura.”

• Norma NFPA 70: Código de instalaciones eléctricas artículo 250.


• Norma NFPA 72: Código de Alarmas contra incendios.
• Norma NFPA 75: Protección de equipos electrónicos-procesadores de
datos por computadora.
• Norma NFPA 101: Código de seguridad humana.
• Norma ISO/lEC 27002:2013, lnformation technology. Security
techniques. Code of practice for information security controls".
• Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 27001: 2014, Técnicas de
Seguridad. Sistemas de gestión de seguridad de la Información.
• Norma IEEE 802.3af, sobre alimentación eléctrica sobre Ethernet (PoE).
• Norma IEEE 802.3at, sobre alimentación eléctrica sobre Ethernet (PoE).
• Norma IEEE 802.11n, sobre conectividad inalámbrica.
• Norma IEEE 802.3an Physical Layer and Management Parameters for
10 Gbps Operation - Type 10GBASE-T.
• IEEE 802.3z 1000 Base-T, operación a 1000 Mbps (GbE) sobre cable
de fibra óptica.
• lEEE 802.3az (Ethernet Energéticamente Eficiente).
• ASTM E 814-97 Fire Stop Through FIRE Stops (Prueba de incendio a
través de Corta Fuegos).
• TIA/EIA-222-F Norma Estructural para Torres y Estructuras de Acero
para Antenas.

1.3. Alcances

El expediente de Equipamiento especializado Puesto de Vigilancia Fronterizo


(PVF) de la Policía Nacional del Peru (PNP) PVF PNP ANCHALAY SNIP N°
307420 Departamento de Piura, desarrollará los siguientes sistemas:

• Cableado Estructurado
• Sistema de Video Vigilancia IP
• Sistema de Comunicación por Radio VHF
• Sistema de Comunicación por Radio HF

2. SOLUCIONES POR IMPLEMENTAR

2.1. Cableado Estructurado.


La estructura general del sistema del cableado estructurado que cuenta el PVF
ANCHALAY, se basa en una distribución jerárquica del tipo “Estrella”. Se desarrolla
un Sistema de cableado Estructurado para lograr una CONVERGENCIA del
Sistema de Video vigilancia a través de los equipos de Conectividad tal como se
muestra en el plano C-R-01. El desarrollo del sistema de cableado estructurado se
realizará de acuerdo con los estándares y normas nacionales e internacionales.
2.2. Cableado de Backbone.
Permitirá la interconexión troncal (Backbone) entre el ingreso del proveedor de
servicios (partirá desde la torre de comunicaciones) hacia el gabinete principal (GP).
En el proyecto únicamente se ha considerado la canalización, el proveedor de
servicios considera el cableado para la instalación de sus equipos que brindaran el
servicio de internet.

Profesional Responsable de
Documento: Fecha de elaboración Revisión: Página
Comunicaciones

Memoria de
Ing. ROCKY ALZAMORA LOLI Agosto 2020 V0.3
Descriptiva Página 4 de 11
Equipamiento Especializado Tipo II Seguridad Electronica y Comunicaciones del Proyecto de
Inversión Pública equipamiento de Puesto de Vigilancia Fronterizo (PVF) de la Policía Nacional del
Peru (PNP) PVF PNP ANCHALAY SNIP N° 307420 Departamento de Piura.”

2.3. Cableado Horizontal.


El medio escogido para el transporte de datos y voz es el cable F/UTP (Foil /
Unshielded Twisted Pair) de 4 pares categoría 6A, tipo LSZH (IEC 60332-3) El cable
F/UTP se instalará en topología tipo estrella desde cada Patch Panel Categoría 6A,
desde el Gabinete hasta la caja de salida del área de trabajo. La longitud de cada
tramo individual de cable horizontal desde el gabinete de Cableado Estructurado
hasta las estaciones de trabajo no excederá los 90 metros. Todos los cables
horizontales deberán ser obligatoriamente continuos sin uniones ni empalmes. Los
patch cords utilizados en el gabinete y las áreas de trabajo no deben ser más largos
que 10 m en conjunto y se recomienda que los cordones de interconexión en cada
extremo no superen los 5 m.
Todos los componentes de cableado estructurado Cat. 6A, componentes como son
cable de par trenzado, Jack RJ-45, Patch Panel, Patch cord, etc, serán de la misma
categoría del cableado, del mismo fabricante y de fábrica, no se aceptarán cordones
de conexión (patch cord) fabricados en campo.
Una vez finalizado los trabajos del sistema de cableado estructurado, todos los
puntos de red deberán ser certificados con un equipo de medición que cuente con
el certificado de calibración vigente, este deberá ser adjuntado por el contratista
antes del inicio de certificación de los puntos de red.
2.4. Topología.
El Cableado Estructurado conformará una Topología Física tipo Estrella,
centralizada en el gabinete (GP) ubicada en radio y comunicaciones.
Para el cableado horizontal se empleará cable F/UTP categoría 6A entre el gabinete
(GP) ubicado en el primer piso y las estaciones de trabajo, cámaras IP.
Para ello, se ha considerado en el proyecto un gabinete nuevo y switches de 24
puertos para la red de cámaras IP, estaciones de trabajo y proveedor de servicios.

Profesional Responsable de
Documento: Fecha de elaboración Revisión: Página
Comunicaciones

Memoria de
Ing. ROCKY ALZAMORA LOLI Agosto 2020 V0.3
Descriptiva Página 5 de 11
Equipamiento Especializado Tipo II Seguridad Electronica y Comunicaciones del Proyecto de
Inversión Pública equipamiento de Puesto de Vigilancia Fronterizo (PVF) de la Policía Nacional del
Peru (PNP) PVF PNP ANCHALAY SNIP N° 307420 Departamento de Piura.”

2.5. Ingreso de servicios.


En el presente proyecto se ha contemplado que los Servicios previstos por
Operadores de Telecomunicaciones será el servicio de internet satelital, el cual
debe llegar desde la torre de comunicaciones hacia el ambiente de radio y
comunicaciones ubicado en el primer Piso donde se ubica el gabinete (GP).
Así mismo en el proyecto la canalización propuesta se ha considerado el uso de
canaletas adosadas tipo PVC y tramos de canalización empotrada.
El cable de Cobre u otros que serán previstos por Operadores de
Telecomunicaciones deberán ingresar por esta canalización, cumpliendo con las
recomendaciones de los estándares de la industria en cada caso.
2.6. Gabinete de Comunicaciones
El gabinete (GP) que se encuentra en el ambiente de radio y comunicaciones
contara con tensión ininterrumpida y estabilizada por medio de UPS y su respectivo
aterramiento de acuerdo con lo indicado en las normas.
El proyecto considera un gabinete nuevo y la implementación de un sistema pozo
a tierra exclusivo para el gabinete.
La ubicación del Gabinete (GP) es:

N° Gabinete UBICACIÓN
1 GP Piso 1 – Radio y Comunicaciones

3. EQUIPAMIENTO SISTEMAS A IMPLEMENTAR

El equipamiento propuesto como son: Sistema VHF / HF, Sistema Video Vigilancia
IP, usara la plataforma de cableado estructurado y conectividad del proyecto.
3.1. Sistema de video vigilancia IP.

3.1.1. Descripción.
Como parte de este proyecto se implementará el Sistema de video vigilancia con
tecnología IP el cual permite un monitoreo visual del interior y exterior de la sede
a través de la red de cableado estructurado. En el gabinete instalará el NVR,
todas las cámaras estarán conectas al switch, las cámaras consideras en el
proyecto están ubicadas en los siguientes ambientes, ver plano C-R-1.
- Sala de Espera
- Patio
- Torre para antena VHF.

Respecto a las cámaras PTZ, la fuente de energía será suministrado por


inyectores POE de alta potencia.
El NVR deberá configurarse con los siguientes parámetros, FPS: 15, Resolución:
2 Megapíxeles, días de grabación: 30 días.

Profesional Responsable de
Documento: Fecha de elaboración Revisión: Página
Comunicaciones

Memoria de
Ing. ROCKY ALZAMORA LOLI Agosto 2020 V0.3
Descriptiva Página 6 de 11
Equipamiento Especializado Tipo II Seguridad Electronica y Comunicaciones del Proyecto de
Inversión Pública equipamiento de Puesto de Vigilancia Fronterizo (PVF) de la Policía Nacional del
Peru (PNP) PVF PNP ANCHALAY SNIP N° 307420 Departamento de Piura.”

3.1.2. Tecnología de Desarrollo.


Solución basada en la tecnología IP (Internet Protocolo) de inicio a fin, la
transmisión de un paquete de datos. La alimentación eléctrica de las cámaras de
video será mediante el uso de PoE (Power over Ethernet), con los estándares
802.3.af y/o 802.3at. Para el caso de cámaras externas se podrá usar fuente
externa.
3.1.3. Principio de Funcionamiento.
El sistema de video vigilancia consiste en que las cámaras IP instaladas dentro
de la sede policial registren todas las incidencias. El sistema comprende el
dimensionamiento de lado del equipamiento necesario para implementar y poner
en producción, el sistema video vigilancia, la grabación de video en tiempo real;
así como la reproducción del video grabado (almacenado en los dispositivos de
respaldo), para los casos que se consideren necesarios.
3.1.4. Configuración.
Se debe garantizar el almacenamiento de los videos obtenidos por un periodo
no menor a 30 días, las cámaras de vigilancia serán programadas en grabación
continua o por evento. Las cámaras se ubicarán en accesos de zonas exteriores
e interiores del establecimiento.

3.1.5. Esquema Lógico del sistema de video vigilancia.

3.2. Sistema de comunicación por radio VHF

3.2.1. Descripción.
La solución por implementarse se basa en un sistema VHF que permite la
comunicación por frecuencias licenciadas, su uso será principalmente para la
comunicación con patrulleros y personal con radios portátiles.
Según el informe N° 160-2019-CG/SECEJE/DIRTIC-PNP/DIVTEL-SEC, se ha
considerado el siguiente tipo de antena.
Sistema VHF: Dipolo VHF
Frecuencia de operación: 136 MHz a 174 MHz en VHF
Ganancia de la Antena: 9 db
Profesional Responsable de
Documento: Fecha de elaboración Revisión: Página
Comunicaciones

Memoria de
Ing. ROCKY ALZAMORA LOLI Agosto 2020 V0.3
Descriptiva Página 7 de 11
Equipamiento Especializado Tipo II Seguridad Electronica y Comunicaciones del Proyecto de
Inversión Pública equipamiento de Puesto de Vigilancia Fronterizo (PVF) de la Policía Nacional del
Peru (PNP) PVF PNP ANCHALAY SNIP N° 307420 Departamento de Piura.”

Equipos que conforman la solución:


Servicio de Radiocomunicaciones VHF
Estación Base de Radiocomunicaciones VHF
Equipo de Radio Móvil VHF (01)
Equipos de Radio Portátiles VHF (05)
Sistema de Antena VHF (01) y accesorios de instalación completos.
Torre metálica ventada con accesorios de instalación completos.

Luz de balizaje,
Kit completo (01) con lámpara de repuesto

Sistema de Pararrayos
Sistema de pararrayos tetrapuntal (01), incluyendo Pozo a Tierra (03) y
accesorios

Este sistema a su vez tendrá un suministro de energía compuesto por


rectificadores y baterías que se ubicaran en la Oficina de radio y
Comunicaciones.

3.2.2. Tecnología de desarrollo.


El rango de frecuencias de operaciones para el desarrollo de la solución deberá
ser las siguientes:

 Para comunicación VHF: 136 a 174 MHz.


 Ganancia de la Antena: 9 db

3.2.3. Principio de funcionamiento.


Este sistema constara de una estación base, la cual transmite y recibe la señal
mediante un equipo “Repetidor” con una antena de transmisión y recepción;
Deberá tener un alcance de 20 – 40 km, en campo abierto. El sistema estará
compuesto por:
➢ Estación radio ubicada en el establecimiento Policial, en los rangos de
las bandas de VHF.
➢ Radios portátiles para para el establecimiento de la comunicación
policial.
➢ Radios Móviles en Vehículos para el establecimiento de la
comunicación policial
➢ Torre metálica ventada.
➢ Antenas tipo Dipolo para VHF
➢ Luz de balizaje.
➢ Pararrayo.

La estación base y repetidor se ubicará en el ambiente radio y comunicaciones.


3.2.4. Configuración.

El sistema debe estar configurado en frecuencias de uso policial, Ministerio de


Salud, Sistema de defensa Civil y Marina de Guerra del Perú.

Profesional Responsable de
Documento: Fecha de elaboración Revisión: Página
Comunicaciones

Memoria de
Ing. ROCKY ALZAMORA LOLI Agosto 2020 V0.3
Descriptiva Página 8 de 11
Equipamiento Especializado Tipo II Seguridad Electronica y Comunicaciones del Proyecto de
Inversión Pública equipamiento de Puesto de Vigilancia Fronterizo (PVF) de la Policía Nacional del
Peru (PNP) PVF PNP ANCHALAY SNIP N° 307420 Departamento de Piura.”

Los radios portátiles considerados en este proyecto deben de ser configuradas


para poder realizar enlaces directos entre sí.
3.2.5. Esquema Lógico de sistema de comunicación por radio VHF.

3.3. Sistema de comunicación por radio HF

3.3.1. Descripción.
La solución por implementarse se basa en un sistema HF que permite la
comunicación por frecuencias licenciadas, su uso será principalmente para la
comunicación con otras dependencias policiales en caso de siniestro.
Según el informe N° 160-2019-CG/SECEJE/DIRTIC-PNP/DIVTEL-SEC, se ha
considerado el siguiente tipo de antena.
Sistema HF: DIPOLO PLEGABLE
El Transceptor HF, se ubicará en el cuarto de radio y comunicaciones.
Equipos que conforman la solución:

Servicio de Radiocomunicaciones HF
Equipo Base de Radiocomunicaciones HF (Transmisor / Receptor, 01),
Sistema de Antena HF multibanda (01) y accesorios de instalación completos.

3.3.2. Tecnología de desarrollo.


El rango de frecuencias de operaciones para el desarrollo de la solución deberá
ser las siguientes:

 Para comunicación HF: 1.3 a 30 MHz.


 Potencia de 100 W o mayor

3.3.3. Principio de funcionamiento.


Este sistema constara de una estación base, la cual transmite y recibe la señal
mediante un equipo “Repetidor” con una antena de transmisión y recepción;
➢ Estación radio ubicada en el establecimiento Policial, en los rangos de
las bandas de HF.
La estación base se ubicará en el área de radio y comunicaciones.
Profesional Responsable de
Documento: Fecha de elaboración Revisión: Página
Comunicaciones

Memoria de
Ing. ROCKY ALZAMORA LOLI Agosto 2020 V0.3
Descriptiva Página 9 de 11
Equipamiento Especializado Tipo II Seguridad Electronica y Comunicaciones del Proyecto de
Inversión Pública equipamiento de Puesto de Vigilancia Fronterizo (PVF) de la Policía Nacional del
Peru (PNP) PVF PNP ANCHALAY SNIP N° 307420 Departamento de Piura.”

3.3.4. Configuración.

El sistema debe estar configurado en frecuencias de uso policial, Ministerio de


Salud, Sistema de defensa Civil y Marina de Guerra del Perú.
3.3.5. Esquema Lógico de sistema de comunicación por radio HF.

4. VIGENCIA TECNOLOGICA
Los equipos componentes activos tendrán una vigencia tecnológica mínima de 03
años y vida útil hasta de 10 años. Los pasivos, vigencia mínima de 5 años y vida útil
de hasta 20 años.
5. GARANTIAS

5.1. Del Equipamiento Informático


El período de garantía para las soluciones de equipamiento Informático como
son Sistema de conectividad, video vigilancia IP, Sistema VHF/HF deben de
ser mínimo de 3 años.
✓ El Contratista debe garantizar que los bienes están libres de defectos que
puedan manifestarse durante su uso normal y en las condiciones imperantes,
ya sea que dichos defectos sean el resultado de alguna acción u omisión por
parte del Contratista o que provengan del fabricante, o la mano de obra.
✓ El Propietario notificará al Contratista cualquier defecto o mal funcionamiento
del producto, inmediatamente después de haberío descubierto, e indicará la
naturaleza de este, junto con toda la evidencia disponible. El contratista tendrá
la oportunidad para inspeccionar el defecto o mal funcionamiento.
✓ Una vez recibida tal notificación, el contratista reparara o reemplazara con
prontitud la totalidad de los módulos o productos defectuosos, sin costo
alguno para el propietario, dentro del plazo especificado en la notificación.

Profesional Responsable de
Documento: Fecha de elaboración Revisión: Página
Comunicaciones

Memoria de
Ing. ROCKY ALZAMORA LOLI Agosto 2020 V0.3
Descriptiva Página 10 de 11
Equipamiento Especializado Tipo II Seguridad Electronica y Comunicaciones del Proyecto de
Inversión Pública equipamiento de Puesto de Vigilancia Fronterizo (PVF) de la Policía Nacional del
Peru (PNP) PVF PNP ANCHALAY SNIP N° 307420 Departamento de Piura.”

6. SOPORTE Y MANTENIMIENTO.

6.1. Soporte Técnico.


El soporte técnico involucra brindar la atención técnica de cualquiera que sea los
sistemas implementados durante el tiempo que dura la garantía 03 años. Existen
2 tipos de casos, preventiva y correctiva.
6.2. Mantenimiento Preventivo.
Mantenimiento preventivo se refiere a realizar visitas periódicas al Edificio para
hacer verificar el buen funcionamiento del sistema y la emisión de reportes, para
todos los sistemas a implementar se deben realizar cada 6 meses un reporte del
estado del equipamiento y del sistema, durante el periodo de garantía (3 años).
No se contempla mantenimiento preventivo dentro del alcance de los distintos
sistemas del expediente de comunicaciones.
6.3. Mantenimiento Correctivo.
Mantenimiento correctivo se refiere a realizar reactivaciones del sistema por
fallas en el mismo debido a defectos de fabricación (no incluye manipulación
indebida).
Se debe atender el requerimiento dentro de las 72 horas, de reportado el evento,
dar la solución, si en el caso la falla fuera del equipo por defectos de fábrica se
procederá a realizar las gestionar para el remplazo del equipo. No se contempla
mantenimiento correctivo dentro del alcance de los distintos sistemas del
expediente de equipamiento especializado.

7. CAPACITACION.

7.1. Soporte Técnico.


La empresa adjudicada capacitará al personal de la Comisaria o su oficina de
Sistemas correspondiente.
La capacitación estará orientada al Sistema de Cableado Estructurado (voz,
datos) en donde se den a conocer los métodos y prácticas de diseño e
instalación para sistemas de cableado de telecomunicaciones sobre cobre, será
de un mínimo de 08 horas en donde incluya teoría y práctica.
Adicionalmente, se les capacitará en lo referente a los sistemas de puesta a
tierra y Sistema VHF / HF.

Profesional Responsable de
Documento: Fecha de elaboración Revisión: Página
Comunicaciones

Memoria de
Ing. ROCKY ALZAMORA LOLI Agosto 2020 V0.3
Descriptiva Página 11 de 11

También podría gustarte