Está en la página 1de 5

Sesión 1: Metodología De La Ciencia.

Objetivo General:
Distinguir y reconocer el campo de estudio de las ciencias naturales, formales y sociales y los puntos
de encuentro de estas ramas del conocimiento a través de la realización de esquemas de
información que les permitan el cabal entendimiento de su entorno.
Objetivos Particular:
1. definir en manera presencial grupal que es ciencia tomando en cuenta la lectura de la filosofía y ética como
comprensión social de la importancia de elaborar una ciencia más sustentable evitando el deterioro del medio ambiente.

2. describir mediante una lectura la evolución del pensamiento humano con la finalidad de poder clasificar mediante un
cuadro comparativo los tipos de ciencia y como estas ayudan a describir los hechos del entorno para hacer un
conocimiento científico.

3. distinguir la metodología de las ciencias sociales culturales para la elaboración de un informe de investigación escolar
tomando en cuenta la importancia de la relación sujeto y objeto de estudio para la elaboración de proyectos

Secuencia didáctica: Apuntes en clase:

Paso 1: De manera legible y creativa copea el siguiente esquema en tu cuaderno.


Ideas principales a describir:

La ciencias es un conjunto de conocimientos extraídos por los propios saberes naturales que nos rodean generando
experiencias que comprueban los hechos reales de nuestro entorno social, cultural y natural volviéndolo leyes que se
convierten en normas que facilitan la comprensión de lo que nos rodea generando nuevos conocimientos en constante
cambio ya que el conocimiento se va modificando constantemente, por ello la evolución social y cultural.

Paso 2: elabora en tu cuaderno un concepto de ciencia que sea fácil de comprensión para ti y comparte en el grupo tu
definición

Secuencia didáctica: “lectura grupal para la reflexión social”


Paso 3: elaboración de debate grupal en donde los chicos expresaran su opinión sobre la frase” El que no escucha
consejo no llega a viejo” tomando en cuenta el ejemplo del hecho social observable.

Por ejemplo: el saludo a los abuelitos antes era un beso en la mano actual mente este gesto de amabilidad cultural se
ha perdido y muchos jóvenes optan por no escuchar a los mayores por ello el conocimiento se genera con el empirismo
es decir la práctica de hechos y la recolección de información para hacer ciencia o conocimiento se va perdiendo.

Paso 4: escribe en tu cuaderno la relación que hay entre la frase y la metodología de investigación recuerda no partimos
de un conocimiento ambiguo todas las experiencias humanas nos ayudan a interpretar los hechos sociales, para generar
un conocimiento científico, cultural y social.

Paso 5 en hojas para entregar y con letra legible copea las siguientes instrucciones y contesta lo que se te indica.
Paso 6: reflexionemos sobre la actividad, en el cuaderno con letra legible contesta lo que se te indica recuerda en media
cuartilla describir lo que sabes de la ética no se vale copiar en internet y me daré cuenta si tu opinión fue escrita por
internet

Tarea para entregar: elabora 8 preguntas con su respectiva respuesta en hojas para entregar posteriormente elabora un
collage para entregar en donde expliques con tus propias palabras que es ciencia y como beneficia a la sociedad.

También podría gustarte