Está en la página 1de 26

Todas las sociedades son completamente distintas y resulta evidente que,

además, hay diversos elementos que resultan ser transcendentales para lograr
redefinir cada una de ellas de una forma diferencial. La cultura, la moral, la
ética, los dogmas religiosos, la educación son solo algunos de los elementos
que se encuentran involucrados en ese proceso y que enfocan de manera
distinta, individualizada lo que es una sociedad.

Cada una de las sociedades se encuentran integrada por individuos, que día a
día buscan ser diferentes unos de otros, a pesar de vivir en un mondo que las
mismas personas han llamado globalizado, donde lo que se anda buscando es
una unificación e integración. Cada individuo comienza a formar su propia
identidad a partir de factores que están involucrados en toda sociedad como la
familia, el sistema educativo, las diferentes ideologías religiosas y hasta los
medios de comunicación.

Pero, ¿qué influencia puede llegar a tener un medio escrito o televisivo en la


vida de las personas; cómo puede transformar la religión la forma de pensar de
las masas; o qué arraigo cultural pueden tener las personas en las diferentes
sociedades a nivel mundial, ¿si su núcleo familiar es disfuncional?

Cuando se hace referencia al tema de la moral y la ética, de los valores y de la


civilización de las personas, se interioriza en un aspecto de la sociedad que
algunos podrían llamar oscuro, ya que cada persona -cada individuo- desde su
entorno social, religioso, educativo tendrá diversos puntos de vista y opiniones
acerca de lo que es aceptado socialmente o de lo que se recrimina.

Tanto la ética como la moral de las personas son completamente manejables a


conveniencia de las esferas poderosas de la sociedad; así que el Estado y la
iglesia logran manejar ética y moralmente a la mayoría de las personas que
conforman la sociedad que ellos gobiernan. En este aspecto, los medios de
comunicación juegan un papel trascendental, ya que van a tener a su cargo la
tarea de difundir, reproducir y hacer creíbles los dogmas que estas dos esferas
necesiten para lograr una dominación pacifica de la sociedad.
Al referirse al tema de la sociedad, se debe tomar en cuenta un aspecto de
suma importancia, una sociedad se encuentra conformada por un conjunto de
personas que buscan un desarrollo en común dentro de diferentes ámbitos -
sociopolítico, económico, cultural- esto con el fin de crear dogmas firmes, que
los van a diferenciar de otros grupos de población. Sin embargo, esas
diferencias sociales, conforme se van construyendo y adaptando a cada uno de
los individuos que conforman la sociedad, se van desfigurando para ir dando
paso a patrones culturales, conductuales y emocionales foráneos.

Toda sociedad debe organizarse, ya que es fundamental para el buen


funcionamiento de la misma, esta organización debe darse por jerarquías, en
las cuales los jefes, llamados lideres, deben ser figuras fuertes, poderosas y
por sobre todo tener un gran control de las masas. El saber manejar a las
masas es fundamental en todo buen líder, ya que es de esta forma como va a
lograr que sus ideales, sus fundamentos sean aceptados sin discusión y no se
sientan impuestos a las masas, ya que, si eso no llegara a suceder, entraría en
juego la violencia.

Para poder evitar tener que imponerse con violencia, las élites dominantes
deben lograr la manipulación de cada uno de los factores que van dándole
forma a la cultura, la ética y la moral ya construida por una sociedad, y que
resultan arraigados dentro de la identidad de las personas.

Un derroche de violencia, contradicciones éticas, aculturación y formación o


deformación de la identidad tanto individual como cultural de una sociedad, es
la película “Asesinos por Naturaleza”, escrita originalmente por el controversial
cineasta estadounidense Quentin Tarantino. Originalmente el guion era mas
violento y crudo, sin embargo, fue reescrito y dirigido por Oliver Stone.

Esta película relata la extraña y controversial historia de dos asesinos: Mickey y


Mallory Knox, una pareja con personalidad dementes y psicópatas que tras
toda una vida de sufrimiento se unen para vengar todo su sufrimiento.

PERFIL DE MICKEY

Mickey Knox, se autodefine como un asesino de masas. Carnicero de


profesión, proveniente de una familia poco convencional en la cual se viven
constantes maltratos físicos, además de violencia psicológica. Desde muy
pequeño puede observar conductas socialmente inaceptadas, como la
infidelidad de su madre con su abuelo, la agresión física por parte de su padre
tanto a su madre como a él mismo y posteriormente el suicidio de su
progenitor.

Dentro de su perfil de personalidad, se puede observar una gran necesidad de


proteger a las personas de las injusticias, además de necesitar reconocimiento
o agradecimiento por esa protección que brinda a la gente por medio de la
violencia física. Tiene una personalidad explosiva, socialmente inaceptada
debido a los preceptos morales y éticos que marcan la pauta de la cultura y la
civilización. Con este pasado, es una persona cuestionada socialmente,
además de no tener un concepto bien arraigado de lo que es el respeto y la
moral, posiblemente esto suceda porque nunca fue educado.

En su caso se puede observar como su entorno familiar y social hacen que su


personalidad sea agresiva, ya que, al vivir bajo ese fundamento, va adquiriendo
una identidad en la que el mas fuerte, el mas violento tiene el control de todo lo
que suceda.

Por otra parte, para completar la pareja, Mallory Knox es una joven con un
historial familiar nada agradable ni deseable, similar al de Mickey. Hija de una
prostituta y un hombre holgazán que vive a costillas del trabajo de su esposa;
sufre de agresión sexual constante por parte de su mismo padre al darse
cuenta de la infidelidad de su esposa con sus propios amigos.

Cuenta con un hermano menor que observa todas las indecencias que
suceden en la casa, inclusive llega a cuestionar sobre quien es su verdadera
madre. Mallory permanece en su casa como una esclava sexual de su padre,
obedeciendo los deseos de este y reprimiendo ella así su propia identidad.

Esta situación generada en el seno familiar, donde en teoría debería ser el


espacio en el cual se crean e inculcan todos los valores que deben formar la
identidad de cada persona, genera en la joven un gran desequilibrio mental ya
que parece estar obsesionada con hacer pagar a las personas que le hicieron
daño, de alguna forma.

La pareja se logra unir en un encuentro casual en la casa de Mallory y huyen


juntos, complementando así sus personalidades disfuncionales, sopesando las
debilidades de uno con las fortalezas del otro. Al unirse además como pareja,
cada persona se reinventó, tratando de obtener una nueva identidad, más
segura y confiable para ellos, que los logre hacer mas fuertes y poderosos
dentro de la sociedad que esta acostumbrada a denigrarlos como personas por
su pasado y los menosprecia por su historia familiar.

La sangre fría los va a caracterizar. Comienza a relucir su fundida


personalidad, al regresar a la casa de la joven para cobrar venganza a sus
principales agresores, las personas que hicieron de la vida de Mallory un
infierno. Al asesinar sin remordimiento a los padres de ella, comienzan a
delinquir sin ningún remordimiento, todo con tal de satisfacer su ego; cada
asesinato significaba para Mickey la protección de su compañera y esa era
justificación suficiente, para ella matar significaba vengar la continua deshora
que sufría en manos de su progenitor.

En el ámbito familiar y para ambos casos, se logra observar que la autoridad


paternal fue completamente ausente; teóricamente en el ámbito familiar es
donde se forman las bases de la identidad de cada persona, son los padres los
encargados de fortalecer, como se menciono anteriormente, los valores, la
ética y la identidad de las personas. Cada uno de los entornos, tanto social
como familiar, van a incidir en la personalidad controversial de la pareja, que
inclusive retiene a personas para que observen su convivencia y comienzan a
dejar una persona viva en cada matanza para que cuenten sus historias.

Al continuar con asesinatos cada vez mas violentos, comienzan a obtener una
fama que no estaban esperando, esto sucede gracias a los medios de
comunicación, tanto a la prensa como a la televisión que hacen de sus
acciones todo un hecho trascendental. El programa de televisión “Maniáticos
Americanos” resultó ser la punta de lanza de la pareja de asesinos y los
posiciona entre los mas famosos asesinos seriales, compitiendo con Charles
Manson (asesino real estadounidense en 1969). Se consagran a nivel
internacional, a pesar de ser asesinos en serie, como una pareja carismática,
famosa y admirados por las masas, principalmente por la población joven.

Los medios de comunicación juegan un papel de gran importancia en esta


historia, ya que, como se menciono anteriormente, son un objeto para manejar
a las masas. Este programa televisivo logra convertir a una pareja de asesinos
indiscriminados y maniáticos en personas famosas, admiradas por las
personas jóvenes; esta conducta criminal debería ser cuestionada, sin
embargo, en el caso de la película, la televisión causa un efecto contrario, ya
que es debido a su aparición en este medio que adquieren fama y
reconocimiento.
Tras su captura, luego se ser mordidos por serpientes cascabel y tras asesinar
a un dependiente en la búsqueda del antídoto, comienza toda una odisea. Un
circo se desarrolla a partir de estas dos personas ya que, tras un año de
ausencia por estar encarcelados, la popularidad del programa de televisión se
ve afectada y su productor, quien es además el presentador comienza a buscar
retomar la fama a partir de ellos.

Aunque representan peligro, al ser asesinos, este medio televisivo logra una
entrevista con Mickey Knox antes de que sea trasladado junto con Mallory a un
hospital psiquiátrico. Para esa entrevista final, se consulta a un siquiatra que
indica que la conducta de la pareja no es una enfermedad, sino que son
psicópatas que conocen realmente la diferencia entre lo bueno y lo malo. Esto
queda claro cuando asesinan, por error, al indio. Como esta afirmación no es lo
que conviene mostrar a la sociedad, pues claramente es omitida de la
presentación.

Acá se puede observar como los medios manipulan a su antojo las verdades,
esto con el fin de imponer una idea, una forma de pensar en las personas. En
la realidad esto sucede cotidianamente, ya que es necesario mostrar solamente
las verdades que benefician a las clases dominantes, a los países poderosos, a
las personas de clases sociales altas.

Tanto el director de la cárcel en la que se cuentan recluida la pareja, así como


el policía que los persigue, no resultan ser mas que personajes en busca de
fama y gloria a través de los demás. Un policía obsesionado con la joven que
busca asesinar a su pareja para convertirse en protector de ella y un director de
la cárcel, que, bajo un estricto régimen de violencia, mantiene el orden en el
lugar, hasta que llega la pareja de mafiosos y alteran la tranquilidad del lugar.

El motín desencadenado en la cárcel, tras la entrevista dada por Mickey se


convierte en la forma de salvación de la pareja. Luego de asesinar al policía
especializado y huir con el periodista sensacionalista, que no deja de grabar ni
un minuto lo que sucede, para ser la estrella de la televisión, la verdadera
personalidad del presentador sale a aflorar, ya que, al igual que los asesinos,
comienza a disparar a todo lo que sale a su paso, comentando que se siente
libre y feliz.
El final de la trama resulta predecible, al lograr salir con vida de la cárcel
acompañados solamente del periodista y su cámara, Mickey y Mallory Knox lo
asesinan. Su naturaleza es matar a todos y dejar con vida a alguien para que
cuente su historia, en este caso, la cámara queda como evidencia de sus
crímenes.

Resulta ser esta una producción llena de humor negro, una parodia sarcástica
de lo que se puede ver en el sistema de justicia, de los medios de
comunicación y además de ello la falta de identidad de las personas, la
maleabilidad de la sociedad a partir de la fama producida por la exposición
televisiva. Es fácil observar, como cada factor social (familia, educación,
religión) se ve debilitado ante la televisión, como las personas aceptan un
producto elaborado por los medios, como su cultura.

ASESINOS SERIALES

¿Las personas son malas por naturaleza o las circunstancias las hacen así?

HIPOTESIS:

Comprobar que los asesinos seriales fueron marcados en su niñez o


adolescencia por sus padres, familiares o amigos, ya sea maltrato físico, sexual
o psicológico. Esto los impulso a crear asesinatos seriales, con un intervalo de
tiempo y una cantidad enorme de víctimas, creando correlación con los abusos
que estos sufrieron de pequeños. Pocos de los asesinos seriales tienden a
tener un trastorno psicológico, es más común que padezcan traumas.

INTRODUCCION:

La mayoría de los asesinos seriales tienen antecedentes disfuncionales,


frecuentemente se sabe que fueron abusados de niños ya sea física, sexual o
psicológicamente, todo tiene sentido al momento de analizar sus crímenes ya
que tienen una gran relación, aquí es cuando entra el papel de los padres ya
que muchos de los asesinos seriales aseguran que cuando matan a sus
victimas es como si mataran a sus padres. El elemento de fantasía en el
desarrollo de los asesinos en serie es extremadamente importante. A menudo
fantasea acerca de asesinar durante y un poco después de la adolescencia,
sueñan despiertos de manera compulsiva sobre dominación, sometimiento y
asesinato, con elementos muy específicos de sus fantasías que después
aparecen en sus crímenes reales. En algunos casos estos no están presentes.
Existen diferentes tipos de asesinos seriales que al final siempre terminan
ligados por una delgada línea. Pero también existen los asesinos por
naturaleza que no son maltratados, pero sus padres notan una diferencia en el
comportamiento de sus hijos. Los hay organizados y desorganizados; que
siguen un patrón o un seguimiento en la forma que asechan o matan a sus
victimas o bien no tienen ningún patrón y disfrutan de hacerlo aleatoriamente
con cada una de sus victimas.

CAUSAS:

Muchos investigadores han tratado de adentrarse en la mente de un


asesino, así se han derivado una serie de causales para esta conducta, como:
* Abuso infantil.
* Causas genéticas.
* Desequilibrio químico mental.
* Daño cerebral.
* Padecimiento de injusticia social.
* Exposiciones a eventos traumáticos.
Lo dramático es saber que gran parte de la población reúne una o
varias de las características, pero no se vuelven asesinos seriales, según
estudios y conclusiones, aceptan que un asesino arece de una especie de
“chapa de seguridad” moral que le impide tener sus impulsos violentos.
EJEMPLO:
JEFFREY DAHMER que declaro que sentía como si hubiera nacido
incompleto, que le faltaba algo a su mente. Otro famoso asesino, Dennis
Nilson, nunca comprendido la magnitud de lo que hacia, no entendía que hizo
mal al asesinar a tantos hombres.

PAPEL DE PADRES
La sociedad quiere comprender el porqué de los crímenes y para ello miran
el entorno familiar del criminal. ¿Son culpables las familias y el entorno o
simplemente estos niños nacieron siendo monstruos?
CICLO DE LA VIOLENCIA
En su libro Serial Cellers, Joel Norris describe los ciclos de violencia como
generacionales: "Los padres que abusan de sus hijos tanto física como
psicológicamente instalan en ellos instintos de violencia, recurso al cual
acudirán en primer lugar para resolver sus retos y problemas personales." El
abuso infantil no sólo genera reacciones violentas, sino que afecta al
desarrollo, el crecimiento y la nutrición del pequeño, entre otras cosas.
EXCESIVA DISCIPLINA
Algunos padres piensan que ser estrictos y celosos en la disciplina, crea
hijos diestros y exitosos. Pero esta demostrado que ocurre lo contrario, mas
bien resulta un completo desastre. Si entre el infante y sus primeros tutores,
sean estos sus padres biológicos o no, se crean deficientes lazos afectivos se
pierde el fundamento tras el cual nace la nobleza y la confianza hacia otros
semejantes.
Aquel que carece de lo anterior queda aislado; en su soledad aparecen
violentas fantasías, que se convierten en la única fuente de felicidad. Y todo
esto, en sustitución de la interacción social.
En el libro: Sexual Homicida: Paternas and Motives los autores Robert
Ressler, Ann Burgess y John Douglas llegan a la conclusión de que, tras esta
fallida infancia, el individuo crece acompañado de sus fantasías sobre
dominación y control. No experimentando simpatía ni remordimiento alguno por
los demás. Toda persona es reducida a un mero símbolo que puede ser
manipulado de acuerdo a la fantasía en turno.
ABUSO INFANTIL
Los especialistas tienen muy claro que el abuso infantil, de cualquier tipo y
en cualquier grado, no es la causa directa en la formación de un futuro asesino.
Pero si es un factor muy importante para entender al psicópata. Sabemos que
mucha gente padece en la niñez, pero entonces el mundo tendría que estar
repleto de criminales. La gran mayoría de los asesinos culpan a sus padres y
madres. Exageran cuando describen los abusos y el maltrato. Muchos quieren
creerles y provocan que éstos declaren mas de la cuenta, así ganan simpatía
frente al público y en no pocos impartidores de justicia.
De todos modos, aunque existe exageración, también hay testigos que
corroboran las historias. Consideremos también que hay familias que poseen
una facha de normalidad y que dentro del seno familiar no es mas que una
farsa; reforzando el patrón Dr. Jekyll-Mr. Hyde en sus integrantes.

ASESINOS POR NATURALEZA

El medio ambiente como factor no explica por si solo la aparición de la


conducta criminal, si es una mutación genética es una aguja en un pajar, una
mutación muy discreta, ya que no hay familias de asesinos seriales. Aun no se
tiene el conocimiento del gen asesino, aunque las investigaciones han revelado
que hay ciertas tendencias genéticas que predisponen a conductas violentas.
Lo que si es cierto es que malas semillas florecen en malos ambientes.
FACTORES QUIMICOS MENTALES
Que estas personas generen altos niveles de testosterona no resulta
peligroso, en cuanto no se combine esa condición con bajo nivel de serotonina
poque las consecuencias pueden ser peligrosas. La testosterona se asocia con
la necesidad de dominar, pero no todos pueden ser “el rey de la colina” dado
que existen muchos mecanismos que sirven como “freno”, entre ellos la
hormona serotonina que mantiene estables los picos de tensión emocional.
Niveles bajos de esta hormona llevan a que la frustración dirija a la gente hacia
conductas agresivas y a periodos de sadismo, la detección de estos desajustes
químicos implica que se requiere tratamiento médico.
DEFECTOS CEREBRALES
De acuerdo con muchos investigadores, defectos en el cerebro o lesiones
graves de este son un factor presente en los casos de conducta violenta o
psicópata. Lesiones en el hipotálamo, el lóbulo temporal o en la región límbica
provocan desajustes en la conducta o personalidad.
El investigador Pablos Hatzitaskos demostró que una gran porción de los
condenados a muerte, tubo severas lesiones cerebrales y que un 70% de los
pacientes que sufrieron algún daño cerebral, desarrollaran alguna conducta
violenta.

¿QUE SIENTE UN ASESINO?


Los asesinos seriales son de sangre fría, para esto requieren de estímulos
parcialmente fuertes para experimentar excitación nerviosa. Por ejemplo: un
repentino y fuerte sonido no les asusta, contrariamente a lo esperado. Su ritmo
cardiaco y la temperatura de la piel son sensiblemente mas bajos que el
promedio. El sistema nervioso autónomo de la gente mas violenta es
intensamente pasmoso.
¿Qué distingue a un asesino serial del resto de las personas? Los
asesinos en serie son artistas del terror, cuyo lienzo en blanco lo cubren sus
victimas y el ingenio de sus pinceladas son el ultimo retoque para finalizar una
obra maestra aterradora.
Puede afirmarse que la mayoría de los asesinos seriales reflejan
características psicopáticas en su personalidad. Según el psicólogo H.
Hartmann, se conoce como psicópatas “depredadores” porque no distinguen el
limite entre el bien y el mal y, sin alucinaciones, cometen actos de extrema
crueldad. Esta incapacidad para experimentar sensaciones es semejante a la
que le ocurriría a una persona normal frente a la muerte de un insecto. Otros
asesinos presentan personalidades psicóticas y esquizofrénicas.
Según Steven egger, profesor de criminología en la universidad de
Illinois, los asesinos en serie tienen las siguientes características:
* Deben asesinar entre 3 y 5 victimas mínimo, con un intervalo de tiempo
estable entre cada muerte.
* Reflejan su sadismo en los asesinatos que cometen y su supuesta
“superioridad” frente a los demás.
* En su mayoría, las victimas no guardan relación con el asesino.
* El motivo es psicológico, mas no material. Las victimas tienen un valor
simbólico.
* Normalmente el asesino escoge victimas vulnerables.

HICKEY- “no se puede curar un asesino en serie. Pues, no existe un programa


que pueda rehabilitar a alguien que ha desarrollado de ese modo la capacidad
de asesinar.”
CRIMINOLOGOS E INVESTIGADORES- “no importa que tan descabelladas
sean las explicaciones de los asesinos, rara vez están verdaderamente locos”
JHON DOUGLAS (JEFE DE UNIDAD DE APOYO INVESTIGATIVO DEL FBI)-
“los asesinos seriales tienen tres ideas fijas: la manipulación, el dominio y el
control de la situación.”

PERFIL DE UN ASESINO SERIAL

Los asesinos seriales se clasifican en ORGANIZADOS y


DESORGANIZADOS, pero existe una pequeña cantidad de ellos que se
clasifican en mixtos.
ORGANIZADOS:
Las tres cuartas partes de los asesinos seriales son organizados y
usualmente tienen un coeficiente intelectual por encima del promedio, por lo
que poseen un nivel de autoestima elevado y se sienten superiores a los
demás; la mayoría posee una apariencia física normal e incluso atractiva y no
son capaces de mantener relaciones afectivas duraderas.
DESORGANIZADOS:
Los asesinos desorganizados son criminales solitarios y sus actos son
consecuencia de constantes frustraciones. Algunos de ellos tienen bajo nivel
intelectual y padecen de algún desorden mental.
MIXTOS:
Estos asesinos son los que son organizados y desorganizados como los
muestra el siguiente ejemplo.

EJEMPLO:
Jeffrey dahmer mejor conocido como “el carnicero de Milwaukee”, podría
considerarse un asesino mixto ya que asesino a l6 adolescentes de color y un
asiático don el mismo modus operandi: les ofrecía dinero o flirteaba con ellos
hasta llevarlos a su departamento, allí les inyectaba una droga que los
paralizaba, pero les permitía sentir todo el dolor que les inflingiera. Dahmer
guardo la cabeza de muchos en su refrigerador, algunas partes de los cuerpos
se mantenían en formol y comió trozos de la mayoría de sus victimas.
Dahmer tiene características de asesino organizado porque acechaba a sus
victimas hasta que lograba un contacto directo con ellas. Desde niño, era
solitario y tenia una profunda incapacidad de sentir la culpa por los actos que
cometía, como matar a su propio perro. Por otro lado, posee características de
asesino serial desorganizado porque el ritual de muerte a sus victimas variaba;
de tal manera que practicaba necrofilia, conservaba los miembros, cabezas,
comía sus partes o fotografiaba el momento de agonía de su victima, es decir,
no seguía un patrón especifico para todos los asesinatos.
TIPOS DE MOTIVOS
Los patrones organizado y desorganizado, están relacionados con los métodos
de los asesinos. En consideración a los motivos, pueden ser ubicados dentro
de cinco categorías diferentes:
DEMENTES:
Raramente los asesinos seriales están dementes o motivados por
alucinaciones o voces en su cabeza., sin embargo, existen casos genuinos.
Hubert mullin. Masacro a 13 personas después de oír unas voces que le dijeron
que los asesinatos eran necesarios para prevenir un sismo en california.
Ed Gein: Alegó que al comer los cadáveres de mujeres difuntas que se
asemejaban a su madre difunta podría preservar el alma de su madre en su
propio cuerpo. Mató dos mujeres que le recordaban a su madre, comiéndose a
una y siendo arrestado mientras se encontraba en proceso de preparar el
segundo cuerpo para consumirlo. También usó la carne de cadáveres
exhumados para dar forma, a un "traje de mujer" para sí mismo y de esta
manera poder "convertirse" en su madre, a la vez que no dejaba de tener
pláticas consigo mismo en una voz en falsete. Después de su arresto fue
emplazado a una institución mental por el resto de su vida.

MISIONEROS:
Los llamados asesinos apostólicos creen que sus actos están justificados cada
vez que se deshacen de cierto tipo de personas indeseables, (prostitutas o
miembro de ciertos grupos étnicos) haciéndole un favor a la sociedad. Estos
asesinos difieren a otros tipos de asesinos seriales, en que sus motivaciones
no son sexuales.
ROBERT PICKTON: un granjero criador de cerdos canadiense, fue acusado
por cometer asesinatos de segundo grado a 27 mujeres. Luego surgió el rumor
de que los cerdos que criaba Robert crecieron comiendo carne humana. Fue
condenado a cadena perpetua.
GARY LEON RIDGWAY: Es considerado uno de los asesinos en serie más
prolíficos en la historia criminal de los estados unidos, ya que cuenta con 71
asesinatos de mujeres. Este contrajo matrimonio tres veces y tiene un hijo,
utilizaba la fotografía de su hijo para atraer a las victimas quienes llevaba en su
pick up. Este tenía un odio hacia las mujeres ya que su madre maltrataba a los
integrantes de sus familias especialmente a el y su padre después de ser
arrestado por acusación de asesinatos. Los policías se admiraron por la
sencillez de ridgway al decir a todas las mujeres que había asesinado.
JOHN BODKIN ADAMS (21 de enero de 1899-4 de julio de 1983) Fue un
médico británico y asesino en serie. Es conocido por ser uno de los peores
asesinos en serie de la historia moderna.
Las investigaciones terminaron con un posible saldo de 163 victimas, Adams
las mataba con sobredosis de drogas luego de que las mismas cambiaran sus
testamentos a su favor. Este método incruento le sirvió a Adams para pasar
desapercibido durante mucho tiempo ya que sus victimas eran en su mayoría
ancianos y sus muertes eran consideradas como consecuencia de sus
avanzadas edades.
AILEEN WUORNOS: (29 febrero 1956-9 octubre 2002) Asesina en serie
condenada a muerte por el estado de florida en 1992. Wuorns admitió haber
matado a siete hombres en incidentes separados, todos ellos, afirmo la violaron
(o intentaron hacerlo) mientras trabajaba como prostituta. Murió bajo los
efectos de la inyección letal el 9 de octubre de 2002. Su padre era un pedófilo
que paso tiempo en hospitales psiquiátricos de Kansas y Míchigan, nunca lo
conoció, en 1969 se suicido ahorrándose en la cárcel.
HEDONISTAS:
Este tipo de asesinos lo hacen por el simple placer de hacerlo, aunque las
características que ellos disfrutan pueden diferir. Algunos se deleitan con la
búsqueda o persecución y encontrar una víctima más que cualquier otra cosa,
mientras otros pueden estar motivados por los actos de tortura y abuso de la
victima mientras está viva. Otros pueden asesinar al perjudicar rápidamente,
casi como rutina y desde usé gratificarse con actos de canibalismo y necrofilia.
Usualmente existe un fuerte rasgo sexual en los crímenes aun cuando puede
que no sea inmediatamente obvio, algunos asesinos obtienen una oleada de
excitación no necesariamente sexual al cometer el asesinato.
EJEMPLO:
BERKOHEWITZ: quien conseguía cierta emoción al dispararle a parejas
jóvenes que se encontraban en su auto, lo hacía al azar y después escapaba
sin siquiera tocar físicamente a las víctimas.

MOTIVADOS POR EL BENEFICIO:


Son los asesinos seriales que cometen asesinatos por fines materiales
(asesinos a sueldo) no son clasificados como asesinos seriales porque están
motivados por el afán de lucro o beneficio económico, en lugar de estarlo por
una compulsión psicopatológica. Aun así, existe una delgada línea que separa
ambos tipos de asesinos.
EJEMPLO:
MARCEL PETIOT. Quien operaba en la Francia ocupada por los nazis, se
hacía pasar por miembro de la resistencia francesa y atraía con engaños a
opulentos judíos a su casa haciéndoles creer que él podía hacerlos salir
clandestinamente del país, en lugar de esto los asesinaba y robaba sus
pertenencias matando a 63 personas andes de que fuera finalmente atrapado.
PODER/CONTROL:
Es el asesino serial más común. Su principal objetivo es obtener y ejercer
poder sobre sus víctimas. Estos fueron maltratados de niños, se sienten
increíblemente impotentes y a menudo se satisfacen en prácticas que están
vinculadas a las formas de abuso que sufrieron ellos mismos.
Muchos asesinos de este tipo abusan sexualmente de sus víctimas, pero
difieren de los hedonistas ya que la violación no es motivada por la lujuria sino
por otra forma de dominación sobre el martirizado. Algunos asesinos de este
tipo pueden tener características de más de uno de los tipos mencionados.
EJEMPLO: Peter sutcliffe. Afirmaba que escuchaba voces que le ordenaban
limpiar las calles de prostitutas.
Una escuela de pensadores clasificaba sus motivos por necesidad, afán de
lucro o poder.

ASESINOS SERIALES EN LA CULTURA POPULAR:


A causa de la horripilante naturaleza de sus crímenes, para evadir la
detección y matar a muchas víctimas antes de ser capturados y encarcelados,
los asesinos en serie se han vuelto en figuras de culto y han sido
representados en muchas novelas, filmes, canciones, historietas, videojuegos,
etc.
EJEMPLO:
the silence of the lambs (el silencio de los inocentes) de Thomas Harris y su
adaptación cinematográfica cuyo principal antagonista es el antropófago
asesino serial hannibal lecter, se ha vuelto un icono cultural.
AMERYCAN PSYCHO de bret Easton Ellis.
SCREAM está basada en unos casos reales de asesinatos en serie ocurridos
en florida.
LA SERIE DEXTER que trata de un asesino serial que trabajaba como analista
forense en la policía, esta serie está basada en la novela “darkly dreaming
Dexter” de Jeff Lindsay.
DATOS DE INTERES
* En el mundo, 75% de los asesinos se encuentran en EUA y el estado de
california posee la mayor tasa de asesinatos seriales en la historia, seguido de
Texas, NY, Illinois y Florida.
* En Europa, los países mas poderosos son los que poseen un mayor índice
de asesinatos seriales: Inglaterra, Francia y Alemania. Solo estos tres países
poseen 68% de asesinatos en serie en el continente.
* 90% de los asesinos seriales son hombres.
* 65% de las víctimas son mujeres.
* 89% de los asesinos son a personas blancas.
* 86% de son heterosexuales.
* 44% de los victimarios inician sus asesinatos entre los 20 6 30 años de
edad. 26% se inicia en la adolescencia y el 24% a partir de los 30 años.

CONCLUSION:

Como conclusión se puede decir que, aunque los factores vistos influyen
decisivamente en la aparición de conductas criminales, no bastan aún para
predecir por completo el asunto. Existen innumerables lesiones cerebrales que
no conducen necesariamente a conductas violentas. Lo que se sabe es que de
ningún patrón en particular emerge un asesino serial. Tal vez sea la
combinación de una predisposición química con factores ambientales. En unos
años mas es posible que conozcamos la respuesta. Aun así, un asesino serial
representa el lado oscuro y peligroso de una sociedad, ya que si alguien cae en
las redes de este la posibilidad de sobrevivir es nula, porque se mezclan con la
sociedad, son personas comunes y corrientes, podría ser tu amigo, tu vecino,
jamás se sospecharía de ellos.

CASOS MÁS FAMOSOS DE ASESINOS EN SERIE:

GILES DE RAIS “barba azul”.


De su infancia se sabe poco, fue un niño muy inteligente, amante de la música,
recibió el entrenamiento militar que todos en su familia de caballeros
medievales habían tenido, pero, secretamente leía ávidamente suetonio,
extasiado por los detalles de la vida de los emperadores romanos y sus
excesos sexuales. Gilles admitió, mas adelante en su vida, durante un juicio
que las historias relatadas por el autor latino habían exaltado su tendencia a las
fantasías sexuales, mas aun siendo el homosexual.
Se caso con su prima Catherine de thouars, la cual debió soportar su
indiferencia ya que giles pasaba la mayor parte de su tiempo en compañía de
sus pajes dedicado a una vida ociosa y relajada satisfaciendo su gusto por los
jóvenes.
Pudo alejarse de esta vida cuando fue llamado a la corte de Carlos VII, como
teniente de los ejércitos del rey durante la guerra de los 100 años, aquí conoce
a Juana de arco y queda transformado en su devoto e intrépido compañero.
Cuando Juana de arco es capturada en Ruan y ejecutada en la hoguera, giles
de 28 años se derrumba ante la pérdida de la mujer que idolatraba. Ante esto
giles se recluye en su castillo evitando todo contacto sexual con las mujeres,
Gasto toda su fortuna en la compra de objetos de arte y ostentosas fiestas para
sus pajes, con el tiempo vio que su riqueza se esfumaba y comenzó a
inclinarse hacia la alquimia. Convoco a su castillo a renombrados especialistas
en la piedra filosofal, se inicio en la magia negra y se acerca al demonio, para
esto organizaba misas negras donde sacrificaba jóvenes que raptaba en las
cercanías, estos eran mutilados para presentar los sacrificios de ojos, corazón
o manos. Su riqueza no aumento, pero su sed de sangre y su perversión si, a
partir de esto empezó a secuestrar a hijos de campesinos para saciar sus
instintos satánicos. Su gusto por los niños y adolescentes hizo que muchos
desaparecieran de los alrededores de sus propiedades en champtocé,
machecoul y tiffauges. Su ritual era llevarlos a las torres y una vez allí
sodomizarlos, estrangularlos o decapitarlos. Los cuerpos eran desmembrados
y las cabezas separadas, otras veces los abría para observar sus entrañas o
los colgaba de ganchos de hierro.
En algunas ocasiones Giles no estaba de humor para participar en las
matanzas pero si gustaba de observar como las realizaban sus cómplices
destripando a las víctimas y masturbándose sobre los cadáveres.
Durante sus años de asesinatos, Gilles estuvo a punto de ser descubierto. En
1493, llego a oídos de su familia que había intentado vender el castillo
Champtoce, a pesar del interdicto del rey. Sin embargo, lo único que
aterrorizaba a Gilles, era la posibilidad de que el nuevo dueño descubriera los
restos mutilados de niños que había dejado allí, por lo que mando a sus
ayudantes a retirar los restos de los cadáveres, los cuales casi fueron
sorprendidos por el personal del nuevo propietario.
La cantidad de víctimas se presumía en trescientas pero él sólo confesó 140.
Fue ejecutado el 26 de octubre de 1440, en la horca. Su cuerpo y el de dos de
sus secuaces fueron también quemados en la hoguera. Giles de Laval-
Montmorency, capitán dex Rais, habría legado en su testamento todas sus
posesiones a Satanás, pero no su alma.

ERZEBETH BARTHOTY “la condesa sangrienta”


A muchos de los familiares de la condesa les gustaba el esoterismo, la magia
negra, la alquimia y la propia condesa desde muy pequeña recibió influencias
de su nodriza que le enseñaba las artes prohibidas.
Dueña de una gran belleza, cuando erzebeth tenía 15 años contrajo nupcias
con el conde ferencz nádasy, conocido como el héroe negro por sus
numerosas victorias en los campos de batalla de la Europa del este de ese
tiempo, se mudan al recóndito csejthe, a uno de los 17 castillos que poseía en
los Cárpatos. El lugar estaba alejado de cualquier centro urbano. La condesa
pasaba aburrida largas horas ya que su marido se la pasaba ausente
participando en las batallas que se producían a los alrededores ya que era una
zona de demasiado conflicto porque se encontraba en los límites de los reinos
cristianos y el imperio otomano.
Erzebeth comenzó a dedicar su tiempo de ocio cada vez con mas entusiasmo
al esoterismo y se rodeo de brujas, hechiceros y alquimistas, paralelamente
comienza a manifestar su perversidad diciendo que sus dolores de cabeza
desaparecían cada vez que mordía a sus doncellas, también ocupaba su
tiempo libre con pasatiempos que consistían en pinchar a sus doncellas
costureras con agujas y mirar como fluía la sangre, también le gustaba untar en
el cuerpo de alguna sirvienta miel y observar como las hormigas la torturaban.
La condesa tuvo tiempo de criar a 4 hijos pero los sucesivos embarazos la
hacían verse fea y vieja, condición que ella rechazaba en forma enfermiza
porque quería nunca perder la belleza y la juventud que la caracterizaban.
Su nodriza la aconsejaba que se bañara con sangre de doncella para que
conservara eterna su juventud y belleza. Esta solución mágica pronto se puso
de manifiesto. Cierto día cuando una de sus doncellas le cepillaba el cabello le
dio un tiro el pelo y la condesa la abofeteó con tanta fuerza que hizo sangrar su
rostro, la sangre salpico la mano de erzebeth y ella, al observarse, creyó que la
pie estaba mas blanca y tersa que el resto del cuerpo, confirmando los dichos
de su nodriza.
Así la condesa comenzó con sus ritos raptando a muchachas jóvenes y guapas
robándoles su sangre para después beberla y sumergirse en ella. Sus sádicos
gustos eran consentidos por el enano bufón, Ficzk, y un grupo de brujas que la
acompañaban en el reclutamiento de las jóvenes victimas que eran conducidas
al castillo para después azotarlas hasta que morían, quemarles los pechos, los
pies y los genitales con hierros candentes, etc. A veces hacia derramar la
sangre de estas doncellas directamente sobre su cuerpo, y para evitar el roce
de las toallas con su piel hacia que las sirvientas lamieran suavemente.
Durante 11 años la condesa disfruto de esta vida, sepultando los cuerpos en
las afueras de su castillo y guardando huesos para que sus hechiceros los
utilizaran en sus experimentos de alquimia.
La Condesa fue sorprendida por El Rey Matías junto con su corte en un ala del
castillo realizando un ritual, inmediatamente fueron detenidos y llevados a
juicio. Sus cómplices fueron quemados, su bufón decapitado, a la condesa le
perdonaron la vida pero fue emparedada en una habitación del castillo con solo
una ranura por donde pasaba el alimento y el agua. Finalmente después de
soportar 4 años de sepultura en vida erzebeth barthory a sus 54 años murió.

ALBERT FISH:
(Nace en Washington mayo 1870)
Hijo de una familia de diez hermanos. Entre sus antepasados hay antecedentes
de perturbaciones mentales: su madre oía voces y tenia alucinaciones, dos de
sus tíos fueron internados en institutos mentales, tuvo una hermana demente y
un hermano alcohólico. El no quedo ajeno a esta heredad, como explica su
informe psiquiátrico: masoquismo, sadismo, castración y autocastracion,
exhibicionismo, voyeurismo, pedofilia, homosexualidad, coprofagia, fetichismo,
canibalismo, etc.
A los 26 años se casa con una joven de 19 años, con la que tiene seis hijos y
lleva una vida normal, considerado como un hombre apacible, religioso,
abstemio y amable, muy amante de sus hijos, de quien siempre trato de
mantener un hogar saludable. Su personalidad se manifestaba
sadomasoquista porque se auto flagelaba, en castigo por sus perversiones,
incrustándose astillas debajo de las uñas, clavándose agujas en los escrotos,
masturbación con cabos de rosas, introduciéndose palillos por la uretra, así
como también bolas de algodón con alcohol en su ano que luego encendía,
además de beber su propia orina y comer sus heces.
A los 55 años alucina que ve a Cristo y que este le dice que tiene que lavar sus
culpas a través del sufrimiento físico, la tortura y los sacrificios humanos. De allí
en mas atormentaría a jóvenes varones, haciendo su propia interpretación de lo
leído. El abuso y asesinato de niños lo llevarían a mudarse a 25 estados
diferentes.
Sus víctimas eran fundamentalmente niños afroamericanos o de clase social
baja, amparado por su aspecto de abuelo, seducía a los niños con dinero o
golosinas, los golpeaba hasta matarlos o los mutilaba, bebía su sangre y
cocinaba sus partes.
Fue arrestado cuando envía a la madre de una de sus víctimas un anónimo
que relataba lo que le hizo a su pobre hijo. En el tribunal confesó la autoría de
todos los crímenes y aberraciones que había llevado a cabo. Su deseo por
comer carne humana en las noches de luna llena le valió el apodo de maniaco
de la luna. Fue diagnosticado por el tribunal como psicótico pero cuerdo.
Fue sentenciado a la silla eléctrica y fue electrocutado el 16 de enero de 1936
en la prisión de sing sing, en el segundo intento ya que en el primero ocurrió un
corto circuito gracias a las agujas que tenía introducidas en el escroto. Al
conocer el veredicto escrito por el jurado dijo: “Que alegría morir en la silla
eléctrica! Será el último escalofrío, uno de los pocos que todavía no eh
experimentado.”
ASESINOS POR NATURALEZA

© Fernando G. Toledo

“La característica (…), en especial de la TV, es el show periodístico (…). No


hay, entre los hechos, una especie de focalización o de dimensionamiento de
su importancia. Todos son trabajados o planteados con el mismo lenguaje, que
apunta a los aspectos de mayor impacto emocional”.
Ana Pampliega de Quiroga

Quizá no sea exagerado pensar a Asesinos por naturaleza como el Guernica


fílmico de la masacre mediática contemporánea.

Dimensiones artísticas aparte, el film de Oliver Stone es, como el inmortal


cuadro de Picasso, un retazo del caos de una guerra, en este caso periodística
y cuyas principales e ignorantes víctimas son, sin dudas, los espectadores.

Asesinos por naturaleza excede por mucho la definición del propio director:
“una especie de comedia de humor negro acerca de la locura de las
autopistas, de los homicidas múltiples, del sistema de Justicia y de la prensa
norteamericana”. Su relegada alusión a los medios resulta, en el marco del
enfoque de este trabajo, insuficiente. El film de Stone es, sobre todo, una obra
que habla del periodismo y su actual tendencia a servirse de figuras para
sumar puntos de rating, cualquiera sea la razón ética del éxito de estas figuras
“vedets arias” (según la terminología de Jean Casenave).

Opulencia estética

Natural Born Killers, cuyo argumento original pertenece a Quentin Tarantino,


resulta, de a ratos, difícil de abarcar. Estéticamente, es artificiosa y
desbordada. Stone no tiene empacho en saturar la paleta de su cámara con
cuanto recurso crea conveniente. Flashbacks, alocados movimientos de
cámara, ralenti, montaje desarticulado, inserción de dibujos, cambios de
tonalidades, sobreimpresiones. Todo es válido para soportar la ambiciosa
narración de un par de novios criminales, Mickey (Woody Harrelson) y Mallory
(Juliette Lewis), que van sembrando asesinatos por los Estados Unidos,
mientras la sangre de su reguero es sorbida vampíricamente por la televisión
para ser luego vomitada sobre un público, cautivo de la estampa seductora del
dúo.

Desde el momento en que Mickey y Mallory (M&M) comienzan, casi por


diversión, a sembrar cadáveres por los Estados Unidos, los medios hacen de
ellos un par de personajes eminentemente mediáticos, y los espectadores
mismos del film –nosotros– asistiremos a su historia desde dentro de la óptica
de la TV, el medio que más se sirve de la explotación de la atractiva pareja.

Simbiosis mediática
Las razones de la fascinación que causan M&M resultan entendibles en la
lógica del film de Stone, y si bien el director nunca expone los argumentos de
ese éxito, resulta inmediatamente verosímil para nosotros, hombres del tercer
milenio habituados a asistir a la entronización de todo ser que acumule
provechosamente minutos en TV.

El estilo de narración furiosa y fragmentada que elige el director para Asesinos


por naturaleza encaja, a propósito, con la calaña de asesinos que resultan
M&M, envueltos en una locura muy acorde y simbiótica con el asedio mediático
que padecen. Mientras Stone, desde un comienzo, apunta al aturdimiento con
su estética de videoclip, sus dibujos animados (que actúan, como la música,
para acompañar la historia, pero visualmente), sus virajes del blanco y negro al
color, también propone otorgarle a la historia de amor de esta pareja un
carácter televisivo. Por eso elige contar el inicio de su relación como una típica
sitcom (“comedia de situaciones”) estadounidense. Con la inconfundible banda
de sonido de risas pregrabadas, una escenografía a lo Tribu Brady y una
fotografía que simula la de un televisor, Stone viaja a la génesis del amorío de
M&M y muestra su primer gran crimen: el asesinato de los padres de Mallory.

La TV, ineludible

Mientras las fechorías del excéntrico dúo se multiplican, Stone vuelve otra vez
hacia los medios, aludiendo, como lo hará infinidad de veces en el resto de su
film, al abuso de espectáculo que practican los periodistas. American maniatics
es el nombre del programa del sensacionalista periodista estrella Wayne Gale
(Robert Downey Jr.), una emisión semanal en la que se repasan las “gestas” de
los más célebres asesinos de la historia estadounidense (Charles Manson,
Michael Whitman, Richard Ramírez…).

Gale es el centro de la sinécdoque que propone Asesinos por naturaleza (como


lo era en La era del ñandú el locutor de La noticia ¡ya!) para representar a
todos los medios. Será él el precursor de mediatizar a M&M y sus bestiales
crímenes. Para ello, Stone, insistirá en su recurso de “TV dentro del cine”, y las
imágenes del supuesto noticiero serán las propias imágenes del film, todo para
contar las últimas novedades acerca del tour de la muerte en que está montada
la pareja asesina.

Mundo voyeur

Stone da un paso más allá en su radiografía de los medios sensacionalistas y


le otorga un cariz más espectacular al éxito catódico de M&M, cuando, luego
de la emisión de American maniatics, los periodistas salen a la calle a realizar
una encuesta y se encuentran con una ¿sorpresiva? glorificación de los
asesinos. “¿Qué piensan de Mickey y Mallory?”, preguntan los entrevistadores.
“Son geniales” responde la gente. Hasta que la cuestión va más allá, y un
grupo de chicas (como si se hablara de un actor o un cantante melódico)
muestran unas pancartas con un mensaje recurrente: “Mátame a mí, Mickey”.

La cuestión que desliza con esta escena el director no es casual ni una


hipérbole más de la exuberancia de su film. La pulsión sexual que despiertan
los ídolos populares, y a esta altura de la película M&M lo son, ha sido objeto
de estudio de muchos especialistas. En El eros electrónico, Román Gubern
recuerda que “si hace años Guy Debord calificó con pertinencia a nuestra
sociedad como sociedad del espectáculo, la pulsión escópica colectiva hace
que esta misma sociedad pueda contemplarse al mismo tiempo como una
sociedad mirona, en la que ella misma, y en especial sus sujetos públicos, se
ofrecen como sujetos de deseo y objetos de espectáculo a la mirada colectiva”.

Ese síntoma increíble de que dan cuenta las encuestas imaginadas por Stone
en su film no causa alarma en los medios de comunicación. Wayne Gale, el
periodista, razona de otra manera: “Si ellos aman a M&M, habrá que
servírselos constantemente”. El suyo es, claro, un razonamiento extendido en
la TV mundial y en la Argentina tenemos de ello ejemplos incesantes (ver, si
no, el regodeo televisivo alrededor de la muerte del cantante cuartetero
Rodrigo, que copó las pantallas durante tantas semanas).

La simbiosis establecida por Asesinos por naturaleza entre la televisión y los


criminales tendrá en el film, todavía, más desarrollo. En cierto momento, Stone
elige representar el acoso televisivo del modo más literal posible, insertando en
diversos tramos una escenografía que se transforma en gigantesca pantalla
que asiste a todos los movimientos de la dupla homicida. Otra vez –como en
¡Dispara! de Saura, por caso–, la televisión, omnipresente, se transmuta en el
Gran Hermano de 1984 (George Orwell).

Si se filma, existe

Si bien el éxito de Mickey & Mallory está asegurado en todo sentido (son
efectivos al matar y requeridos por la prensa), algo ocurre en su camino. En un
parate de su impetuoso road movie, y luego de encontrarse en el desierto
estadounidense con un par de indios –en una de las escenas más oníricas de
la cinta–, Mallory es picada por una víbora. Mickey se ve obligado a asaltar una
farmacia (el encargado, de paso, está mirando el programa de Wayne Gale
cuando es apuntado por el arma del asesino) y allí la policía, encabezada por
Jack Scagnetti (Tom Sizemore), un agente obsesionado por su captura, los
toma prisioneros.

El fragmento, una vez más, es utilizado por Stone para denunciar los vicios
periodísticos. El momento del asedio policial, por supuesto, es cubierto por los
noticiarios, y los enfrentamientos entre Mickey y Scagnetti producen escenas
insólitas. Por ejemplo, ante la dura resistencia a las amenazas vertidas sobre el
criminal, Stone subraya el comentario de una periodista que cubre el hecho:
“Mickey es muy viril”, es la frívola conclusión de la locutora. Luego, el director
muestra un síndrome común de esta era: la iconocracia. Cuando los policías
capturan a Mickey, comienzan a golpearlo y patearlo. Scagnetti, en lugar de
detener el abuso policial, prefiere ordenar: “Nada de fotos”. Y es que, en la
lógica de estos tiempos, lo que no se ve, no existe; lo que no se muestra, no ha
sucedido (Gubern dixit).

La prensa como escudo


Desde el momento del fin de los crímenes, comienza un nuevo rumbo en
Asesinos por naturaleza, que permitirá a Oliver Stone consumar su alegoría
mediática con mayor fuerza, completar su Guernica con mayor violencia.

Como los convictos han continuado su sangriento pasatiempo en la cárcel,


Jack Scagnetti y McKlusky (Tommy Lee Jones), el director de la cárcel, han
imaginado el modo de acabar con estos rufianes. La necesidad de su
aniquilamiento, nos dice Stone, quizá tenga que ver con algo que el propio
McKlusky enuncia: “Estos dos infelices son un recuerdo andante de lo podrido
que está el sistema”.

El plan para matar a M&M incluye una lobotomía y un asesinato disfrazado de


accidente. Pero es en esta instancia cuando Stone vuelve a poner en escena a
Wayne Gale, el periodista inescrupuloso de American maniatics. Antes de eso,
Gale quiere hacer una nota y televisarla. McKlusky ha autorizado al periodista a
realizar un reportaje televisado a Mickey. La estrategia es que, al quedar bien
con la prensa, ésta no indagará demasiado en los crueles procedimientos que
ejecuta en la prisión el director para tratar a los presidiarios.

Pero en el primer acercamiento a Mickey (que se encuentra mejor


anímicamente que la enloquecida Mallory), Wayne descubre el plan de
McKlusky. Por supuesto que la cuestión no le interesará por su ilegalidad. El
periodista deja en claro su preocupación: “Lo que te han hecho [le cuenta a
Mickey] es inconstitucional. Serán ustedes asesinos, pero ¿locos? Hoy quieren
borrar tu mente porque les pareces peligroso. Mañana querrán borrar mi mente
o cancelar mi contrato. Porque lo que digo es peligroso. ¿Dónde termina
esto?”.

Homo videns

La entrevista, por supuesto, se concreta. La televisión es implacable si se


propone como objetivo hacer de una noticia un show, y por eso la elección de
Wayne es emitir la nota, en vivo y en directo, en cadena nacional, y apenas
finaliza la transmisión de la final del Súper Tazón de fútbol americano.

En el diálogo con Gale, Mickey demuestra no haber perdido un ápice de su


carisma. Desarrolla teorías predatorias y extremistas, a las que el periodista
adhiere descontroladamente, y de a poco va produciendo una excitación
general entre los presos que siguen por televisión el programa. En una de las
declaraciones del asesino, Oliver Stone aprovecha para desplegar una de las
tesis propuestas por su film. Mickey le confiesa a Wayne Gale: “Para mí, tú ni
siquiera eres un mono. Eres un periodista. La prensa es como el clima. Un
clima hecho por el hombre. ¿El asesinato? Es puro. Ustedes lo hicieron impuro
con la violencia, vendiendo miedo”.

Finalmente, la dialéctica de Mickey despertará a los presos y se desatará un


motín. El personaje de Harrelson aprovechará la confusión y tomará de rehén
al periodista para poder rescatar a Mallory, salir de la cárcel y huir. La simbiosis
“asesinos-televisión” vuelve a funcionar y Gale transmite en directo los
disturbios, las muertes, el reencuentro de la pareja, el pandemónium. El hecho
de que la cárcel sea un hervidero de muerte no parece preocuparle tanto al
director de la cárcel como la presencia de las cámaras. Una escena irónica lo
deja en claro. Un carcelero llega a la oficina del director y le informa de la
situación: “Mickey y Mallory están libres. Scagnetti está muerto. Y nosotros
estamos en vivo en TV”. Ante eso, McKlusky se horroriza y exclama: “¡¿En vivo
en TV?!”.

La prensa como escudo (2)

Identificado con los sujetos de su nota hasta el paroxismo, Gale filma


frenéticamente la huida de la pareja de la cárcel. En ese momento de la
película, periodista y “noticia” vuelven a ser interdependientes. Como rehén y
testigo del caso, Gale se mueve en un terreno inédito: registra la noticia y es
parte de ella (algo no muy alejado sucedía en En una noche de claro de luna).
El comunicador y los asesinos (que lo usan de escudo) se necesitan
mutuamente y en un momento de la huida, el propio Wayne Gale examina la
cuestión: “Soy visto por millones de personas. Soy un periodista respetado (…).
Transmitimos en vivo. Si alguien fastidia nuestra huida, yo mismo me
encargaré de liquidar al director McKlusky. Presentaré informe tras informe
para exponer la crueldad y las condiciones que existen aquí”.

El uno para el otro


En ese punto, la parábola narrada por Oliver Stone estará casi completa.
Abrumadoramente, el director de La radio ataca [analizada en este trabajo]
busca abarcar (como con su narración, los estilos cinematográficos) toda la
problemática del descarnado “periodismo-espectáculo” de la posmodernidad.
No en vano, la escena final es por demás esclarecedora. Libres de la cárcel, y
acompañados por el periodista, M&M deciden acabar con el personaje que los
ha llevado a la fama. Al vislumbrar su muerte, Wayne Gale da un manotazo de
ahogado que establece la postura definitiva de su modus operandi, y el del
sensacionalismo todo: “¡El día que mataron empezaron a pertenecer a
nosotros! ¡Al público! ¡A los medios! Estamos casados, ¿verdad? La cuestión
es ¿qué hacemos ahora? Hagamos algo al estilo Salman Rushdie. Sólo libros,
programas de TV. Nos ocultamos y luego aparecemos. Eludimos al público,
nos presentamos con Oprah y Donahue. ¿Tienen idea del éxito que
tendríamos?”.

La pulsión periodística por seguir exprimiendo como sea al público y a los


personajes noticiables está en esa escena denunciado íntegramente. Los
temas puestos sobre el tapete son demasiados, y, por si fuera poco, Mickey
observa algo más: “Entre nosotros no hay nada, Wayne. Todo lo hiciste por el
rating. Nadie te importa un carajo excepto tú mismo (…). Matarte a ti… es una
afirmación. No sé cuál es el mensaje, pero, ya sabes: Frankenstein mató al
doctor Frankenstein”.

La idea de una “producción monstruosa” de las noticias queda flotando cuando,


al final, Stone sacrifica la altura artística de su película para darle solidez
concreta a su anuncio, incluyendo en los títulos finales imágenes reales que se
equiparan con las prácticas periodísticas aludidas en toda la cinta.
La muerte es protagonista

¿Puede la actual tendencia vampírica de la prensa llegar a los niveles


imaginados por Stone en Asesinos por naturaleza? A juzgar por lo que la TV ha
ofrecido hasta el momento, es más difícil pensar en la existencia de personajes
como Mickey y Mallory que en la actitud que tomaría la prensa ante ellos. O,
para decirlo más claramente: si aparecieran asesinos con el carisma de M&M,
no hay dudas de que el periodismo sensacionalista moderno actuaría tal como
lo hace en Natural Born Killers.

Es evidente que, hoy por hoy, hablar de ética periodística es como pensar en
una excursión a la Atlántida. Cebados por la facilidad implacable del éxito
efectista, los medios, cada vez en mayor aumento, dedican más y más espacio
a las noticias sensacionalistas. Y cuando éstas escasean, son capaces de
transformar cualquier hecho o personaje en objeto de un tratamiento “amarillo”.
Lo que inquieta a Stone al punto de hacerlo objeto de uno de sus films más
ambiciosos, es lo mismo que preocupa a expertos en todo el mundo. Hace
poco, el catedrático de la Universidad de Málaga José Luis Ripollez advertía
desde un periódico: “En los últimos tiempos se aprecia una evolución
significativa en el modo de tratar estos delitos por los medios de comunicación.
La descripción de hechos delictivos, antes confinada en las tradicionales
secciones de sucesos, se ha trasladado a lugares o momentos más dignos, en
donde se les presta una atención mayor y más extensa”.

La cuestión ha derivado en prácticas inusuales y tan alejadas del objetivo de un


periodista como la decisión de Wayne Gale de ayudar a Mickey y Mallory a
escapar de la cárcel. Uno de los ejemplos más patéticos de esta degradación
sensacionalista de la prensa fue protagonizada por el canal Crónica TV. En
junio de 2000, un grupo de delincuentes tomó de rehén a un individuo en una
estación de servicio. Los medios acudieron de inmediato y fueron testigos del
hecho casi desde el comienzo. En el instante más álgido del suceso (que, por
suerte, terminó sin víctimas), uno de los malvivientes amenazó que, si “en 10
minutos” no se le otorgaban lo que pedía para escapar, iba a acabar con el
rehén. En ese instante, Crónica reaccionó con una decisión inaudita: colocó
sobre las imágenes en vivo un cronómetro en cuenta regresiva, para contar los
minutos de vida que le quedaban a la víctima.

Ética vs. negocio

Ante ejemplos como los del canal argentino o, por supuesto, los mostrados
genialmente por Stone en Asesinos por naturaleza, las esperanzas de
vislumbrar una postura más responsable por parte de los medios parecen
diluirse día a día. Quizá por eso el filósofo Gilles Lipovetsky, quien en su libro
El crepúsculo del deber anuncia cierto despertar ético en el mundo
contemporáneo, no es optimista respecto de la labor de los medios: “Si bien es
legítimo interrogarse sobre los justos límites de la libertad de prensa, no por
eso hay que perder de vista los límites de las esperanzas que sostienen las
nuevas invocaciones éticas. La prensa moderna, en efecto, no está sólo
dirigida por un ideal de objetividad y transparencia, obedece, desde sus
orígenes, a una lógica comercial y competitiva. Siendo el objetivo vender la
información al mayor número, la media privilegia muy naturalmente los
‘grandes titulares’, los efectos de shock, lo nunca visto, la puesta en escena
emocional. ¿Quién puede imaginar que esa lógica mercantil pueda ser
detenida por nobles declaraciones? ¿Puede creerse por un solo momento que
declaraciones de principios y otros magisterios éticos detendrán la carrera de la
exclusiva, del espectáculo, de lo emocional, de la simplificación, de la
aceleración del ritmo de las noticias? Continuará, business obliga”.

La masacre mediática está en pie. Mientras tanto, sólo resta que los artistas
(Picasso, Stone) expresen, como nosotros, su desolación •

Fragmento de Los medios de comunicación vistos por el cine (2001).

ALGUNAS FRASES DE LA PELICULA

 Ahora figuras en mi lista de mierda.

 “Deberías cambiar tu nombre a hermosa.”

 Haces que cada día parezca una fiesta de niños


 Nunca maltraté a nadie, soy la ley.
 Nosotros somos los demonios.
 Mickey es muy viril [...] tiene una pistola muy grande [...] ahora lo dejaron
impotente.
 Estos dos infelices son un recuerdo andante de lo podrido del sistema.
 No quieres eso en una prisión: silencio.

 "Saben la diferencia entre el bien y el mal, simplemente les importa

un bledo."

 Al nacer caí en un pozo ardiente de mierda olvidado por dios.


 No pierdo el tiempo con remordimientos.
 El momento de realización tiene el valor de mil plegarias.
 La prensa es como el clima, un clima hecho por el hombre.
 Estoy vivo por primera vez, gracias Mickey.

DELITOS DEL CODIGO PENAL COLOMBIANO


Homicidio agravado
Secuestro
Acceso carnal violento
Acto sexual violento
Acceso carnal abusivo con menor de catorce años (Mickey)
Violencia intrafamiliar
Incesto
Hurto (medicamentos)
Daño en bien ajeno
Pánico (art. 355)
Fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones
Fuga de presos

OTRO ANALISIS

Continuando con el film, observamos que no solo nos muestra la


contraposición de la violencia ejercida por los criminales (ilegítima) y la
violencia del estado (legítima), sino que a su vez nos muestra las grandes fallas
en diferentes instituciones cuyo supuesto fin es el de moderar el
comportamiento de la civilización. Comenzando con el ejemplo de la familia;
Mickey y Mallory fueron fuertemente maltratados física y psicológicamente por
miembros de su familia.
Estando en la cárcel, Mickey siendo entrevistado afirma “Nací de la violencia,
estaba en mi sangre, mi padre la tenía, y el suyo también.”. Partiendo de este
punto de vista, y conociendo el perfil del personaje podemos pensar en que el
concepto de naturaleza del título podría no tratarse de defectos genéticos
propios del personaje, sino que parece mostrar una relación con la historia de
cada personaje, como si el precursor de sus destinos fuese la historia misma. Y
no hubiese mas opciones.

Podemos interpretar que la sucesión de imágenes en flasbacks que los


personajes tienen sobre los maltratos familiares es la demostración por parte
del director de tal vez una justificación psicológica a los asesinatos a los padres
de Mallory.

La violencia y manipulación mediática también es una institución fuertemente


criticada en el film. Los medios de comunicación. Es muy interesante la ironía
de la apropiación del típico programa gringo con el que en el film es
representada la trágica vida de Mallory.
El reallity Show “Maniacos Americanos” que comercia con la fascinación de los
personajes ante la gente, cuyo director se transforma durante el la película en
un asesino tal cual Mickey y Mallory pero con la diferencia de no tener una
justificación psicológica, su gran sagrado objetivo: el rating.

La saturación de imágenes propagandísticas, de consumo, son desde mi punto


de vista una crítica a la manipulación ejercida por los medios de comunicación;
de esta manera, y alejándome otra vez un poco de la película, hago de nuevo
una breve introducción a otro tipo de violencia legítima, apoyada por algunos
medios de comunicación, ejercida por las corporaciones. Las cuales son
injustas, egoístas, crueles, provocan daños al ser humano, a sus familias, a los
animales, al planeta. Consiguiendo sus objetivos personales comprando el
poder militar, político y por supuesto la opinión pública.

Las corporaciones introducen un nuevo “juego” de manipulación construido por


expertos con altos conocimientos psicológicos y psiquiátricos, llegando de este
modo a sujetos inocentes y altamente influenciables: los niños.
Según el vicepresidente de la corporación “initiative” la clave es persuadir y
manipular a los niños para que estos hagan hasta lo imposible porque sus
padres les consigan sus productos, lográndolo mediante millones de dólares
invertidos en publicidad.

Y devuelta al film, las instituciones de los sistemas carcelarios, en complicidad


con el estado son otro fuerte punto de crítica en el film. Tanto el director de la
prisión, como el investigador, quienes son expuestos como altamente violentos
e irracionales, son parodiados, caricaturizados, por el maquillaje, por sus
gestualidades, por el vestuario etc.
Esta violencia Estado-policía, ejerce la cultura del terror en la gente, los
jóvenes nos vemos, y lo digo por experiencia propia, en muchas ocasiones en
las que se ve la carencia de límites que parecen tener por el poder que les
asignaron, por supuesto en esa “complicidad” Estado-Policía, y violencia
legítima.

En conclusión, Pienso que asesinos por naturaleza nos invita a hacer un


análisis de las implicaciones de los diferentes puntos de vista sobre la
violencia, y los procesos de identificación de los sujetos definidos como
“incivilizado”, “criminal”, “asesino” y demás denominaciones.

RESUMEN DE LA PELICULA

domingo 10 de agosto de 2008


Asesinos por naturaleza
Había escuchado antes sobre esta película, debe ser más por lo que en ella
sale Juliette Lewis, pero no la había visto quizás porque no tuve oportunidad de
verla antes, porque es de hace varios años (1994) y porque creo que su
nombre como que nos anticipa que puede ser algo fuerte. Hace una semana he
visto esta película y me encantó, supongo que mis gustos de películas son
bastante variados.

Asesinos por naturaleza es una historia escrita por Quentin Tarantino (al ver la
película eso es bastante evidente) y dirigida por el tres veces ganador del
Oscar Oliver Stone. La trama consiste en una pareja de jóvenes, Mickey y
Mallory (Woody Harrelson y Juliette Lewis), quienes han tenido una vida dura,
padres que abusan de ellos, y diferentes situaciones que los llevan a la
violencia. Se convierten rápidamente en los asesinos más buscados y famosos,
por su manera de asesinar a las personas y siempre dejar uno vivo para que
cuente quien cometió aquel crimen. Mickey y Mallory pasan a ser visto por la
gente como héroes, gracias a los medios de comunicación y en particular a un
programa de televisión sensacionalista conducido por Wayne Gale (Robert
Downey Jr.) que se caracteriza por mostrar la violencia, < la sangre, el horror y
la miseria humana, a pesar que sus periodistas, editores, camarógrafos y
equipo en general, no tienen la excusa de antecedentes violentos en la
infancia.>. (1)

Además, en esta película se explica el mal como parte de la vida


(http://lacasadeladuda.blogspot.com/2008/04/asesinos-natos.html, recomiendo
leer este post). El amor, que en la mayoría de películas que se han filmado
siempre hay amor, Asesinos por Naturaleza muestra el amor de una forma de
diferente.

Los personajes, debo decir que todos los personajes de esta película me
parecieron geniales, desde los personajes más importantes como Mickey Knox
hasta los personajes sin importancia como la camarera que sale al comienzo
de la cinta, que les ofrece a Mickey y Mallory un payde lima. De hecho muchos
de los personajes que he visto en esta película los consideraría para mi
próxima lista de personajes (hombres) favoritos como lo hice con los
personajes interpretados por actrices ( 1 - 2 - 3 - 4 )

 Mickey Knox interpretado por Woody Harrelson, es excarnicero que


deja su trabajo por huir con su reciente novia Mallory. Al parecer su
niñez fue bastante dura llena de episodios violentos que lo llevaron a ser
un asesino. El personaje es para mí interpretado de la mejor forma por
Woody Harrelson, es unos de eso asesinos que te comienzan a caer
bien a lo largo de la historia y que esta enamorado de Mallory.
 Mallory Knox interpretada por Juliette Lewis. Que puedo decir de
Juliette Lewis, me encana esta actriz, y aunque ahora no es parte de
buenas películas hace algunos años tuvo grandes papeles los cuales los
interpretó (para mí, debo aclarar) insuperablemente. Este personaje,
como muchos que ha interpretado, es una mujer algo ruda, pero a la vez
se nota que posee algo de inocencia y miedo. Mallory es una chica que
vive con sus padres, pero esta harta que su padre la insulte y la toque.
Conoce a Mickey y se enamora de él, quién la libera de sus padres.
Debo decir que yo he visto varias películas en la que sale Juliette Lewis,
pero en este personaje me sorprendió muchísimo y no puedo olvidar
aquella escena en la que comienza a cantar cuando está en la cárcel. I
guess I'm born naturally born bad.

Los demás personajes como el detective Jack Scagnetti (Tom Sizemore), el


conductor de television Wayne Gale (Robert Downey Jr.), y el director de
policía Dwight McClusky también estan precisos. Todos parecen personas
desequilibradas, extrañas. El detective que simplemente esta obsesionado por
atrapar a Mickey y Mallory. Wayne trata de volver héroes a estos asesino
mediante su programa, y siempre busca tener más audiencia. McClusky lo
único que quiere es ver muertos a los dos criminales.

En resumen:
Asesinos por naturaleza es una buena película, extraña como una
pesadilla al igual que sus personajes, con algo de humor negro, llena de
escenas fuertes (asesinatos y sangre por todos lados), que trata de
explicar (o quizás donde sus protagonistas tratan de explicar) el mal
como parte de la vida, algo natural; sin embargo para mí no deja de ser
una historia de amor, y de las mejores.

También podría gustarte