Está en la página 1de 7
sina, 1849 ius dela rie aviary as ius de a ie dagen zondico a Organizacion Mundial de la Salud Virus de la gripe aviar y otros virus de la gripe de origen zoonotico 13 de noviembre de 2018 Datos y cifras =I ser humano puede contraer el virus de la gripe aviar y otros virus de la gripe de origen zoonético, como el virus de la gripe aviar de los subtipos A(H5N1), A(HI7N9) y A(H9N2) y el virus de la gripe porcina de los subtipos A(HIN1) y A(H3N2). + Las infecciones humanas se contraen principalmente a través del contacto directo con animales infectados 0 medios contaminados, aunque no dan lugar a una transmisiGn eficiente de los virus entre las personas. No hay datos que indiquen que el virus de la gripe iat y ottos virus de la gripe de origen zoonético puedan infectar a las personas si los alimentos que consumen han sido bien cocinados. + Los virus de la gripe aviar y porcina y otros virus gripales de origen zoondtico pueden afectar a los humanos, causando enfermedades que van desde infecciones leves de las respiratorias superiores (fiebre y tos) hasta neumonia, choque séptico, sindrome de distrés respiratorio agudo 0 incluso la muerte. También se han desctito grados variables de conjuntivitis, sintomas gastrointestinales, encefalitis y encefalopatia, dependiendo del subtipo de virus. + La mayoria de los casos de infeccién humana por los virus A(HISN1) y A(HI7N9) se han relacionado con el contacto directo 0 indirecto con aves de corral infectadas, vivas 0 muertas. El control de la enfermedad en los animales es fundamental para reducir el riesgo para el ser humano. + Los virus de la gripe, que hallan un amplio reservorio silencioso en las aves acuaticas, son imposibles de erradicar. La infeccién humana por los virus de la gripe de origen zoonético puede seguir produciéndose. Para minimizar el riesgo de salud publica, es esencial asegurar una hitps:fwew.who intesinews-roonact-sheelsidtailinfuenza-(avian-and-other-zconotic) wr 31722, 19:49 ‘Virus dela gripe aviary otros vius de la gripe de origen zoonsticn vigilancia cualitativa de las poblaciones humanas y animales, una investigacién exhaustiva de cada caso de infeccién humana y una planificacién de la pandemia basada en los riesgos. Hay tres tipos de virus de la gripe: A, B y C. Los virus gripales de tipo A infectan a los humanos y animales muy diferentes. Los virus gripales de tipo B solo circulan entre las personas y causan las epidemias estacionales. Los virus gripales de tipo C pueden infectar tanto a las personas como a los porcinos, pero la infeccién sucle ser leve y por lo general no se notifica Los virus de la gripe A son los de mayor importancia para la salud publica debido a su potencial pandemiégeno. Los virus de la gripe de tipo A se dividen en subtipos segtin las, combinaciones de diferentes subtipos dedos proteinas de superficie, a saber, ja hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N). Hay 18 subtipos diferentes de hemaglutinina y 11 de neuraminidasa, En funcién de! huésped original, los virus de la gripe de tipo A se pueden clasificar como aviares, Porcinos 0 de otros animales. Algunos ejemplos son los virus de la gripe aviar A(HSN1) y ‘A(H9N2) 0 los de la gripe porcina A(H1N1) y A(H3N2). Todos esos virus gripales de origen animal de tipo A difieren de los virus de la gripe humana y no se transmiten facilmente entre las personas. Las aves acuaticas son el principal reservorio natural de la mayoria de los subtipos de los virus de la gripe A. La mayoria de estos causan una infeccién leve o asintomatica en las aves, y los sintomas diferiran en funcién de las propiedades del virus de que se trate. Los virus que causan enfermedades graves en las aves y que conllevan elevadas tasas de letalidad se conocen como virus de la gripe aviar hiperpatégenos. Los virus que causan brotes en las aves de corral pero que no se asocian en general a enfermedades graves se conocen como virus de la gripe aviar hipopatégenos. Signos y sintomas en humanos Los virus de la gripe aviar y porcina y otros virus gripales de origen zoonstico pueden afectar a los humanos, causando enfermedades que van desde infecciones leves de las respiratorias superiores (fiebre y tos) hasta neumonia, choque séptico, sindrome de distrés respiratorio agudo © incluso la muerte. Los sintomas gastrointestinales son mas frecuentes en los casos de infeccién por virus A(HSN1). Con los virus A(H7) se han descrito casos de conjuntivitis. La infeccién se manifiesta principalmente con sintomas respiratorios. Algunas caracteristicas, como el periodo de incubacién, a gravedad de los sintomas y el desenlace clinico varian en funcién del virus causante. En muchos pacientes infectados por los virus de la gripe aviar A(H5) o A(H7N9), la enfermedad ha seguido una evolucién clinica agresiva. Los sintomas iniciales comunes son fiebre alta (igual © superior a 38°C) y tos. Se han notificado signos y sintomas de afeccién de las vias respiratorias inferiores como la disnea o dificultades para respirar. Los sintomas de afeccién de hitps:fwaww who intlesinews-roonact-shaetsidtailinfuenza-(avian-and-other-zconotic) 31722, 19:49 ‘Virus dela gripe aviary otros vius de la gripe de origen zoonsticn las vias respiratorias superiores como la faringoamigdalitis o el coriza son menos comunes. También se han notificado otros sintomas como diarrea, vémitos, dolor abdominal, sangrado por la nariz y las encias y dolor toracico en la evolucién clinica de algunos pacientes. Entre las complicaciones que puede presentar la infeccién estan la hipoxemia, disfuncién organica miltiple e infecciones secundarias bacterianas y flingicas. La tasa de letalidad de las infecciones Por el virus del subtipo A(H5) y A(H7N9) en las personas es muy superior a la de las infecciones por el virus de la gripe estacional En el caso de las infecciones humanas por los virus de la gripe aviar A(H7N7) y A(H9N2), la enfermedad suele ser leve 0 subclinica. Solo se ha notificado una infeccién humana letal por el virus A(H7N7) en los Paises Bajos®. En cuanto a las infecciones humanas por los virus de la gripe porcina, la mayoria de los casos han sido leves, pocos han precisado hospitalizacién y se han notificado muy pocas defunciones Epidemiologia de las infecciones humanas Se han notificado infecciones humanas por virus de la gripe aviar y virus de la gripe de origen Zoonético. Las infecciones humanas se contraen principalmente mediante el contacto directo con los animales infectados o medios contaminados, pero no dan lugar a una transmisién eficiente de los virus entre las personas. En 1997, se notificaron casos de infeccién humana por el virus hiperpatégeno A(HSN1) durante un brote en aves de corral en Hong Kong (Regién Administrativa Especial de China). Desde 2003, este virus de la gripe aviar se ha propagado de Asia a Europa y Africa, y se ha arraigado en las poblaciones de aves de corral en algunos paises. Los brotes han producido millones de casos de infeccién de estos animales, varios cientos de casos humanos y la muerte de numerosas personas Los brotes en las aves de corral han tenido graves repercusiones en los medios de sustento de la poblacién, la economia y el comercio internacional de los paises afectados. Otros virus de la gripe aviar de subtipo A(H5) también han originado brotes de la infeccién en aves de corral y seres humanos. En 2013, se notificaron casos de infeccién humana por el virus hipopatégeno A(H7N9) en China. Desde entonces, el virus se ha propagado entre la poblacién de aves de corral en todo el pais y ha causado varios cientos de casos humanos y muchas defunciones. Otros virus de la gripe aviar, en particular los virus A(H7N7) y A(H9N2), han provocado infecciones humanas esporadicas. Algunos paises han notificado también infecciones humanas esporddicas por virus de la gripe porcina, en particular de los subtipos A(H1) y A(H3) hitps:fwaww who intlesinews-roonact-shaetsidtailinfuenza-(avian-and-other-zconotic) an 31722, 19:49 ‘Virus dela gripe aviary otros vius de la gripe de origen zoonsticn En cuanto a los factores de riesgo de infeccién humana: + Elprincipal factor de riesgo de infeccién humana por los virus de la gripe aviar parece ser la exposicién directa o indirecta a aves de corral infectadas, enfermas o muertas, 0 a entornos contaminados como los mercados de aves vivas. El sacrificio, desplume, manipulacién de las carcasas y preparacién para el consumo de aves de aves de corral infectadas, especialmente en el entorno doméstico, probablemente sean también factores de riesgo. No hay datos que indiquen que los virus A(H5), A(H7N9) u otros virus de la gripe aviar se puedan transmitir al ser humano a través de la carne o los huevos de ave bien cocinados. Algunos casos humanos de virus de la gripe A(H5N1) se han relacionado con el consumo de platos hechos con sangre cruda de aves contaminadas. + El control de la circulacién de los virus de la gripe aviar en las aves de corral es esencial para reducir el riesgo de infeccién humana. Dada la persistencia de los virus ‘A(H5) y A(H7N9) en algunas poblaciones de aves de corral, el control exigiré un compromiso a largo plazo por parte de los paises y una estrecha coordinacién entre las autoridades de salud publica y de sanidad animal. En lo referente a los virus de la gripe porcina, en la mayoria de los casos humanos se ha nofificado una estrecha proximidad a cerdos infectados o una visita a lugares en los que se expone a cerdos, aunque la transmisién entre personas ha sido limitada. Por lo que se refiere a las infecciones por el virus de la gripe aviar A(HSN1) en las personas, los datos mas recientes indican que el periodo medio de incubacién es de entre 2 y 5 dias, aunque puede prolongarse hasta 17 dias. En cuanto a las infecciones humanas por el virus A(H7N9), el periodo de incubacién oscila entre 1 y 10 dias, con una media de 5 dias. Para ambos virus, el periodo de incubacién promedio es mas prolongado que el de la gripe estacional (2 dias). En lo referente a las infecciones humanas por el virus de la gripe porcina, se ha notificado un perlodo de incubacién de entre 2 y 7 dias. Diagnostico El diagnéstico de las infecciones humanas por virus gripales zoonéticos requiere pruebas de laboratorio. La OMS, a través de su Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe, actualiza periédicamente protocols de orientacién técnica sobre la deteccién de la gripe humana de origen zoonético con métodos moleculares (por ejemplo, la reaccién en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa) o de otro tipo. an 31722, 19:49 ‘Virus dela gripe aviary otros vius de la gripe de origen zoonsticn Las pruebas diagnésticas répidas (PDR) tienen menos sensibilidad que la PCR, y su fiabilidad depende en gran medida de las condiciones en que se utilizan. En general, las PDR comercializadas no aportan informacién sobre el subtipo de virus. Las PDR se utilizan a veces en la clinica, pero su uso es limitado para detectar virus zoonéticos. Las muestras clinicas han de ser apropiadas y deben procesarse de conformidad con las orientaciones y protocolos diagnésticos pertinentes. Tratamiento Hay pruebas de que algunos antiviricos, en particular los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir, zanamivir) pueden reducir la duracién de la fase de replicacién del virus y mejorar las perspectivas de supervivencia, aunque todavia hay que esperar los resultados de ensayos clinicos en curso. Se ha descrito la aparicién de resistencia al oseltamivir. En los casos sospechosos, el oseltamivir debe prescribirse lo antes posible (de preferencia en las 48 horas siguientes al inicio de los sintomas) para que se puedan obtener los maximos beneficios terapéuticos. Sin embargo, dada la importante mortalidad actual de la infeccién por virus de los subtipos A(HS) y A(H7N9) y las pruebas de que los virus se replican durante largos periodos en esta enfermedad, también se debe considerar la posibilidad de administrar el farmaco en fases més tardias de la enfermedad. No se recomienda uso de corticoesteroides. En caso de infeccién grave por los virus A(H5) 0 A(H7N9), el clinico puede considerar necesario aumentar la dosis diaria recomendada o la duracién del tratamiento. La absorcién del férmaco puede ser deficiente en pacientes con infeccién grave por virus A(H5) © A(H7N9) o con sintomas gastrointestinales graves. Se debe tener en cuenta esa posibilidad al tratar a estos pacientes. La mayoria de los virus A(H5) y A(H7N9) recientes se han mostrado resistentes a los antiviricos de adamantina, cuyo uso por lo tanto no se recomienda Factores de riesgo de infeccién humana El principal factor de riesgo de infeccién humana por los virus de la gripe aviar parece ser la exposicién directa o indirecta a aves de corral infectadas, enfermas o muertas, o a entornos contaminados como los mercados de aves vivas. El sacrificio, desplume, manipulacién de las carcasas y preparacién para el consumo de aves de aves de corral infectadas, especialmente en el entorno doméstico, probablemente sean también factores de riesgo. 31722, 19:49 ‘Virus dela gripe aviary otros vius de la gripe de origen zoonsticn No hay datos que indiquen que los virus A(H5), A(H7NQ) u otros virus de la gripe aviar se puedan transmitir al ser humano a través de la came o los huevos de ave bien cocinados. Algunos casos humanos de virus de la gripe A(H5N1) se han relacionado con el consumo de platos hechos con sangre cruda de aves contaminadas, El control de la circulacién de los virus de la gripe aviar en las aves de corral es esencial para reducir el riesgo de infeccién humana. Dada la persistencia de los virus A(H5) y A(H7N9) en algunas poblaciones de aves de corral, el control exigiré un compromiso a largo plazo por parte de los paises y una estrecha coordinacién entre las autoridades de salud publica y de sanidad animal En lo referente a los virus de la gripe porcina, en la mayoria de los casos humanos se ha nofificado una estrecha proximidad a cerdos infectados o una visita a lugares en los que se expone a cerdos, aunque la transmisién entre personas ha sido limitada. Potencial pandémico Las pandemias de gripe (brotes que afectan a gran parte de! mundo debido a la aparicién de un nuevo virus) son acontecimientos impredecibles pero recurrentes que pueden tener consecuencias sanitarias, econémicas y sociales en el mundo entero. Las pandemias de gripe se producen por la convergencia de dos factores clave: la aparicién de un virus de la gripe aviar 0 de la gripe de origen zoondtico capaz de causar una transmisién sostenida de persona a persona, y la escasa o nula inmunidad de la poblacién frente a ese virus, Con el aumento del comercio mundial y los viajes, una epidemia localizada puede convertirse répidamente en una pandemia, que deja poco tiempo para preparar una respuesta de salud publica La circulacién continua de algunos subtipos del virus de la gripe aviar en las aves de corral, como los A(H5) 0 A(H7N9), son de importancia para la salud publica, ya que esos virus suelen causar enfermedades graves en las personas y pueden sufrir mutaciones que faciliten la transmisién entre las personas. Hasta la fecha, aunque se considera que la transmisién de esos virus entre las personas solo se ha producido en algunos casos en que habia habido un contacto estrecho y prolongado entre un paciente muy enfermo y las personas que los atendian, como sus familiares, no se ha registrado una transmisién sostenida de una persona a otra. Si esos virus se adaptan o adquieren determinados genes de los virus humanos podrian desencadenar una pandemia. No se sabe si los virus de la gripe aviar y los otros virus de la gripe de origen zoonético que circulan actualmente daran lugar a una pandemia en el futuro. Sin embargo, ante la diversidad de los virus de la gripe aviar y de los otros virus gripales de origen zoonético que han causado 31722, 19:49 ‘Virus dela gripe aviary otros vius de la gripe de origen zoonsticn infecciones humanas es necesario mantener una vigilancia constante tanto en las poblaciones animales como humanas, llevar a cabo una investigacién exhaustiva de los casos de infeccién humana y una planificacién de la pandemia basada en el riesgo. Respuesta de la OMS La OMS, como organizacién lider en el ambito de la salud mundial, esta siguiendo de cerca la evolucién de los virus de la gripe aviar y los otros virus de la gripe de origen zoonético mediante su Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVRG). En colaboracién con la Organizacién Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organizacién de las Naciones Unidas para la Alimentacién y la Agricultura (FAO), la OMS lleva a cabo una vigilancia en la interfaz entre los animales y los humanos, evaltia los riesgos y coordina la respuesta a los brotes de gripe zoonética y de otras amenazas para la salud ptiblica, En funcién de los resultados de la evaluacién de riesgos, la OMS concibe y adapta sus intervenciones en colaboracién con sus asociados, en particular los organismos de sanidad animal y las autoridades veterinarias nacionales competentes en materia de control y prevencién de las enfermedades animales, incluida la gripe. Los resultados actualizados de la evaluacién de riesgos y las recomendaciones sobre las intervenciones se comunican oportunamente a los. Estados Miembros, con objeto de mejorar el nivel de preparacién y respuesta (1) Control of Communicable Diseases Manual 20th Edition American Public Health Association (2015). APHA Press, Washington DC. ISBN: 978-0-87553- 018-5 Li, Q et al (2014). New England Journal of Medicine, 370:520-532 (3) Emergence of the Virulence-Associated PB2 E627K Substitution in a Fatal Human Highly Pathogenic Avian Influenza Virus A(H7N7) Infection as Determined by Illumina Ultra-Deep ‘Sequencing hitps:fwaww who intlesinews-roonact-shaetsidtailinfuenza-(avian-and-other-zconotic) Ww

También podría gustarte