Está en la página 1de 4
Todas las éreas en las que la dimensién interviene no son excluyentes, sino que se superponen se complementan en el trabajo del disefiador. EI manejo de las dimensiones en todas las disciplinas del disefio es un ejerccio ineludible El conocimiento de las dimensiones espaciales abzrca no s6lo el manejo de lo mensurable obje- tiva y convensionalmente sino que también se extiende a la interpretacién y concrecién de las dimensiones ocultas y simbolicas en la tarca de proyecto, Desde que nos despertamos por la manana, las dimensiones entran en contacto con nuestro cuerpo y nuestros sentidos: la hora, los decibeles del sonido, los litros de café con leche, la temperatura ambiental, la distancia, la velocidad, la frecuencia, el dinero... si intentamos enumerar la cantidad de dimensiones que rigen nuestra vida diaria, podremos ver como un concepto tan abstracto se mate- rializa, se hace concreto y comprensible. La dimensién es una cuestin que esta presente en el lenguaje permanentemente. Una gran cantidad de palabras que usamos habitualmente se refieren al espacio © tienen connotaciones espaciales, desde las preposiciones hasta los términos que significan ubicacién, medida o cantidad. En un diccionario de bolsillo se verifica que alrededor de! 20 % de las palabras que lo conforman son de esta especie. Esto se debe a que la dimensién es el medio que tiene el hombre para reconocer su ubicacién en el espacio y de expresarla. De esta necesidad de relacién entre los hombres, y entre ellos y las cosas, surge la necesidad de las medidas que posi bilitan reconocer las dimensiones, Implicito en ta definicién de dimensién aparece el concepto medida. La medida es la expresién comparativa de las dimensiones 0 cantidades. Medida de una can- tidad es el resultado de su comparacidn con otra que se toma como referencia o unidad. Se trata de una magnitud con relacién a otra magnitud de la misma especie adoptada como referente La dimensién de un objeto se define en las tres coordenadas espaciales (longitud, ancho y profundidad) a las que se le suma la cuarta dimensién: el tiempo. Los objetos planos poseen dos dimensiones. Un cuerpo volumétrico que ocupa un lugar en el espacio posee tres. Y la cuarta dimensién constituida por el tiempo es nece- saria junto a las tres dimensiones espaciales para la representacién del continuum en la teoria relativista. Einstein ha demostrado que le tiempo interviene en los fenémenos fisicos de la misma manera que las direcciones espaciales. Historicamente las medidas surgieron a partir de un patron de referencia conforma- do por el hombre. Eran medidas antropométricas: la legua (recorrido de un hombre caminando una hora), el pie, el palmo (distancia de mefique a pulgar con Ante sus ojos, en repentina visdn, aparecen Los secretos del arcaico abismo, un oscuro E ilimitado océano sin limites Ni dimensiones, donde se pierden longitud, ancho y altura, Asi como tiempo y espacio; donde la Noche primitiva ¥ el caos, antecesores de la Naturaleza, mantienen Eterna Anarquia, entre el fragor De guerras interminables, sostenidos por la confusién. Milton, Paradise Lost, Libro II la mano abierta), la braza (medida que se abarca con los brazos extendidos hacia los costados del cuerpo), la vara (bastén del alcalde, simbolo de poder), y otras tantas, Estas medidas tienen variaciones porque estan ligadas al cuerpo humano. Evidencian un pensamiento cuyo centro estaba colocado en el hombre. En 1790, ¢s creado el sistema métrico decimal ", Un sistema abstracto y univer- sal, con un patrén tinico y cerrado. Este cédigo nos permite medir con certeza y utilizarlo siempre con la misma validez. Pero estas medidas sdlo sirven si se tiene en cuenta que es el cuerpo el que va a utilizar lo disefado. Es siempre interesante “traducir” el cédigo abstracto del sistema métrico a las medidas antropométricas que le dieron origen. Las dimensiones culturales Los antropélogos definen que el hombre se distingue de los animales por su capacidad de claborar expansiones de su propio cuerpo: la rueda y la computa~ dora son algunas de ellas. De esta forma, a lo largo del tiempo, los hombres han cambiado su relacién con el espacio de acuerdo a los instrumentos que han ido creando, que han elaborado como extensiones de su organismo. Asi las primeras distancias accesibles al hombre eran las que correspondian a las que sus pies podian recorrer. Mas tarde, la utilizacién del caballo, y la invencién de la rueda expandieron enormemente el mundo conocido. La navegacién y la brijula permi- tieron el conocimiento de otros continentes. La mecdnica, a través del ferrocar- ril, el automévil y el avidn introdujeron nuevos horizontes en relacién al mundo cultural y comercial. Finalmemte, los vuclos espaciales extendieron las dimen- siones conocidas a niveles césmicos. EI hombre ha logrado gracias a las grabaciones filmicas o la misma escritura, pro- longarse en el tiempo y en el espacio. Ha creado una nueva dimensién, la dimen- sién cultural. Por otra parte, distintas culturas tienen formas distintas de reconocimiento y uti- lizacién del espacio y del tiempo. Los aborigenes australianos pueden reconocer y comprender los més ligeros movimientos de la arena, los esquimales pueden ori- entarse en un paisaje helado, donde todo, cielo y tierra es blanco; las tribus amazénicas pueden comprender la espesura de la jungla al tiempo suelen deso- 1. (De In imenso-ons) Fi, Cos ura dels mapritdes de un onjunto que sven pata fa un enone. B eipado ecto dimensiones de toa de sthidd. 2. Produc de poten Tas unidades cas fundamentals que sine par defn ot unde fle devas. Ls Undadesfundamentales son la mas, longitude tempo. 3. Geom. Longtud, superfie oun euro rspetvamente cm sent. Bx. Un estilo de grandes mensions 4 Geom. Etersén de on chjero en declan determina. 5. Mi Metis eos compases, perience murda, Dsas des raisin faces, lenciay cleus emprenioon cain Ties Los sis de omen opt re media conta, despesoalna, uns tatractn un nia sib: meta, ealentsina pare dl meio ene” ‘A ans in pugs dem nar Po efor es, Yi ate was ue eens sc inrone ps head prs ia nay «ments om as dak econ mde a ong a eg, em a sa Aen Te Birth ef Aha Aa “Miguel Angel Buonarotti, La creacién. Capilla Sixtina rientarse en lugares abiertos; en las llanuras, como en la Pampa, las estrellas son indicios que sirven para orientarse. La dimensidn cultural es tan importante que muchas veces decimos que no nos hallamos, cuando estamos en un medio cultural cuyas dimensiones son diferentes a las habituales. Las dimensiones ocultas Las relaciones geométricas, que surgen de la pretensién de verdad absoluta, como las relaciones antropométricas, que toman en cuenta las medidas del cuer- po humano en su relacién con el habitat, dejan de lado aspectos esenciales en la definicién de lo dimesional, son aspectos que forman parte de la cultura y que se perciben sensorialmente. Son las dimensiones que estén cargadas de significados sociales, culturales, sicolégicos y mercantiles. No siempre son claramente visibles, pero son de suma importancia para entender las relaciones de los hombres entre si y de sus objetos. Los antropélogos sefialan una escala de dimensién para los contactos humanos, cn funcién del grado de relacién existente entre ellos. La distancia establecida entre las personas y el tono de voz utilizado en la conversacién puede generar una tabla dimensional que clasifica estos tipos de relaciones (intima, personal, social, publica) Mas alld de la exagerada precisin de estos listados, cotidianamente podemos comprobat que hay algo cierto en ellos. Estas distancias espaciales son nece- sarias para establecer un contacto con el otro, y evidentemente varfan seguin la clase de contacto. La dimensién espacial entre uno y otro ciudadano esté establecida, forma parte de la idiosincracia de una comunidad, y aunque oculta esta siempre presente. Las dimensiones y el significado Las decisiones de disefio en cuanto a lo dimensional no sélo”contemplan los aspectos puramente mensurables (métricos, antroponétricos, sociales) sino que se encuentran en relacién con parémetros no visibles. Son pardmetros que se basan en los valores simbdlicos Para entrar en el Pais de la Maravillas, la Alicia de Lewis Carrol debe achicarse y traspasar una pequefia puerta, -en relacién con su tamafio original-, siguiendo al conejo, y asi hacer posible su ingreso al mundo de la fantasia. La pirémide de Keops, gigantesca en cuanto a tamaito, posee sin embargo, un pasillo de entra~ da que termina en un pequefo atrio con una puertecita que tiene el tamafo sdlo necesario para atravesarla y no es gigantesca en relacién al edificio al que pertenece. En La Creacién de Miguel Angel ", Dios esta a punto de dar vida a Adan. Falta un centimetro para que ese momento fantastico ocurra. Precisamente un cen- timetro y 3 milfmetros distan entre Adan y Dios. Esa dimensién crea una tensién tan grande, que uno no puede mas que emocionarse, pensando que cuando ese centimetro y tres milimetros desaparezcan va a comenzar la vida El tamafo y la altura de los templos griegos parten de la base de ser dimen- sionados como la casa de los dioses. Las formas de las catedrales géticas ins ran un lemor respetuoso, que aluden a la dimensién divina. Las visuales casi infinitas de los jardines de Versalles simbolizan el poder del Rey, asi como los rascacielos de Manhattam, el poder de las corporaciones. Aunque las dimensiones humanas pueden generalizarse, como en el sistema antropomeétrico, los sillones de los gerentes de una empresa son més altos que los de sus subordinados. Las dimensiones de los objetos no son slo mensu- rables, sino que estén diciendo algo acerca de las personas que las utilizan, en definitiva, estan cargadas de significado. Las dimensiones en el disefio EI manejo de las dimesiones en las disciplinas de proyecto es ineludible. Cuando un disefiador decide la duracién en segundos de un video educativo, el peso en gramos de una radio portatil o la altura del respaldo de las butacas de un auto, estd_no sélo decidiendo acerca de dimensiones objetivas sino interpretando ademés las otras: las ocultas, las culturales y las simbélicas. Teniendo en cuenta todas las formas posibles de medida, se puede decir que un hecho proyectual no existe si no tiene medida. El disefio es un hecho que comieza con lo inconmensurable en el pensamiento, baja a tierra en medidas y después debe hacerse nuevamente inconmensurable. ns proporcinesde aos os jos sees am exuded en ran A Estar propos i mana Abect Diter "Uno ame re a id te pm: uo con eps mario ads cue sagen y dean Mamet, sn ‘oer eos eu ae c= ru am yo Pr gu urd eas a ene eae petted i sar te ea avec? ura peg eres) sac Jormersnble yo merle Laas fsa meri. La mens fas re ere me ot Ke ys tes cd sn dtr Bhan Sempre re ue ss pope rane puede epresecnptament se eco. Peseta de bmi 0 eg tei be ni cs eas no ‘wcompossn ao Lapa esse pap yeu ma dele ae pnd st cere atte re te pe nin.) amet is Cad cars es ries nse ss lo ea cenoconasle ques conten hee ce ene cn nnn ao er ce aa dee ma Poo rq be hs eres.) Un gon ‘sf de cera co eames ogo smetn een mena ci hea en ca eden yl be sermon eames “Fam adds” Fou Les, 1957 5

También podría gustarte