Está en la página 1de 25

Finanzas

Administrativas 2
Semana 6
Al inicio . . .
▪ TAREAS: Debe entregar las hojas desprendibles de su libro ORIGINAL a su tutor cada
semana.

Espacio para identificación de tareas

▪ Recordatorio de la gestión de ejercicios en línea.

2
Recuerde . . .

▪ La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de


estudio.
▪ Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de
clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.
▪ El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el
punteo total acumulado como zona.
▪ Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el
alumno debe notificar a direccionacademica.idea@galileo.edu
▪ Estudiar el capítulo 5 del libro de texto antes de tomar la tutoría.

3
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
DE PROYECTOS
Capítulo 5
Semana 6 4
❖Las inversiones de capital que las empresas realizan son a largo plazo y representan
salidas considerables de efectivo, por lo que es necesario realizar cálculos y
procedimientos para analizar y seleccionar dichas inversiones.
❖La evaluación de inversiones de capital es el proceso de analizar y seleccionar las
inversiones que son congruentes con la meta de maximización de la riqueza de los
dueños de la empresa.

5
❖INVERSIONES DE CAPITAL: son desembolsos de fondos que generan beneficios
durante un período mayor a un año;

❖INVERSIONES OPERATIVAS: son desembolsos de fondos que produce beneficios


dentro del plazo no mayor a un año;

6
1. Surgimiento de propuestas.
2. Revisión y análisis.
3. Toma de decisiones.
4. Implementación.
5. Seguimiento.

7
8
❖Es el tiempo requerido para que una compañía
recupere la inversión inicial de un proyecto,
calculado a partir de las entradas de efectivo.

❖El período adecuado de recuperación es un concepto


definido subjetivamente.
❖Este método no toma totalmente en cuenta el factor
tiempo en el valor del dinero.

9
❖Si el período de recuperación de la inversión es menor que el período de
recuperación máximo aceptable, se acepta el proyecto.
Período de recuperación < Período de recuperación máximo aceptable

❖Si el período de recuperación de la inversión es mayor que el período de


recuperación máximo aceptable, se rechaza el proyecto y se tendría que
buscar mejoras en el mismo para que se cumpla el período deseado.
Período de recuperación > Período de recuperación máximo aceptable

10
11
❖Consiste en determinar el valor presente que generan los flujos de efectivo en el
tiempo, a una tasa de interés dada, llamada también tasa de descuento.
❖Cuando el Valor Presente se usa para tomar decisiones, el valor presente más alto
será el seleccionado.

Variable Significado
VP Valor presente
FEt Flujo de efectivo en el tiempo t
k Tasa de descuento
t Número de período al que corresponde el flujo

12
Asuma que la empresa tiene un costo de capital del 10%

13
= VA (tasa de descuento; año del flujo del período; (vacío); - flujo del período; 0)

14
= VNA (tasa de descuento; celdas en donde están los flujos)

15
❖El Valor Presente Neto se obtiene al restar la inversión inicial de un proyecto del
valor presente de sus flujos de entrada de efectivo en cada uno de los periodos,
descontados a una tasa equivalente al costo de capital de la empresa.
❖La tasa del costo de capital es el rendimiento mínimo que se debe ganar en un
proyecto para satisfacer a los inversionistas de la empresa.

Variable Significado
VPN Valor presente
FEt Flujo de efectivo en el tiempo t
k Tasa de descuento
t Número de período al que corresponde el flujo
FE0 Inversión inicial

16
❖Los proyectos con menores rendimientos no satisfacen las expectativas de los
inversionistas y por lo tanto, disminuyen el valor de la empresa.
❖Los proyectos de inversión con mayores rendimientos incrementan el valor de la
empresa.
❖Cuando el VPN se usa para tomar decisiones, si es mayor a cero el proyecto se
acepta; si es menor a cero se rechaza el proyecto y se debe buscar mejoras para
hacer rentable al proyecto.

VPN > 0

VPN < 0 A generar estrategias de mejora 17


Asuma que la empresa tiene un costo de capital del 10%

18
= VNA (tasa de descuento; celdas en donde están los flujos) + inversión inicial

19
❖El índice de rentabilidad (IR) simplemente es igual al valor presente de las entradas
de efectivo dividido entre las salidas iniciales de efectivo.
❖Cuando el Índice de Rentabilidad es mayor que 1, significa que el valor presente de
las entradas de efectivo es mayor que el valor absoluto de las salidas de efectivo.
❖Cuando un índice de rentabilidad mayor que 1 corresponde a un valor presente neto
mayor que cero.

IR > 1

IR < 1 A generar estrategias de mejora

20
21
❖Es una recta horizontal en donde los eventos financieros se van dibujando en orden
cronológico, generalmente por años.
❖Puede ayudar a la interpretación de los resultados de las técnicas de análisis de
inversión

22
23
Tarea de la semana

▪ Realizar las actividades indicadas por el tutor, que se encuentran en la parte final
de su libro de texto, en la sección Tareas para entregar correspondientes al
capítulo 5.
▪ Al entregar la tarea, recuerde entregar a su tutor las hojas desprendibles de su libro
ORIGINAL
▪ Ingresar Evaluanet.galileo.edu para contestar los ejercicios en línea.

24
“El fracaso derrota a los perdedores e inspira a los
ganadores”

Robert T.

Imágenes: CC0 Creative Commons (Pixabay.com) y EvaluaNet


Algunos párrafos: Guit , Palencia, Martinez 2016 Finanzas Administrativas 2

25

También podría gustarte