Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas


Departamento de Sociología
Sergio David Donoso Méndez

Reflexión sesiones 3 y 4 Cátedra Conflicto Armado a la Construcción de Paz.

A pesar de los esfuerzos de y la apuesta de muchos sectores de la sociedad


colombiana como organizaciones sociales, comunidades campesinas afro, indígenas, l
les estudiantes y la academía , partidos políticos, algunos gremios económicos, entre
otros actores, la construcción de paz y la configuración de una sociedad del pos
conflicto armado, aún está pendiente. El firma del acuerdo de paz entre las FARC EP y el
Estado Colombiano se vislumbraba como una gran oportunidad para abonar este
camino, sin embargo, dado la influencia y contrapeso de sus contradictores políticos,
que ahora encabezan el gobierno nacional, las posibilidades de algunas
transformaciones estructurales que permitía el acuerdo fueron quedando relegadas y
dio paso a una dinámicas de persistencia y reconfiguración del conflicto en diferentes
territorios, por parte de viejos y nuevos actores armados. pero que sin lugar a duda,
siguen afectando social, política, económica y humanitariamente a una buena parte de
la sociedad civil que tenía la expectativa de construir una paz estable y duradera en sus
territorios.

Esta reconfiguración del conflicto tiene en sus raíces en algunas de las tesis que pueden
explicar el origen y devenir del conflicto armado durante estos 60 años, pero que fueron
parcialmente o nulamente abordadas en los Acuerdos de Habana y su proceso de
implementación, donde ha primado la falta de voluntad política y recursos para su real
ejecución. Precisamente en este pequeño escrito pretendo identificar la relación entre
la falta de implementación del punto 1 “Reforma rural integral” con la reconfiguración
del conflicto armado en muchos territorios del país.

Para este punto, el análisis que realiza el profesor Gabriel Salas sobre Tumaco me
parece sumamente pertinente y paradigmático para diferentes territorios periféricos y
de frontera. Actualmente, este territorio está siendo disputado por diferentes actores
armados al margen de la ley (Algunos con un objetivo, mando y estructura definida,
mientras que otros son mucho más disperso) que pretende controlar el territorio y las
diferentes economías ilegales e informales que tienen lugar: Cultivos de uso ilícito y
producción de base de pasta de coca, contrabando, tráfico de armas, entre otras. (Salas
et al, 2018) Con estos actores en el territorio y la falta de agencia de las instituciones del
Estado en cuanto a la garantías de derechos sociales, económicos, políticos y
culturales, dejar a su población a merced de las dinámicas de estas economías ilegales
y sus afectaciones, sobre todo para les jovenes, lo que se refleja en cómo son víctimas
predilectas de violencia, asesinatos, masacres y de ser despojados de una posibilidad
de futuro, de desarrollar un proyecto de vida no enmarcado en la violencia y la
precariedad. (Muñoz Gonzáles & Valenzuela Arce,)
Es así como lo pactado en el punto 1 del Acuerdo y configurado en los Planes de
Ordenamiento Territorial (PDET) toma tan relevancia e importancia porque, no es
únicamente que estos ejercicios de planeación de política pública que iban a lograr
llevar al Estado a aquellas zonas del país históricamente olvidadas; sino que eran una
serie de ejercicios participativos que iban a lograr configurar el Estado por parte de los
mismos habitantes de sus territorios, de acuerdo a sus historias, trayectorias,
necesidades y proyecciones de futuro. Este ejercicio en el plano de lo concreto se vió
afectado por muchísimas cuestiones (Como precisamente este cambio de enfoque que
terminará siendo la forma de desarrollar las obras que debe garantizar todo Estado
social de derecho y por parte de los contrapesos que ha tenido la implementación del
acuerdo) pero que sin lugar a duda, podría ser la posibilidad de desarrollar nuevas
formas de relacionamiento del Estado con sus comunidades y que en casos como
vemos el de Tumaco, urge otras perspectivas de entender esa relación y de configurar
tanto una institucionalidad como una sociedad civil que pueda configurar sus horizontes
de manera distinta y fuera de las lógicas de la guerra de los actores armados legales e
ilegales, de los intereses de los grandes capitales, que fuera capaz de llevar a cabo
planes tan ambiciosos como los del PNIS o que pueda ordenar y distribuir la propiedad
rural de forma diferente y contraria a los intereses de los grandes terratenientes y elites
rurales del país.

Para terminar , me gustaría resaltar un apunte metodológico que realizó el profesor


Gabriel Salas* en su exposición en la tercera sesión de la clase. El profesor nos
comentaba que para tener una lectura mucho más fina tanto del proceso de
implementación del acuerdo como de los factores de persistencia del conflicto armado,
era menester una mirada territorial y geográfica que permita situarnos contextualmente
en el territorio que presenta estas problemáticas y desde una mirada de la geografía
política, ver cómo operan los actores en el territorio y que disputan establecen, teniendo
en cuenta que una de las dinámicas que caracterizan a los actores armados de nuestro
conflicto es su apuesta militar y política para ejercer un control en el territorio. Para
llevar a cabo esta mirada, el profesor Salas se vale de la cartografía y de diferentes
representaciones de la geografía de los territorios que facilita y enriquece su análisis.
Resaltó particularmente este tema porque considero que estas herramientas son
sumamente valiosa para el análisis de la realidad social de un territorio y su uso podría
llevar a develar dinámicas y fenómenos que difícilmente se percibirán de otras forma; en
este sentido, creo que este tipo de saberes y diálogos interdisciplinarios serían
sumamente valiosos para mi formación como sociólogo y en general como humanista y
profesional de las Ciencias Sociales.

Bibliografía

Muñoz Gonzáles & Valenzuela Arce, Juvenicidio. Las Vidas Precarias de Jóvenes en
América Latina
Salas et al, 2018, Dinámicas territoriales de la violencia y del conflicto armado antes y
después del acuerdo de paz con las farc-ep: Estudio de caso: municipio de Tumaco,
Nariño, Documentos de trabajo, CAPAV

También podría gustarte