Está en la página 1de 1
La cara y el neurocréneo no se desarrllan al mismo tiempo. Enel momento del nacimiento,elneurocréneo est muy avanza- do sobre la cara, que ocupa atin un lugar poco importante en la ‘cabeza, La relacion cara/créneo es de | a8. La cara se desartalla muy rapido, tanto que alos dos afos la reiacion es de 1a ya los ‘cinco afios,de | a4.En el adulto, la relacién se mantiene aprox! madamente en estos valores. Latelacién entre elvolumen dela cabeza y el del cuerpo varia también: al naces. la talla equivale a4 cebezas y medi enel adul- toa 7 cabezas, término medio. Por titimo, 2 nivel de la cabeza es necesario distinguir el desarrollo de la base del créneo, de la ‘calvariay el dela cara DESARROLLO DE LA BASE DEL CRANEO Los puntos de osificacién que hemos descrito en la parte bar sal de los ciferentes huesos del créneo aparecen todos en una place cartilaginosa inicial(concrocrénec). Esta placa es pary esté situada longitudinalmente. Cade uno de sus elementos, derecho ‘eizquierdo, seencuentran separados entre si tras, por la cuerda dorsal que penetra entie los cartilagos parecordales. Ms adelan te, se halan las dos vigas craneanas [de Rathke] Reunidas, estas formaciones cartilaginosas constituyen la placa basilar que rodea la cuerda dorsal. En esta placa se di ferencian las regiones sensoriales, con los fordmenes corres- pondientes a los nervios que salen o penetran en la base del DESARROLLO DE LA CALVARIA. FONTANELAS Se distinguen 3 periodos: A. Fontanelar. B. Osteosutural. © Seni. Periodo fontanelar Cortesponde al craneo del nif. Se caracteriza por la perss- tendia, en los anguios de las diversas piezas dseas, de superficies 1no osificadas: las fontanelas, cuya presencia confiere al crénao una clasticidad porticularmente util en el momento del naci rmiento y durante el pasaje pelviano de la cabeza en el parto (fg. 14-1), Las fontanelas anterolateral [ptérical y posterolateral [as- térica) estén poco desarroliadas y pueden ser ignoradas al igual que las fontanelas anormales, inconstantes y supemu- DESARROLLO DE LACARA Depende esencialmente de la apaticién de los dientes, cuyo desarrollo separa al maxilary la mandibula, modificando la forma de esta, cuyocuerpoy rama forman un ngulo més cerrado. Enel anciano, a desaparicién de los dientes conduce a un proceso in- verso (abertura del angulo, menton mas pronunciado) a menos que una prdtesis se oponge 2 este proceso. El desarrcllo de las cavidades nasales, bajo la influencia de la funci6n ventilatoria (respiratoria) desencacenada en el nacimien- to, produce un alargamiento vertical del esqueleto, asi como un tensanchamiento de la cara por aumento de las dimensiones de los senos maxiiares Las fontanelas medianas son las més importantes a causa de ‘sus dimensiones, su presencia constante en el nacimiento y su duracién. La fontanela posterior [lambdoidea] stuada en la convergencia del occipital con los dos paretales, es de dimensiones pequerias. La fontanela anterior [bregmatical, se encuentra en la Uunién del hueso frontal con los dos parietales. Es ovoide y alargada, La fontanela anterior tiene mucha importancia en pe- diatria, tanto desde el punto de vista clinico (estacos de tensién, de depresién, de pulsatilidad) como para servir de acceso al seno sagital superior (se realiza la puncién de esta fontanela para la extraccién de sangre venosa 0 terapéutica intravenosa). Todas las fontanelas se oblteran poco después del nacimien- 10.Solo petsste hacta alrededor de los 18 meses de edad Is fon tanela anterior Periodo osteosutural El desarrollo de la calvaria no esté atin tetminado cuando desaparecen las fontanelas Persiste una actividad osteogenica a nivel de las suturas hasta la edad adulta, que permite la calvaria ‘aumentar sus dimensiones, Alrededar de las 4S afios aparecen sinostosis con fusién sea cen el lugar de las suturas. Periodo senil Secaracteriza por el desarrollo de sinastosisen elconjunto de las suturas, por el adelgazamiento progresive de los huesos dela calvaria 3 expensae del diploe y dela mina externa. Fig. 14-1. Cabeza de feto, vista superior y lateral (segdn Rouviere). CRANEO EN EL FETO DE TERMINO Las caracteristicas anatémicas de la cabeza del feto de tér- mino: gan elasticidad sea, ampli separacion entre los huesos de la calvaria (en especial a nivel de lasfontanelas) y ausencia de suturas firmes, permiten la acomodacién de la cabeza fetal a los diferentes diametros del canal del parto, mediante el modela- Je de esta por cabalgamiento dse0. Sin embargo, estas mismas ‘aracteristicas permiten, aun sin producirfracturas, graves defor- maciones y desplazemientos encefalicos, que pueden ocasionar lesiones asocadas con las dficultades del parto.

También podría gustarte